Skip to main content

Full text of "El estudio de las lenguas y las misiones"

See other formats


PURCHASED  FOR  THE 

UNIVERS1TY  OF  TORONTO  L1BRARY 

FROM  THE 

CANADÁ  COUNC1L  SPECIAL  GRANT 

FOR 


LINGUISITCS 


EL  ESTUDIO  DE  LAS  LENGUAS 

Y 

LAS  MISIONES. 


DI  LAS  Ll 


LAS  MISIONES 

POR 

JOSÉ    DAHLMANN,  S.  J 

TRADUCIDO  DEL  ALEMÁN, 

POR 

JERÓNIMO  ROJAS,  S.  J. 


MADRID 

LIBRERÍA    CATÓLK   V    DE    GREGORIO    DEL    AMO, 

Calle  de  la  Paj,  núm.  6, 
1893. 


MADRID. -Imp.  d< 


la  Viuda  i 
iiordaán 


Hija  de  Gómez  Fuentenebr* 

rii,  10. 


índice  de  materias. 

índice  literario,  pág,  VII. 

Introducción,  pág.  1. 

I.  LA  INDIA.  (Pág.  12). 

1.  Lenguas  vulgares  de  la  India,  pág.  12.  —  2.  El 
Sánscrito,  pág.  28. 

II.  LA  CHINA.  (Pág.  37). 

1.  Mateo  Ricci,  pág.  43.  —  2.  Fernando  Verbiest, 
pág.  49.— 3.  Noel,  pág.  54.-4.  Basilio  de  Glemona, 
pág.  60. — 5.  Préraare,  pág.  64. — 6.  Parrenin,  pág.  73. — 
7.  Gaubil,  pág.  77.-8.  Amyot,  pág.  86. 

III.  EL  JAPÓN.  (Pág.  91). 

IV.  AMÉRICA.  (Pág.  101). 

1.  Lenguas  del  Perú,  pág.  107.— 2.  Tupi  y  Guaraní, 
pág.  129.— 3.  Azteca,  pág.  143.— 4.  Otomí,pág.  162.— 5.  Len- 
guas Azteco-Sonorenses,  pág.  165. — 6.  Lenguas  de  Micho- 
acan,  pág.  167.— 7.  Mixteca,  pág.  172.— 8.  Maya-Quiche, 
pág.  175.— 9.  Lenguas  Norte-americanas,  pág.  181. 

V.  LAS  FILIPINAS.  (Pág.  187). 

índice  lingüístico-geográflco,  pág.  199. 

índice  de  las  personas,  pág.  202. 


índice  literario, 


Adam  y  Henrv.  Arte  y  vocabulario  de  la  lengua  chiquita 
sacados  de  manuscr  inéditos  del  siglo  XVIII.  Pa- 
rís 1880. 

Adelung,  J.  Chr.,  Mithridates  oder  allgemeine  Sprachen- 
kunde,  fortgesetzt  von  J  S.  Vater.  4  Thle.  Berlín  1806 
—1817. 

Anchieta,  Joseph  de.  Arte  de  grammatica  da  lingua  mais 
usada  na  costa  do  Brasil,  novaraente  dado  á  luz  por  Ju- 
lio Platzmann,  Lipsia  1874.' 

Grammatik  der  brasilianischen  Sprahe  mit  Zugrundele- 
gung  des  Anchieta,  herausgegeben  von  Julius  Platz- 
mann, Hitter  deskaiserl,  brasilianischen  Rosen-Ordens. 
Leipzig  1874. 

Arte  de  Grammatica  da  lingoa  mais  usada  na  costa  do 
Brasil  feita  pelo  P.  Joseph  de  Anchieta.  Publicada  por 
Julio  Platzmann.  Edi(;a.o  facsimilaria  stereotypa  .  Lip- 
sia 187  «i 

Anzeigen,  Gó  ringer  gelehrte,  unter  der  Aufsicht  der  kgl. 
Gesellschaft  der  Wissenschaíten  herausgegeben.  Got- 
tingen. 

Atti  del  4.  <:<mgresso  internaz.  degli  Orientalisti  tenufco 
in  Firenze  1S78.  2  vol.  Con  11  tavole.  Firenze  1889- 
1881. 

Bach,  Moriz,   Die  Jesuiten  und  ihre  Mission  Chiqui: 
Südamerikaj  herausgegeben  von  Kriegk.   Leipzig  1843. 

Backer,  Aug.  de,  Bibliotheque  des  écrivains  de  la  Comp, 
de  Jésus  ouNotices  bibliogr.  1.°  de  tous  les  ouvr.  publ. 
p.  les  membres  de  la  C  de  J.,  2.°  des  apologies,  des  con- 
trov.  relig.,  des  crit,  littér.  et  scient.  suscíteos  a  leur 
sujet.  Av.  la  collabor.  d'Al.  de  Backer  et  de  Ch.  Som- 
mervogel.  Nouv.  éd.  relbnd.  el  angm.  3  vol.  Av.  8Uppl. 
Liége  1869- 187C. 


VÍII 

3  ,  The  Bible  of  every  ' 
cred  iScriptures  in  every  languageand  dialect  int.o  which 
translations  have  been  mude.  London  1860 

Bancroft,  H.H.,  The  Natives  Haces  of  the  Pacific  8 
of  N.  A.  New- York  1875-1876, 

Barros,  J.  de,  y  D.  do  Couto,  Décadas  IX  da  Asia,  d 

tos  que  os  Portugueses  fizerao  no  descobrimento,  e  con- 
quista dos  mares,  é  térras  do  Oriente.  7  vol.  Lisboa  1615 
-1736. 

Basalenque,  D..  Arte  de  la  lengua  tarasca.  (1714.)  Reim- 
preso p.  A.  Peñafiel,  México  1886. 

Benley,  Th.,  Gesehichte  der  Sprachwissenschaftund  orien- 
tal. Philologie  in  Deutschland  seit  dem  Anfange  des 
19.  Jahrh.,  init  einem  Rückblick  auf  die  früberen  Zei- 
ten.  Müncben  1869. 

Bergano,  Lector  Fr.  Diego,  Arte  de  lengua  Pampanga 
nuevamente  añadido,  emendado,  y  reducido  a  inetho- 
do  mas  claro.  Reimpreso  en  el  Convento  de  Nuestra  Se- 
ñora de  Loreto  del  Pueblo  de  Sampoloc   Manila  17 

Beristain  y  Souza,  J.  M.,  Biblioteca  Hispano-Americana 
septentrional  ó  catálogo  y  noticias  de  los  Literatos  que 
ó  nacidos  ó  educados,  ó  florecientes  en  la  América  Sep- 
tentrional Española,  han  dado  á  luz  algún  escrito  ó  lo 
han  dexado  preparado  para  la  prensa.  2¿a  edición  publ. 
Fort.  II .  Vera,  3  vol.  Amecameca  1833. 

Bertonio,  L.,  Vocabulario  de  la  lengua  Aymara.  1612.) 
Ed.  facsim.  publ.  por  J.  Platzmann.  2  vol.  Leipzig  1879. 

Bertonio,  L.,  Arte  de  la  lengua  Aymara,  (1603.)  Ed.  fac- 
sim. publ.  por  J.  Platzmann.  Leipzig  1879. 

Bertrand,  J.,  S.  J.,  La  Mission  du  Maduré  d'aprés  des  do- 
cuments  inédita.  4  tomes.  Paris  1817-1854. 

Beschius,  Joseph  Const,,  A  Grammar  of  the  high  Dialect 
of  the  Tamil,  translated  by  Babington.  Madras  1S22. 

Beschi,  Joseph  Const.,  A  Gramir.ar  of  the  common  Dia- 
lect of  the  Tamil  Language  composed  for  the  use  of  the 
Missionaries  of  the  Society  of  Jesús,  translated  from  the 
original  Latín  by  George.William  Mahon.  Madras  1S48. 

Beschi,  Joseph  Const.,  Clavis  Humaniorum  Litterarum 
Sublimioris  Tamulici  Idiomatis.  Auctore  R.  P.  Cons- 


IX 

tantio  Josepho  Beschio,  Soc.  Jesu,  in  Madurensi  Regno 
Missionario.  Edited  by  the  Rev.  K.  Ihlefeld,  and  prin- 
ted  for  A.  Burnell,  Esq.,  Tranquebar  187 (J. 

Beschius,  Joseph  Const.,  Notice  sur  la  poésie  Tamoule 
etc.  Pondichérv  1851. 

Biographie  universelle,  ancienne  et  moderne;  ou  Histoi- 
re,  par  ordre  alpliab.,  de  la  vie  de  tous  les  hommes  qui 
se  sont  fait  remarquer.  Paris  1811 — 1853. 

Bluraentritt  .  Ferdinand  ,  Vocabular  einzelner  Aus- 
drücke  und  Redensarten,  welche  dem  Spanischen  der 
Philippinischen  Inseln  eigenthümlich  sind.  Leitmc- 
ritz  1885. 

Boletín  del  Instituto  (Sociedad  Mexicana)  de  geografía  y 
estadística  de  la  República  Mexicana.  México  1850  ss. 

Bopp.Fr.,  Grammaire  comparée  des  langues  indo-euro- 
péennes,  trad.  etprécédée  d'introductions  par  M.  Bréal 
4  vol.  et  Registre  détailló  par  Meunier.  Paris  1866 — 
- 1874. 

Brasseur  de  Bourbcurg,  Charles,  Bibliotheque  Mexico- 
üuatémalienne.  Paris  (Gand)  1871. 

Bridgman  and  Williams.  The  Chínese  Repository.  Cantón 
13132-1851. 

Buschmann,  J.  C.  E.,  Grammatik  der  vier  sonorischen 
Hauptsprachen:  Tarahumara,  Tepeguana,  Cora  und 
Cahita.  3  Theile.  Berlín  1864—1870. 

Caldwell,  Rob.,  A  political  and  general  history  of  the  Dís- 
trict  of  Tinnevelli.  Madras  1881. 

Caldwell,  Rob.,  A  comparative  Grammar  of  the  Dravi- 
dian,  or  South  Indian  family  of  Languages,  Second  Edi- 
tion.  London  1875. 

Carrera,  F.  de  la,  Arte  de  la  lengua  yunga  de  los  valles 
del  Obispado  de  Trujillo  con  un  confesionario  y  todas 
las  oraciones  crist.  y  otras  cosas.  Lima  1644.  Reimpreso 
(bajo  la  dirección  de  C.  Paz  Soldán)  en  Lima  1880. 

Catecismo  en  lengua  chuchona  y  castell.  por  B.  Roldan. 
(En  México  1580.)  Publie  par  H.  de  Charencey.  Pa- 
ris 1887. 

Centralblatt,  Literarisches,  herausgegeben  von  Fr.  Zarn- 
cke.  Leipzig. 


X 

Cogollado,    I).   P.,    Hist.   de    íucatai 

glo  XVII).  Tercera  ed.  Merida  1867  Bq. 
Congres  ÍDternatiooal  des  Américanistes.  Compte-rendu- 

de  Bruxelles  1879,  Madrid  1&81,  Copenhagu 
Cordier,  Henri,  Bibliotheca  Sínica  ou  Dictionnaire  biblio- 
graphique  des  ouvrages  relatifs  á  Pempire  Chinoi 

ris  1878  ss. 

Cordier,  H.,  Essai  d'une  bibliographie  des  ouvrages  publ. 
en  Chine  par  les  Européens  au  17.  et  au  18.  siécle.  Pa- 
rís 1883 

Cordova,  P.  Juan  de,  Arte  en  lengua  zapoteca.  En  Méxi- 
co, en  casa  de  Pedro  Balli,  a.  de  1578.  Reimpreso  bajo 
la  dirección  y  cuidado  del  Dr.  Nic.  Léon.  Morelia  1886. 

Cunha,  Gerson  da,  Tlie  Konkani  Lang.  and  Literature. 
Bombay  1881. 

Domingo  délos  Santos,  Horro.,  Vocabulario  de  la  Jengua 
Tagala.  Reimpreso  Manila  1835. 

Donker  Curtius,  J.  H  ,  Proeve  eener  japansche  spraak- 
kunst;  verraeerd,  door  J.  Hoffmann:  Leyden  1S57. 

Evangeliarium,  epistolarium  et  lectionarium  Aztecum,  ex 
antiquo  códice  Mexicano  depromptum,  c.  pneí'atione, 
interpretatione,  annot.  et  glossario  ed.  B.  Biondelli 
Mfdiolani  1858. 

Febres,  A.,  Diccionario  araucano-español  ó  calepino  chi- 
leno-hispano. Reprod.  por  J.  M.  Larsen  C.  un  apéndice 
sobre  las  lenguas  Quichua,  Aunara  y  Pampa.  Buenos 
Aires  1882. 

Febres,  A.,  Grammatica  araucana,  Rio  de  Janeiro 

Figueira,  P  Luiz,  Arte  de  grammatica  da  lingua  brasili- 
ca.  Nova  ed.,  annot  por  E.  Allain.  Rio  de  Janeiro  1880. 

Figueroa,  P.  P  ,  Diccionario  biograf.  general  de  Chile. 
(1550—1880  )  2.  ed.  corr.  y  aum.  Santiago  1889, 

Gabriel  de  San  Buenaventura,  Arte  de  la  lengua  Maya. 
(Mexic  >  1684.)  Segunda  ed.  (publ.  por  J.  G.  Icazbalce- 
ta).  México  1888. 

Gilderneister,  J.,  Bibliothecae  sanscritae  specimen.  Bon- 
nae  1847. 

Graul,  Cari,  Bibliotheca  Tamúlica.  Leipzig  1854  íf. 

Grosier,  De   la   Chine,   de-cription    gen.   de    cet   empire 


*  XI 

d'aprés    les  mémoires  de  la    mission  de  Pé-Kin.  3.   éd. 
revue  et  augm.  7  vol.  avec  2  cartes.  Paris  1818—1820. 

Gubernatis,  Angelo  de,  Matériaux  pour  servir  á  l'histoire 
des  études  orient.  en  Jtalie.  Paris  1876. 

Gubernatis,  A.  de,  Memoria  int.  ai  viaggiatori  Italiani 
nelle  Indie  Orientali  dal  sec.  XIII.  al  XVI.  Con  docu- 
menti.  Firenze  1867. 

Halde,  Jean  B  du,  Description  géograph.,  histor. ,  chro- 
nolog.,  polit.  et  physique  de  l'empire  de  la  Chine  et  de 
laTartarie  chinoise.  4  vol.  Enrichie  des  cartes,  planches 
et  vign.  La  Haye  1736. 

Haym,  R.,  Wilhelm  von  Humboldt.  Berlin  1854. 

d'Herbelot,  Bibliothéque  oriéntale  ou  dictionnaire  uni- 
versel  cont.  tout  ce  qui  regarde  la  connoissauce  des  peu- 
ples  de  l'Orient.  Avec  le  Supplément  de  C.  Visdelou  et 
A.  Galand.  2  vol.  Maestricht  1776—1780. 

Humboldt,  C.  VV.  von,  Ueber  die  Verschiedenheit  des 
menschlichen  Sprachbaues,  lierausgegeben  von  A  F. 
Pott.  2.  Anfl.  Berlín  1880. 

Hunter,  The  Imperial  Gazetteer  of  India.  By  Sir  William 
Wilson  Hunter,  K  C.  S.  I.,  C.  I.  E.,  Ll.  I).,  late  Direc- 
tor-General of  Statistics  to  the  Government  of  India. 
Published  by  Command  of  the  Secreiary  of  State  for 
India.  1 1  vol.  .1887. 

Icazbalceta,  J.  G.,  Bibliografía  Mexicana  del  siglo' XVI. 
Parte  I:  Catalogo  razonado  de  libros  impresos  en  Méxi- 
co 1539 — 1600.  Con  biografías  de  autores  y  otras  ilus- 
traciones. México  1886. 

Icazbalceta,  J.  G.,  Don  Fray  Juan  de  Zumárraga,  primer 
Obispo  y   Arzobispo    de  México  (1529 — 1588)    Estudio 
biográfico  y  bibliográfico.  C.  un  apéndice  de  docn 
tos  inéditos  ó  raros.  México  1881. 

The  lndian  Antiquary   Bombay  1872  ss. 

The  Journal  of  the  Boyal  Asiatic  Society  of  Greai  Bri- 
tain  and  Ireland.  London. 

The  Journal  of  the  Boyal  Geographical  Societ}^  of  Great 
Britain  and  Ireland.  London. 

Kircher.,  A  ,  China  monumentia  qua  sacris  qua  profanis, 
nec  non  variis  naturae  et  artis  spectaculis,  aliarumque 


XII  * 

rerum  memorabilium  argumentas  ill. 

Klaproth.  H.  J.,  Mémoires  relat.  á  l'Asie  cont.  des  recher- 
ches  hist.,  géogr.  et  phil.   sur    les  peuples  de  PO: 
2  voi.  Paris  1326. 

Klaproth.  H.  J.,  Verzeichniss  der  Chioesischen  und 
Mandschuischen  Bücher  der  konigl.  Bibliothek  zu  Ber- 
lín. París  1822. 

Lagunas,  Juan  Baptista  de,  Arte  y  Diccionario  con  otras 
obras  en  lengua  Michuacana  ,  compuesto  por  J.  B. 
de  L.,  Predicador,  Guardian  de  San  Francisco  de  la  ciu- 
dad de  Guayangareo.  .  .  Dirigidas  al  A.  Morales  de 
Molina.  .  .  En  México,  en  casa  de  í'edro  Balli  1574 

Leclerc,Ch.,Bibliotheca  americana.  Histoire,  géographie, 
voyages,  archéologie  et  linguistique  des  deux  Améri  - 
ques  et  des  iles  Philippines.  Avec  2supplém.  3.  vol.  Pa- 
ris 1881—1887. 

Legge  (Rev.  J.),  Cliristianity  in  China.  The  Nestorian 
Monument  of  Hsi-An-1  ú  in  Shen-Hsi,  China,  relating 
to  the  Diffusion  of  Christianity  in  China  in  the  7th  and 
8th.  Centuries.  Chínese  Text  with  Translation  and  No- 
tes. With  Píate.  London  1888. 

Lettres  édifiantes  et  curieuses  écrites  des  missions  éti-an- 
géres  par  quelques  missionnaires  de  la  C.  de  J.  (recuei- 
llies  p.  Le  Gobien,  Du  Halde,  etc.)  Paris  1713— 1776. 

Library  of  aboriginal  American  Literature.  Ed,  by 
D.  Brinton.  Vol  I:  The  Maya  chronicles.  Philadelphia 
1882. 

Machado,  D.  B.,  Bibliotheca  Lusitana  histor.,  critica  e 
cronolog.,  na  qual  se  comprehende  a  noticia  dos  autho- 
res  portuguezes  e  das  obras,  etc.  Lisboa  1741  ss. 

Magalháes,  Contó  de,  o  Selvagem.  I:  Curso  da  lingua 
geral,  compr.  o  texto  orig.  de  lendas  Tupis.  II:  Origens, 
costumes,  regiao  .'elvagem.  Rio  de  Janeiro  1876. 

Magio,  P.  An  onio.  Arte  de  la  lengua  de  los  Indios  Baures 
de  la  provincia  de  los  Moxos,  conf.  al  manuscr.  orig.  por 
S.  Adam  y  C.  Leclerc.  Paris  1880. 

Marcellino  da  Cive/za  (M.  O.)»  Saggio  di  bibliografía 
geográfica,  storica,  etnográfica  San  Francescana.  Pra- 
to  1879. 


XIII 

Martius,  C  F.  Ph.  von,  Wórtersammlung  brasilianischer 
Sprachen.  Leipzig  1867. 

Mendoza,  J.  Gonz.  de,  The  history  of  the  great  and 
mighty  kingdom  of  China.  Now  reprinted  frora  the 
early  translat.  of  Parke  and  ed.  by  G.  T.  Staunton.  W. 
an  introduct.  by  R.  H.  Major.  2  vol.  London  1853 
-1854. 

Molina,  Alonso,  Vocabulario  de  la  lengua  Mexicana,  com- 
puesto per  el  P.  Fr.  Alonso  de  Molina.  Publicado  de 
nuevo  por  Julio  Platzmann.  Edición  facsímil  aria.  2  vol. 

Mollendorff,  Manual  of  Chínese  Bibliography,  being  a 
List  of  Works  and  Essays  relating  to  China.  By  P.  G. 
and  O.  F.  von  Mollendorff,  Interpretara  to  H.  I.  G.  M.'s 
Consulates  at  Shanghai  and  Tientsin. 

Morrison,  Robert,  Memoirs  of  the  life  and  labours  of  the 
Rev.  Robert  Morrison.  2  vol.  London  1839. 

Morris  >n,  R,  Dictionary  of  the  Chinese  Language,  in  3 
Parts.  Macao  and  London  1822. 

Mulhall,  Between  the  Amazon  and  Andes.  London  1881. 

Müller,  Max,  Chips  from  a  german  workshop.  Essays  on 
the  science  of  religión,  on  mythology,  traditions  and 
customs,  onliterature,  biography  and  antiquities,  on  the 
science  of  language.  4  vol.  London  1867  —  1875,  Deutsch 
Leipzig.  1869  ff. 

Müller,  M.,  Lectures  on  the  science  of  language.  New 
edit.  2  vol.  London  1882. 

Neutüann,  Fr.,  Lehrsaal  des  Mittelreiches.  München  1836. 

Nevé  y  Molina,  Luis  de,  Reglas  de  orthographia,  diccio- 
nario, y  Arte  del  idioma  Othomi,  breve  instrucción  para 
los  principiantes.  México  1767. 

Nocentini,  L.,  II  primo  sinólogo:  P.  Matteo  Ricci.  Fi- 
ronze  1882. 

Notitia  linguae  Sinicae,  auctore  P.  Prémare.  Malaccae, 
cura  et  sumptibus  collegii  Anglo-Sinici,  1831.  Englisch 
von  J.  G.  Bridgman.  Cantón  1817. 

Olivares,  Miguel  de,  Hist.  de  la  Compañía  de  Jesús  en 
Chile  1593—173(5.  Escrita  en  1736.  Publ.  con  una  intro- 
ducción biograf.  y  notas  por  D  B.  Arana. Santiago  1874. 

Olmos,  A.  de,   Arte  para  aprender  la  lengua  mexicana. 


XIV 

Acabóse  en  prijnero  dia  de  Hene 
preso  en  México  I 
Olmos,  A.  de,  Grammaire  de  la  langue  náhuatl  ou  mexi- 
caine  (Arte  de  la  lengua  mexicana),  coi: 
el  publiée  avec  notes  etc.  par  11.  Simeón.  Pal 
Pagés,  L.,  Bibliographie  japonaise.  Paris  1 
Pareja,  Fr.,  Arte  de  la  lengua  timuquana,  comp.  en 
y  publ.  coní.  al  ejemplar  orig.   único  por  L. 
.1.  Viiis..]).  Paris  i 
Paulinus  a  S.  Bartholomaeo,  Examen  historie 
librorum  Indieorum   bibliothecae    Congr.    de   Pr< 
Fide.  Eomae  1792. 
Paulinus  a  S.  Bartholomaeo,  Musei  Borgiani  Velitri 
dices  Mss.  Avcnses,  Peguani,  Siainici,  Malabarici,  In- 
dostani  animadv.  ill.  C.  tab.  Romae  1793. 
Pilling,   J.    C,    Proofsheets   of  a   Bibliographie  oí*  the 
languages  of  the    Nord-american    Indians.    Washing- 
ton  1S85. 
Platzraann,  Verzeichniss  einer  Auswahl   amerikan: 
Grammatiken,  Worterbücher,  Katechismen.  u.   s.    w., 
gesammelt  von  J.  Platzmann.  Leipzig  l€ 
Pope,  A   Handbook  of  the  ordinary  dialect  of  the 

language.  4.  edit.  1883. 
Prescott,  William,   History  of  the  Conquest    ■ 

New  edit.  London  1887. 
Púriajy  Ananda  Rau.  Grammatica  da  Lingua   Maratha. 

\"va  Goa  1875. 
Qiiarterly  Review,  the  Foreign.  London  I.  II.  ser: 
Ramire2,   Guadalupe,   Breve  compendio  de  todo  lo  que 
debe  saber  el  Christiano  . .    dispuesto  en  lengua  Othomi 
(y  Castellana).  México  1785. 
Rémusat,  Jean  Pierre   Abel,  Mélanges  Asiatiques.   Pa- 
ris 1825—1826. 
Rémusat,  J.  P.  A.,  Nouveaux  Mélanges  Asiatiques.  Pa- 
ris 1829. 
Richthofen,  Ferdinand   v. ,    China,   Ergebnisse    eigener 
Reisen  und  darauf  gegründeter  Studien.  Berlín  1S77  ff. 
Rincón,  Ant.  del,  S.  J.,  Arte  mexicana  (grammatica  y  yo- 
Cabul,  mex.)  En  México  en  casa  de  P.  Balli,  15S5.  Se 


XV 

reimprime  bajo  el  cuidado  del  Dr.    Ant.    Peñaíiel.    Mé- 
xico 1885. 

Rodríguez,  Grammaire  japonaise,  trad.  par  C.  Landresse 
et  préc.  d'une  explic.  des  syllabaires  jap.  par  Abel-Ré- 
musat.  Avec  supplément    París  1825—1826. 

The  Sacred  Books  oí*  China.  With  an  introduct.  and  notes 
translat.  by  J.  Legge.  Vol.  1—4:  The  Shu-King,  the 
relig.  portions  of  the  Shih  King,  the  Hsiáo  King.  The 
Yi  King.  The  Li  Ki.  Oxford  1879—1885.  Sacred  Books 
of  the  East. 

Satow,  Ernest  Masón,  The  Jesuit  Mission  Press  in  Japan. 
London  1838. 

Schlegel,  Friedrich  von,  Sámmtliche  Werke.  Wiener 
Ausgabe  1846. 

Shea,  John  Gilmary,  History  of  the  Catholic  Church  in 
the  United  States.  New-York  188G  ss. 

Sommervoge!,  C,  Dictionnaire  des  ouvrages  anonymes  et 
pseudonymes  publiés  par  des  religieux  de  la  Compa- 
gnie  de  Jésus  depuis  sa  foidation  jusq'á  nos  jours.  Pa- 
rís 1884. 

Southey,  Robert,  History  of  Brazil.  London  1810 — 1819. 

Tapia,  D.  de,  Confessonario  mas  breve  en  Lengua  Cuma- 
nagota.  Publ.  de  nuevo  por  J.  Platzmann.  Leizig  1888. 

Tapia,  D.  de,  Confessonario  más  lato  en  Lengua  Cuma- 
nagota.  Publ.  de  nuevo  por  J.  Platzmann.  Leipzig  18bS. 

Ta  Tsing  Leu  Lee,  Being  the  fundamental  laws  of  the 
penal  code  of  China.  Transí,  and  annotated  b\r  G.  Til. 
Staunton.  London  1810. 

Tauste,  Fr.  F.  de,  Arte,  vocabulario,  doctrina  christiana 
y  catecismo  de  la  Lengua  de  Cumana.  Publ.  de  nuevo 
por  J.  Platzmann.  Leipzig  1888. 

Trübner's  American  and  Oriental  Literary  Record,  A 
monthly  register  of  the  most  important  works  publ.  in 
North  and  South  America,  Tndia,  China  and  the  British 
Colonies.  London  18G5  ss. 

Trübner's  catalogue  of  dictionaries  and  grammars  of  the 
principal  languages  and  di  alee  ts  of  the  worid.  2.  edi- 
tion,  considerably  enlarged  and  revised,  with  an  alpha 
betical  index.  London  1882. 


XVI 

» 

Tschudi,   J.  J.  von,   Organismus  der   Khetsua-Sprache. 

Leipzig  1884. 
Vater,   J.  S.,  Literatur  der  Grammatiken,  Lexika  und 

Wdrtersammlungen  aller  Sprachen  der  Erde.  2.  A 

umgearbeitet  von  B.  Jülg.  Berlin  1847. 
Verhandlungen  der  Gesellschaft  für  Erdkunde.  Berlín. 
Vetancourt,  Aug.  de,  Arte  de  la  Lengua  Mexicana 

xico  1673. 
Williams,  S.  Wells,  The  middle  Kingdom:  geography,  go- 

vernment,  education,  social  life,  arts,  literature  etc.  oí 

the  Chínese  Empire.  Edit.  18-3. 
Winsor,  Justin,  Narrative  and  Critical  History  of  Ame- 
rica. London  (Boston)  1885  ss. 
Yangues,  M.  de,  Principios  y  reglas  de  la  Lengua  Cumma- 

nagota.  Con  un  Diccionario  publ.  de  nuevo  por  J.  Platz- 

mann.  Leipzig  1888. 
Yapuguay,  N.,  Historia  da  Paixao  de  Cristo  e  taboa  dos 

parentescos  em  lingua  Tupi.  Vienna  1876. 
Zeitschrift  der  deutschen  morgenlandischen  Gesellschaft. 

Leipzig  1843  ff. 
Zottoli,   P.  Ang.  (S.  J.  e  missione  Nankinensi),  Cursrifi 

litteraturae  sinicae.  5  vol.  Chang-Hai  1879—1882. 


INTRODUCCIÓN, 


En  el  año  1879  ,  Julio  Platzman,  grandemente 
benemérito  por  haber  publicado  documentos  relati- 
vos á  las  lenguas  americanas,  presentó  al  Congreso 
de  los  americanistas,  celebrado  en  Bruselas,  una 
obra  de  extraordinario  mérito,  en  lo  concerniente  á 
los  dialectos  americanos,  acompañándola  con  las 
siguientes  palabras:  «Al  publicar  de  nuevo  este  li- 
bro importantísimo  y  hasta  ahora  casi  del  todo  des- 
conocido, facilito  á  quien  quiera  el  hacer  grandes 
descubrimientos  en  el  campo  de  las  lenguas  compa- 
radas. Quod  videbitisj  vidi.  Es  la  obra  de  un  misionero 
católico  del  siglo  XVII,  del  jesuíta  Bertonio,  tra- 
bajo que  con  justo  título  tiene  derecho  á  la  impor- 
tancia que  reconocéis  en  el  autor  de  la  espléndida 
Edición  facsimilaria,  dedicada  al  Rey  de  los  belgas. 
La  obra  de  Bertonio,  sin  embargo,  no  se  presenta 
aislada  ó  como  cosa  única  en  la  literatura  de  las 
lenguas.  Uno  de  nuestros  más  grandes  filólogos 
dijo  en  cierta  ocasión:  «El  número  de  gramáticas, 
vocabularios  y  diccionarios  que  se  ha  aumentado  ya 
hasta  casi  formar  una  biblioteca,  con  preferencia  y 


2 

antelación  á  los  viajeros,  quienes  no  suelen  domi- 
ciliarse ni  permanecer  largo  tiempo  en  lugar  fijo, 
tiene  por  autores  á  los  Misioneros,  en  un  principio 
casi  exclusivamente  católicos ,  entre  ellos  muchos 
jesuítas  (mérito  asimismo  de  la  Propaganda),  des- 
pués protestantes  también  en  numero  considera- 
ble» (i). 

Si  bien  es  cierto  que  aquí  tocamos  una  parte  de 
la  actividad  de  las  misiones  católicas,  la  cual,  claro 
está,  queda  muy  por  debajo  de  la  desplegada  en 
la  predicación  y  afianzamiento  del  Evangelio,  fin 
inmediato  de  sus  empresas;  no  es  menos  eviden- 
te que  esta  parte  de  la  laboriosidad  de  las  misiones, 
ha  adquirido  en  nuestros  días  una  importancia 
grandísima,  por  lo  que  toca  á  la  ciencia  universal  y 
comparada  de  las  lenguas.  Bástenos  para  prueba  d^ 
ello  referir  las  expresiones  del  célebre  indólogo  de 
Oxford.  Con  motivo  de  un  anuncio  acerca  de  la  pri- 
mera edición  y  traducción  de  los  Clásicos  chinos, 
dispuesta  por  Jacobo  Legge,  escribe  Max.  Müller : 
«Hablando  de  las  obras  que  han  compuesto  los  mi- 
sioneros, hemos  aludido  repetidas  veces  á  las  mag- 
níficas ocasiones  que  en  todas  partes  del  mundo 
se  presentan   á  los  anunciadores  del  Evangelio  de 

prestar  útiles  servicios  á  la  ciencia El  ejército 

de  misioneros  que  se  halla  esparcido  por  toda  la 
tierra,  nos  pone  en  posesión  de  los  mejores  instru- 
mentos que  podemos  imaginar,  para  la  reunión  de 
los  conocimientos  científicos  más  variados.  Sí,  los 


(i)  A.  F.  Potts  Ausgabe  von:  \V.  v.  Humboldt,  Ueber 
die  Verschiedenheit  des  menschlichen  sprachbaues.  2. 
Aufl.  Berlin  1880.  I.  Bd.  S.  i3<">. 


3 

misioneros  debían  abrir  el  camino  de  la  ciencia.» 
Los  misioneros,  continua  el  docto  filólogo,  notabi- 
lísimos por  la  riqueza  y  abundancia  de  sus  resulta- 
dos, son  los  que  se  han  hecho  dignos  por  cierto,  de 
que  sus  nombres  vivan  en  la  gratitud  y  en  la  me- 
moria no  sólo  de  los  indígenas,  entre  quienes  se 
desplegó  su  actividad,  sino  también  de  los  sabios 
<ie  Europa.  Por  este  motivo,  los- trabajos  y  las  obras 
de  los  jesuítas  misioneros  de  la  India  y  de  la  China, 
vivirán  no  menos  en  los  anales  de  nuestras  acade- 
mias, qne  en  las  páginas  de  la  historia  de  las  mi- 
siones (i).  Con  mucha  razón  exclama  un  escritor 
reciente:  «Los  lectores  de  las  modernas  obras  de 
viajes  admiran  la  perseverancia  de  un  Baker,  Li- 
vingstone,  Stanley  y  otros  exploradores  del  África; 
mas  ¡á  cuan  pocos  les  será  conocido  que  los  mis- 
mos senderos  donde  ponen  el  pié  estos  hombres 
amantes  de  la  investigación,  han  sido  hace  ya  más 
de  un  siglo  recorridos  con  diligencia  y  con  celo  por 
numerosos  misioneros  para  dilatar  el  reino  de  Cristo! . 
La  pompa  de  las  exequias  más  solemnes  fué  tribu- 
tada á  Livingstone;  Baker  se  ve  condecorado  con 
título  de  nobleza;  sin  embargo,  de  aquellos  que 
fueron  los  primeros  en  roturar  el  camino  de  la  cien- 
cia y  de  la  civilización,  hasta  los  nombres  se  han 
lanzado  al  olvido  ó  yacen  ignorados»  (2). 

Sabido  es  que  en  los  últimos  tiempos  no  pocos 
misioneros  protestantes  se  han  adquirido  méritos 
sumamente   apreciables  por  lo   que  toca  á  la  lin- 


(1)  M.  Müller.  Essays.  Bd.  I,  Leipzig,  iS6q,  S.  264.  ff. 

(2)  The  Jesuits,  their  foundation  and  History  by  B.N.  2. 
vol.  London,  1879,  vol.  II,  p.  147. 


4 
güística.  Baste  indicar  aquí  los  trabajos  de  un  Mo- 
rrison,  Medhurst,  Edkins,  Legge,  Hardy,  Caldwell, 
Moffat.  Bien  claro  testimonio  de  esto  es  el  plan 
del  misionero  y  sinólogo  Morrison  de  fundar  en 
bien  de  las  misiones  una  sociedad  filológica;  en  sus 
cartas  se  ocupa  continuamente  y  con  grande  entu- 
siasmo de  la  Universal  philological  Society,  de  la  que 
se  prometía  grande  utilidad  para  la  propagación 
del  cristianismo.  Estos  resultados  científicos  en  las 
lenguas  formulan  ya  por  sí  mismos  la  siguiente 
pregunta:  ¿Qué  debe  la  ciencia  á  los  misioneros  ca- 
tólicos? ¿Hasta  qué  punto  sus  fatigas  han  promo- 
vido y  hasta  abierto  el  camino  para  llegar  á  los 
grandiosos  resultados  que  el  filólogo  contempla  hoy 
día  con  justo  orgullo?  Y  esta  pregunta  se  presenta 
tanto  más  imperiosa,  cuanto  que  muchos  de  sus 
más  brillantes  resultados  los  ha  conquistado  la 
ciencia  precisamente  en  el  campo  de  aquellas  len- 
guas, con  las  que  los  antiguos  misioneros  católicos 
estuvieron  en  relación  inmediata  é  íntimo  contacto. 
Al  suscitar  tal  pregunta  estamos  muy  lejos  de 
ir  á  buscar  en  el  número  de  gramáticas,  de  diccio- 
narios, de  traducciones,  en  el  reconocimiento  de  las 
Academias  y  de  sociedades  científicas  la  medida 
con  que  se  han  de  avalorar  los  frutos  y  el  mérito  de 
la  propaganda  cristiana.  No  es  el  servir  á  las  so- 
ciedades científicas  lo  que  hace  al  misionero;  con 
más  sublime  misión  pone  su  pié  en  países  extraños 
el  mensajero  del  Evangelio  de  Cristo;  los  resulta- 
dos de  su  actividad  apostólica  pertenecen  á  un  cam- 
po bien  distinto,  y  se  apoyan  en]  factores  mucho 
más  excelsos.  Mas  el  afán  con'que  el  misionero  ca- 
tólico obedece  al  precepto  delJApóstol  labora,   es 


5 

decir,  trabaja,  se  mostrará  también  en  el  cultivo  de 
las  lenguas,  y  de  hecho  se  ha  mostrado  de  una 
manera  brillante:  la  actividad  de  las  antiguas  mi- 
siones, á  la  que  únicamente  consagraremos  nuestra 
atención  en  las  siguientes  páginas,  lo  cumplió  de 
tal  modo,  tal  fué  el  número  de  sus  libros,  manus- 
critos, etc.,  que  hasta  la  crítica  moderna  no  ha  po- 
dido menos  de  reconocer  en  ellos  una  vastísima 
erudición  científica,  «un  maravilloso  carácter  cien- 
tífico» (i).  Los  que  son  capaces  de  avalorar  su 
mérito  contemplan  como  una  rica  é  inagotable 
mina  (2)  los  trabajos  de  aquella  época  de  misiones, 
ahora  desvanecida  ,  en  parte  violentamente  ano- 
nadada. 

En  efecto,  al  sentar  la  pregunta:  ¿qué  debe  el 
estudio  y  la  ciencia  de  las  lenguas  á  los  misioneros 
católicos?  podríamos  muy  bien  limitarnos  á  dar  por 
respuesta  los  testimonios  de  los  hombres  doctos  y 
competentes  en  esta  materia.  Interesante  y  bello  es 
el  ver  cómo  todos  aquellos  hombres  que  en  nues- 
tros días  se  ocupan  en  la  historia  de  la  ciencia  de 
las  lenguas,  se  ven  muchísimas  veces  obligados  á 
acudir  en  primer  lugar  á  los  trabajos  de  los  misio- 
neros católicos.  De  tales  trabajos  arrancan  el  estu- 
dio y  las  investigaciones  de  las  lenguas  de  la  Amé- 
rica, la  India  y  la  China.  Por  lo  que  toca  á  las 
lenguas  americanas,  aduciremos  el  testimonio  de 
un  sabio,  que  bien  podría  gloriarse  de  haber  sido  el 
primero  en  llevar  el  título   de  profesor  de  lenguas 


(1)  Liter.  Centralblatt.  1879.  Nr.  3?. 

(2)  M.  Müller,  Lectures  on  the  science  of  language. 
New  edit.  London,  Longmans,  1882,  vol.  I,  p.  143. 


6 
comparadas,  y  de  haber  desempeñado  su  profesión 
por  más  de  cincuenta  años  con  celo   constante  y 
excelente  resultado.   Escribe,  pues,  Augusto  Pott: 

«La  sola  vista  del  libro  The  Literatitre  of  Ameri- 
can aboriginal  Langttages,  de  Ludewig,  aumentado 
por  Turner  y  publicado  (en  Londres  1858)  por  Ni- 
colás Truebner,  bastaría  para  enseñarnos  que,  gra- 
cias á  la  diligencia  de  los  celosos  mensajeros  de  la 
fe,  brota  una  multitud  de  fuentes  difícil  de  abarcar 
con  la  vista,  en  beneficio  del  que  se  proponga  dedi- 
carse al  vasto  estudio  de  las  innumerables  y  varia- 
dísimas lenguas  indígenas  que  hay  más  allá  del 
Océano  Atlántico»  (1). 

Los  trabajos  de  los  misioneros  de  la  China  han 
encontrado  muchos  admiradores.  Queremos  aquí 
limitarnos  al  testimonio  de  un  sabio,  á  quien  con 
justicia  acatamos  como  á  fundador  de  la  reciente 
filología  china.  En  la  apertura  del  curso  de  lengua 
y  de  literatura  china  en  el  Collcge  Royal,  ensalzó 
Abel-Rémusat  con  palabras  llenas  de  entusiasmo 
los  escritos  de  los  misioneros  franceses.  Refirién- 
dose al  reinado  de  Luis  XIV,  se  expresó  así  el  cé- 
lebre profesor:  «Una  feliz  coincidencia  había  reuni- 
do por  aquel  tiempo  en  la  misión  de  la  China  un 
número  considerable  de  hombres  que  sobresalían  no 
menos  por  su  ciencia  que  por  su  piedad Los  Pa- 
dres Bouvet,  Gerbillon,  Lecomte,  Couplet,  Gaubil, 
Visdelou,  Prémare,  Parrenin  y  otros  muchos  co- 
municaron á  la  misión  un  esplendor  científico,  cual 
no  se  había  visto  hasta  entonces.  Sus  obras  llama- 
ban la  atención  del  público  y  de  los  sabios  hacia 


(1)     Gottinger  gelehrte  Anzeigen.  I877.  Nr.  42. 


7 
aquella  China,   de   quien  contaban  tantas  maravi- 
llas   En  una  palabra,  misioneros  fueron  aquellos 

á  quienes  la  literatura  china  en  Europa  debe  sus  pri- 
meros frutos»  (i).  La  luz  que  difundían  sus  relacio- 
nes y  sus  obras  sobre  la  literatura,  la  filosofía  y  la 
historia  de  la  China;  los  trabajos  que  emprendieron 
para  remover  los  obstáculos  que  se  oponían  al  estu- 
dio del  chino,  motivaron  á  Luis  XIV  á  proteger  la 
sinología. 

En  las  Lectures  on  the  science  of  language,  M.  Mü- 
11er  llama  la  atención  sobre  las  importantes  diser- 
taciones que  el  jesuíta  Coeurdoux,  misionero  del 
Maduré,  presentó  al  Instituto  de  Francia  por  los 
años  1760  al  1770,  en  las  que  de  un  modo  evidente 
mostrábala  afinidad  de  las  lenguas  india,  griega  y 
latina.  «Cuando  se  considera,  continúa  el  docto  lin- 
güista de  Oxford,  que  estas  disertaciones  fueron  es- 
critas hace  ya  cien  años,  debe  parecer  bien  extra : 
ño  que  tan  poco  interés  despertasen,  y  que  ni  aun 
se  hubiera  hecho  jamás  mención  de  ellas,  si  Miguel 
Bréal  no  las  hubiese  desenterrado  de  los  olvidados 
Anales  de  la  Academia  Francesa  y  reclamado  para 
el  modesto  misionero  el  honor  que  sin  duda  se  me 
rece  por  haber  precedido  cincuenta  años  á  la  cien- 
cia de  las  lenguas  comparadas,  planteando  mu- 
chas de  sus  más  importantes  cuestiones»  (2). 

Tales  testimonios  manifiestan  bien  á  las  claras 
que  se  debe  tributar   una   consideración   más  mar- 


(1)  Discours  prononcé  á  l'ouverture  du  coúrs  de  lan- 
gueet  delittératurechinoises.  Mélanges  Asiat.  Paris,  1826. 
T,  II,  pág.  4. 

(2)  Vol.  I,  p.  183. 


8 
cada  á  esta  parte  de  la  eficacia  de  las  misiones,  y 
ellos  coronan  la  laboriosidad  de  nuestros  mensaje- 
ros de  la  fe  con  nuevos  resplandores  que  se  reflejan 
sobre  aquella  Iglesia  que  los  formó  y  los  envió. 
Involuntariamente  se  despierta  la  memoria  de  aque- 
llos primeros  tiempos,  cuando  «el  cristianismo  apa- 
reció en  el  cielo  de  Oriente  como  un  brillante  astro 
que  se  alzaba  sobre  una  noche  tenebrosa,  difun- 
diendo sus  rayos  hacia  el  Poniente,  y  más  ó  menos 
en  todas  direcciones,  é  iluminando  con  una  luz  nue- 
va» (i).  «Antes  de  que  la  palabra  «Bárbaro»  fuese 
borrada  del  diccionario  del  género  humano  y  susti- 
tuida por  la  de  «Hermano;»  antes  de  que  fuese  re- 
conocido el  derecho  de  todas  las  naciones  como 
miembros  de  un  mismo  linaje  y  de  una  misma  fa- 
milia, en  vano  dirigimos  la  vista  á  todas  partes  para 
dar  con  los  comienzos  de  la  ciencia  de  las  lenguas. 
Esta  mudanza  fué  introducida  por  el  cristianis- 
mo  el  cristianismo   echó   por  tierra  las  barreras 

que  había  entre  judíos  y  gentiles,  entre  griegos  y 

bárbaros,  entre  negros  y  blancos La  ciencia  del 

lenguaje  no  hubiese  nacido  sin  el  cristianismo 
Los  abanderados  de  nuestra  ciencia  son  precisa- 
mente aquellos  apóstoles  á  quienes  un  día  se  les 
mandó:  «Id  por  todo  el  mundo  y  enseñad  á  todos 
los  pueblos»  (3).  ¿Quién  podría  aquí  pasar  sin  evo- 
car la  memoria  de  aquellos  grandes  hombres  de  la 


(i)  Potts  neue  Ausgabe  von:  W.  v.  Humboldt,  Ueber 
die  Verschiedenheit  des  menschlichen  Sprachbaues.  Bd.  I. 
S.  131. 

(2)     M.  Müller,  Lectures,  etc.,  vol.  I,  p.   140. 

(;,)     L.c. 


9 
antigüedad  cristiano-germánica,  progenitores  y  for- 
madores  de  nuestra  lengua  patria,  de  Ulfila,  del 
poeta  de  Heliand,  de  un  Olfrid,  de  Notker,  bajo 
cuya  solícita  tutela  se  desplegó  el  alemán  como 
lengua  de  una  generación  cristiana?  Pues  bien;  lo 
que  estos  hombres  con  sus  trabajos  hicieron  en 
pro  de  nuestras  palabras  y  lenguaje  alemán,  han 
llevado  á  cabo  también  los  misioneros  del  si- 
glo XVII  y  XVIII  en  los  dilatados  y  extraños  do- 
minios de  las  lenguas.  ¡Cuántas  veces  no  debe  el 
lingüista  al  incansable  celo  de  un  desconocido  pre- 
gonero de  la  fe,  el  que  se  conserve  la  prueba  del 
desenvolvimiento  característico  de  una  lengua!  Es- 
pectáculo enteramente  nuevo  es  el  que  nos  ofre- 
ce el  ver  cómo  estos  hombres ,  con  el  ardor  de  un 
santo  entusiasmo,  se  lanzaron  á  dominar  dificilísi- 
mos idiomas.  Lenguas  cuyos  sonidos  aún  no  se 
habían  consignado  por  escrito;  dialectos  salvajes  y 
enmarañados,  semejantes  á  un  bosque  virgen,  en 
el  que  aún  no  ha  resonado  el  golpe  del  hacha  para 
abrirse  camino,  ofrecieron  á  los  pocos  años  una  rica 
literatura,  no  sólo  en  manuscritos,  sino  también  en 
impresos.  Ya  antes  del  año  1545  vemos  al  Arzobis- 
po Zumarraga  introducir  la  imprenta  en  Méjico. 
En  la  América  del  Sud,  Lima  fué  la  primera  ciudad 
que,  gracias  á  su  celoso  Arzobispo  Santo  Toribio, 
disfrutó  de  las  ventajas  de  una  tipografía,  y,  cosa 
notable,  la  primera  oficina  se  planteó  en  el  año  1  584 
en  una  casa  de  misioneros.  Algunos  años  después 
llevaron  éstos  una  imprenta  á  las  alturas  del  lago 
de  Titicaca,  y  publicaron  impresos  que,  según  tes- 
timonio de  los  entendidos,  en  limpieza  y  elegancia 
compiten  con  los  del  siglo  XIX.  El  Paraguay  tuvo 


IO 

su  imprenta  en  el  año  1703,  y  poco  después  la  mi- 
sión de  Tucumán.  Los  misioneros  portugueses, 
venciendo  muchas  dificultades,  introdujeron  la  im- 
prenta en  la  India  hacia  el  año  1550.  El  Japón 
contó  con  imprenta  propia  en  el  año  1590,  y  por  el 
mismo  tiempo  las  Islas  Filipinas.  Los  mensajeros 
de  la  fe  penetran  y  avanzan  sin  cesar  en  todas  di- 
recciones. Sobre  la  múltiple  diversidad  y  rique- 
za de  las  lenguas,  que  ellos  se  hacen  objeto  de  su 
penoso  estudio,  se  destaca  la  grandiosa  imagen 
del  catolicismo,  de  su  Iglesia.  Mientras  que  en  el 
Occidente  las  naciones  apostatan  de  su  madre  la 
Iglesia  y  forman  confesiones  separadas,  la  Iglesia 
apostólica,  con  un  vigor  nunca  visto,  se  difunde 
por  las  regiones  nuevamente  descubiertas,  y  al  cabo 
de  bien  pocos  años  resonaban  en  lenguas  hasta  en- 
tonces completamente  desconocidas  las  alabanzas 
del  Redentor  del  mundo.  Y  así,  mil  años  después 
que  los  primeros  pueblos  germanos  se  sometieron 
al  cristianismo,  sobre  las  islas  de  Oriente  y  en  las 
playas  de  Occidente  se  presenta  de  nuevo  aquella 
gloriosa  figura  que  nos  salió  al  encuentro  en  el  um- 
bral de  la  cultura  germano-cristiana.  Es  el  fruto 
del  mismo  Espíritu  que  obró  el  milagro  de  Pente- 
costés; el  espíritu  apostólico  brota  de  la  misma 
fuente,  se  deriva  de  la  misma  Iglesia  que  hoy,  como 
en  otros  tiempos,  envia  á  sus  mensajeros  diciendo: 
« Id  por  todo  el  mundo  y  enseñad  á  todos  los 
pueblos.» 

En  las  siguientes  exposiciones,  que  no  tienen 
otro  fin  que  « contribuir  á  caracterizar  la  laboriosi- 
dad de  las  antiguas  misiones  católicas,»  nos  propo- 
nemos recorrer  los  principales  países  cuyas  lenguas 


II 
por  primera  vez  aprendieron  y  dieron  después  á  co- 
nocer los  misioneros.  Tampoco  es  nuestra  intención 
enumerar  todos  los  nombres  y  todos  los  títulos  de 
libros  que  atestiguan  aquel  denodado  trabajo  de  los 
misioneros,  y  nos  limitaremos  únicamente  á  los 
principales. 


12 


I.  INDIA. 


i.  Las  lenguas  vulgares  de  la  India. — Entre 
las  lenguas  vulgares  de  la  India,  las  que  principal- 
mente cultivaron  los  misioneros  católicos  son  el 
tamil,  el  canarense  y  el  conkani.  En  los  primeros 
tiempos,  sobre  todo,  los  mensajeros  de  la  fe  habla- 
ban casi  exclusivamente  la  lengua  malabar;  y  no  es 
cosa  fácil  decidir  á  qué  dialecto  de  la  India  meri- 
dional con  tal  lengua  se  refieren,  como  quiera  que  la 
mayor  parte  de  las  veces  los  manuscritos  é  impresos, 
que  son  los  que  podían  darnos  luz,  ó  han  desapare- 
cido ó  difícilmente  puede  darse  con  ellos. 

El  que  en  primer  lugar  merece  ser  nombrado 
cuando  se  trata  de  las  lenguas  de  la  India,  es  el 
gran  Apóstol  de  ella;  no  porque  tengamos  de  él  ex- 
celentes trabajos  lingüísticos,  gramáticas  ó  traduc- 
ciones. Los  méritos  de  Javier  son  de  más  elevada 
esfera.  No  puede,  sin  embargo,  dejar  de  ser  con- 
tado entre  aquellos  europeos  que  fueron  los  prime- 
ros en  afanarse  por  escribir  en  las  lenguas  de  la 
India.  Si  bien  el  Santo  fué  enriquecido  más  tarde 
con  el  don  de  lenguas  ,  sabemos  ,  no  obstante ,  por 
una  de  sus  primeras  cartas,  cuánto  trabajo  se  tomó 
en  un  principio  para  adquirir  el  necesario  conoci- 
miento del  dialecto  que  se  hablaba  en  la  costa  de  la 
Pesquería.  «No  entendiendo  los  naturales  mi  len- 


13 
gua,  ni  yo  la  de  ellos,  pues  que  yo  hablaba  español 
y  ellos  malabar,  escogí  de  entre  ellos  algunos  hom- 
bres diestros  que  sabían  algún  tanto  las  dos  len- 
guas; nos  reunimos  después  por  algunos  días,  y  con 
mucho  trabajo  tradujimos  en  común  el  Catecismo 
en  lengua  malabar»  (i).  Precisamente  estos  traba- 
jos de  nuestro  Santo,  emprendidos  primero  para  la 
India  y  después  para  el  Japón,  dieron  á  Pott  ocasión 
para  escribir:  «lo  que  debo  alabar  con  toda  mi  alma 
es,  que  los  jesuítas  in  partibus  infidelium  cuidaron 
en  seguida  de  componer  libros  religiosos  y  escritos, 
para  facilitar  el  estudio  de  aquellas  lenguas  ;  traba- 
jos que  aún  en  nuestros  días  son  frecuentemente  de 
suma  utilidad  para  la  lingüística.  Así  procedió  tam- 
bién Francisco  Javier»  (2). 

También  ,  por  otro  motivo,  merece  el  Apóstol 
ser  contado  al  frente  de  los  que  se  han  hecho  bene- 
méritos en  lo  concerniente  al  estudio  de  las  len- 
guas de  la  India.  A  su  influencia  debemos  atribuir 
el  que  ya  en  la  primera  década  de  la  misión  de  los 
jesuítas,  se  desplegase  una  actividad  tan  viva  en  el 
estudio  de  las  lenguas  indianas.  Una  gran  cordu- 
ra hizo  comprender  á  nuestro  Santo,  ya  desde  un 
principio,  la  especial  dificultad  que  se  oponía  á  la 
propagación  del  Evangelio  en  la  India.  En  sus  car- 
tas acentúa  él  siempre,  que  se  envíen  de  misioneros 
á  la  India  hombres  hábiles  y  sabios.  Benfey  nota 
«que  los  misioneros  más  notables  que  fueron  á  la 


(1)  Véase  da  Cunha,  Atti  del  IV  Congresso  Internazio- 
nale  degli  Orientalisti  tenuto  in  Firenze,  vol.  II,  p.  183. 

(2)  Zeitschrift    der  deutschen  morgenliindischen   Ge- 
sellschaft.  XII.  S.  444. 


14 
India  para  implantar  el  cristianismo  ,  conocieron 
bien  pronto  que  tenían  que  combatir  una  religión  y 
un  estado  social  que  se  apoyaba  en  una  literatura 
rica  y  muy  desarrollada,  (que  aún  existe  hoy  en  gran 
parte),  estudiada  con  ardor,  de  una  influencia  pode- 
rosa ,  compuesta  por  lo  general  en  un  lenguaje  sa- 
grado, y  que  no  serían  capaces  de  llevar  á  cabo  sus 
tareas  apostólicas  sin  familiarizarse  con  ella  ,  y  es- 
pecialmente con  la  lengua  en  que  estaba  contenida; 
mas  el  conseguir  este  objeto  llevaba  consigo  dificul- 
tades extraordinarias.  Sabido  es  que  la  tradición, 
cuidado  y  conservación  de  la  antigua  literatura  de 
la  India  son  patrimonio  de  la  casta  délos  Bramanes; 
que  sólo  entre  ellos,  y  aun  en  círculo  bien  estrecho, 
está  difundido  su  conocimiento,  y  que  en  el  Dekhan, 
donde  los  misioneros  europeos  trabajaron  principal- 
mente durante  los  dos  primeros  siglos  está  mucho 
más  restringido  aún  que  en  el  Indostán  y  Benga- 
la (i).  De  cómo  los  misioneros  superaron  gloriosa- 
mente estas  dificultades,  nos  ha  dado  interesantes 
noticias  un  otro  indólogo,  el  Dr.  Burnell:  «He  reu- 
nido muchos  materiales,  escribe  este  sabio,  para 
mostrar  que  los  jesuítas  debían  haber  llegado  á  po- 
seer un  conocimiento  exacto  del  Veda ,  ya  mucho 
antes  de  terminar  el  siglo  XVI :  así,  por  ejemplo, 
Couto  (Dec.  V,  6,  3;  obra  impresa  en  Europa  año 
de  1602,  y  compuesta  varios  años  antes),  habla  de 
los  Vedaos,  y  dice  que  constan  de  cuatro  partes. 
Couto  vivió  mucho  tiempo  en  Goa.  El   bibliógrafo 


(1)  Benfey ,  Geschichte  der  Sprachwissenschaft  und 
orientalischen  Philologie  in  Deustschland.  München. 
1869.  S.  334. 


15 
portugués  Barbosa  Machado  en  su  voluminosa  obra 
Bibliotheca  Lusitana,  habla  de  varias  disertaciones 
sobre  el  Hindus,  que  fueron  escritas  antes  del  fin 
del  siglo  XVI  (i).  El  sabio  indólogo  llama  después 
la  atención  sobre  una  Constitución  de  Gregorio  XV 
(Romance  Seáis  Antistes),  emanada  en  el  año  1623, 
«que  prohibe  á  los  cristianos  de  la  India  el  uso  de 
ciertos  ritos  indos  ,  y  entre  otras  contiene  las  pala- 
bras siguientes  :  Ritas  omnes  et  ceremonia  ac  preces, 
quceut  feriar  Haiteres  et  Tandiae  vocantur.)>  «Apenas 
puede  ponerse  en  duda,  que  con  estas  palabras  se 
alude  á  Aitareya  y  Tdndya ,  y  que  por  lo  tanto  ya 
antes  del  principio  del  siglo  XVII  se  tenía  en  las 
Congregaciones  eclesiásticas  de  Roma  conocimiento 
bien  notable  de  la  literatura  veda»  (2).  Como  es  no- 
torio ,  Aitareya  y  Tándya  pertenecen  á  los  trozos 
más  importantes  de  la  literatura  de  los  Bramanes. 

La  vida  de  las  misiones  debía  desenvolverse  en 
una  base  dilatadísima,  según  un  plan  por  el  que  las 
más  gloriosas  conquistas  del  espíritu  humano  con- 
fluyesen al  elevado  fin  de  la  dilatación  del  Evange- 
lio. Ya  desde  un  principio  se  procuró  componer 
libros  instructivos  y  apropiados,  multiplicar  gramá- 
ticas, diccionarios  y  traducciones  ,  por  medio  de  la 
imprenta.  La  India  debe  á  los  misioneros  jesuítas 
portugueses  ,  la  introducción  de  la  imprenta  (3): 
tuvo  esto  lugar  á  mediados  del  siglo  XVI.  La  pri- 
mera obra  que  salió  de  la  prensa  en  el  célebre   Co- 


(1)  Indian  Antiquary.  Bombay,  1870,  p.  99. 

(2)  L.  c. 

(3)  Truebner's  American  and   Oriental  Record,  1 S 7 2 , 
p.  258. 


i6 
legio  de  San  Pablo  fué,  según  da  Cunha,  el  ( 
chismo  da  doctrina  christiana  (i),  que  se  atribuye  á 
San  Francisco  Javier.  «A  esta  obra  siguieron  bien 
pronto  numerosos  tratados  religiosos  ,  catecismos, 
traducciones  de  la  Biblia ,  gramáticas  ,  dicciona- 
rios, etc....  Aunque  pocos  ejemplares  de  estas  obras 
han  llegado  hasta  nosotros  ,  existen  ,  sin  embargo, 
pruebas  suficientes  de  que  salió  de  la  imprenta  un 
número  mucho  más  crecido  de  escritos  ,  y  algunos 
de  ellos  bastante  voluminosos»  (2).  Algún  tiempo 
después  se  estableció  una  segunda  imprenta  en  el 
Colegio  de  Rachol,  llamado  más  tarde  de  San  Igna- 
cio; otra  tercera  en  el  Colegio  de  Ambalacátta  ,  en 
las  cercanías  de  Cochin  (3).  «En  el  territorio  de 
Cochin  ,  escribe  Truebner,  hay  un  lugar  que,  en  la 
historia  de  la  imprenta  en  la  India  ,  ha  logrado  la 
misma  celebridad  que  Goa.  Ambalacátta  ,  de  quien 
tantas  veces  hacen  mención  los  viajeros  de  los 
siglos  XVII  y  XVIII,  en  vano  es  buscarla  hoy  día 
én  la  mayor  parte  de  los  mapas  ;  exploradores  mo- 
dernos admiten  que  su  situación  ha  caido  en  com- 
pleto olvido,  y  que  toda  averiguación  que  se  quiera 
hacer  en  adelante,  será  en  vano  ;  mas  el  hecho  es 
que  el  célebre  lugar  existe  todavía,  reducido  á  una 
pequeña  aldea.  En  un  tiempo  se  alzaban  allí  una 
magnífica  iglesia  dedicada  á  Santo  Tomás  y  un 
seminario,  y  desde  el  año  1599  Ambalacátta  era 
uno  de  los  puntos  más  importantes  de  la  misión. 
Sánscrito,  tamil,  malayalám  y  siró  eran  estudiados 


(1)  Atti  del  IV  Congr.  degli  Orient..  vol.  II,  p.  186. 

(2)  L.c. 

(3)  Truebner's  Record.  1.  c. 


i7 
con  grande  éxito  por  los  jesuítas  que  allí  residían,  é 
impresas  varias  obras  notables,  de  las  que  sólo  los 
nombres  han  llegado  hasta  nosotros»  (i). 

Cierto  que  no  podemos  aplicar  á  todas  las  obras 
compuestas  por  los  misioneros,  la  medida  de  nues- 
tro saber  de  hoy,  en  lo  concerniente  á  este  ramo  de 
las  lenguas.  Hoy  día  tenemos  á  nuestra  disposición 
gramáticas  excelentes,  diccionarios  y  ediciones  aca- 
badas. El  saber  de  filólogos  eminentes  está  patente 
á  cuantos  se  preparen  para  recorrer  la  India  y  los 
países  limítrofes.  Cuando  los  misioneros  católicos 
pusieron  el  pié  en  el  campo  de  sus  trabajos  ,  no 
existía  ninguno  de  los  dichos  medios  ,  que  viniese 
en  su  auxilio;  todo  tenía  que  hacerse  de  nuevo  ,  y 
muchas  veces  en  circunstancias  que  aumentaban 
la  dificultad.  Una  imagen  bien  patente  de  todas 
aquellas  dificultades  la  tenemos  en  las  relaciones 
de  las  misiones  de  aquellos  días  (2). 

Entre  los  primeros  compañeros  del  Apóstol  de 
las  Indias,  nos  encontramos  con  un  misionero  que 
se  aplicó  con  éxito  al  estudio  de  las  lenguas  vulga- 
res de  la  India  ;  fué  éste  Enrique  Enríquez  ,  quien 
llegó  á  la  India  en  el  año  1546,  y  recibió  de  Javier 
la  misión  de  la  costa  de  la  Pesquería,  donde  traba- 
jó ,  reportando  frutos  copiosísimos.  Murió  en  el 
año  1600  en  Punicale  á  la  edad  de  ochenta  años,  de 
los  que  había  empleado  cincuenta  en  la  misión  de 
la  India.  Enríquez  escribió  una  gramática  y  un 
diccionario  del  tamil;  compuso  un  catecismo  grande 


(1)  Truebner's  Record.  1.  c. 

(2)  Véase   Selecta:   Indiarum  F.pistola:  nunc   primum 
editce.  Florentia?,  1887. 


y  otro  pequeño  ;  una  vida  del  Salvador,  de  la  Ma- 
dre de  Dios  y  de    varios  Santos.   Aparece  además 
como  compositor  de  varios  escritos  apologéticos  en 
lengua  del  país,  y  como  traductor  de  muchos  libros 
de  piedad  ó  edificantes.  Los  manuscritos  originales 
fueron  más  tarde  á  parar  á  Roma  ,  donde  están   en 
la  Biblioteca  Vaticana.  El  Catecismo  de  Enríquez 
debe  ser  el  primer  escrito  cristiano  que  se  imprimió 
en  caracteres  del  tamil;  mas  la  gloria  de  haber  sido 
el  primero  en  grabar  los  tipos  del  tamil'',  correspon- 
de al  hermano  Coadjutor  González,  español.  Si  bien 
las  primeras  obras  fueron  compuestas  y  publicadas 
en  un  sistema  de  transcripción  latina,  «que  á  pesar 
de  sus  defectos  es  mucho  más  exacto  que  los  innu- 
merables  é  incongruentes   sistemas  recomendados 
en   estos   últimos  tiempos  por   varios  orientalista> 
ingleses»    (i):   no  quedaron   los   misioneros  portu- 
gueses satisfechos  con  un  trabajo  tan  imperfecto. 
Comenzaron  en  seguida  á  grabar  tipos,  entre  los 
que  conocemos  como   primeros   los  caracteres    del 
tamil.  Bien  pronto,  como  poderosos  auxiliares,  si- 
guieron una  serie  de  gramáticas  y   vocabularios  ,  v 
al  terminarse  el  primer  siglo  de  las  misiones  en  la 
India,  su  actividad  había  producido  ya  una  conside- 
rable literatura  de  gramáticas,  diccionarios  y  tra- 
ducciones de  varios  libros   religiosos.    En  el   año 
de  1578   ó   1580   se  publicó   una  traducción  de  la 
obra  Flos  Sancionan  (2),  para  cuya  impresión  había 


(1)  Véase  Atti   del  IV   Congr.   degli    Ürient.    vol.  II, 
p.  188  y  siguientes. 

(2)  Atti  vol.  II,  1.   c,  é  Ind.  Antiquary.   II.   págs.  180 
y  181. 


19 
grabado  las  letras  el  P.  Faria.  El  P.  Faria  se  gran- 
jeó un  esclarecido  nombre  como  técnico  y  artista 
en  la  arquitectura  indo-portuguesa:  da  Cunha  le 
llama  «el  artista  eminente  que  concibió  y  diseñó  el 
plan  del  gigantesco  arco  de  la  antigua  iglesia  de 
San  Pablo  ,  á  quien  más  tarde  llamaron  San  Paulo 
dos  Arcos»  (i).  Proenza  (muerto  en  1666)  prestó 
importante  servicio  al  tamil  con  su  gran  diccionario 
tamil,  notable,  según  Machado,  por  la  exactitud  y 
corrección  en  indicar  los  sonidos.  En  el  año  1679 
apareció  en  Pondichery  el  diccionario  más  volumi- 
noso del  tamil ,  bajo  la  dirección  de  los  misioneros 
Cattaneo  ,  Pereira  y  de  Maya,  en  el  que  se  aprove- 
charon los  manuscritos  que  habían  dejado  los  Pa- 
dres Nóbili,  Bruno  y  Martín.  Otros  manuscritos, 
según  da  Cunha,  se  conservan  en  la  Biblioteca  Vati- 
cana. Gaspar  de  Aguilar  escribió  una  gramática  más 
voluminosa  del  tamil,  de  la  que  se  cita  un  compen- 
dio en  la  Bibliotheca  Uffenbachiana  allce,  1720.  Tam- 
bién los  misioneros  Faraz  y  Acosta  compusieron 
gramáticas  y  diccionarios. 

Al  hablar  de  la  lengua  y  literatura  tamil,  no  po- 
demos menos  de  hacer  mención  de  una  de  las  más 
culminantes  figuras  en  la  historia  de  las  misiones 
de  la  India,  de  José  Constantino  Beschi:  Benfey  (2) 
ve  en  este  misionero  «un  hombre  sumamente  ex- 
traordinario que  poseía  el  grande  arte  de  empaparse 
por  completo  en  cuanto  era  el  genio  y  la  vida  de  la 
India.»  Caldwell,  al  presente  Obispo  protestante  de 


(1)  Gerson  de  Cunha",  The  konkani  language  and  Lite- 
rature.  Bombay,  1881,  p.  32. 

(2)  Ersch  und  Gruber,  Art.  Indien.  S.  290. 


20 

Madras,  no  duda  en  asignar  á  Beschi  el  puesto  de 
honor  entre  todos  los  escritores  modernos  del  ta- 
mil (i).  «Los  escritos  de  Beschi»  dice  otro  sabio, 
«son  considerados  aún  por  los  Pandit  como  obras 
literarias  de  primer  orden»  (2).  «Beschi»  escribe 
Babington,  «parece  haber  llegado  á  poseer  un  cono- 
cimiento de  la  literatura  tamil  más  completo  que 
todos  los  demás  extranjeros,  que  se  han  consagrado 
al  estudio  de  esta  lengua  y  hasta  tal  vez  más  que 
ninguno  de  los  naturales  de  los  tiempos  presentes. 
Sus  extensas  obras  en  prosa  y  en  poesía,  escritas 
todas  en  tamil,  sus  traducciones  de  la  misma  len- 
gua son  altamente  reputadas,  y  es  un  hecho  sin- 
gular y  patente,  que  una  de  las  mejores  entre  las 
gramáticas  clásicas  del  tamil  es  obra  de  su  pluma. 
Su  gramática  del  bajo  tamil  es  ya  de  uso  común  y 
viene  á  ser  una  introducción  que  no  tiene  precio 
para  el  estudio  de  este  dialecto:  ella  contiene  cuan- 
to el  que  se  dedique  al  tamil  necesita  saber  para  la 
inteligencia  del  alto  tamil»  (3). 

José  Constantino  Beschi  (nació  en  1680)  des- 
pués de  haber  terminado  una  gloriosa  carrera  de 
estudios  en  el  Colegio  romano,  entró  en  el  campo 
de  las  misiones  de  la  India  en  el  año  1710.  «Sus 
relevantes  prendas,»  escribe  el  protestante  Mahón, 
«la  prodigiosa  facilidad  para  aprender  lenguas,  ha- 
bían hecho  ver  en  él  un  hombre  como   nacido  para 


(1)  Caldwell,  Comparative  Grammar  of  the  Dravid. 
languages.  II  edit.  p.  149. 

(2)  Hunter,  Imperial  Gazetteer  of  India.  IX  p.  120. 

(3)  Beschi,  A  Grammar  of  the  hiyh  dialect  of  the  Ta- 
mil, transí  by  Babington.  Madras  1822.  Translator's  pre- 
face  I. 


21 

la  misión  de  la  India.  Aún  no  habían  pasado  cien 
años  desde  que  Roberto  deNobili,  sobrino  del  céle- 
bre Cardenal  Belarmino,  había  arribado  á  las  mis- 
mas costas,  y  encaminándose  hacia  el  mediodía,  fun- 
dado la  misión  del  Maduré.  Enfervorizado  con  el 
extraordinario  ejemplo  de  este  misionero,  Beschi  re- 
solvió seguir  sus  huellas»  (i).  El  eminente  talento 
de  lenguas  llevó  pronto  al  nuevo  misionero  al  apro- 
piado campo  de  su  actividad  y  le  condujo  á  un 
profundo  estudio  del  tamil  y  del  telugu.  La  princi- 
pal atención  de  Beschi  se  fijó  en  el  tamil,  y  al  cabo 
de  un  incansable  estudio  de  cinco  años,  había  ad- 
quirido aquel  perfecto  conocimiento  de  la  ciencia, 
que  se  refleja  ya  en  su  primera  obra.  Mas  nunca  se 
amenguó  su  ardor  en  profundizar  más  y  más  en  el 
tamil.  Toda  su  vida,  como  nos  lo  atestigua  el  obis- 
po Caldwell,  estaba  consagrada  al  estudio,  y  sí 
consiguió  el  honor  de  ser  contado  entre  los  clási- 
cos, fueron  su  talento  y  su  infatigable  aplicación  los 
que  le  elevaron  á  tan  distinguido  puesto.  Ya  las 
primeras  publicaciones  despertaron  la  más  grande 
sensación  entre  los  bramanes  de  la  India  meridio- 
nal. La  más  célebre  de  sus  obras  es  sin  duda  algu- 
na el  «Tembavani»,  poema  religioso  en  honor  de  San 
José  «con  el  que  el  gran  italiano  intentó  reempla- 
zar al  Ramayanám  tamil.»  El  poema  está  dividido 
en  36  cantos  y  cuenta  3.615  estrofas.  Los  sabios 
más  renombrados  de  la  India,  según  noticias,  que- 
daron embelesados  ante  la  hermosura  de  las  formas 
y  la  sublimidad  de  los  pensamientos,   que  el  poeta 


(1)    Beschi,  A  Grammar  of  the  common  dialect,  trans- 
lated  by  Mahón:  Madras  1848.  Introduction. 


22 

desplegó  con  todo  el  encanto  de  una  lengua  tan 
poética.  «El  Tembavani»,  á  juicio  del  ya  varias 
veces  citado  Caldwell,  obispo  anglicano,  «encierra 
grande  valor  poético  y  muestra  un  dominio  admira- 
ble de  la  lengua.»  «Sus  poesías  en  alto  tamil,  sobre 
todo  su  Tembavani,  son  tan  excelentes,  tan  rica- 
mente bellas,  tan  armónicamente  dispuestas,  que 
no  dudo  ni  un  solo  momento  de  que  hasta  los 
sabios  y  literatos  del  país  le  colocaron  entre  los 
más  eminentes  poetas  de  su  lengua  patria.  Mientras 
más  reflexiono  este  hecho,  tanto  más  admirable  me 
parece,  cómo  un  extranjero  pudo  conquistar  un 
puesto  tan  eminente,  elevarse  á  tan  encumbrada 
altura»  (i).  También  en  uno  de  sus  recientes  escri- 
tos creyó  este  hombre  docto  que  debía  volver  á  ex- 
presar su  grande  estima  de  los  trabajos  de  Beschi, 
y  se  lamenta  de  que  un  hombre  tan  extraordina- 
rio no  haya  tenido  una  biografía  digna  de  él.  Tal 
vez  los  protestantes  se  hubieran  tomado  por  él  más 
interés  que  sus  propios  correligionarios  (2).  Poste- 
riormente Beschi  publicó  también  en  forma  poéti- 
ca varias  declaraciones  de  su  poema  clásico. 

A  esta  obra  se  siguió  un  crecido  número  de 
grandes  y  pequeñas  poesías.  Beschi,  como  escritor, 
desplegó  una  actividad  sumamente  prodigiosa:  sería 
cosa  muy  larga  el  relatar  una  por  una  todas  las 
producciones  de  su  genio  creador.  Se  cuenta  que  no 
pocas  veces  el  misionero  tenía  en  torno  suyo  cinco 


(1)  Caldwell,  Comparative  Grammar  of  the  Dravidian 
languages.  II  edit.  Véase  la  Introducción  pág.  149,  150. 

(2)  A  political  and  general  history  of  the   District  of 
Tinnevelli,  by  Caldwell.  Madras  1881,  p.  238. 


23 

amanuenses  ocupados,  cuatro  de  ellos  en  escribir  lo 
que  les  dictaba,  de  suerte  que  cada  uno  de  los  cua- 
tro escribía  en  una  hoja  de  palma  un  verso  del 
cuarteto,  y  el  quinto  reunía  y  ordenaba  las  hojas 
escritas;  tan  fácil  y  abundante  brotaba  su  creación 
poética  que  la  pluma  de  uno  solo  no  bastaba  para 
seguir  la  corriente  de  su  dicción  (i). 

Beschi,  como  ya  antes  se  ha  dicho,  se  granjeó 
un  mérito  especial,  por  haber  compuesto  la  gramá- 
tica tamil.  «Por  lo  tocante  á  la  gramática»,  escribe 
Benfey,  «es  la  obra  capital  del  jesuíta  Beschi »  (2). 
Esta  parte  de  su  actividad  de  escritor  tuvo  lugar 
entre  los  años  1729  y  1739.  Acerca  de  la  gramática 
del  bajo  tamil,  nota  Pope:  «aunque  haya  sido  susti- 
tuida en  gran  parte  por  publicaciones  posteriores, 
debe  ser  leida  siquiera  una  vez  y  con  atención  por 
todo  el  que  estudie  el  tamil»,  y  llama  á  la  gramáti- 
ca del  alto  tamil  una  verdadera  obra  maestra  (3). 
Mahon,  que  tradujo  y  publicó  la  gramática  del  bajo 
tamil,  escribe:  «se  ha  probado  ser  la  gramática 
tamil  de  Beschi  un  medio  inapreciable,  para  ayudar 
á  los  misioneros  y  para  todos  aquellos  que  se  dedi- 
can al  estudio  de  esta  lengua»  (4).  También  á  la 
lexicografía  se  extendieron  los  estudios  profundos 
de  Beschi  y  los  misioneros  tienen  que  agradecerle 
un   diccionario  tamil -portugués-latino.    Beschi    se 


(1)  Bertrand,  La  Mission  du  Maduré.  T.  IV.  pág.  342— 
375;  Annales  de  philosophie  chrétienne.  Juillet  1841  n.  19. 

(2)  Ersch  und  Gruber,  Art.  Indien    S.  290. 

(3)  A  Handbook  of  the  ordinary  dialect  of  the  Tamil 
language,  by  the  R.  Pope  IV.  edit.  1883. 

(4)  A  Grammar  of  the   common  dialect  of  the  Tamil. 
Madras,  1842.  Introduct. 


24 

mostró  incansable,  sobre  todo,  en  procurar  á  los  mi- 
sioneros cuanto  pudiese  facilitarles  el  estudio  del 
tamil.  No  se  contentó  con  verlos  poseer  un  conoci- 
miento superficial  del  tamil,  trató  de  introducirlos 
en  la  finura  y  clasicismo  de  esta  lengua.  Cuál  fuese 
el  espíritu  que  guiaba  á  Beschi,  se  muestra  hermo- 
samente en  la  dedicatoria,  con  que  presenta  á  sus 
hermanos  de  religión  su  primera  gramática  tamil. 
Después  de  una  larga  disertación  acerca  del  carác- 
ter de  la  lengua,  escribe:  «mas  no  quiero,  Reveren- 
dos Padres,  reclamar  por  más  tiempo  vuestra  pa- 
ciencia. Me  llena  de  confusión,  cuando  os  contem- 
plo, hombres  á  quienes  está  confiada  la  sublime 
misión  del  evangelio,  vueltos  ahora  por  amor  de 
Cristo  á  la  simplicidad  y  docilidad  de  niños.  Acos- 
tumbrados á  anunciar  verdades  sublimes  desde 
puestos  eminentes,  á  manera  de  niños  habéis  co- 
menzado con  maravilloso  fervor  á  aprender  el  modo 
de  hablar  sonidos  extraños,  y  á  ser  instruidos  por 
otros;  ojalá  que  con  este  mi  pequeño  trabajo  secun- 
de vuestros  apostólicos  deseos.  Si  él  os  presta  algún 
auxilio,  rogad  al  común  Señor  de  la  mies,  que  yo 
siga  vuestro  ejemplo  y  que  no  deshonre  su  viña  con 
vergonzosa  pereza.»  Cierto  que  no  deshonró  Beschi 
á  la  viña  del  Señor  con  su  pereza  y  negligencia.  La 
fama  y  los  honores  tributados  a  su  talento  y  á  su 
aplicación  elevaron  ala  misión  á  gran  altura  en  el 
concepto  de  los  príncipes  del  país.  «Chunda  Saib», 
refiere  Mahon  (i),  «estaba  tan  entusiasmado  con 
las  obras  del  misionero,  que   le   asignó  la  renta  de 


i      L.  c. 


25 

cuatro  territorios  y  le  regaló  el  precioso  palanquín 
de  uno  de  sus  predecesores.»  Sin  embargo,  por  alto 
que  fuese  el  puesto  en  que  el  príncipe,  su  protector» 
le  había  colocado,  Beschi  no  olvidó  jamás  la  hu~ 
mildad  de  su  estado  religioso,  y  el  misionero  pro- 
testante tiene  que  tributarle  la  gloria  de  que  toda 
la  riqueza  de  sus  rentas  la  derramó  entre  los  po- 
bres, la  educación  de  los  jóvenes  y  en  socorrer  á 
los  desgraciados. 

Estas  breves  indicaciones  basten  aquí  para  de- 
mostrar el  mérito  y  los  trabajos  de  un  hombre,  que 
fué  honrado  por  su  príncipe  con  la  dignidad  de 
ministro,  que  fué  el  centro  de  un  luminoso  círculo 
de  sabios  de  la  India,  y  que  escritores  del  tamil 
consagraron  sus  plumas  á  describir  su  vida. 

Entre  los  misioneros,  que  promovieron  el  estu- 
dio del  konkani,  debe  citarse  en  primer  lugar  á 
Stephens.  Tomás  Stephens  nació  en  el  año  1549. 
entró  jesuíta  en  el  de  1578  y  ya  al  año  siguiente 
partió  para  la  India.  Su  doctrina  christiana,  escrita 
en  konkani,  fué  impresa  en  el  año  1622.  Ya  en  el 
año  1616  había  concluido  la  Vida  del  Redentor,  «un 
compendio  del  Nuevo  Testamento,  con  notas  sobre 
la  encarnación,  la  pasión  y  la  resurrección  de  Jesu- 
cristo» (1).  Su  gramática  del  konkani,  que  publicó 
el  P.  Ribeiro  después  de  la  muerte  del  misionero,  es 
notable  por  su  buena  transcripción.  «El  sistema  de 
transcripción»,  escribe  Trübner,  «del  cual  se  sirve 
en  su  gramática  konkanesa  y  en  el  Purána,  es  efec- 
tivamente digno  de  nuestra  admiración.  Se  funda 


26 

en  la  pronunciación  del  alfabeto  portugués,  mas  es 
exacto  y  completo,  y  se  ha  usado  hasta  nuestros 
días  por  la  numerosa  población  konkani  católica 
de  la  costa  occidental  de  la  India»  (i).  En  el  año 
1851  apareció  una  nueva  edición  en  Nueva-Goa. 
La  principal  obra  de  este  misionero  parece  haber 
sido  el  Purána,  que  trata  los  misterios  de  la  fe  en 
forma  poética  y  que,  por  la  hermosura  del  lenguaje, 
se  ha  granjeado  la  admiración  universal.  Ya  por  su 
grande  extensión  (según  da  Cunha  consta  de  n. 018 
estrofas  (¿versos?)  merece  ocupar  un  puesto  emi- 
nente entre  las  publicaciones  konkanesas.  Aún  hoy 
día  la  usan  los  cristianos  indígenas  y  se  les  lee  en 
sus  reuniones  religiosas.  Abreu,  diligente  filólogo 
indo-portugués,  escribe  á  da  Cunha  que  el  Purána  se 
explica  á  los  indígenas  en  las  fiestas  de  Cuaresma  y 
de  Semana  Santa  y  que  tal  consideración  se  le  tri- 
buta, que  apenas  comienza  su  lectura  se  origina  un 
silencio  sepulcral  (2).  Según  Puriajy  Ananda  Rau 
el  Padre  Estevdo  (en  esta  forma  vemos  comunmente 
citado  el  nombre  de  Stephens)  imitó  la  poesía 
Prákrit  de  Dnyaneshwari  Mukundá  Raz,  el  Ramá- 
yana  de  Mukteshwara  y  otras  obras  poéticas  de 
grande  estima  (3).  El  Purána  tuvo  tres  ediciones  en 
los  años  1616,  1649  yiÓ54. 

Diego  Ribeiro,  á  quien  debemos  la  edición   de 
la  gramática  de  Stephens,  era  un  excelente   cono- 


cí)   Truebner's  Record.  1872,  p.  258. 

(2)  Carta  de  2  Abril    1873,  según  da  Cunha,  Atti.  II, 
pág.  196  sig. 

(3)  Grammatica  da   Lingua  Maratha.  Nova  Goa  1875, 
pág.  XXIV. 


27 
cedor  del  konkani  y  del  kanarense.  Su  obra  prin- 
cipal es  un  gran  diccionario  konkani -portugués: 
además  tradujo  á  la  lengua  kanaresa  las  vidas  de 
los  Santos  por  Rivadeneira.  El  P.  Przikril  se  apro- 
vechó de  su  prisión  en  las  cárceles  de  S.  Juliáo  para 
componer  una  gramática  y  un  diccionario  de  la 
lengua  kanaresa.  Los  materiales  los  había  reunido 
durante  sus  trabajos  apostólicos  en  la  provincia 
Kanari,  y  felizmente,  cuando  la  expulsión,  traídolos 
consigo  á  Europa. 

Entre  los  misioneros  franciscanos,  que  con  sus 
escritos  contribuyeron  de  un  modo  notable  al  estu- 
dio del  kanarense  y  del  konkani,  se  nos  cita  á  los 
PP.  Banha,  Manuel  Baptista,  Lado  y  Amador  de 
Santa  Anna.  Manuel  Banha  compuso  un  diccionario 
de  la  lengua  konkani;  Lado  y  Manuel  Baptista  nos 
dejaron  catecismos  en  este  dialecto;  Amador  de 
Santa  Anna  tradujo  en  kanari  el  Flos  Sanctovum. 
Una  excelente  gramática  konkani,  que  en  muchos 
conceptos  supera  á  la  de  Stephens,  tuvo  por  autor 
al  carmelita  Francisco  Javier  de  Santa  Anna.  El 
misionero  Francisco  Vaz  de  Guimaráes  publicó 
en  1659  un  Purána,  semejante  al  de  Stephens,  que 
en  nuestros  tiempos  ha  llegado  á  tener  dos  edi- 
ciones, una  en  1845  y  otra  en  1876.  Otro  Purána 
del  siglo  XVII  se  conserva  en  la  Biblioteca  Nacio- 
nal de  Goa.  Una  serie  de  obras  ascéticas  fué  publi- 
cada hacia  el  año  1655  por  el  jesuíta  Saldanha,  y 
por  el  de  1660,  el  P.  Joáo  de  Pedrosa  publicó  sus 
Soliloquios  Divinos  en  konkani.  Una  porción  de  es- 
tas antiguas  impresiones  portuguesas  de  la  India, 
fueron  expuestas  en  la  sección  portuguesa  durante 
la  Exposición  universal  de  París  en  el  año  1867.  Un 


28 

diligente  escritor  en  konkani  fué  el  jesuíta  Almei- 
da.  Entre  sus  publicaciones  merece  una  mención 
especial  su  grande  obra  de  Sermones,  que  junto 
con  una  doctrina  christiana  y  una  colección  de  na- 
rraciones religiosas,  fué  impresa  en  Goa  año  1658. 
Almeida  dio  además  la  última  mano  al  diccionario 
konkani,  compuesto  por  Pereira;  y  también  el  cita- 
do Saldanha  dejó  un  diccionario  de  esta  lengua. 

2.  El  sánscrito. — Ya  anteriormente  hemos 
tenido  ocasión  de  indicar  que  no  fueron  desconoci- 
das á  los  misioneros  católicos,  ni  la  lengua  sagrada, 
ni  la  literatura  de  la  India;  pero  que  pocos  podían 
llegar  á  adquirir  un  conocimiento  del  sánscrito,  con 
el  que  en  cierto  modo,  pudiesen  quedar  satisfechos. 
A  estos  pocos  mensajeros  de  la  fe  pertenecen  en 
primer  lugar  Roberto  de  Nóbili.  «Ya  por  el  año  1620, 
escribe  Benfey,  un  misionero,  Roberto  de  Nóbili, 
había  alcanzado  un  conocimiento  vastísimo  del 
sánscrito»  (1).  Max.  Müller  quiere  que  se  adjudique 
al  famoso  misionero  el  honor  de  haber  sido  el  pri- 
mer europeo  que  poseyó  el  sánscrito,  leyó  los  textos 
más  difíciles  y  escribió  con  soltura  en  esta  lengua. 
«Yo  no  puedo  hablar  de  él  sino  como  del  primer  eu- 
ropeo docto  en  el  sánscrito.  Un  hombre  que  podía 
citar  los  textos  del  Mánavadharma,  Apastamba,  Pu- 
rána  y  otras  obras  que  hasta  hace  poco  no  se  en- 
contraban sino  en  manuscritos,  debe  haber  poseído 
un  conocimiento  extraordinario  del  sánscrito»   (2). 


(1)  Benfey,    Geschichte     der  Sprachwissenschaft    in 
Deutschland.  München  1869  S.  334. 

(2)  M.   Müller,  Lectures  on  the  science   of  language. 
New  edit.  London  1882.  V.  I.  p.  174. 


29 

El  P.  Proenza,  conocedor  también  aventajado  del 
tamil  y  del  sánscrito,  llama  á  los  escritos  de  Nóbili 
«admirables  por  la  profundidad  de  los  pensamientos 
y  la  finura  del  estilo,  que  según  testimonio  de  los 
indígenas,  es  de  una  perfección  clásica.  Lo  que  más 
sublima  aún  su  mérito,  es  su  extraordinaria  fami- 
liaridad con  el  sánscrito,  que  da  á  sus  escritos  una 
riqueza  y  una  exactitud  de  expresión,  que  despierta 

la  admiración   de  los  doctos   Bramanes Estas 

obras  producen  de  día  en  día  frutos  admirables, 
tanto  entre  los  gentiles,  que  se  convierten  en  gran- 
des muchedumbres,  como  entre  los  cristianos,  que 
se  ven  poderosamente  estimulados  á  seguir  el  ca- 
mino de  la  virtud.  Lástima  que  hasta  ahora  estos 
escritos  se  conservan  únicamente  en  hojas  de  pal- 
ma y  corren  peligro  de  extraviarse,  lo  que  sería  una 
pérdida  irreparable  para  la  misión»  (i).  Cierto  que 
los  medios  técnicos  de  que  se  habían  servido  hasta 
ahora  los  misioneros,  no  eran  á  propósito  para  pro- 
mover una  actividad  literaria  tan  brillante  cual  era 
la  que  empezó  á  desarrollarse  bajo  el  poderoso  in- 
flujo de  Nóbili. 

«También  otro  jesuíta  misionero  del  siglo  XVII, 
escribe  M.  Müller,  llegó  á  conocer  el  sánscrito;  fué 
éste  Enrique  Roth  (muerto  en  1668).  Durante  su 
permanencia  en  Agrá,  logró  persuadir  á  un  Braman 
á  que  le  enseñase  el  sánscrito,  y  después  de  seis 
años  de  un  estudio  intenso,  salió  maestro  en  esta 
difícil  lengua.  En  el   año  1666  le  encontramos  en 


(1)     Véase  La  Mission  du  Maduré.  Par  le  P.   Bertrand, 
Tom.  III,  p.  1 16. 


30 
Roma;  él   es  quien  nos  ha  trazado  la  interesante 
descripción  del  alfabeto   sánscrito   que   el  P.   Ata- 
nasio  Kircher  publicó  en   su   China   ülustratu     i). 

«Gran  fama,  así  leemos  en  Fed.  von  Schlegeb 
se  granjeó  en  este  género  el  jesuíta  Hanxleden, 
quien  partió  para  la  India  en  el  año  1699  y  trabajó 
en  la  misión  del  Malabar  más  de  treinta  años 
(muerto  en  el  1732),  escribió  mucho  en  prosa  y  en 
verso,  tanto  en  la  antigua  lengua  de  la  India  como 
en  la  común  del  país,  compuso  gramáticas  y  dic- 
cionarios de  ellas,  cuya  herencia  literaria,  bien 
rica  é  importante  ,  se  encuentra  probablemente  en 
Roma»  (2).  A  Hanxleden  le  estaba  reservado  el  pe- 
nosísimo trabajo  de  allanar  el  camino  á  fin  de  gene- 
ralizar el  estudio  del  sánscrito,  remover  las  dificul- 
tades, cosa  que  hasta  entonces  pocos  habían  conse- 
guido, y  adquirir  un  conocimiento  más  profundo  de 
la  literatura  sánscrita.  Fr.  Paulino  de  San  Bartolomé 
le  llama  el  mejor  conocedor  del  sánscrito,  con  quien 
ningún  europeo  podía  compararse  en  su  tiempo 
«Si  sus  obras  del  sánscrito,  tal  es  el  juicio  de  Ben- 
fey,  se  hubieran  publicado  en  seguida  de  haber  sido 
compuestas,  seguramente  que  hubiesen  excitado  un 
grande  ardor  en  el  siglo  pasado,  tan  entusiasta  por 
el  estudio  de  las  lenguas  (4). 

El   trabajo   más  excelente  de  Hanxleden  es  la 


(1)  M.   Müller ,    Lectures  on   the  science  of  lang.  I, 
p.  i75. 

(2)  Fr.  v.    Schlegels   sammtliche  Werke.   Wien    1846. 
Bd.  VIII.  S.  277. 

(3)  Véase  Examen  histórico-criticum  librorum  Indico- 
rum  bibliothecaí.  Cong.  de  Prop.  Fide  págs.  51,  55,  77. 

(4)  Benfey,  Geschichte  der  Sprachwissenchaft.  S.  335. 


3* 

gramática  del  sánscrito.  El  diccionario  sánscrito  lo 
compuso  en  unión  con  el  misionero  Pimentel;  ade- 
más le  corresponde  una  parte  dominante  en  el  dic- 
cionario tamil  que  salió  con  el  nombre  de  Pimentel, 
quien  después  fué  Arzobispo.  Gracias,  en  primer  lu- 
gar, á  la  generosa  protección  de  los  reyes  de  Francia, 
los  trabajos  literarios  de  los  misioneros  gozaron  de 
aquellos  auxilios  que  por  tanto  tiempo  había  desea- 
do el  P.  Proenza.  «Los  jesuítas  franceses,  escribe 
Müller,  que  después  de  la  paz  de  Ryswyk,  Luis  XIV 
envió  en  1697  á  la  India,  mantuvieron  una  corres- 
pondencia científica  con  los  miembros  de  la  Acade- 
mia francesa.  Uno  de  aquellos  religiosos,  el  padre 
Calmette,  nos  refiere  en  una  carta  de  24  de  Enero 
de  1733,  que  por  aquel  tiempo  la  Orden  de  los  Jesuí- 
tas tenía  misioneros,  que  no  sólo  estaban  bien  im- 
puestos en  el  sánscrito,  sino  que  también  se  hallaban 
en  disposición  de  leer  algunas  secciones  del  Veda.  Se 
ocupaban  en  formar  una  biblioteca  oriental,  que, 
como  nos  asegura  Calmette,  comenzó  á  prestar  im- 
portantes servicios  á  los  misioneros  para  la  propaga- 
ción del  cristianismo.  Se  habían  hecho  dueños  de  la 
filosofía  y  teología  de  la  India,  especialmente  de  los 
cuatro  Vedas»  (1).  En  son  de  triunfo  escribe  á  Euro- 
pa el  P.  Calmette,  que  desde  que  tenían  en  sus  manos 
el  Veda,  poseían  las  armas  con  qué  salir  al  encuen- 
tro de  los  indianos  en  su  propio  terreno;  que  él  te- 
nía por  seguro,  que  había  de  ser  de  grandísima  uti- 
lidad el  leer  los  textos  originales  de   la  religión  de 


(1)     M.   Müller  ,    Lecturcs  on  the  science   ot'   lang.   1, 
p.  176. 


32 

la  India  y  estudiarlos  con  la  mayor  diligencia.  No 
dejó  el  P.  Calmette  de  aprovecharse  diligentísi má- 
mente de  la  ocasión  propicia  que  por  primera  vez 
ponía  en  sus  manos  al  Veda  completo.  El  mismo 
había  adquirido  gran  destreza  en  el  manejo  del 
sánscrito,  y  su  famoso  poema  Ezour  Veda,  de  que 
tanto  se  habló  en  su  tiempo,  dio  ocasión  á  numero- 
sas conversiones  entre  los  mismos  Bramanes.  Sabi- 
do es,  que  se  envió  una  copia  del  poema  á  París  y 
que  Voltaire  anunciaba  al  mundo  en  tres  diferentes 
escritos,  que  este  Ezour  Veda  era  uno  de  los  manus- 
critos más  preciosos  del  Oriente;  que  el  poema  ha- 
bía sido  escrito  unos  cuatrocientos  años  antes  de  la 
expedición  de  Alejandro  el  Grande  ala  India.  Des- 
graciadamente para  las  desatinadas  afirmaciones  de 
Voltaire  el  manuscrito  original  del  P.  Calmette  se 
conservaba  en  Pondichery.  Un  viajero  inglés  que 
halló  ocasión  de  examinarle,  desbarató  toda  aque- 
lla trama  de  mentiras  que  los  filósofos  franceses 
habían  tejido  apoyados  en  aquel  escrito,  creyendo 
haber  encontrado  en  semejante  poema  un  arma  po- 
derosa para  combatir  al  Catolicismo.  Calmette,  al 
componer  su  poema  religioso,  no  había  tenido  otra 
intención  que  la  que  ya  hemos  visto  reinar  en  su 
hermano  de  religión,  P.  Beschi;  esto  es,  derribar  el 
baluarte  del  Bramanismo  y  destruir  sus  escritos 
sagrados,  creando  una  literatura  cristiana  con  todo 
el  esplendor  y  encanto  de  la  lengua  sánscrita.  Fué 
una  empresa  grandiosa ,  á  la  que  entre  toda  la 
actividad  lingüística  desplegada  en  las  misiones, 
sólo  pueden  compararse,  rayando  en  la  misma  al- 
tura, los  trabajos  literarios  llevados  á  cabo  y  al 
mismo  tiempo  en  la  lengua  y  literatura  china. 


35 

El  P.  Calmette  halló  un  cooperador  excelente 
en  el  P.  du  Pons.  En  una  carta  de  23  de  Noviem- 
bre 1740  al  P.  du  Halde,  hace  el  P.  du  Pons  una 
interesante  y  en  general  exacta  descripción  de  las 
varias  ramas  de  la  literatura  sánscrita,  de  los  cuatro 
Vedas,  de  los  escritos  gramaticales,  de  los  seis  sis- 
temas filosóficos  y  de  la  astronomía  de  los  indios. 
En  muchas  cuestiones  previene  las  investigaciones 
de  Sir  William  Jones  (1).  Como  Hanxleden,  el  Pa- 
dre du  Pons  compuso  una  de  las  primeras  gramáti- 
cas del  sánscrito.  El  manuscrito  que  llegó  á  París 
por  el  año  1744,  parece  que  por  el  estilo  de  lo  ocu- 
rrido con  varias  obras  de  los  misioneros  de  China, 
halló  poca  acogida  en  los  señores  académicos;  por- 
que de  otro  modo,  ¿cómo  era  posible  que  en  el 
año  1763  Barthélemy  pidiese  al  P.  du  Pons  que  ante 
todo  le  mandase  una  gramática  de  la  lengua  sáns- 
crita, cuando,  como  dice  Müller,  la  Biblioteca  Real 
poseía  ya  una  escrita  en  latín?  Sólo  una  parte  falta- 
ba aún,  que  era  el  tratado  de  la  sintaxis,  y  este  va- 
cío lo  llenó  un  trabajo  del  P.  Coeurdoux  (2). 

En  Gastón  Coeurdoux  tenemos  á  aquel  investi- 
gador diligente  del  sánscrito,  que,  según  testimonio 
de  Breáis  y  de  Müller,  fué  el  primero  en  asentar  de 
una  manera  extensa  y  metódica  la  afinidad  ó  pa- 
rentesco de  las  lenguas  indo -europeas.  En  el  año 
de  1767  ,  el  misionero  proponía  á  la  Academia  la 
cuestión  siguiente:  «¿De  dónde  viene  que  el  sáns- 
crito tiene  de   común  con  el  griego  y  el  latín  ,  un 


(1)  M.  Müller,   Lectures    on  the    science  of  lang.    I, 
P.  178. 

(2)  L.  c.  I,  p.  179. 

3 


34 
número  tan  grande  de  palabras  y  de  formas  grama- 
ticales?»  En  prueba  de  su  observación  ,  presenta 
cuatro  listas  de  palabras  y  formas  gramaticales,  en 
las  que  aparece  manifiesta  la  semejanza.  El  mismo 
responde  después  á  la  cuestión,  precisamente  en  el 
sentido  de  la  ciencia  de  las  lenguas  comparadas, 
se  contentó  con  esto  el  misionero ,   supo  muy   bien 
defender  sus  ideas  contra  las  tentativas  de  otros  fi- 
lólogos quienes,  para  explicar  un  hecho  tan  patente, 
acudían  á  las  relaciones  de  comercio  ó  trato  litera- 
rio con  las  colonias  griegas  vecinas.    Sólo  en  una 
hipótesis  ,  decía  él ,  se  puede  explicar  de  un  modo 
satisfactorio  la  innegable  semejanza  ,  á  saber,  pre- 
suponiendo un  origen  común   de  griegos  ,  romanos 
é  indios.   La   Academia   remitió   el   examen   de   la 
cuestión  propuesta  por  Coeurdoux  al  célebre  filólogo 
del  Avesta,  Anquetil  du  Perron,  quien   había  vivi- 
do muchos  años  en  la  India  y  en  la  Persia  ,  y  ad- 
quirido  notables  conocimientos    lingüísticos.    Mas 
es  profundamente  sensible  que  Anquetil  no  tuviese 
por  digna  de  mayor  atención  una  cuestión  tan  im- 
portante y  tan  decisiva  para  el  estudio  de  las  len- 
guas ,  y  difiriese  el  responder  á  la  carta  de  Coeur- 
doux. Estaba  reservado  para  algún  tiempo  después 
el  reconocer  plenamente  los  méritos  de  Coeurdoux  y 
de  sus  hermanos  en  religión.   La  impresión   de  la 
carta  tuvo  lugar  en  el  año  1S08,  de  consiguiente  en 
un  tiempo  en  que  Hamilton  y  Schlegel  promovían  é 
impulsaban   en   París  el  estudio  del  sánscrito.   Por 
aquel  tiempo  Federico  de  Schlegel ,  además  de  las 
instrucciones  verbales  de  Alejandro  Hamilton,  va- 
líase principalmente  de  un  manuscrito  de  la  enton- 
ces Biblioteca  Imperial,    «núm.  2S3   del   catálogo 


35 

impreso  ,  obra  de  un  misionero  desconocido»  (i).  El 
manuscrito  contiene  una  breve  gramática  del  sáns- 
crito, la  Amarakosha  de  Amarasinha  y  el  Kavikal- 
padruma.  Coeurdoux  hace  también  mención  en  sus 
cartas  de  una  gramática  telugu  del  P.  Delalane,  y 
de  una  traducción  de  los  Vedas  hecha  por  el  Pa- 
dre Mosac  (2). 

Ya  de  pasada  hemos  hecho  antes  mención  de 
un  misionero  carmelita,  Fray  Paulino  de  San  Bar- 
tolomé. Sabido  es  que  á  él  le  debemos  la  primera 
gramática  sánscrita  impresa  en  Europa.  «En  el 
año  1790  la  publicó  en  Roma.  Algunos  años  más 
tarde  apareció  una  gramática  del  sánscrito  más 
completa;  escribió  también  varios  tratados  sobre 
antigüedades,  mitología  y  religión  de  la  India.  En 
todos  estos  trabajos  se  sirve  de  los  escritos  perte- 
necientes al  P.  Hanxleden,  cuyos  conocimientos  en 
sánscrito,  según  nos  inducen  á  creer  las  citas  de 
Fray  Paulino  ,  debieron  ser  extraordinarios  (3). 
Puede  muy  bien  ser  cierto  que  el  «considerable  nú- 
mero de  escritos»  de  Fray  Paulino  no  sean  de  hecho 
«recomendables,  ni  por  sus  profundos  conocimien- 
tos ,  ni  por  su  crítica,  y  mucho  menos  por  sus  emi- 
nentes dotes  de  espíritu...»  «Sin  embargo,  diremos 
con  Benfey,  debe  concedérsele  el  mérito  de  haber 
sido  el  primer  europeo  que  publicó  dos  gramáticas 


(1)  Fr.  v.  Schlegels  sámmtliche  Werke.  Wiener  Aus- 
gabe,  1846.  Bd.  VIII.  S.  274.     . 

(2)  Acerca  de  Coeurdoux  ,  véase  la  introducción  de 
Breal  á  su  traducción  de  la  Gramática  de  lenguas  compa- 
radas de  Bopp.  p.  XV,  y  los  artículos  de  Biot  en  el  Jour- 
nal des  Savans,  iSóo— 62. 

(3)  M.  Müller,  Lectures,  I,  p.  181. 


36 

del  sánscrito:  la  primera  en  el  año  1790...,  la  se- 
gunda en  el  1804;  de  consiguiente  un  año  antes 
que  la  de  Colebrooke.»  Y  «si  las  gramáticas  más 
manuales  ,  de  Wilkins  y  Forster ,  echaron  abajo  á 
la  de  Fray  Paulino...  esto  no  quita  á  su  autor  el 
mérito  de  haber  compuesto  en  lengua  europea  la 
primera  gramática  del  sánscrito,  y  la  historia  de  la 
filología  considerará  como  un  deber  el  no  dejar  de 
mencionarla  siquiera  (1).  Paulino  de  San  Bartolo- 
mé, originariamente  Juan  Felipe  Wesdin  ,  de  Hoff 
en  Leitha  ,  anduvo  como  misionero  (2)  por  las  cos- 
tas del  Malabar  desde  1776  á  1789;  más  tarde  vivió 
en  Roma  ,  donde  fué  profesor  de  lenguas  indianas 
en  la  Propaganda  (m.  1805). 


(1)  Benfey,  Geschichte  der  sprachwissenschaft.   S.  352 

y353- 

(2)  No  jesuita  .  como  erróneamente  aseguran  ,   tanto 
Benfey  como  la  Biografía  universal  alemana. 


37 


II.  CHINA. 


Al  encaminar  ahora  nuestra  atención  á  la  len- 
gua y  literatura  china,  séanos  permitido,  por  vía  de 
introducción,  el  dirigir  antes  una  mirada  general  va- 
liéndonos del  testimonio  de  un  moderno  alemán, 
investigador  de  las  cosas  de  la  China.  El  Barón 
v.  Richthofen  escribe  en  su  clásica  obra  sobre  la 
China:  «Comercio  y  misiones,  por  más  que  sus 
motivos  sean  bien  diversos  ,  y  sus  fines  divergen- 
tes ,  van  con  frecuencia  estrechamente  unidos.  El 
comercio  universal  procura  dar  con  grandes  cami- 
nos, por  mar  y  por  tierra  ;  la  política  le  allana  los 
senderos  y  le  abre  los  puertos  de  los  países  en  los 
■que  se  presenta  oportunidad  para  su  desenvolvi- 
miento; las  misiones  le  siguen  en  seguida  los  pasos. 
Pero  mientras  aquél  hace  alto  en  algunos  y  deter- 
minados sitios,  favorecidos  por  la  naturaleza,  pene- 
tran éstas  en  el  interior  de  los' países,  y  recompensan 
al  comercio  por  lo  que  de  él  han  recibido,  facilitán- 
dole el  que  se  dilate  desde  los  puntos  donde  se 
había  asentado.  El  comerciante  nos  pone  en  rela- 
ción con  los  productos  útiles  de  los  países  ;  el  mi- 
sionero, cuando  no  se  concreta  estrictamente  á  su 
vocación  ,  indaga  el  carácter  del  pueblo  ,  sus  cos- 
tumbres y  sus  prácticas  religiosas.  Al  aprender  la 
lengua  del  país,  se  le  presenta  ocasión  de  estudiar 


38 
su  literatura,  historia,  ciencias  y  formas  de  gobier- 
no, y  sus  excursiones  ó  viajes  le  facilitan  el  conoci- 
miento de  la  geografía.  En  ningún  país  han  llenado 
tan  cumplidamente  esta  tarea,  que  va  más  allá  de  lo 
que  demanda  su  vocación,  en  ninguno  han  dilatado 
más  el  campo  de  sus  esfuerzos  literarios,  en  ninguno 
reportado'conquistas  más  grandes  para  la  ciencia 
que  en  China.  Este  fruto  se  debe,  sobre  todo,  á  los  je- 
suítas del  siglo  XVII  y  del  XVIII,  sin  cuyos  vastos  y 
profundos  trabajos  la  China,  á  excepción  de  sus  cos- 
tas, sería  aún  hoy  día  una  tierra  incógnita;  mientras 
que  en  el  siglo  presente  los  misioneros  católicos  han 
omitido  casi  por  completo  esta  clase  de  actividad,  la 
han  emprendido  los  protestantes,  si  bien  hasta  ahora 
con  menos  intensidad  y  de  bien  distinto  modo  (i). 
¿Qué  conocimiento  científico  era  el  que  el  Occidente 
tenía  de  la  China  hasta  mediados  del  siglo  XVI? 
«Cuando  los  primeros  misioneros  llegaron  á  China, 
habían  estado  los  portugueses  desde  hacía  medio 
siglo  en  continuo  comercio  con  los  puertos  de  este 
país ;  y  ,  sin  embargo  ,  se  sabía  tan  poco  de  él  en 
Europa,  que  Dresser  ,  aun  á  fines  del  siglo  XVI, 
creyó  tener  que  probar  la  existencia  de  la  China ;  y 
si  el  trato  hubiese  permanecido  puramente  comer- 
cial ,  el  conocimiento  del  país  y  del  pueblo  chino 
hubiese  quedado  probablemente  hasta  nuestros  días 
superficial  é  imperfecto.  Pero  ya  cuando  Herra- 
da (1577)  puso  el  pié  en  China,  como  primer  men- 
sajero del  Evangelio, esto  tomó  otro  aspecto,)'  pocos 
años  después  (1585),  el  agustino  Mendoza  pudo 


(1)     Ferdinand  von  Richthofen,    China.   Berlin  ,  1877. 
Bd.  I,  S.653. 


39 
publicar  una  obra  que  por  primera  vez  presentaba 
ya  un  golpe  de  vista  exacto  del  país.  Las  numero- 
sas publicaciones  de  los  dos  siglos  inmediatos  las 
debemos  esencialmente  á  la  aplicación  de  los  mi- 
sioneros y  á  los  estudios  que  despertaron  sus  rela- 
ciones» (i).  Hasta  un  filólogo  como  Neumann  ,  á 
quien  de  seguro  no  se  le  podrá  tachar  de  parciali- 
dad ó  preocupación  en  pro  de  los  misioneros  católi- 
cos, no  puede  dejar  de  expresar  su  admiración  ante 
la  diligencia  que  produjo  durante  los  siglos  XVII 
y  XVIII  «una  portentosa  mole»  de  obras  lingüísti- 
cas y  literarias  sobre  la  China.  «Y  en  verdad,  ¡qué 
trabajos  tan  portentosos  no  llevaron  á  cabo  los  mi- 
sioneros católicos  ,  ya  en  los  primeros  decenios  de 
su  estancia  en  la  China!  Aparte  de  muchas  obras 
originales,  que  Ricci  y  otros  compusieron  en  el  difí- 
cil idioma  de  la  China  ,  en  género  de  traducciones, 
siquiera  por  citar  alguna,  el  P.  Manuel  Díaz,  el  jo- 
ven ,  tradujo  todos  los  evangelios  del  año  ,  con  co- 
mentarios de  los  Padres  de  la  Iglesia  ;  los  PP.  Tri- 
gault  ,  Cattaneo,  Ferreira  ,  Semedo  ,  compusieron 
extensos  diccionarios,  luego  de  fundada  la  misión, 
y  el  P.  Hurtado  tradujo  en  chino  hasta  la  dialéctica 
y  la  lógica  del  Stagirita ,  así  como  también  sus 
libros  sobre  el  cielo  y  el  cosmos  (2).  «Los  misioneros 
católicos  tienen  el  mérito  de  habernos  comunicado 
las  obras  principales  de  la  antigüedad  clásica  china, 
lo  más  importante  de  la  geografía  é  historia  del 
país,  ya  en  traducciones,  ya  en  trabajos  originales. 


(1)  v.  Richthofen.  China,  I,  S.  666. 

(2)  Zeitschrift  der  deutschen    morgenlandischen   Ge- 
sellschaft,  I,  S.  11 5. 


4<> 
Mas  no  se  puede  valuar  la  laboriosidad  de  los  doc- 
tos misioneros  jesuítas  por  aquellas  obras  que  han 
sido  publicadas  con  sus  nombres  ;  porque  varias  de 
sus  obras  principales  aparecieron  bajo  firma  extraña, 
y  otras  yacen  aún  sepultadas  en  el  polvo  de  las  bi- 
bliotecas» (i). 

En  esta  actividad  científica  y  metódica  encuen- 
tra Richthofen  un  factor  principal  ,  que  dio  á  la  la- 
boriosidad de  los  misioneros  aquel  éxito  brillante  y 
único  en  su  género.  «Por  mucho  tiempo  no  habían 
sido  escogidos  para  la  misión  de  la  China  sino  los 
miembros  más  eminentes  de  la  Orden  en  Europa, 
y  se  tenía  cuidado  de  que  aquellos  á  quienes  se  en- 
viaba poseyesen  un  notable  caudal  científico»  (2). 
«Si  los  jesuítas,  así  continúa  expresándose  el  famo- 
so viajero,  no  hubiesen  puesto  tanto  esmero  en  la 
completa  formación  científica  del  espíritu  y  en  la 
aplicación  de  la  ciencia  á  la  vida  práctica  ,  á  bien 
parar,  la  actividad  de  sus  misioneros  desplegada  en 
silencio  y  sufrimientos,  hubiese  quedado  restringida 
entre  las  clases  más  ínfimas...  Seguramente  que  no 
poseeríamos  la  grande  obra  de  mapas.  China  sería 
aún  hoy  día  una  térra  incógnita  para  nosotros  ,  y 
bajo  las  presentes  relaciones  pasaría  aún  mucho 
tiempo  hasta  que  pudiésemos  formarnos  una  idea 
de  la  China ,  no  digo  tan  perfecta  como  la  que  al 
presente  tenemos,  sino  como  la  que  nos  dieron  los 
jesuítas»  (3). 


(1)     Neumann  ,   Lehrsaal  des  Mittelreiches.  München. 
J836,  S.  11 
(a)     v.  Richthofen.  China,  I,  S.  05  >. 
(3)    L.  c.  S.  662. 


4i 

La  brillante  idea  que  el  sabio  de  Oxford  presenta 
de  la  actividad  científica  de  los  misioneros  jesuítas 
se  cumplió  principalmente  en  los  misioneros  chi- 
nos. «Las  propicias  ocasiones  de  que  gozaron  los 
miembros  de  esta  Orden  para  reunir  conocimientos 
científicos  de  toda  clase ,  fueron  extraordinarios. 
Dudo  que  aun  en  nuestros  días  pueda  un  periódico 
disponer  de  tan  numerosos  é  instruidos  correspon- 
sales en  todas  partes  del  globo  como  los  que  tenía 
esta  Orden.  Se  trataba  de  observaciones  astronómi- 
cas, fuese  en  China  ó  en  América,  ya  estaba  por  lo 
general  un  misionero  en  los  sitios  marcados.  Había 
que  adquirir  datos  geográficos,  un  testigo  ocular  de 
la  India,  de  China  ó  de  África  informaba  sobre  el 
verdadero  curso  de  un  río  ó  la  exacta  altura  de  una 
montaña.  Los  edificios  monumentales  de  las  gran- 
des naciones  de  la  antigüedad  estaban  abiertos  á 
sus  miradas  escudriñadoras,  y  los  tesoros  literarios 
de  la  India,  China,  Persia....  fueron  registrados  por 
hombres  que  no  se  amedrentaban  ni  retrocedían 
ante  ningún  trabajo,  por  abnegación  y  perseveran- 
cia que  reclamase.  Ninguna  corporación  de  misio- 
neros ha  sabido  jamás  hacer  los  medios  de  que  dis- 
pone tan  útiles  á  los  intereses  de  la  ciencia  como  la 
Orden  de  los  jesuítas;  y  en  muchos  puntos,  ¿no  po- 
drían también  nuestros  propios  misioneros  tomar 
de  la  historia  de  los  jesuítas  un  ejemplo  tan  vivo? 
En  estos  puntos,  al  menos,  harían  muy  bien  en  se- 
guir su  ejemplo»  (i). 

Por  mucho,   sin  embargo,  que  los  misioneros 


(i)    Max.  Müller ,    Chips   from   á    german   workshop. 
vol.  III,  p.  2o5. 


42 

estimasen  la  actividad  científica,  á  sus  ojos  nun- 
ca fué  más  que  un  medio,  y  no  el  fin  último  que 
animaba  los  trabajos  y  sacrificios  de  su  vida... 
Sir  George  Staunton  hizo  ya  resaltar  esto  bella- 
mente en  una  publicación  que  salió  á  principios  de 
este  siglo.  «Para  estos  hombres,  la  ciencia  y  la  lite- 
ratura conservaron  siempre  un  carácter  subordina- 
do; á  sus  ojos,  ellas  se  presentaban  muy  por  debajo 
comparadas  con  aquella  causa  santa  en  la  que  todos 
estaban  unidos,  por  la  que  combatían  y  al  servicio 
de  la  que  hacían  confluir  todas  las  cosas  (i).  Por 
feliz  que  pareciese  exteriormente  su  posición,  aun- 
que las  ocasiones  que  para  las  investigaciones  cien- 
tíficas se  les  ofrecían  fuesen  no  pocas  veces  dej 
todo  extraordinarias,  «su  situación  no  tenía,  sin 
embargo,  nada  de  agradable»  (2).  «Nada  podemos 
hacer,  escribe  uno  de  los  misioneros,  sin  vernos 
necesitados  á  acudir  en  ademán  suplicante  al  ve- 
cindario para  todas  las  cosas,  aun  las  más  insigni- 
ficantes. Además,  los  chinos  tienen  tan  invariable- 
mente fijos  sus  usos  y  costumbres,  ordenada  tan 
puntualmente  toda  su  vida,  ya  pública,  ya  privada, 
hasta  en  las  más  pequeñas  relaciones,  que  para  nos- 
otros es  cosa  imposible  el  dar  un  solo  paso  sin  su 
auxilio,  sin  conocer,  aunque  no  sea  más  que  super- 
ficialmente, lo  que  pasa  en  torno  nuestro.  Aquellos 
que  se  prestan  á  servirnos  y  son  pagados  por  nos- 
otros, pertenecen  á  una  clase  cuyo  interés  no  tiene 
otro  fin  que  su  medro,  y  cuyos  sentimientos  están 
aferrados  en  los  estrechos  límites  de  sus  ideas  na- 


(1)  Quarterly  Review,  May  1S10,  p  285 

(2)  L.  c. 


43 
cionales»  (i).  «Todos  los  lectores,  escribe  Williams, 
honrarán  á  estos  hombres,  que  tanto  sufrieron  y 
trabajaron  por  lograr  su  fin.  Los  tratados,  traduc- 
ciones ,  exposiciones  históricas ,  relatos  de  via- 
jes, etc.,  de  Visdelou,  Maillac,  Trigault,  Semedo, 
Amyot,  Le  Comte  y  otros  muchos,  permanecen  aún 
para  dar  testimonio  de  sus  trabajos»  (2).  «Por  di- 
verso que  sea,  nota  un  periódico  de  las  misiones 
protestantes,  el  juicio  que  se  forme  del  carácter  de 
la  profesión  y  de  la  pureza  de  los  motivos  de  estos 
generosos  misioneros,  no  habrá  quien  pueda  leer 
sin  una  admiración  profunda  la  relación  de  su  fuer- 
za de  voluntad  y  de  su  laboriosidad  inquebrantables 
en  medio  de  continuos  tormentos  y  penalidades 
atroces.  Este  entregarse  completamente  á  su  voca- 
ción sublime  infundirá  veneración  y  aprecio  en  to 
dos  aquellos  que  sepan  estimar  la  firmeza  y  la  ele- 
vación de  carácter.  Muchos  de  aquellos  misioneros 
eran  hombres  del  todo  extraordinarios,  su  fin  era 
vasto,  las  dificultades  muchísimas,  los  esfuerzos 
prodigiosos»  (3).  En  las  siguientes  páginas,  nuestra 
exposición  versará  únicamente  sobre  las  figuras  más 
culminantes  de  la  misión  de  la  China. 

1.  Matteo  Riccí.  — «El  primero  que,  próspero 
en  resultados,  abrió  el  camino  á  la  obra  de  las  mi- 
siones, escribe  von  Richthofen,   fué  el  jesuíta  ita- 


(1)  Mémoires  concern,  la  Chine.  T.  VI,  p.  323. 

(2)  Williams,  The  Middle  Kingdom.  Ed,  1883.  Vol.  II, 

P-  309- 

(3)  Chínese  Repository.  I,  p.  487.  «Compendio  inimi- 
table de  cuanto  hay  digno  de  saberse  acerca  <áe  la  China, » 
dice  v.  Richthofen 


44 
liano  Miguel  Ruggiero,  quien  arribó  á  Macao  en  el 
año  1579;  se  engolfó  en  el  estudio  de  la  lengua 
china,  y  en  1581  pasó  á  Cantón,  donde  hizo  las  pri- 
meras tentativas  de  convertir  infieles.  Ya  al  año 
siguiente  le  siguió  su  más  ilustre  paisano  Matteo 
Ricci,  una  de  las  más  eminentes  figuras  en  la  his- 
toria de  las  misiones  de  Oriente»  (1). 

Ludovico  Nocentini  leyó  en  el  Congreso  de 
orientalistas,  celebrado  en  Florencia,  una  relación 
en  laque  presenta  á  Ricci  como  el  primer  sinólo- 
go (2).  Matteo  Ricci  (nacido  en  Macerata  en  1552, 
muerto  en  Peking,  1610)  llegó  á  conseguir  una  com- 
pleta maestría  en  el  nobilísimo  idioma  de  la  China. 
Qué  quiere  decir  esto,  nos  lo  declarará  un  sinólogo 
alemán.  Se  aprende  el  lenguaje  familiar  y  figurado 
del  reino  del  centro  (de  la  China)  tan  fácilmente 
como  el  de  cualquiera  otro  pueblo  oriental;  mas  el 
entender  todas  las  obras  literarias  y  penetrar  por 
fin  en  los  diversos  ramos  de  la  inmensa  literatura 
china,  supera  las  fuerzas  del  espíritu  más  vasto  y 
profundo.  Los  caracteres  enteramente  peculiares, 
ya  de  simples  figuras,  ya  compuestos  de  figuras  y 
de  sonidos;  la  manera  elíptica  de  la  exposición,  que 
reclama  una  penetrante  reflexión  por  parte  del  lec- 
tor, si  ha  de  completar  en  su  sentido  íntimo  la  falta 
de  señales  para  expresar  las  relaciones  del  tiempo 
y  del  espacio,    la  gran   multitud  de   caracteres,  ya 


(1)  v,  Richthofen  ,  China.  I.  S.  654;  véase  Rémusat. 
Nouv.  Mélanges  Asiat.,  II,  pág.  207  y  siguientes. 

(2)  «II  primo  sinólogo  P.  Matteo  Ricci.»  Acti  del  IV 
Congresso  internazionale  degli  Orientalisti.  Firenze, 
1 880-8 1.  II,  p.  273. 


45 
simples,  ya  compuestos;  finalmente,  el  estilo,  que, 
distinto  según  la  materia,  tan  pronto  fluye  en  abun- 
dante lozanía  como  se  retuerce  en  las  estrechuras 
de  la  concisión,  envuelven  hasta  á  los  más  diestros 
literatos  del  país  en  escollos  casi  insuperables. 
¡Cuántas  dificultades  no  se  amontonarán  ante  un 
extranjero!  (i). 

Ricci  y  sus  compañeros  triunfaron  gloriosamen- 
te de  todos  estos  obstáculos.  El  misionero  tradu- 
jo al  chino  en  Nankin  á  Euclides,  y  por  sus  co- 
nocimientos matemáticos  despertó  una  admiración 
suma.  Su  escrito  más  célebre  fué  un  tratado  teo- 
lógico intulado  La  verdadera  doctrina  acerca  de  Dios. 
Según  testimonio  de  Baldinotti,  que  le  imprimió 
de  nuevo  en  Tonking  en  1630  ,  contribuyó  pode- 
rosamente á  difundir  las  ideas  cristianas  por  la 
amenidad  y  pureza  del  estilo.  Bourgeois,  conocedor 
también  aventajado  del  chino ,  dice  de  esta  obra: 
«Tenemos  en  este  escrito  una  obra  maestra:  sabe- 
mos de  algunos  doctos  del  país  que  la  leen  para 
por  ella  formar  el  estilo.  Y  en  favor  del  mérito  de 
la  obra  hablan,  no  sólo  sus  numerosas  ediciones, 
sino  el  hecho  de  haber  sido  recibida  en  la  conocida 
colección  que  hizo  Khian-lung  de  los  mejores  es- 
critores chinos.  Hasta  ahora  solamente  conocemos 
dos  obras  compuestas  por  europeos,  en  las  que  se 
haya  reconocido  esta  preeminencia  literaria.  La  tra- 
ducción de  los  libros  de  Euclides  hecha  por  Ricci  fué 
por  mucho  tiempo  cosa  muy  rara:  en  los  últimos 
tiempos,  los  misioneros  protestantes  de  Schang-hai 


(1)     Zeitschrift  der  deutschen  motgenlündischen  Gesell- 
schaft,  I.  S.  95. 


4r> 
se  han  servido  y  apoyado  en  el  trabajo  de  Ricci 
para  su  edición  de  Euclides.  Del  mismo  misionero 
tenemos  además  una  aritmética ,  una  geometría 
práctica,  una  esferología,  un  tratado  sobre  el  siste- 
ma de  escritura  europea,  que  está  expuesto  en  ca- 
racteres chinos,  «obra  rara  y  admirable,»)  como  es- 
cribe Rémusat;  también  un  volumen  de  controver- 
sias y  un  diálogo  sobre  la  amistad.  En  unión  con 
varios  sabios  chinos  publicó  después  Ricci  la  grande 
colección  que  la  Bodleiana  cita  en  su  catálogo  con 
el  título  El  fundamento  de  la  música  y  del  ritmo. 

Ricci  fué  especialmente  auxiliado  en  sus  empre- 
sas literarias  por  un  poderoso  é  influyente  mandarín 
de  Schang-hai,  llamado  Hsü,  quien  con  «su  gran  ta- 
lento literario  facilitaba  á  los  misioneros  el  poder  ha- 
cer perfectísimas  traducciones  en  chino.»  «Así  es 
como  los  trabajos  de  Ricci,  escribe  Rémusat,  aun 
hoy  día  son  muy  estimados  por  los  sabios  chinos  á 
causa  de  la  elegancia  del  lenguaje  y  de  la  pureza 
del  estilo»  (i).  Debemos  aún  hacer  mención  de  un 
diccionario  chino,  que  tiene  por  autor  á  Matteo 
Ricci.  cEl  célebre  misionero,  leemos  en  Rémusat, 
parece  haber  sido  el  primero  que  compuso  un  diccio- 
nario chino,  si  no  se  quiere  conceder  la  prioridad  á 
una  obra  (según  indica  una  inscripción  casi  enigmá- 
tica) del  dominico  Cobo  (m.  en  1592),  obra  que 
nunca  vino  á  Europa.  Kircher,  que  habla  de  la  obra 
de  Ricci,  nos  refiere  que  llegó  á  adquirir  un  ejem- 
plar, y  que  de  buena  gana  le  hubiera  publicado  si 
hubiese  podido  cubrir  los  gastos  (2). 


(1)  Mélanges  Asiatiques.  Paris,  1826,  vol.  H,  p.  11. 

(2)  Loe.  cit.,  p.  64. 


47 

Los  anales  del  reinado  de  la  dinastía  Ming  se 
ocuparon  mucho  de  Ricci  ó  Li-ma-teu,  como  allí  se 
le  nombra,  y  de  sus  compañeros.  Al  fin  de  este  me- 
morable escrito  leemos  :  «Los  hombres  del  país  de 
Italia  que  han  venido  al  Oriente,  eran  todos  ellos 
gente  ilustrada  y  perspicaz.  Sus  esfuerzos  se  enca- 
minaban, única  y  exclusivamente,  á  difundir  la  re- 
ligión de  Occidente,  sin  buscar  ganancias  tempora- 
les. Han  publicado  muchos  escritos,  con  los  que  se- 
dujeron á  una  masa  del  pueblo»  (i). 

Queremos  hacer  aquí  también  mención  de  los 
trabajos  de  los  dominicos  Domingo  de  Nieva,  Miguel 
de  Bena vides  y  González  de  San  Pedro.  Estos  com- 
pusieron gramáticas  y  diccionarios  para  uso  de  los 
miembros  de  su  Orden.  «Todas  sus  obras  ó  han  des- 
aparecido ó  yacen  sepultadas  en  el  polvo  de  las  biblio- 
tecas.» Y  si  bien  «es  inútil»  como  piensa  Rémusat, 
«el  sacarlas  de  la  oscuridad  de  las  bibliotecas»  mere- 
cen sin  embargo  sus  autores  ser  contados  entre  aque- 
llos europeos  que  procuraron  comunicarnos  los  pri- 
meros conocimientos  del  tan  difícil  idioma  chino. 

En  la  actividad  literaria  de  Ricci  tomaron  parte 
bien  notable  sus  compañeros  ó  inmediatos  suceso- 
res Cattaneo,  Semedo,  Díaz,  Pantoja.  «  Muchos  de 
los  misioneros  que  le  siguieron,»  dice  Legge  en  el 
congreso  de  orientalistas  en  Florencia  1879,  <(S*~ 
guieron  dignamente  sus  huellas,  y  hasta  el  segundo 
decenio  de  nuestro  siglo  á  ellos  debe  la  Europa 
casi  todos  los  conocimientos  que  tenía  de  la  China, 
de  su  lengua,  literatura,  geografía,  artes,  historia  y 


(1)     Véase  Zeitschrift  d.  deutschen  morgenland.  Ges.  I, 
S,  120. 


4« 

gobierno»   (i).  Cattaneo,  además  de  varias  traduc- 
ciones, compuso  un  diccionario  chino,  y  ordenó  las 
palabras  no  según  el  sistema  radical,  que  es  lo  que 
caracteriza  el  orden  de   un  diccionario  chino,  sino 
que  procuró  disponerlo  según   el  sistema  alfabético 
de   las   lenguas  europeas.  La  obra  más  importante 
de   Semedo  es  la  descripción  de  la  China,  de  sus 
habitantes,  usos  y  costumbres.  El  Chínese  Reposito- 
yy  saludó  á  una  traducción  inglesa,  que  se  hizo  de 
esta  obra  en  el  año  1830,  con   las  siguientes  pala- 
bras: «nos  alegramos  de  la  publicación  de  esta  obra; 
ella  nos  pone  delante  las  observaciones  y  juicios  de 
un  hombre  perspicacísimo,  documentos  escritos  en 
un  tiempo  en  que  la  historia  de  aquel  grande  y  le- 
jano reino  comenzaba  á  despertar  por  primera  vez 
la  atención  de  Europa...    Nuestro  autor  ofrece  los 
frutos  de  sus  observaciones  personales  sobre  los  va- 
rios objetos   contenidos  en  su   obra,  con   tan   ricos 
pormenores,  que  bien  se  descubre  en  seguida  ser  el 
trabajo  de  un  testigo  ocular».  (2)  También  compu- 
so Samedo  un  diccionario  chino- portugués  y  portu- 
gués-chino.   La  obra  principal  de  Manuel  Díaz  son 
catorce  tomos  de  sermones  chinos  para  todos  los  do- 
mingos y  fiestas  del  año.    Sus   observaciones  astro- 
nómicas las  consignó  en  un  gran  número  de  escritos 
redactados  en  chino.  Una  obra,  que  con  las  de  Ricci 
y  Verbiest,   participó  del   honor  de  ser  colocada  en 
la  Biblioteca  Imperial  es  el  escrito  de  Pantoja:  «Sie- 


(1)  Legge,   Present  State  of  Chínese  Studies.  Atti  II. 
pág.  255. 

(2)  Véase  la  parte  crítica  en  Chínese  Repository.  I.  pá- 
gina 473. 


49 
te  clases  de  triunfos  alcanzados  por.  las  siete  virtu- 
des sobre  los  vicios.»  La  literatura  ascética  y  reli- 
giosa, especialmente,  había  alcanzado  ya  en  los 
cincuenta  primeros  años  un  desarrollo  considerable. 
Dominicos,  Franciscanos  y  Jesuítas  se  esforzaban 
igualmente  por  poner  escritos  cristianos  en  las  ma- 
nos de  sus  neófitos;  de  ahí  el  lamentarse  el  analista 
chino  de  «los  muchos  escritos,  con  los  que  seduje- 
ron á  una  masa  del  pueblo.»  Sería  cosa  que  en  este 
asunto  nos  llevaría  muy  lejos,  si  quisiéramos  indi- 
car, aunque  fuese  brevemente  los  nombres  de  los 
autores  y  los  títulos  de  sus  obras  ascéticas.  Nuestra 
exposición  se  limitará  únicamente  á  las  obras  de  ca- 
rácter lingüístico  y  literario,  y  de  los  escritos  reli- 
giosos sólo  citaremos  aquellos  que,  por  su  mérito 
lingüístico,  recibieron  un  puesto  especial  en  la  his- 
toria de  la  literatura  ó  en  la  literatura  de  las  tra- 
ducciones. 

z.  Fernando  Verbiest.  Desde  luego  computa- 
remos en  esta  clase  de  escritos  la  obra  de  un  hombre 
que  alcanzó  un  puesto  eminente  en  la  historia  de 
las  misiones  de  la  China.  Xos  referimos  al  belga 
Fernando  Verbiest,  que  en  el  año  1659  llegó  á  la 
China  con  el  P.  Couplet,  y  bien  pronto  llegó  á  ser 
el  confidente  del  emperador.  Kan-hi  le  nombró  Pre- 
sidente del  Tribunal  de  matemáticas,  puesto  honro- 
so que  antes  había  ocupado  el  P.  Schall.  Desempe- 
ñando este  cargo  Verbiest,  compuso  numerosos  es- 
critos, y  difícil  cosa  sería  el  precisar  con  seguridad 
todas  sus  obras  sobre  astronomía,  geografía  é  his- 
toria de  la  China.  Según  el  catálogo  fidedigno  for- 
mado por  Cartón,  el  número  de  escritos  y  de  trata- 
dos voluminosos   pasaría  de  treinta;    de  entre  ellos 

4 


5" 
citaremos    «el  sistema  de  la  astronomía   europea*, 
«los  metéoros,»  una  colección  de  efemérides  astro- 
nómicas, que  Verbiest  solía  presentar  todos  los  años 
al  Emperador;   finalmente  la  grande  obra  geográfi- 
ca, en  la  que  por  primera  vez  el  misionero  dio  á  co- 
nocer extensamente  á  los  doctos  de  la  China  cuan- 
to sobre  geografía  se  sabía  en  Europa;  la  ingeniosa 
manera   con  que   están  traducidos  los  nombres  de 
los  países   y  pueblos   europeos,  revela  en  Verbiest 
su   destreza  magistral  en  las  lenguas.  De  sus  es- 
critos religiosos  merecen    citarse    en   primer   lugar 
las    ulnstitutiones  de  doctrines  christiance  wcessariis» , 
trabajo    excelente,    tanto    por   su    contenido    como 
por  su  forma,  que  con  justicia  mereció  el  honor  de 
ser   incorporado  á  la  Biblioteca  Imperial.   Apareció 
por  primera  vez  en  1677,  y  desde   entonces  se  han 
hecho    muchas    ediciones.    En    1864-1865,    se    ha 
publicado   una  traducción    coreana.    Verbiest   hizo 
presentar  al  Papa  Inocencio   XI  el   Misal   romano 
traducido  en  lengua  china;  mas  creemos  que  el  au- 
tor de  esta  traducción  fuese  el   P.  Buglio.  Sabemos 
que  éste,    contemporáneo   de   Verbiest,    tradujo  en 
chino  el  breviario,  el  Rituale  Rontanum  y  el  misal;  se 
puede  por  lo  tanto  asegurar  con  bien  fundado  moti- 
vo, que  la  traducción    que  Verbiest  ofreció  al  Papa 
fué  obra  de  dicho  misionero.  Buglio  trabajó  cuaren- 
ta y  cinco  años  en  China  (murió  en  16S2),  y  escribía 
el  chino   con  una  facilidad  admirable.   La  traduc- 
ción  de  la  Suma  teológica  de  Santo  Tornas,  obra 
verdaderamente    monumental,    le    asegurará    para 
siempre  un  puesto   honorífico  entre  los  conocedores 
de  la  lengua  china. 

Hervas   habla  de  una  gramática  mandschú  del 


51 
P.  Verbiest,  que  encontró  en  la  Biblioteca  del  Esco- 
rial. «La  humildad  y  modestia  de  Verbiest» ,  dice 
un  misionero  protestante,  «eran  iguales  á  su  noto- 
ria aplicación  y  á  su  laboriosidad.  Todo  lo  que  no 
era  trabajar  por  el  adelantamiento  de  la  ciencia  ó 
de  la  religión  le  era  indiferente.  Evitó  toda  visita 
inútil  y  la  lectura  de  libros  de  entretenimientos  y 
de  curiosidad;  ni  aun  para  leer  noticias  ó  novedades 
de  Europa  tenía  tiempo»  (i).  A  su  laboriosidad  in- 
cansable y  próspera  en  resultados,  debe  haber  con- 
tribuido no  poco  el  que  el  Papa  Inocencio  XI  en  un 
breve  de  1681,  expresase  su  alegría  por  la  laborio- 
sidad de  los  Padres  misioneros  con  las  siguientes 
palabras:  «cosa  enteramente  grata  nos  ha  sido  el  ver 
con  cuanta  sabiduría  y  moderación  os  habéis  vali- 
do de  la  ciencia  humana  para  la  salud  del  pueblo 
chino,  y  para  el  servicio  y  acrecentamiento  de  la  re- 
ligión (2). 

Con  Verbiest  debe  ser  nombrado  su  paisano 
y  compañero  de  viaje  el  P.  Couplet  (n.  en  Mali- 
nas 1623,  m.  1692.)  Los  méritos  de  Couplet  con- 
sisten principalmente  en  haber  trabajado  sobre  las 
obras  de  Confucio  y  sus  discípulos,  no  ciertamente 
como  si  él  hubiese  sido  el  primero  y  único  que  por 
aquel  tiempo  se  ocupase  de  los  llamados  libros  clá- 
sicos; pues  que  tuvo  por  predecesores  á  los  PP.  de 
Costa  é  Intorcetta  y  á  Rougemont  y  Herdtricht  por 
cooperadores.  «El  primer  trabajo  europeo  acerca  de 


(1)  Mcdhurst,  China,  its  State  and  prospeets  bei  Mars- 
hall,  Christian  Missions.  Vol.  I.  p.  71. 

(2)  Crétineau-Joly ,  Histoire    religieuse  ,    politique  et 
littéraire  de  la  Compagnie  de  Jésus.  Vol.  V.  p.  41. 


52 

estos  libros,  que  ha  llegado  á  mi  conocimiento,») 
escribe  Rémusat  ,  «es  la  traducción  latina  del 
Tahio,  que  apareció  con  el  texto  chino  en  1662.1  (1) 
Es  obra  del  misionero  P.  de  Costa.  Un  poco  des- 
pués el  P.  Próspero  Intorcetta  publicó  el  Tschoung- 
young  en  chino  y  en  latín.  La  Sinarun  scientia  político- 
moralis,  que  salió  á  luz  en  Goa  1669  en  latín  y  en 
chino,  constituye  el  fondo  de  la  edición  de  Couplet. 
Al  P.  Intorcetta  se  nos  le  representa  como  un  hombre 
emprendedor  y  misionero  excelentemente  versado  en 
la  lengua  y  en  la  literatura  de  la  China.  Según  Sot~ 
well,  dejó  en  Roma  un  manuscrito  de  la  traducción 
completa  de  los  libros  clásicos.  La  obra  de  Couplet 
«Confucius,  Sinarun  Philosophus,  sive  Scientia  si)iensis 
latine  expósita»  apareció  en  París  1687  «jussu  Ludo- 
vici  Magni1  eximio  missionwn  orientalium  et  litterarice 
reí  publica  bono))  como  se  dice  en  la  hoja  de  la  porta- 
da; publicación  que  fué  acogida  por  Leibnitz  con 
grande  interés.  Con  el  tiempo  ha  venido  á  ser  una 
obra  rara  y  muy  buscada.  Legge ,  que  nos  ha  dado 
una  nueva  traducción  hace  algunos  años,  confiesa 
que  con  frecuencia  ha  acudido  á  Couplet;  pues  que 
éste  y  sus  cooperadores  tuvieron  el  apoyo  de  las  au- 
toridades más  eminentes,  de  los  primeros  hombres 
del  reino,  quienes  á  cada  paso  les  podían  dar  una 
interpretación  casi  auténtica.  En  la  introducción  se 
extiende  Couplet  sobre  el  origen  y  fin  de  la  obra, 
sobre  los  escritores  chinos  en  general,  sobre  los  co- 
mentarios más^célebres  de  los  libros  clásicos,  sobre 
las  diversas  sectas  y  sistemas  filosóficos:  trata  des- 


(1)    Véase  de  Backer,  Biblioth.  des  écrivains  de  la  Com 
pagnie  de  Jésus,  en  lo  referente  á  Couplet. 


53 

pues  muy  minuciosamente  la  vida  y  los  escritos  de 
Confucio,  apoyado  siempre  en  las  mejores  fuentes 
de  la  China;  y  á  estos  prolegómenos  sigue  la  traduc- 
ción latina.  Por  vía  de  apéndice,  Couplet  añadió  á  la 
obra  grandes  tablas  cronológicas,  para  servir  de 
aclaración  á  las  dinastías  y  períodos  de  la  historia 
china,  y  promete  traducir  al  filósofo  Mencio.  Pero 
este  trabajo  fué  por  primera  vez  emprendido  por 
el  P.  Noel. 

El  austríaco  Christian  Herdtricht,  quien,  como 
hemos  ya  mencionado,  tuvo  parte  en  la  traducción 
•de  Confucio  ,  compuso  un  gran  diccionario  chino- 
latino,  según  noticia  del  P.  Couplet,  que  escribe:  «el 
gran  diccionario  chino-latino  del  P.  Herdtricht  está 
ahora  en  prensa.»  Rougemont  (i),  otro  colaborador 
de  Couplet,  escribió  en  la  prisión  su  historia  de  las 
guerras  tártaro -chinas.  «En  1688,  llegaron  á  Pe- 
king,  para  auxiliar  á  Verbiest,  los  Padres  franceses 
Gerbillon  y  Bouvet,  hombres  notables,  que  fueron 
de  grande  importancia  en  los  estudios  geográficos 
de  la  China  (2).  Del  P.  Bouvet  han  llegado  hasta 
nosotros  muchos  preciosos  manuscritos ,  á  saber,  un 
diccionario  chino  y  varios  tratados  sobre  determina- 
dos puntos  de  la  lengua  y  literatura  china.  «  Ger- 
billon llegó  á  ser  bien  pronto  el  compañero  insepa- 
rable del  emperador  Kang-hsi  en  sus  viajes  y  en  la 
caza.  El  emperador,  quien  por  su  superior  talento 
desarrollado  en  todos  los  ramos,  ocupa  un  puesto 
entre  los  más  grandes  príncipes  que   han   ocupado 


(1)  Cordier.    Bibliotheca  Sínica  ,  Paris   1878.   Vol.  I 
p.  258. 

(2)  v.  Richthofen.  China.  I.  S.  659. 


54 
el  trono,  tenia  su  contento  en  tratar  con  sabios,  y 
en  su  aspiración  por  saber,  hasta  aprendió  el  manejo 
de  los  instrumentos  de  matemáticas  y  de  astrono- 
mía» (i).  Gerbillon  reclama  aquí  nuestra  atención 
como  autor  de  una  gramática  mandschu.  Por  man- 
dato del  emperador,  tuvo  que  aprender  el  mands- 
chu, lengua  materna  de  Kang-hsi,  quien  tenía  su 
gusto  en  llamar  de  cuando  en  cuando  al  misionero, 
para  ver  cuanto  había  adelantado.  De  la  gramáti- 
ca, que  se  encuentra  en  el  tomo  XIII  de  las  Mémoi- 
res  concern,  la  Chine  (iy8y),  forma  Rémusat  este 
juicio:  «Se  podría  tal  vez  censurar,  que  Gerbillon 
se  mostró  muy  esclavo  siguiendo  el  schema  de  la 
gramática  latina;  pero  las  reglas  que  da  son  sufi- 
cientes para  aprender  la  lengua»  (2).  Considérese 
que  el  misionero  al  preparar  su  trabajo  tenía  pocos 
materiales  á  su  disposición,  y  que  en  muchos  casos 
debía  decidir  el  uso  práctico  y  la  conversación.  Go- 
llet  dejó  un  trabajo  especial  sobre  las  partículas 
chinas,  del  que  escribe  Klaproth:  «este  tratado  no 
deja  de  tener  un  interés  singular  á  causa  del  núme- 
ro de  partículas,  cuyo  uso  ventila  aquí  el  autor 
profundamente;  en  su  empleo  propio  descansa  casi 
toda  la  estrutura  de  la  gramática  china»  (3). 

3.  Noel. — Hemos  tenido  antes  ocasión  de  alu- 
dir al  P.  Noel  como  traductor  del  filósofo  Mencio. 
Se  ha  tildado  á  los  trabajos  de  nuestros  misioneros 
de  que  sus  estudios   é  investigaciones   se   refieren 


(1)  Loe,  cit, 

(2)  Véase  el  artículo  de  Eyriés  en  la  Biog.  Univers. 

(3)  Klaproth,   Catalogue  2.e    partie.    n.    ióó.  Véase  de 
Backer.  I  Col.  2172. 


5  o 
principalmente  á  los  antiguos  libros  canónicos  de  la 
China;  mas  si  se  considera  qué  atención  se  dedica 
en  nuestros  días  precisamente  á  esta  parte  de  la  lite- 
ratura, todo  filólogo  se  sentirá  muy  agradecido  al 
misionero  que  tanto  le  ha  aligerado  su  trabajo  y  que 
tanto  se  adelantó  á  su  siglo.  «Sus  obras,»  dice  la  ya 
citada  crítica  de  la  Quartevly  Beview,  «son  por  cierto 
bastante  voluminosas;  mas  la  elección  del  asunto  no 
es  siempre  la  más  feliz.  Podíamos  muy  bien  hallar 
excusa  si  se  tratase  de  un  chino,  que  se  esforzase 
por  dar  con  el  sentido  de  sus  antiguos  anales:  pero 
no  podemos  entender  cómo  un  par  de  europeos  ais- 
lados y  reclusos  pudieron  hallar  interés  en  tratar  de 
aclarar  la  embrollada  confusión  de  los  «Kings»  ó  li- 
bros canónicos.  Hasta  aquellas  partes,  que  .se  pres- 
tan á  una  declaración  razonable,  prueban  más  bien 
que  los  tales  libros  son  de  muy  poca  importancia 
para  el  conocimiento  del  país,  sea  en  la  edad  antigua 
ó  en  la  moderna. »  Verdad  es,  que  para  un  inglés  mo- 
ney  making  (cuyo  fin  es  allegar  dinero)  tales  traba- 
jos pueden  tener  poco  mérito,  pero  sí  mucho  para 
aquellos  hombres  que  han  consagrado  tiempo  y  fa- 
tigas á  fin  de  investigar  los  monumentos  del  inge- 
nio y  de  las  creaciones  del  hombre. 

Así,  pues,  también  Noel  «hombre  consumado  en 
todos  los  ramos  déla  literatura  china»  (i),  puede 
ocupar  un  puesto  honroso  entre  los  sinólogos  euro- 
peos. En  sus  Sinensis  impertí  libri  classici,  que  salie- 
ron á  luz  en  Praga  171 1  en  latín,  y  en  París  1784- 
1786  en  francés,  nos  ha  dado  una  traducción  de  seis 
de  los  textos  clásicos  más  importantes.  «Tres  de  es- 


(1)     Neumann,  Lehrsaal  des  Mittelreiches.  S.  1 


56 

tos  libros  habían  sido  ya  traducidos  por  los  PP.  In- 
torcetta,  Couplet  y  Costa,  pero  Noel  no  se  limitó  á 
volver  á  dar  la  misma  traducción,  sino  que  trabajó 
inmediatamente  según  el  original,  sirviéndose  para 
mejor  inteligencia  del  texto  de  los  intérpretes  más 
seguros  y  de  los  comentadores  chinos  más  celebra- 
dos. También  puede  asegurarse  que  las  obras  de 
Confucio  y  de  sus  discípulos  nunca  habían  sido  tan 
bien  entendidas,  y  tan  agotada  su  declaración  como 
lo  son  en  esta  obra.  Lástima  que  tan  grande  méri- 
to se  presente  en  parte  oscurecido  por  un  sensible 
desacierto.  Al  proponerse  el  misionero  dar  con  e* 
sentido  verdadero  y  exacto,  aclarar  los  sitios  oscu- 
ros y  desenvolver  ampliamente  las  opiniones  pro- 
puestas... no  se  precavió  de  caer  en  aquella  falta, 
por  la  que  tan  ininteligibles  nos  vienen  á  ser  las 
obras  antiguas;  así  es  que,  por  lo  general,  se  hizo 
muy  difuso  y  circunstanciado.  Con  las  breves  y  sus- 
tanciosas proposiciones  del  texto  mezcló  continua- 
mente las  glosas  y  definiciones  de  los  expositores- 
cosa  que   debía   haber  relegado  á  las  notas  (i). 

Digno  de  loa  se  hizo  el  P.  Regis  por  traducir  el 
I-King,  uno  de  los  libros  canónicos.  «Juan  Bautista 
Regis  se  encuentra  en  el  número  de  aquellos  doctos 
religiosos  que  llenaron  de  gloria  las  misiones  de  la 
China.  Ni  el  lugar,  ni  el  año  de  su  nacimiento ,  ni 
otros  datos,  principalmente  los  relativos  á  sus  estu- 
dios, nos  son  conocidos.  Semejante  á  tantos  otros  sus 
hermanos  en  religión,  cuya  modestia  competía  con 
su  ciencia,  parece  que  también  él  anduvo  más  solíci- 


(i)    Véase  Biogr.  univers.   artículo  Noel  y  Nouv.  Mél. 
Asiatiques.  II.  p.  252. 


57 
to  en  ser  útil  que  en  ser  conocido  y  renombrado»  (i). 
Regis  había  adquirido  un  conocimiento  profundo  de 
la  lengua  china  y  se  sirvió  de  él  para  arriesgarse  á 
traducir  el  libro  más  oscuro  y  más  difícil.  Además 
de  lo  ventajoso  que  le  fué  el  aprovecharse  de  una 
traducción  verbal,  que  el  P.  Maillac  había  hecho  del 
original  y  comparado  con  la  versión  mandschu,  re- 
unió las  declaraciones  que  acerca  de  los  lugares  más 
difíciles  había  preparado  el  P.  du  Tartre.  De  este 
modo  le  fué  posible  á  Regis  el  publicar  un  trabajo 
sólido  y  acompañar  su  traducción  con  extensas  no- 
tas, de  las  que  muchas,  sobre  todo,  las  que  versan 
sobre  la  religión  y  antigüedades  chinas,  revisten  la 
forma  de  tratados.  No  ha  sido  pequeño  el  mérito 
á  que  Julio  Mohl  se  ha  hecho  acreedor  por  haber 
publicado  en  los  años  1834- 1839  «esta  grande  y 
espléndida  obra,  tan  importante  para  la  literatura  é 
historia  de  Asia.» 

Una  vez  que  hablamos  de  los  trabajos  literarios 
del  P.  Regis,  queremos,  siq-iera  de  pasada,  indicar 
aquella  obra  monumental  de  los  misioneros  de  la 
China,  el  famoso  Mapa  geográfico  de  la  China, 
acerca  de  cuya  ejecución  nos  ha  dado  Regis  aque- 
llas interesantes  noticias  que  se  encuentran  en  Richt- 
hofen.  «Un  monumento,  escribe  este  filólogo,  nos 
ha  quedado  de  aquellos  tiempos  y  él  solo  basta  para 
darnos  á  conocer  que  la  actividad  desplegada  por 
los  Jesuítas  aún  más  allá  de  la  esfera  de  las  misio- 
nes, fué  de  una  importancia  grandísima;  tal  es 
la  ejecución  del  gran  Mapa  de  la  China,  la  obra 
más  importante  en   este  género,  que  jamás  se  ha 


(1)    Rémusat,  Nouv.  Mél.    Asiatiques.  It.    p.  235. 


llevado  á  cabo  en  tan  poco  tiempo  (i).  Obra  suma- 
mente científica,  con  la  que  se  cerró  el  brillantísi- 
mo período  de  las  misiones  católicas  en  China 
Para  su  ejecución  se  debieron  aprovechar  de  los  ex- 
celentes trabajos  geográficos  que  había  preparado 
el  tirolés  P.  Martini  (3).  De  él  tenemos  la  más  com- 
pleta y  original  descripción  geográfica  de  la  Chi- 
na (4).  Martini  llegó  á  ser  el  padre  de  la  ciencia 
geográfica  de  la  China  (5),  á  la  vez  que  Gerbillon 
fué  el  exacto  descriptor  de  la  Mongolia.  Allá  por  los 
años  1688  y  1689,  tuvo  Gerbillon  que  acompañar 
como  intérprete  á  una  Comisión  en  dos  viajes  que 
ésta  hizo  para  arreglar  los  límites  de  las  nuevas  po- 
sesiones rusas  en  la  Siberia.  Sus  excelentes  rela- 
ciones sobre  las  dos  expediciones,  con  las  que  él, 
como  primer  europeo  ,  atravesó  cuatro  veces  la 
Mongolia  en  toda  su  extensión,  se  hallan  en  du 
Halde»  (6).  De  este  modo  llegó  poco  á  poco  á  Eu- 
ropa ,  y  principalmente  á  Francia,  un  "material 
abundante  en  lo  referente  á  la  China  y  países  co- 
marcanos. La  prodigiosa  abundancia  de  documen- 
tos, la  novedad  y  grande  importancia  que  prome- 
tían para  la  historia  de  la  humanidad,  impresiona- 
ron vivamente  los  ánimos.  Hombres  eminentes 
empezaron  á  dedicarse  á  la  lengua  china  y  á  tradu- 
cir las  obras  que  se  acumulaban  en  la  Real  Biblio- 


(1)  Véase  v,  Richthofen,  China.  I,  S.  661. 

(2)  v.  Richthofen,  China,  I.  S.  687. 

(3)  Acerca  de  Martini,  véase  á  Cordier,  Bibliotheca  Si- 
nica,  vol.  I,  col.  234,  2 54. 

(4)  v.  Richthofen,  1.  c.  S.  676. 

(5)  v.  Richthofen,  1.  c.  S.  074. 

(6)  v.  Richthofen,  1.  c.  S.  680,  nota  3. 


59 
teca  de  París.  Esta  buena  acogida  en  la  patria  y  la 
instrucción  que  por  este  medio  se  recibía,  tuvieron 
por  efecto  aguijonear  de  nuevo  á  los  misioneros* 
quienes  á  pesar  de  las  difíciles  circunstancias  en 
que  vivían,  desplegaron  un  celo  ardiente  en  el  cam- 
po de  las  investigaciones  científicas.  Así  se  originó 
en  el  trascurso  del  siglo  XVIII  una  literatura  so- 
bre la  China  extremadamente  'rica,  tanto  por  su 
extensión  como  por  su  contenido  (i).  La  primera 
grande  obra,  en  la  que  se  reunió  sistemáticamente 
cuantos  conocimientos  había  entonces  sobre  la 
China,  y  que  aún  hoy  día  es  una  de  las  fuentes 
más  importantes,  fué  la  que  el  jesuíta  du  Halde 
compuso  en  el  año  1735,  valiéndose  de  las  relacio- 
nes y  cartas  que  en  el  transcurso  del  tiempo  habían 
sido  remitidas  por  sus  hermanos  en  religión.  Abar- 
cando y  exponiendo  cuanto  se  sabía  de  la  geogra- 
fía, historia,  constitución  del  estado,  religión,  cos- 
tumbres é  industrias,  etc.,  de  la  China,  y  dando 
además  una  idea  de  la  laboriosidad  de  las  misiones, 
asentó  en  cierto  modo  una  base  segura,  sobre  la  que 
se  podía  continuar  edificando  en  distintas  direc- 
ciones, y  se  le  puede  atribuir  con  justicia  el  haber 
lanzado  la  marcha  de  las  investigaciones  por  cam- 
pos especiales  ;  desde  entonces  las  obras  generales 
sobre  la  China  aparecen  en  menor  número  que  an- 
tes, y  por  lo  general,  meras  compilaciones  de  méri- 
to subordinado.  La  obra  de  du  Halde  formó  época 
por  haber  publicado  por  primera  vez  los  mapas  geo- 
gráficos de  los  jesuítas  (2). 


(1)  1.  c.  S.  688. 

(2)  Jean  Bapt.  du  Halde ,  Description  géogr  ,  histor., 


6o 

Semejantes  efectos  produjeron  «los  muchos  vo- 
lúmenes de  Lettres  ¿dificultes  y  Mémoires  concemant 
la  Chino)  que  «en  pasmosa  abundancia  contienen 
noticias  de  los  trabajos  de  los  misioneros  en  aque- 
llas partes,  y  de  muchísimos  otros  asuntos  concer- 
nientes á  la  Historia,  Religión  y  constitución  del 
Estado;  de  entre  los  colaboradores  son  especial- 
mente memorables  Cibot,  Amyot  y  Bisdelou.  Al 
par  que  á  la  China  se  fué  atendiendo  más  y  más  á 
toda  el  Asia  Central  con  sus  pueblos,  que  poco  an- 
tes habían  estado  casi  completamente  desconoci- 
dos» (i). 

4.  Basilio  de  Glemona. — Antes  de  que  nos 
ocupemos  de  los  corifeos  entre  los  misioneros  fran- 
ceses, parece  razonable  que  presentemos  en  con- 
junto, siquiera  sea  brevemente,  los  frutos  que  en 
lexicografía  produjo  la  actividad  de  los  misioneros, 
y  en  nuestra  exposición  no  podemos  hacer  cosa  me- 
jor que  colocar  en  primer  término  el  nombre  del 
conocidísimo  lexicógrafo,  el  franciscano  Basilio  de 
Glemona. 

Frecuentemente  hemos  tenido  ya  ocasión  de  re- 
ferirnos á  este  ramo  de  la  actividad  filológica  de 
los  mensajeros  de  la  fe.  «Ciertamente  que  no  se 
podrá  hacer  responsables  á  los  misioneros,»  escribe 
Rémusat  en  el  año  181 1,  «de  que  Europa  espere 
todavía  un  diccionario  chino ,  que  le  facilite  en  más 


chronol.,  politique  et  physique  de  1'  Empire  de  la  Chine  et 
déla  Tartarie  chinoise.  Paris  F735.  Edición  alemana,  Ros- 
tock  1 747- 1 749.  Véase  v.  Richthofen,  China.  I.  S.  688,  Ó89 
y  siguientes. 

(1)    v.  Richthofen.  China.  I.  S.  691. 


6i 
espacioso  ámbito  el  acceso  á  la  literatura  china, 
como  ha  sucedido  hasta  ahora;  sus  antiquísimos 
trabajos  en  esta  materia  se  remontan  á  los  prime- 
ros tiempos  de  la  misión  de  la  China  (i).  Presente- 
mos brevemente  y  en  conjunto  los  nombres  más 
conocidos.  Son  éstos:  Ricci,  Cobo,  Semedo,  Herd- 
tricht,  Ferreira,  Bouvet,  Parrenin,  Domingo  de  Nie- 
va, Miguel  de  Benavides,  Morales  ,  González  de 
San  Pedro,  Juan  Fernández,  Prémare  y  Hervieu, 
Francisco  Díaz,  Basilio  de  Glemona.  Muchísimos 
son  los  diccionarios  manuscritos  que  se  conservan 
aún  hoy  día;  la  Biblioteca  Real  de  Stokolmo, 
v.  gr.,  posee  ella  sola  seis  de  tales  manuscritos,  de 
los  cuales,  cuatro  contienen  un  diccionario  chino- 
latino,  los  dos  restantes  un  lexicón  latino-chino  y 
otro  chino- portugués.  Cordier  en  su  Bibliotheca  Si- 
nica  vol.  I  (col.  744  y  siguientes),  da  un  índice  in- 
teresante de  los  varios  manuscritos,  y  á  la  vez  una 
historia  de  sus  viajes  y  paraderos.  La  Biblioteca 
Real  de  Berlín  posee  entre  otros  importantes  ma- 
nuscritos chinos  (2),  una  hermosa  copia  del  diccio- 
nario que  compuso  el  misionero  dominico  Francisco 
Díaz,  poco  antes  citado.  Pasó  éste  en  1642  de  las 
Islas  Filipinas  á  Formosa,  para  desde  aquí  navegar 
á  la  China,  donde  logró  penetrar,  y  aunque  las  cir- 
cunstancias de  los  tiempos  eran  en  extremo  desfa- 
vorables, no  le  impidió  esto  el  emplear  todo  su  celo 
en   aprender  el  chino  y  propagar  la  fe   cristiana. 


(1)  Rémusat,  Mélanges  Asiat.  Vol.  II.,  p.  64. 

(2)  Véase  H.  J.  Klaproth,  Verzeichniss  der  chinesischen 
und  mandschuischen  Bücher  der  konigl.  Biblothek.  zu 
Berlín.  París  1822.  Vil.  Abtheilung. 


62 

Efecto  de  la  persecución,  año  164.8,  fué  muerto  de 
una  pedrada;  sin  embargo,  durante  el  corto  período 
de  seis  años  que  estuvo  en  China,  llegó  á  dominar 
el  chino,  de  suerte  que  pudo  aventurarse  á  compo- 
ner un  diccionario  (1).  El  mejor  trabajo  lexicógrafo 
es,  sin  duda,  el  de  Basilio  de  Glemona,  quien  fué 
después  Vicario  Apostólico  de  la  provincia  Chensi 
(m.  1703).  «Este  diccionario,  escribe  Klaproth  á  Ré- 
musat,  «me  ha  sido  celebrado  de  un  modo  especial 
por  los  intérpretes  de  la  embajada  rusa,  y  ellos  le 
consideran  como  el  mejor  que  han  compuesto  los 
misioneros: »  y  añade  Rémusat  en  un  escrito  sobre  la 
lexicografía  china,  «este  juicio  me  parece  bien  fun- 
dado» (2).  Cierto  que  el  trabajo  de  Glemona  tiene 
también  sus  faltas  y  defectos,  que  ha  hecho  resaltar 
el  filólogo  francés;  mas  el  mismo  sabio  no  se  olvida 
de  notar  cuan  difícil  cosa  era  á  principios  de  este 
siglo  el  proporcionarse  los  medios  lexicógrafos  para 
estudiar  la  lengua  china,  y  que  el  diccionario  de 
Glemona  debía  considerarse  como  el  mejor  trabajo, 
que  merecía  realmente  ser  impreso. —  «En  efecto, 
un  buen  diccionario»  nota  un  periódico  inglés  en 
el  año  1810,  «con  la  declaración  de  los  caracteres 
en  una  de  las  dominantes  lenguas  europeas,  contri- 
buiría grandemente  á  facilitar  el  estudio  de  la  len- 
gua china.  Mas  ¿quién  querrá  emprender  una  tal 
obra?  Apenas  podemos  abrigar  la  esperanza  de  que 
Inglaterra,  á  pesar  de  ser  tan  grande  su  interés  y 
tan  importantes  sus  relaciones   con  la  China,  sea 


(1)  Biographie  univers.  Artículo  de  Eyries  :  Quétif  et 
Echard,  Scriptores  Ordinis  Prced.  II.  p.  549. 

(2)  Mélanges  Asiat.  II.  p.  73. 


63 

el  primer  país  que  pueda  dar  al  mundo  un  diccio- 
nario chino.  Tememos  que  esta  gloria  esté  reser- 
vada al  dominador  de  Francia  (i).  En  efecto,  á  la 
munificencia  imperial  de  Napoleón  I  se  debió  el  que 
se  imprimiese  el  trabajo  de  Glemona  en  el  año  1813, 
después  de  haber  andado  manuscrito  por  más  de  un 
siglo  en  la  China  y  en  Europa  (2).  Algunos  años 
antes,  la  Propaganda  había  proporcionado  á  Lord 
Macartney  en  su  célebre  embajada  á  China  un  dic- 
cionario manuscrito  (3). 

No  podemos  renunciar  á  referir  aquí  el  testi- 
monio de  un  hombre,  que  á  principios  de  este  siglo 
compartió  con  Rémusat  la  gloria  de  haber  contri- 
buido en  gran  manera  á  promover  el  estudio  de  la 
Sinología.  Escribe  Morrison  en  la  introducción  á  su 
diccionario  chino:  «Los  misioneros  de  la  Iglesia 
Romana,  que  manejaron  el  tesoro  de  la  lengua  chi- 
na, han  dado  frutos  notabilísimos.  Sus  gramáticas 
y  diccionarios  manuscritos,  han  acopiado  todo  el 
material  que  desde  entonces  se  ha  impreso  en  Eu- 
ropa. Desgraciadamente  estos  materiales  han  caido 
con  frecuencia  en  manos  de  quienes  los  desfigura- 
ron más  ó  menos  por  sobra  de  ignorancia.  Algunos 
llegaron  á  tal  desprecio  del  derecho  y  de  la  propie- 
dad, que  hasta  calumniaron  é  injuriaron  á  sus  re- 
putadísimos autores,  y  sin  embargo,  bastó  que  se 
alejasen  un  momento  de  ellos  para  caer  en  los  más 
crasos  errores.  La  obra  más  útil  que  hasta  ahora 


(1)  Quarterly  Review,  May  1810,  p.  277. 

(2)  Acerca  de  sus  diversos  manuscritos,  véase  Cordier, 
Bibliotheca  Sínica  I.  col.  729  y  siguientes. 

(3)  Quarterly  Review,  1814,  p.  333 . 


64 

ha  aparecido  sobre  la  lexicografía  china  es  el  dic- 
cionario que,  sacado  de  los  manuscritos  de  los  an- 
tiguos misioneros,  fué  publicado  en  París.  En  tan- 
to que  el  autor  se  atiene  á  sus  materiales  manus- 
critos, es  correcto  y  fidedigno,  mas  en  cambio,  sus 
propios  conocimientos  aparecen  con  una  luz  muy 
dudosa»  (i). 

Mientras  que  la  sinología  europea  se  posesiona- 
ba de  los  manuscritos  pertenecientes  á  un  modesto 
misionero  franciscano  para  conseguir  los  primeros 
y  más  seguros  auxilios  lexicógrafos,  debe  á  un  do- 
minico la  primera  gramática  china  que  imprimió. 
Francisco  Varo  publicó  su  gramática  en  Cantón 
año  1703  (2).  Acerca  del  mérito  de  esta  obra  de  la 
que  existen  pocos  ejemplares,  han  emitido  Rému- 
sat  y  Gabelentz  un  juicio  no  muy  favorable.  Se 
atiene  estrictamente  al  método  de  la  gramática  la- 
tina; las  reglas  y  los  ejemplos  que  propone,  podrán 
bastar  para  aprender  á»hablar  el  chino;  pero  difícil- 
mente podrá  uno  por  su  medio  llegar  á  ponerse  en 
estado  de  poder  entender  los  textos  clásicos  chinos 
con  sus  diversos  estilos.  De  ningún  modo  puede 
compararse  con  la  renombrada  Notiiia  lingucc  síni- 
ca de  Prémare. 

5.  Prémare.— Entre  todos  los  antiguos  sinólo- 
gos de  los  misioneros  jesuítas,  ninguno  ha  adqui- 
rido en  el  transcurso  de  este  siglo  una  reputación  tan 


(1)  Morrison,  Chínese  Dictionary.  Vol.  I.  Introd.  p.  IX. 
Acerca  de  Glemona,  véanse  los  interesantes  trabajos  de 
Ascoli,  Studii  orientan'  é  linguistici.  I.  pág.  145  y  siguien- 
tes, y  Angelo  de  Gubernatis:  Matériaux  pour  servir  a  V  his- 
toire  desétud.  orient.  en  Italie.  París  1876,  págs.  400,  401, 

(2)  Cordier,  Bibl.  Sin.  I.  col.  758. 


65 
brillante  como  Prémare.  Morrison  le  llama  el  más 
sólido  y  profundo  gramático  de  la  lengua  china  (i). 
Su  Notitia  ha  venido  á  ser  la  base  de  nuestras   me- 
jores gramáticas  chinas  y,  con  más  verdad  que  de- 
licadeza, ajuicio  de  Gabelentz,  ha  dicho  Neumann 
que  el  profesor  de  la  primera  cátedra  de  lengua  y 
literatura  china  en  Francia,  no  supo  hacer  cosa  me- 
jor que  copiar  á  Prémare  y  publicar  una  obra  prácti- 
ca sacada  de  la  Notitia.  Rémusat,  pues,  no  ha  trata- 
do de  ningún  modo  de  rebajar  el  mérito  de  nuestro 
misionero,  más  bien  ha  tenido  cuidado  de  levantar 
un  hermoso  monumento  á  su  memoria  en  la  Biogva- 
phie  Univer 'selle  y  en  las  Mélanges  Asiatiques.  «En  la 
falange   de  hombres   doctos,»    leemos,  «cuyos  tra- 
bajos de  tanto  esplendor  rodearon  á  la  misión  de  la 
China,  hay  dos,  que  bien  pueden  reclamar  un  pues- 
to de  honor  en  la  historia  del  saber  humano;  el  uno 
como  gramático  y  filólogo,  el  otro  como  historiador 
y  astrónomo;   el  primero  es  Prémare,  el  segundo 
Gaubil.  Couplet,  Noel,  Parrenin  entre  los  misione- 
ros clásicos  más  eminentes  de  los  tiempos  más  an- 
tiguos, Cibot  y  Amyot,   entre  los  del  período  más 
moderno,  no  pueden  compararse   con  Prémare  en 
profundidad  de  conocimiento,  en  la  facilidad  de  en- 
tender los  clásicos  más  eminentes.  Schall,  Verbiest, 
Grimaldi,  no  han  prestado  á  la  astronomía  mayores 
servicios  que  Gaubil,  y  sus   investigaciones  histó- 
ricas sobrepujan  á  los  trabajos  de  Visdelou,  Marti- 
ni  y  Maillac.  Sin  duda  que  estos  dos  sabios  misio- 
neros adquirieron  un  conocimiento  tan  vasto  y  pro- 


(i)     Memoirs  of  the  life  and  labours   of  Rob.   Morrison, 
London,  1839,  2.  vol. 

5 


66 
fundo  de  la  literatura  china,  que  en  ésto  ninguno 
de  sus  hermanos  en  religión,  por  no  decir  de  otros 
europeos,  los  sobrepujaron  ó  ni  aún  siquiera  los  al- 
canzaron. Difícil  cosa  sería  el  decidir  quién  de  los 
dos  supiese  mejor  el  chino.  Tal  vez  Prémare  se  hi- 
ciese más  familiares  ciertas  finuras  de  la  lengua 
y  penetrase  más  profundamente  en  el  espíritu  de 
ella.  Gaubil  se  dedicó  al  estudio  de  cuestiones  gran- 
diosas y  difundió  una  nueva  luz  sobre  los  más  inte- 
resantes puntos  de  la  antigüedad  china.  Ambos  á  dos 
pertenecen  al  número  de  aquellos  grandes  literatos, 
de  los  que  la  Francia  puede  estar  orgullosa»  (i). 

Por  desgracia  tenemos  poquísimas  noticias  per- 
sonales del  hombre  extraordinario  (n.  1666}  ,  á 
cuya  laboriosidad  científica  consagraremos  ahora 
nuestra  atención.  Se  sabe  que  Prémare  se  hallaba 
en  el  número  de  aquellos  mensajeros  de  la  fe,  que 
en  7  de  Marzo  de  1698  se  dieron  á  la  vela  en  la 
Rochelle  abordo  del  Amphitritc  y  que  á  los  siete 
meses  terminaron  su  viaje  á  la  China.  Prémare  se 
entregó  ya  desde  los  primeros  meses  al  estudio  de 
la  lengua  y  de  la  literatura  china  con  toda  la  ener- 
gía que  le  caracterizaba.  Siguiendo  el  ejemplo  de 
sus  célebres  predecesores,  quiso  habilitarse  para 
tratar  las  verdades  de  la  religión  en  chino  clásico  y 
hasta  buscar  en  los  monumentos  nacionales  armas 
con  que  oponerse  á  los  errores  paganos.  Los  resul- 
tados de  su  empresa  fueron  extraordinarios.  Den- 
tro de  pocos  años  se  puso  en  estado  de  componer 
en  lengua  china  escritos  muy  apreciados  por  la  finu- 


(1)     Rémusat,  Nouv.  Mélanges  Asiat.  II.  p.  2Ó2:  Biogra- 
phie  Universelle;  véase  Chínese  Repository  X.  p.  óóS. 


67 
ra  de  su  expresión.  Sus  investigaciones  lingüísticas 
é  históricas  le  condujeron  pronto  á  un  terreno  don- 
de varios  misioneros  se  habían  ya  extraviado,  y  lo 
que  se  presenta  sumamente   extraño,    es  que   era 
precisamente  la  cuestión  que  más  habían  estudiado 
los  autores  chinos.  Su  designio,   pues,  era   buscar 
en  el  «King»  y  otros  ducumentos  literarios  de  época 
remota  las  huellas  de  aquella  tradición  que,  como 
opinaban  los  misioneros,  había  sido  trasmitida   á 
los  escritores  por  los  venerables  patriarcas  que  ha- 
bían sentado  los  fundamentos  del  imperio  chino. 
¿Han  sido  los  trabajos  que  con  este  objeto  empren- 
dió Prémare,  trabajos  que,   por  decirlo  así,  forma- 
ron el  tema  de  la  vida  de  este   hombre  eminente, 
inútiles  para  promover  la  ciencia?   Prescindiendo 
por  completo  de  su  gran  erudición  y  extraordinario 
conocimiento  de  las  obras  filosóficas  cte  los  chinos, 
que  en  sus  escritos  se  patentizan  ,  los  hechos  que 
ha  recogido  Prémare  son ,  por  expresarme  con  Ré- 
musat ,  todos  exactos.   Grande  erudición,  conoci- 
miento de  los  más  variados  pormenores  de  la  lite- 
ratura china,  se  dejan  ver  en  todas  sus  obras.   La 
mejor  prueba  nos  la  suministra  la   Notitia   lingua 
sínica,  la  más  notable   é  importante  de  todas  sus 
obras  ,   la   mejor  gramática  china  ,   sin  duda ,  de 
cuantas  han  compuesto  jamás  los   europeos.  Ni  es 
una  pura  gramática,  aunque  en  su  modestia,   como 
tal  nos  la  presenta  el  autor,  ni  una  retórica,  como 
por  tal  nos  la  quiere  hacer  pasar  el  celoso  Four- 
mont  (i).  Más  bien  poseemos  en  ella  una  completa 


(i)     Acerca  de  Fourmont  véase  el  juicio  que  de  él  ha 
formulado  Gabelentz  (Zeitschrift  der  deutschen  morgen- 


68 
exposición  de  los  diversos  estilos  chinos  en  la  cual 
ha  reunido  Prémare,  no  sólo  cuanto  él  y  otros  ha- 
bían recogido  acerca  del  uso  de  las  partículas  y  de 
las  leyes  gramaticales  de  la  lengua  china,  sino  tam- 
bién lo  que  él  mismo  había  atesorado  con  sus  mu- 
chas observaciones  sobre  el  estilo  y  las  expresiones 
propias  de  la  lengua  antigua  y  de  la  común  ó  mo- 
derna, sóbrelas  locuciones  proverbiales  y  sobre  las 
abreviaturas  más  usuales  del  idioma.  Todo  está 
ilustrado  con  plenitud  de  ejemplos  presentados  en 
su  texto  original,  traducidos  y  declarados.  No  se 
dirá  ser  poca  cosa  el  ver  reunidos  en  reducidísimo 
espacio  unos  doce  mil  ejemplos.  Dejando  el  camino 
seguido  por  sus  antecesores  Varo,  Montigny  y  Cas- 
torano,  que  se  atenían  estrictamente  al  plan  de  los 
gramáticos  latinos,  se  creó  un  método  enteramente 
nuevo,  ó  más  bien  trató  de  hacer  inútil  toda  clase 
de  método,  poniendo  en  vez  de  reglas  el  ejemplo  en 
toda  su  más  viva  expresión  y  deduciendo  de  él  la 
regla.  El  grande  mérito  del  autor  le  podríamos  re- 
sumir en  esta  sola  proposición,  que  á  la  vez  expre- 
sa la  única  crítica  formal  á  que  su  obra  podía  dar 
motivo:  el  autor  juzgó  tal  vez  demasiado  á  los  lec- 
tores por  sí  mismo,  y  creyó  que  convendrían  con 
él  en  que  se  había    de  aprender  la  lengua  china 


lándischen  Gesellsch.  XXXII,  S.  602):  «Nada  hay  que  jus- 
tifique el  admitir,  que  sabía  el  chino;  muchas  y  poderosas 
razones  prueban  lo  contrario,  sobre  todo,  los  errores  de 
que  está  plagado  su  catálogo  de  las  obras  originales,  exis- 
tentes en  la  Biblioteca  de  París.  Remusat  ha  calificado  jus- 
tamente á  sus  Meditationes  sínica  [París  1737)  de  livre 
obscur  et  presque  inintelligible,  rempli  de  notions  vagues, 
inexactes  ou  tout-á-fait  erronées. 


69 
más  con  el  estudio  práctico  que  con  el  teórico  (i). 
Sin  embargo,  ¿de  dónde  ha  venido  que  esta  obra 
maestra  haya  permanecido  desconocida  por  tanto 
tiempo?  El  manuscrito  llegó  á  París  en  el  año  1730. 
Justamente  cien  años  más  tarde  ,  los  misioneros 
protestantes  la  han  publicado  en  las  más  apartadas 
regiones  de  Oriente.  Según  Rémusat  ,  esto  debe 
atribuirse  á  la  envidia  del  docto  francés  Fourmonti 
quien  había  ido  á  la  China  á  fin  de  aprender  el  chi- 
no y  escribir  una  gramática  bajo  la  dirección  de  los* 
misioneros.  Prémare ,  que  estuvo  en  continua  co- 
rrespondencia con  el  docto  académico  después  del 
regreso  de  éste,  y  que  en  todas  sus  cartas  le  manifes- 
taba una  voluntad  pronta  y  dispuesta  á  suministrar- 
le cuantas  luces  desease,  debió  pensar  sin  duda,  que 
no  podía  proporcionar  mayor  contento  á  Fourmont  j 
que  mandarle  una  gramática,  de  cuyo  manejo  espe- 
raba se  había  de  seguir  grandísima  utilidad  para 
el  estudio  del  Chino.  Desgraciadamente  Fourmont 
acababa  de  componer  también  una  gramática  ,  ó 
mejor  dicho,  como  cuenta  Rémusat,  de  traducir 
del  español  la  gramática  de  Varo.  Así  que  Four- 
mont vio  con  sumo  disgusto  se  le  mandase  el  afec- 
tuoso regalo  del  misionero  francés  ,  que  cualquiera 
otro  hubiese  recibido  muy  agradecido.  Todo  el  fruto 
de  sus  estudios  ,  la  bien  merecida  fama ,  le  pareció 
desvanecerse  en  un  momento,  cuando  se  le  anunció 
el  envío  de  una  obra  con  la  cual,  como  él  sabía  muy 
bien,  la  suya  no  podía  de  ningún  modo  compararse. 
íQué  desgracia  si  el  público   llegaba  á  convencerse 


(1)     Rémusat  en  la  Biographie  Univ.;  véase  Nouv.  Mé- 
langes  Asiat.  1,  c. ;  Chínese  Repository,  XVI,  266. 


7o 
de  que  tenía  que  agradecer  algo  á  su  amigo  Préma- 
re!  (i).  Por  lo  que  Fourmont  se  apresuró  á  colocar 
su  obra  en  la  Biblioteca  Real,  antes  de  que  llegase 
aquel  amistoso  envío;  trató  ,  por  todos  los  medios 
posibles,  de  sustraer  á  los  ojos  de  los  demás  el  tra- 
bajo del  misionero,  y  de  desacreditarlo  ante  la  gen- 
te docta,  propalando  que  faltaba   método  al  libro, 
que  la  división  no  era  filosófica,  etc.  Cuando  apare- 
ció la  crítica  de  Fourmont  ,  Prémare  había  dejado 
•ya  de  vivir,  mas  poco  antes  de  su  muerte  tuvo  noti- 
cia de  las  precauciones  que  Fourmont  había  tomado 
para  privar  al  público  del  conocimiento  de  la  Notitia. 
Con  palabras  modestas  llama  la  atención  del  docto 
francés  sobre  lo  feo  de  su  conducta:  «Me  dice  usted, 
escribe  Prémare  ,  que  se  ha  hecho  todo  lo  posible, 
para   que  mi  Notitia  no  llegue  á  sus  manos.  Si  esto 
se  ha  hecho  por  envidia  ó  con  intención   de  depri- 
mir sus  propios  trabajos  de  usted,  es  cosa  injusta; 
mas  si  ha  sido  para  adquirir   conocimiento  de  la 
lengua  china,  lo  hallo  laudable.  Cuando  yo  os  envié 
la  Notitia  ,  sabía  en  quién  podía  poner  mi  confian- 
za, mas    nunca  soñé  que  usted  debía  ser  el  único 
que  se  aprovechase   de  ella.  La  intención  que  me 
movió  á  componer  la  gramática,    fué  facilitar  el  es- 
tudio de  la  lengua   china  á  todos  aquellos  sabios, 
que,  como  usted,  tuviesen  interés  en  conocer  las  an- 
tigüedades chinas.»   A  Prémare  no  se  le  ocultaron 
los  motivos  del  bajo  proceder  del  sabio  francés  ,  y 
en  delicado ,  pero  franco  lenguaje,  pone  el  dedo  en 
la  llaga.  «Fuese  la  que  fuese,  continúa,  la  fama  que 
personalmente  me  pudiese  resultar  de  mi  Notitia,  la 


(i)     Véase  Rémusat,  1.  c. 


71 
estimo  en  bien  poco;  me  veo  al  borde  del  sepulcro, 
pero  aunque  me  sintiese  en  el  pleno  vigor  de  mis 
años,  pediría  á  mi  Dios  que  borrase  completamente 
mi  memoria  de  entre  los  hombres,  para  que  sus  san- 
tos designios  é  intenciones  fuesen  llevados  acabo  por 
otro  y  no  por  mí  ,  á  la  mayor  gloria  de  su  Hijo  y  á 
la  salud  de  muchas  almas  inmortales.  ¡Oh  mi  queri- 
do amigo!  mientras  andamos  solícitos  porque  se  nos 
conozca,  permanece  desconocido  el  Dios- Hom- 
bre» (i).  Fourmont  cuidó  muy  bien  de  que  el  públi- 
co no  se  ocupase  mucho  con  el  nombre  de  nuestro 
misionero.  «Su  memoria,  escribe  Rémusat,  pare- 
ció haber  desaparecido  por  completo  de  entre  los 
hombres,  hasta  que  una  feliz  circunstancia  ,  la  cla- 
sificación de  los  manuscritos  referentes  á  la  China, 
me  puso  en  las  manos  el  manuscrito  de  Prémare. 
Después  de  un  siglo  de  olvido  hallé  el  precioso 
ejemplar  expuesto  á  todas  las  influencias  destructo- 
ras, y  consideré  como  un  deber  de  honor  el  sacar  la 
memoria  del  docto  misionero  de  aquella  injusta  in- 
diferencia, con  la  que  hasta  ahora  había  sido  acogi- 
do el  trabajo  filológico  más  brillante  de  la  misión 
de  China.  Sí,  debía  congratularme  de  haber  llama- 
do la  atención  de  los  extranjeros  hacia  un  trabajo 
que  honra  grandísimamente,  tanto  á  Francia  como 
á  las  misiones  de  la  China  y  á  los  doctos  misione- 
ros» (2).  En  el  año  1831  salió  á  luz  la  primera  edi- 


(1)  Carta  de  5  de  Octubre,  1733.  Annales  encyclop., 
1817,  vol.  VIII,  p.  13. 

(2)  Véase  Mélanges  Asiat.  II,  p.  117,  119;  Journal  des 
Savans,  Sept.  1831,  p.  537  y  sigs.:  Chínese  Repository,XVIr 
p.  266  y  sigs. 


72 

ción  de  la  Notitia  lingucr  sínica  en  la  imprenta  del 
Colegio  protestante  anglo- sínico  de  Malacca.  «El 
noble  inglés,  por  cuya  espléndida  munificencia  se 
pudo  llevar  á  cabo  la  impresión  ,  puede  más  que 
nadie  lisonjearse  y  tener,  con  justicia  ,  la  satisfac- 
ción de  haber  allanado  el  sendero  para  el  estudio  de 
la  lengua  y  literatura  china»  (i).  Nos  referimos  á 
Lord  Kingsborough  ,  que  gastó  la  importante  suma 
de  1.500  libras  para  cubrir  los  gastos  de  impren- 
ta (2).  Así  estuvo  reservado  á  la  posteridad  el  reco- 
nocer dignamente  el  mérito  de  Prémare,  y  aun  en 
estos  días  ,  escribe  uno  de  nuestros  más  eminentes 
sinólogos  alemanes:  «No  tenemos  gramática  china 
alguna,  que  en  el  tratar  con  agudeza  y  profundidad 
el  asunto  ,  pueda  compararse  con  la  Notitia  de  Pré- 
mare.  Fuera  del  Arte  china  de  Gonsálvez,  para  nos- 
otros bien  poco  útil ,  no  tenemos  ninguna  que  sea 
tan  rica  en  ejemplos  bien  escogidos.  Y  por  fin  aña- 
diremos ,  podrá  alguno  llegar  á  entender  la  lengua 
china  mejor  que  el  Padre  francés;  mas  ningún  eu- 
ropeo llegará  fácilmente  á  apropiarse  tan  cumplida 
y  perfectamente  como  él  el  espíritu  y  gusto  de  la 
lengua  china  ;  por  lo  cual  no  aparecerá  tan  pronto 
un  maestro  de  retórica  china  que  pueda  comparár- 
sele. En  vista  de  todo  esto,  creo  yo  ser  imperece- 
dero el  mérito  de -su  libro,  obra  reconocida  en  varias 
partes,  más  con  los  hechos  que  con  palabras»  (3). 
Prémare  compuso   además    en    compañía    del 


(1)  Chínese  Repository.  I,  p.  152  y  sigs. 

(2)  Morrison,  Memoirs.  II,  28S. 

(3)  Zeitschrift  der  deutschen   morgenlándischen    Ge- 
sellschaft.  XXXIÍ,  S.604. 


73 
P.  Hervieu  un  diccionario  chino-latino,  notable  por 
una  maravillosa  perfección  en  exponer  el  significado 
y  determinar  el  uso  de  las  palabras.  Por  desgracia 
parece  haber  quedado  incompleto.  La  Biblioteca 
Real  debe  á  Prémare  la  adquisición  de  gran  número 
de  origínales  chinos.  Aquí  indicaremos  especialmen- 
te la  colección  de  cien  piezas  dramáticas  conocidas 
con  el  nombre  de  «los  cien  dramas  de  la  dinastía 
Yuen,»  y  también  muchos  romances  y  poesías  cor- 
tas. Entre  las  traducciones  de  Prémare  no  podemos 
olvidar  la  del  Huérfano  de  Chacón,  de  quien  se  apro- 
vechó* Voltaire  para  su  tragedia  Uovphelin  de  la  Chi- 
ne (i).  Omitimos  por  brevedad  los  manuscritos 
indicados  en  la  (Bibliotheca  Sínica)  de  Cordier,  y 
sólo  recordaremos  la  extensa  correspondencia  del 
misionero,  que  á  juzgar  por  las  cartas  y  varios  com- 
pendios que  han  llegado  hasta  nosotros  ,  era  cosa 
para  suministrarnos  pormenores  importantísimos. 

El  celo  excesivo  con  que  Prémare  había  traba- 
jado durante  muchos  años  ,  le  ocasionó ,  en  el 
año  1731,  repetidos  golpes  de  apoplegía  ,  á  los  que 
aún  sobrevivió  algunos  años  (m.  1735).  Seis  años 
después  perdió  la  misión  otro  esclarecido  mensajero 
de  la  fe  ,  quien  había  arribado  á  la  China  con  Pré- 
mare en  1698  y  trabajado  en  su  compañía. 

6.  Parrenin. — Una  carta  del  P.  Chalier  (10  de 
Octubre  de  1741)  comienza  con  estas  palabras:  «En 
este  momento  ha  perdido  nuestra  misión  un  hom- 
bre que  echaremos  por  mucho  tiempo  de  menos.  La 
muerte  nos   ha  arrebatado  al  P.  Parrenin  á  los  se- 


(1)     Encyclopoedia  Britannica  ,    new    edition,  vol.   V, 
p.  666. 


74 
tenta  y  siete  años  de  edad  y  cincuenta  y  siete  de 
Compañía.  Nos  parece  que  una  providencia  especial 
había  preparado  á  este  hombre  para  servir  de  apoyo 
á  esta  misión  en  circunstancias  y  tiempos  tan  difí- 
ciles. Reunía  en  sí  dotes  de  espíritu  y  de  cuerpo  que 
le  hacían  uno  de  los  operarios  más  celosos  y  activos 
que  nuestra  Compañía  había  dado  á  la  misión  de  la 
China...  Salió  de  Europa  á  principios  del  año  1698, 
y  arribó  felizmente  á  la  China  después  de  seis  meses 
de  navegación.  Kang-hi  reconoció  en  seguida  las 
eminentes  dotes  de  espíritu  del  joven  misionero,  le 
amó,  le  apreció  y  le  honró.  El  Emperador  le  señaló 
los  mejores  maestros  para  que  aprendiese  el  chino 
y  el  mandschú.  Precisamente  en  el  estudio  de  estas 
lenguas  desplegó  Parrenin  su  grande  talento  ,  su 
feliz  memoria  ,  una  penetración  pronta  y  segura  ,  y 
aquella  admirable  destreza  que  acompañaba  todas 
sus  empresas.  En  poco  tiempo  llegó  á  adquirir  un 
dominio  tan  seguro  y  perfecto  del  chino,  que  ningún 
misionero  le  superó  ,  y  en  mandschú  se  expresaba 
con  tanta  pureza  y  facilidad  como  si  fuese  su  lengua 
materna  (1).  No  podemos  seguir  al  escritor  de  esta 
carta  en  todos  los  interesantes  pormenores  con  que 
nos  refiere  la  eficacia  y  celo  del  misionero,  como 
superior  del  Colegio  de  Mandschú.  Su  actividad 
literaria  como  lexicógrafo  y  traductor  ,  nos  bastará 
para  asegurarle  un  nombre  glorioso  entre  los  emi- 
nentes sinólogos  de  su  Orden.  Parrenin  compuso 
un  diccionario  chino,  que  por  mediación  del  Em- 
bajador ruso  Ragusinsky  fué  á  parar  á  Moscou,  para 
la  biblioteca  del  Colegio  de   Negocios   extranjeros; 


(1)     Lettres  édifiantes.  París,  i84o,  ss.  vol.  III.  p.  760  ss. 


75 
allí  se  le  ha  conservado  como  uno  de  los  manuscri- 
tos más  preciosos. 

No  obstante  las  muchas  ocupaciones  de  su  cargo, 
Parrenin  encontró  aún  tiempo  para  traducir  una 
obra  de  historia  antigua  de  la  China.  Se  granjeó  de 
Kang-hi  un  aprecio  singular  por  la  traducción  en 
mandschú  de  un  buen  número  de  obras  francesas. 
A  muchos  sabios  europeos  llenó  de  sorpresa  en- 
viándoles  sus  propios  escritos  revestidos  con  la 
lengua  de  la  Corte  imperial.  En  una  carta  de  i.°  de 
Mayo  de  1723  anunciaba  así  á  los  miembros  de  la 
Academia  de  París  el  envío  de  estos  bien  curiosos 
trabajos:  «Tal  vez,  señores,  quedaréis  sorprendidos 
de  que  yo  os  mande  desde  tan  lejos  obras  de  astro- 
nomía, de  medicina  y  de  física,  y  por  cierto  escritas 
en  una  lengua  desconocida  para  vosotros;  vuestra 
sorpresa  subirá  de  punto,  cuando  veáis  que  son 
vuestros  propios  escritos,  que  yo  no  he  hecho  más 
que  vestirlos  en  lengua  tártara.  Sí,  señores,  son 
vuestros  pensamientos,  vuestros  ingeniosos  descu- 
brimientos, los  frutos  de  vuestra  aplicación,  á  los 
que  la  ciencia  debe  aquella  altura  y  perfección  que 
ha  despertado  la  admiración  y  el  deseo  de  los  pue- 
blos extraños.  Sabios  extranjeros  han  atesorado  los 
frutos  de  vuestros  trabajos  por  medio  de  las  traduc- 
ciones que  se  han  hecho  de  vuestros  escritos.  Otros 
doctos  chinos  han  preferido  aprender  el  francés, 
para  llegarse  más  pronto  á  las  mismas  fuentes,  en 
vez  de  estar  esperando  á  que  una  mano  diligente, 
pero  siempre  tarda,  les  abra  el  paso  á  los  tesoios  de 
vuestro   talento»   (1).   Después   continúa   Parrenin 


(1)     Lettres  édifiantes,  vol.  III,  p.  330.    Los  cuatro  to- 


76 
contando  cómo  tenía  que  presentar  su  traducción  al 
emperador  en  pequeñas  secciones.  El  mismo  Kang- 
hi  se  había  ofrecido  á  corregir  el  estilo.  De  singu- 
lar interés  es  una  carta  de  Parrenin  (20  de  Sep- 
tiembre 1740),  en  la  que  más  por  extenso  nos  da 
idea  del  grandioso  y  vasto  proyecto  del  misionero  y 
de  su  incansable  estudio.  Allí  encontramos  los  nom- 
bres de  Leibnitz,  Bossuet  y  Huet,  cuyas  opiniones  y 
teorías  referentes  á  la  China  y  á  los  pueblos  anti- 
guos son  discutidas  por  él  con  grandísima  elevación 
de  ánimo  y  tratadas  con  una  solidez  tan  científica, 
que  honra  á  los  mensajeros  de  la  fe  en  el  remoto 
Oriente.  En  un  largo  tratado  se  ocupa  únicamente 
de  Leibnitz  y  de  sus  problemas  de  matemáticas.  A 
los  académicos  franceses,  que  á  toda  costa  querían 
derivar  al  chino  del  egipcio,  les  hace  la  siguiente 
observación:  «Sería  cosa  primorosa  que  yo  hubiese 
estado  hablando  el  copto  hasta  ahora,  sin  saberlo.» 
Les  estimula  á  emprender  el  estudio  de  las  anti- 
güedades de  China;  allí  se  les  abriría  un  campo  á 
sus  trabajos,  que  daría  á  los  sabios  ocupación  para 
más  de  un  siglo,  durante  el  cual  no  tendrían  necesi- 
dad de  turbar  la  paz  de  los  sepulcros  de  los  fenicios 
ni  de  los  egipcios.  Termina  exhortándoles  á  que  no 
se  ocupen  tanto  en  sacar  conclusiones  de  libros,  que 
precisamente  por  su  oscuridad  eran  venerados  por 
los  chinos;  que  debieran  en  buen  hora  haber  dejado 
á  los  chinos  les  ténebres  de  VI-King  (1). 

El  P.  Chalier  termina  la  reseña  de  la  vida  del 


mos  contienen  una  preciosa  colección  de  cartas  con  gran- 
de copia  de  noticias  interesantes. 
(1)     Lettres  édifiantes,  vol.  III,  p.  743,  etc. 


77 
misionero  con  una  breve  ojeada  sobre  su  vida  como 
sacerdote  y  religioso.  No  deja  de  notar,  que  todos 
los  múltiples  trabajos  de  Parrenin  más  ó  menos 
extraños  á  su  estado  y  condición  no  eran  más  que 
un  medio  de  que  se  valia  para  promover  la  mayor 
honra  y  gloria  de  Dios;  que  hubiera  sucumbido  ya 
mucho  tiempo  antes  bajo  el  peso  de  sus  fatigas,  si 
Dios,  en  quien  tenía  siempre  puesta  la  mira,  no  hu- 
biese acompañado  con  su  protección  visible  todas 
sus  empresas.  Aquellas  virtudes,  que  adornan  al 
verdadero  religioso  y  al  genuino  misionero,  fueron 
para  Parrenin  la  fuente  de  las  bendiciones,  que  Dios 
derramó  sobre  todas  sus  obras.  «A  nosotros,  termina 
la  carta,  no  nos  resta  más  que  continuar  siguiendo 
las  huellas  de  este  esclarecido  misionero»  (i). 

7.  Gaubil. — El  misionero,  que  pareció  el  más 
adecuado  para  reemplazar  á  Parrenin  en  su  digni- 
dad y  puesto,  fué  el  Padre  Antonio  Gaubil  (n.  14 
de  Julio  1689,  m.  24  Julio  1759).  «Ningún  mi- 
sionero hubo  tan  apropiado  para  la  Misión  como 
Gaubil»  (2).  Por  sus  numerosos  y  excelentes  es- 
critos prestó  importantísimos  servicios  al  conoci- 
miento de  la  literatura  del  Asia  Oriental.  Enviado 
á  China  en  el  año  1723  se  entregó  en  seguida  con 
mucho  celo,  como  lo  habían  hecho  sus  predeceso- 
res, al  estudio  del  chino  y  del  mandschú,  y  sus  es- 
fuerzos se  vieron  coronados  de  resultados  tales,  que 
como  atestigua  Amyot,  ya  en  los  primeros  años  se 


(1)  Véase  Miss.  cath.  1872.  IV,  p.  665,  666. 

(2)  v.  Richthofen  ,  China.  I.  S  688  f."  Véase  Ré- 
musat,  Nouv.  Mél.  Asiat.  II,  p.  277-290;  de  Backer  I, 
col.  2  053,  sqq. 


16 

conquistó  el  aprecio  de  los  sabios  chinos  más  emi- 
nentes.  Hallándose  al  frente  del  Colegio  Imperial, 
donde  los  jóvenes  diplomáticos  mandschús  se  adies- 
traban en  el  latín    y  en   las  ciencias  europeas,  fué 
al    mismo    tiempo   investido    del   cargo    de    intér- 
prete imperial  para  el  chino   y  el  mandschú,  á  los 
que  las  relaciones  entre  Rusia  y  China  habían  dado 
una   importancia    grande.    «Traducir    del    latín    al 
mandschú  los   despachos  procedentes  de  San  Pe- 
tersburgo,  poner   en   latín   las  respuestas  dadas  en 
chino  ó  en  mandschú  por  la   Corte  imperial  de  Pe- 
king  ,   acordar  perfectamente  la  expresión  de  dos 
lenguas  tan  profundamente   diversas,  escribir,  ha- 
blar, redactar  documentos  en  presencia  de  hombres, 
muy  solícitos  en  ser  extremadamente  exactos  y  que 
tenían  una  vista  muy  fina  para  fijarse  en  los  más 
delicados  perfiles  de  su  lengua  y  de  su   escritura, 
desempeñar  á  todas  horas  cargos  semejantes  ante  el 
emperador  y  su  consejo,   sin   otra   preparación  que 
aquella  que  concedía  una  actividad   demandada  por 
todos    lados  ,    superar    felizmente  por    espacio    de 
treinta  años  todas  las  dificultades  y  granjearse  á  la 
vez  la  estima  y  admiración  de  dos  pueblos  tan  dife- 
rentes; esto  solo  podía  bastar  para  asegurar  al  mi- 
sionero un  tributo  de  honor  y  de  fama»  (i). 

La  ciencia  europea  se  puso  en  relaciones  todavía 
más  estrechas  con  Gaubil.  No  es  este  lugar  de  ha- 
cer una  exposición  de  los  trabajos  geográficos  y  as- 
tronómicos de  nuestro  misionero.  Sus  extraordina- 
rios conocimientos  de  la  lengua  le  sirvieron  princi- 
palmente como  de  llave  para  penetrar  en  el  estudio 


(i)     Rémusat,  Nouv.  Mél.  Asiat.  II,  277-290. 


79* 

de  la  historia  de  la  astronomía  china  y  de  los  fun- 
damentos de  su  cronología,  de  su  calendario  y  de 
sus  ciclos.  Así  es  que  le  debemos  en  primer  lugar 
la  excelente  colección  de  las  observaciones  de  la  an- 
tigüedad sobre  los  eclipses  de  sol.  En  esto  le  ayuda- 
ron el  misionero  P,  Kógler,  que  era  presidente  del 
tribunal  de  matemáticas,  y  el  P.  Slaviseck.  «Con 
actividad  incansable  y  altamente  científica  prestó 
por  una  parte  grandes  servicios  á  los  historiadores, 
y  por  otra  determinó  y  aseguró  las  bases  del  mapa 

de   la  China Gaubil   desenvolvió   una  actividad 

literaria  maravillosa.  Además  de  los  manuscritos  de 
sus  muchas  y  voluminosas  obras,  que  en  parte  fue- 
ron impresas  pasados  algunos  años,  escribió  á  Pa- 
rís extensas  cartas,  de  las  que  varias  se  publicaron 
más  tarde.  Sus  escritos  pertenecen  á  los  mejores 
de  la  época  antigua,  si  bien  la  necesidad  de  enviar 
pronto  á  París  para  que  se  imprimiese  cuanto  había 
escrito  acerca  de  acontecimientos,  combinaciones, 
ideas  y  resultados,  tuvo  por  consecuencia  que  se 
hallase  contradicción  entre  las  opiniones  que  emi- 
tió en  diversos  tiempos;  así,  v.  gr.,  le  citan  como 
autoridad,  tanto  los  partidarios  de  la  antigüedad 
china  como  los  que  la  impugnan»  (i).  Entre  las 
obras  de  este  género  citaremos  el  tratado  sobre  la 
cronología  (2)  china  que  Biot,  en  sus  Etudes  sur 
PAstronomie  (pág.  253),  indica  como  el  trabajo  más 
notable  de  este  misionero.  Importantes  son  sus  cir- 
cunstanciadas  investigaciones   sobre  la   historia  y 


(1)  v.  Richthofen,  China,  I.  S.  688  f. 

(2)  Traite  de  la  Chronologie  chinoise,   publié  par  de 
Sacy.  París,  1814. 


,8o  ■ 
geografía  de  la  China,  Tibet  y  Corea:  en  un  lugar 
nota  de  cuánto  momento  hubiese  sido  para  la  Ru- 
sia la  exploración  del  Asia  Oriental.  Según  Maillac, 
á  los  pocos  años  envió  Gaubil  á  París  el  manuscri- 
to de  una  traducción  del  Schu-king.  «Después  de 
repetidas  quejas,  de  que  los  muchos  trabajos  ma- 
nuscritos, que  remitía  á  su  patria,  permanecían  des- 
atendidos, publicó  de  Guignes  la  obra,  muerto  ya  el 
autor,  mudando  desgraciadamente  en  muchas  ma- 
neras la  traducción,  como  él  mismo  lo  dice.  Legge 
cree  que  mejor  hubiese  hecho  en  publicar  el  origi- 
nal de  Gaubil  tal  como  estaba»)  (i).  El  Schu-king  es 
uno  de  los  libros  canónicos  más  antiguos,  y  con- 
tiene muchos  y  varios  documentos  históricos  que 
se  refieren  á  los  años  2357-627  antes  de  Jesucristo. 
Era  menester  una  erudición  vastísima  de  la  litera- 
tura china  y  un  conocimiento  raro  de  las  épocas 
antiquísimas  y  de  las  diversas  constituciones  del  im- 
perio central  de  la  China  para  emprender  una  tra- 
ducción y  un  comentario  del  Schu-king.  Gaubil 
llevó  á  cabo  su  empresa  con  diligencia  prodigiosa 
y  un  conocimiento  profundo  de  lo  que  hacía.  Su 
traducción  y  exposición  ha  venido  á  ser  la  base  de 
todos  los  trabajos  modernos.  «Aunque  en  la  portada 
el  nombre  del  autor  ha  desaparecido  ante  el  del 
editor,  no  ha  impedido  esto,  por  hablar  con  Richt- 
hofen,  que  la  posteridad  sepa  á  quién  se  debe  de 
derecho  la  gloria.»  Porque,  como  ya  notó  Rémusat, 
«es  preciso  tener  por  cosa  tan  sorprendente  como 
chocante,  por  no  decir  escandalosa,  el  ver  cómo  el 
editor  se  apropia  algunas  partes  de  una  obra  en  la 


(1)    v.  Richthofen,  China.  I   S.  2S4. 


.  8i 
que  indudablemente  poca  cosa  ha  trabajado;  aun 
dado  que  el  docto  académico  tuviese  algún  conoci- 
miento del  chino,  difícil  es  que  se  le  pueda  atribuir 
á  gloria  alguna  el  que  osase  ó  se  propusiese  corre- 
gir el  trabajo  del  misionero  y  dar  un  texto  más  lite- 
ral. El  cotejo  que  hemos  hecho  entre  la  traducción 
manuscrita  y  la  impresa  «corregida»  nos  autoriza 
para  afirmar  que  toda  la  corrección  y  revisión  se 
limita  á  algún  adorno  del  estilo;  más  que  cuando 
de  Guignes  se  aventuró  á  mudar  el  sentido,  ha  in- 
currido en  errores»  (r).  Hizo  también  Gaubil  una 
traducción  del  I-king,  que,  después  de  haberla  re- 
visado cuidadosamente,  la  puso  á  disposición  del 
docto  francés  de  l'Isle:  el  L'í-king,  otro  libro  canó- 
nico, fué  igualmente  traducido  por  él;  sin  embar- 
go, él  mismo  creyó  que  se  debía  dar  la  preferencia 
á  la  versión  que  había  hecho  un  otro  misionero 
(¿Lacharme?). 

En  el  año  1747,  la  Academia  de  San  Petersbur. 
go  nombró  al  misionero  su  miembro  correspondien- 
te, el  mismo  honor  le  confirió  la  de  París.  Con  todo, 
semejantes  demostraciones  de  honor  afectaban  poco 
al  corazón  del  misionero;  expresivas  son  sus  propias 
palabras:  «Poco  me  importa  el  que  los  señores  aca- 
démicos hagan  ó  no  mención  de  mi  nombre.  Nos- 
otros únicamente  trabajamos  por  el  bien  común;  y 
por  lo  que  á  mi  persona  toca,  doy  poco  interés  á  los 
frivolos  honores  que  nos  pueden  reportar  nuestras 
fatigas.  Bien  puedo  asegurar,  que  de  todos  los  mi- 


(1)     Biogr.    Univers.,  Art.   Gaubil:    véase    Nouv.   Mél. 
Asiat.,  1.  c. 


82 

sioneros,  yo  soy  el  que  menos  podía  pretender  cual- 
quier reconocimiento.» 

A  principios  del  verano  de  1759  fué  atacado  de 
una  dolorosa  enfermedad,  de  la  cual  murió  á  las 
tres  semanas,  día  24  de  Julio.  «Vio  acercarse  su 
último  momento»,  escribe  Amyot,  «con  aquella  re- 
signación y  tranquilidad  de  espíritu,  que  son  la  ver- 
dadera marca  del  cristiano  que  ha  vivido  siempre 
según  los  purísimos  principios  de  su  fe.»  «Lloramos 
en  él  á  un  sabio  eminente,  á  un  misionero  esforza- 
do y  á  un  religioso  edificantísimo»  (i). 

Hablábamos  poco  ha  del  Schu-king:  «El  primer 
sabio  europeo  que  comunicó  á  la  literatura  europea 
extensas  noticias  sobre  el  contenido  del  Schu-king, 
fué  el  Padre  jesuíta  Moyria  de  Maillac.  En  el  año 
de  1737  envió  á  París  el  manuscrito  de  una  traduc- 
ción de  la  historia  de  la  China  ,  que  de  orden  del 
Emperador  Kang-hi  había  sido  escrita  por  una  por- 
ción de  sabios.  En  ella  se  encuentran  palabra  por 
palabra  casi  todos  los  libros  del  Schu-king.  Ella  es 
aún  hoy  día  la  base  para  cualquiera  que  emprenda 
la  exposición  correlacionada  de  la  historia  de  la 
China»  (2).  Cuando  en  171 5  el  Emperador  Kang- 
hi  hizo  traducir  en  mandschú  el  compendio  de  los 
grandes  anales  chinos  ,  el  misionero  se  aprovechó 
de  aquella  favorable  ocasión  para  emprender  una 
traducción  francesa.  Presentó  las  primeras  tentati- 
vas á  sus  amigos,  quienes  le  confirmaron  en  su 
proyecto.  Así  el  denuedo  y  la  constancia  se  vieron 
premiados  con  la  ejecución  de  una  obra  que  hubiese 


(1)  Carta  de  4  Sept.  1750. 

(2)  Véase  Richthofen.  China,  T,  S.  28; 


»3 
reclamado  la  común  actividad  de  varios  sabios. 
Maillac  no  tuvo  el  gusto  de  ver  en  vida  la  impre- 
sión de  la  obra;  cuarenta  años  después  de  la  con- 
clusión de  ella,  y  treinta  de  su  muerte  ,  apareció 
el  primer  tomo,  al  que  siguieron  en  los  años  sucesi- 
vos once  tomos  más  de  la  historia  de  la  China 
(1777-1783)  (1).  Son  de  mérito  las  trece  cartas  de 
este  misionero  acerca  de  la  cronología  china  y  de 
cuestiones  históricas  y  geográficas.  Así  como  Moy- 
ria  de  Maillac  con  su  traducción  del  Tung-kien- 
kang-mo  sentó  los  fundamentos  para  un  profundo 
conocimiento  de  la  historia  de  la  China  ,  así  veinte 
años  antes  que  él,  hizo  lo  mismo  para  el  estudio  de 
la  historia  del  Asia  Central  el  P.  Visdelou.  Había 
ido  éste  á  la  China  en  compañía  del  P.  Bouvet.  El 
joven  misionero  tomó  principalmente  por  modelo  en 
sus  trabajos  científicos  á  aquellos  de  sus  predeceso- 
res que  habían  consagrado  su  atención  al  estudio 
de  los  monumentos  históricos.  En  primer  lugar,  le 
cautivaron  aquellas  noticias,  que  los  escritos  histó- 
ricos de  la  China  refieren  de  los  pueblos  del  Asia 
Central :  con  ocióen  seguida  la  grande  importancia 
de  estos  escritos  para  un  asunto  que  hasta  entonces 
había  sido  tratado  de  una  manera  incapaz  de  satis- 
facer á  nadie  ,  y  no  se  arredró  ante  fatiga  alguna  á 
fin  de  llegar  á  formar  voluminosos  compendios 
con  un  esmero  que  honra  tanto  á  sus  conocimientos 
como  á  su  penetración.  Visdelou  consiguió  en  sus 
cuatro  volúmenes  de  la  Histoire  de  la  Tartatit,  fruto 
de  sus  estudios,  levantar  el  velo  que  hasta  entonces 


(1)     Véase  Cordier,  Bibl.   Sinica,  I,  col.  236  y  sigs.;  de 
Backer.  II,  col.  993. 


«4 
había  estado  tendido  sobre  la  historia  de  los  pueblos 
del  Asia  Central  y  Oriental  ,  y  desembrollar  el  caos 
de  los  anales  de  Tartaria.  Envió  su  obra  á  Europa, 
donde  la  novedad  y  la  importancia  eran  para  des- 
pertar el  más  vivo  interés;  mas  con  todo,  el  trabajo 
quedó  desatendido  por  muchos  años.  En  1777,  cin- 
cuenta años  después  de  haber  sido  escrita,  pareció, 
por  fin,  la  Historia  de  la  Tartaria  en  la  nueva  edición 
déla  Biblioteca  oriental  de  Herbelot.  Verdad  es  quela 
importancia  de  este  trabajo  no  había  quedado  oculto 
á  un  sabio  francés,  «al  célebre  autor  de  la  Historia 
de  los  Hunnos,  quien  conoció  seguramente  la  His- 
toria de  las  poblaciones  tártaras,  y  se  aprovechó  de 
ella  en  muchos  casos.»  «Pero  de  Guignes,»  conti- 
núa Neumann,  «procedió  con  bastante  cautela  para 
no  delatarse  ;  refiriéndose  á  Herbelot  ,  habla  única- 
mente de  cinco  cuadernos  de  anotaciones  ,  mas  de 
su  contenido  no  dice  una  palabra»  (1).  Si  bien, 
según  esto,  la  obra  de  Guignes  ha  sido  considerada 
como  la  que  abrió  el  camino,  « mostrándonos  los 
extraordinarios  tesoros  que  encierran  las  obras  es- 
critas en  lengua  china  para  la  historia  y  la  geogra- 
fía de  los  vastos  territorios  del  Asia  Central  hasta 
la  Siberia,  el  Himalaya  y  el  Mar  Caspio,»  el  mérito 
principal  recae  en  nuestro  misionero.  Neumann,  en 
el  cuarto  volumen  del  periódico  de  la  Sociedad  ale- 
mana de  las  regiones  de  Oriente ,  nos  ha  dado  noti- 
cias de  todos  los  escritos  de  Visdelou.  Una  gran 
parte  de  ellos  se  refiere  á  la  cuestión  de  los  usos 
chinos.  En  esto  creyó  que  debía  separarse  del  modo 


(1)     Véase  Neumann,  Zeitschr.  der  deutschen  morgen- 
liindischen  Ges.  IV,  S.  225  ff. 


85 
de  pensar  de  sus  Hermanos  en  religión  ,  y  se  adhi- 
rió á  las  ideas  de  los  dominicos  y  franciscanos.  El 
Cardenal  de  Tournon  ,  enviado  á  la  India  y  á  la 
China  en  calidad  de  Legado  Apostólico ,  le  nombró 
Vicario  Apostólico  y  le  encomendó  la  administra- 
ción de  varias  provincias.  En  este  tiempo  Visdelou 
tuvo  bien  pronto  que  participar  de  la  suerte  del 
Cardenal  y  abandonar  á  Peking.  Partió  para  la  In- 
dia, y  aquí  también  hizo  causa  común  con  los  ene- 
migos de  su  Orden  en  el  juicio  de  los  usos  malaba- 
res. «Al  que  se  pone  en  contradicción  con  los  suyos,» 
dice  Neumann,  «ó  se  le  infama,  ó  á  mejor  librar,  se 
busca  el  modo  de  entregar  al  olvido  el  nombre  del 
adversario.  Esta  última  suerte  le  cupo  al  Obispo  de 
Claudiópolis  (Visdelou).  Sin  duda  que  pertenece  á 
los  hombres  más  diligentes,  doctos  y  esforzados  de 
su  Orden  ,  y  con  todo ,  relativamente  se  habla  bien 
poco  de  él.  Visdelou  tuvo  la  audacia  de  contradecir 
á  sus  Superiores  ,  y  éstos  resolvieron  arrebatarle  la 
fama  debida  á  sus  trabajos  (i).  Es  de  grande  con- 
tento para  el  escritor  de  estas  páginas  el  proporcio- 
nar á  un  hijo  de  Loyola  perseguido  por  su  Orden, 


(i)  ¿Esperaba  acaso  Neumann,  que  los  Superiores  hu- 
biesen recomendado  al  público  los  escritos  de  un  hombre, 
que  en  gran  parte  fueron  compuestos  para  defender  una 
opinión  contraria  al  común  sentir  de  los  miembros  de  su 
Orden?  Visdelou,  no  solamente  osó  contradecir  á  sus  Her- 
manos, sino  que  se  presentó  como  enemigo  suyo  ,  no  sólo 
en  la  China,  sino  también  en  la  India.  No  es,  por  cierto,  de 
envidiar,  el  que  haya  encontrado  su  panegirista  en  uno  de 
los  más  acerbos  enemigos  de  su  Orden.  Por  lo  demás  ,  los 
misioneros  franceses  no  echaron  en  olvido  los  trabajos  de 
Visdelou,  y  sea  prueba  de  ello  Gaubil,  quien  dio  á  conocer 
sus  obras  al  académico  de  l'Isle. 


86 
un  reconocimiento  tardío,  pero  por  muchas  razones 
merecido.  El  catálogo  de  sus  numerosas  traduccio- 
nes y  obras  propias  le  asegurará  en  todos  tiempos 
un  lugar  eminente  entre  los  más  doctos  y  aplicados 
sinólogos»  (i).  Visdelou  murió  en  Pondichery  án  de 
Noviembre  de  1737.  El  conocido  capuchino  P.  Xor 
berto  escribió  un  bosquejo  de  su  vida.  Omitiendo 
los  trabajos  de  los  PP.  Fourreau,  Fouquet  y  Cibot, 
dediquemos  una  atención  más  grande  al  último 
gran  misionero,  de  la  mientras  tanto  suprimida 
Compañía  de  Jesús. 

8.  Amyot. — Con  Amyot  tuvo  violento  remateaque- 
11a  brillante  serie  de  grandezas  científicas  en  el  cam- 
podel  estudio  de  la  lengua  y  antigüedades  chinas. La 
actividad  literaria  de  Amyot  es  tan  rica  y  universal, 
que  en  cierto  modo  pareció  haber  sido  destinada  para 
reflejar  en  sí  el  gran  período  que  la  había  precedido. 
«Los  últimos  treinta  años  del  siglo  XVIII  son  aque- 
llos en  que  nuestros  conocimientos  sobre  la  China 
hicieron  sus  mayores  progresos.  Los  misioneros  en 
este  espacio  de  tiempo  tomaron  muy  á  pechos  el  res- 
ponder á  Jas  innumerables  preguntas  que  les  hacían 
los  doctos  de  Europa.  Entre  ellos  se  distinguió 
Amyot.  A  él  le  debemos  las  luces  más  profundas  y 
los  conocimientos  más  vastos  de  aquel  tiempo  sobre 
la  antigüedad  histórica  ,  lengua  y  artes  de  la  Chi- 
na» (2).  Llegó  á  Peking  en  22  de  Agosto  de  1751. 
A  sus  extensos  conocimientos  científicos  ,  y  á  una 
memoria  feliz,  unió  un  incansable  fervor  por  el  es- 


(1)  Zeitschrift  der    deutschen    morgenlandischen   Ge- 
sellschaft.  IV.  S.  226. 

(2)  Biógr.  Univ.,  art.  Amyot. 


§7 
tudio.  El  mandschú  y  el  chino  le  fueron  bien  pronto 
lenguas  familiares.  En  primer  lugar  le  debemos 
el  que  conozcamos  con  exactitud  aquel  himno  á 
Mukden,  que  compuso  el  Emperador  Kian-lung. 
Amyot  lo  tradujo  al  francés  y  salió  á  luz  en  París 
en  1770  (1).  El  traductor  añadió  á  su  trabajo  mu- 
chas noticias  históricas  y  geográficas  acerca  de  la 
ciudad  y  comarca  de  Mukden,  patria  de  los  tártaros 
mandschús.  La  Vita  Confucii,  que  Amyot  envió  á 
París  en  1784  ,  es  ciertamente  la  obra  que  más 
grande  fama  conquistó  á  su  autor.  La  Encyclopcedia 
Bvitannica  celebra  su  perfección  y  exactitud;  ella 
revela  el  extraordinario  conocimiento  que  el  au- 
tor tenía  de  la  antigüedad  china,  y  aún  hoy  día 
es  una  fuente  preciosa  para  el  estudio  de  este  filó- 
sofo. De  todos  modos  es  uno  de  los  más  culminan- 
tes trabajos  de  nuestro  misionero,  que  brillan  en  las 
Mémoires  concevnant  VHistoire,  les  Sciences  et  les  Arts 
des  Chinois  (París,  1776-1791),  «colección  que  más 
que  ninguna  otra  ha  contribuido  á  dar  á  conocer  al 
mundo  de  Occidente  los  pensamientos  y  la  vida  de 
las  más  apartadas  regiones  orientales»  (2).  «A 
Amyot,»  escribe  Schott,  «debemos  la  obra  principal 
*obre  la  música  de  los  chinos.»  Este  sabio  ha  hecho 
un  análisis  de  ella  en  la  Enciclopedia  Real  de  Ersch 
y  Gruber  (art.  «China»)  (3). 

En   el  año    1789  Langles  publicó  en   París  un 


(1)  Véase  también   en  las   Mém.   conc.  la  Chine.  IX, 
P.  2;  Klaproth,  Mémoires  rélat.  á  PAsie,  III,  p.  48. 

(2)  Encycloprcdia  Brit.  I,    p.  738.   Mémoires  conc.   la 
Chine,  XII,  p.  1-403. 

(3)  Véase  Fétis,  Biogr.  Univers.  des  Musiciens,  2.  éd., 
Paris,  1 800, 1,  p.  89-90. 


88 
diccionario  mandschú- francés  del  misionero,  «obra 
de  mucho  mérito»»  (i).  Parece  que  el  manuscrito 
había  llegado  á  París  en  1781.  Una  carta  de  2  de 
Octubre  de  1784  da  ya  cuenta  de  aquel  diccio- 
nario verdaderamente  poliglota  ,  que  poseía  la  Bi- 
blioteca Real.  Según  descripción  de  Rémusat  está 
compuesto  en  cinco  lenguas,  para  cuya  expresión 
s~  emplearon  tres  clases  de  caracteres,  el  tibetano, 
el  mandschú  y  el  chino.  En  caracteres  tibetanos  van 
puestos  la  lengua  tibetana  y  el  sánscrito,  el  mands- 
chú y  la  lengua  mongola  en  escritura  mandschú,  y 
la  lengua  china  en  sus  propios  caracteres.  Sumo 
gusto  hubiera  tenido  el  misionero  en  ver  publicada 
esta  importante  obra  de  la  literatura  china.  Los  edi- 
tores franceses  se  limitaron  al  diccionario  mand- 
schú, para  el  que  hizo  fundir  los  tipos  el  ministro  de 
Estado  Bertin,  entusiasta  de  la  literatura  asiática. 
Es  también  de  notar  la  traducción  de  tres  obras 
clásicas  de  los  chinos  sobre  el  arte  de  la  guerra  (2). 
Cordier  en  su  Bibliotheca  Sínica  ha  reunido  excelen- 
temente su  voluminosa  correspondencia  científica. 
Nosotros  nos  limitaremos  á  mencionar  las  cartas 
de  26  de  Julio  de  1780  sobre  la  poesía  china,  de  2  de 
Octubre  de  1784  y  29  de  Octubre  de  1786  acerca  de 
Confucio,  de  16  de  Octubre  del  año  siguiente  sobre 
Laotse.  La  última  carta  la  publicó  Claproth  en 
forma  de  tratado  bajo  su  nombre  propio  en  el  diario 
asiático  de  Londres  (3).  Amyot  murió  en  1793  (4). 


(1)  Encycl.  Brit.  1.  c. 

(2)  Véase:  Mém.  conc.  la  Chine,  tom.  VII.  VIII. 

(3)  Journal  of  the  Asiat.  Society.  Jan.  1833. 

(4)  Cordier,  Bibliotheca  Sin.  I.  col.  500,  5or,  793. 


«9 
Langlés,  amigo  del  misionero  durante  muchos  años, 
dedicó  á  la  memoria  del  difunto  la  traducción  del 
viaje  de  Holmes  á  China  «como  expresión  de  la 
veneración,  del  sentimiento,  y  de  la  gratitud,  que 
debo  á  la  memoria  del  misionero  José  María  Amyot, 
miembro  correspondiente  de  la  Academia  de  Bellas 
Letras,  sabio  infatigable,  profundo  conocedor  de  la 
historia,  de  las  artes,  de  las  ciencias,  y  de  la  lengua 
de  la  China,  celoso  promovedor  de  la  lengua  y  lite- 
ratura mandschú»  (i). 

Así  acaba  esta  extraordinaria  época  de  las  mi- 
siones, que  descuella  p3r  el  ánimo  heroico  y  de  sa- 
crificio, por  la  robustez  científica  de  sus  miembros. 
«La  actividad  científica  entonces  desplegada  por  los 
jesuítas  se  extinguió.»  «Los  misioneros  protestantes 
de  Inglaterra  y  de  Alemania,»  escribe  Richthofen, 
«han  tomado  á  su  cargo  la  docta  laboriosidad  que 
en  el  siglo  pasado  estuvo  en  manos  de  los  misione- 
ros católicos  y  en  especial  de  los  franceses»  (2). 
Bien  podemos  añadir  en  este  lugar,  el  deseo,  que 
en  el  segundo  decenio  de  este  siglo  expresó  el 
docto  sinólogo  francés,  á  saber,  que  la  orden 
nuevamente  establecida  en  la  misión  de  la  China, 
llegue  á  producir  hombres  como  Prémare  y  Gaubil, 
como  Maillac,  Parrenin  y  Amyot  (y  que  los  doctos 
abriguen  la  justa  esperanza,  de  que  como  en  otros 
tiempos,  hallarán  también  ahora  en  la  persona  de 
celosos  misioneros,  hombres  igualmente  ilustrados, 
para  adquirir  por  su  medio  las  mejores    y  más   se- 


(1)  Véase:  Missions.  cath.  VII,  1875,  p.  496;  sobre  los 
trabajos  históricos  Journal  des  Savans,  Mai  1850.  p,  302,  ss. 

(2)  China,  1,  S.  704. 


guras  noticias  de  la  China),  este  deseo,  decimos,  no 
ha  quedado  del  todo  defraudado.  James  Legge,  sin 
duda  el  sinólogo  inglés  más  eminente,  un  tiempo 
misionero  también,  ha  podido  saludar  al  Cursas 
liüer aturas  única  del  P.  Zottoli  en  los  Sacred  Books 
of  the  East  (i),  como  á  una  obra,  en  la  que  de  una 
manera  bien  digna  vuelve  á  avivarse  la  sabiduría 
de  los  antiguos  misioneros. 


(i)    Vol.  XXVII.  The  Li-Ki,  Preface.  p.  XIII. 


91 


III.  JAPÓN. 


Causas  enteramente  extrínsecas  trajeron  consi- 
go el  que  se  hiciese  bastante  menos  en  el  Japón  y 
su  lengua;  y  si  bien  en  el  Japón  se  trató  con  fervo- 
roso celo  de  estudiar  su  lengua,  no  pudieron  des- 
arrollarse frutos  científicos  duraderos  bajo  la.  pre- 
sión de  persecuciones  espantosas.  Fueron,  sin  em- 
bargo, como  nos  atestigua  Pott,  misioneros  católi- 
cos los  que  por  largo  tiempo  nos  proporcionaron 
los  mejores  y  más  seguros  conocimientos  acerca  del 
Japón.  En  un  trabajo  crítico  de  la  Gramática  Japo- 
nesa compuesta  por  Donker  Curtius  y  publicada  por 
el  docto  holandés  Hoffmam,  se  expresa  así  este  filó- 
logo hablando  en  general  de  la  composición  de  esta 
gramática:  «Es  cosa  que  excita  por  cierto  justa  ad- 
miración, como  vituperándolo  lo  notó  ya  Adelung,  el 
que  los  holandeses  bien  sea  únicamente  por  involun- 
taria indiferencia,  ya  también  á  la  vez  por  designios 
mezquinos,  hayan  podido  esperar  hasta  nuestros 
días,  para  hacer  por  fin  llegar  al  público  doctv)  al- 
guna cosa  importante  acerca  de  la  lengua  y  litera- 
tura de  aquel  gran  reino  en  las  islas  de  Oriente, 
llamado  el  Japón,  y  sin  embargo,  para  ello  no  les 


92 

ha  faltado  ocasión  desde  hace  mucho  tiempo.  Que 
el  mundo  desease  de  veras ,  si  no  precisamente 
aprender  el  japonés,  conocer  al  menos  aquel  reino 
del  extremo  Oriente,  lo  prueban  bien  á  las  claras, 
por  no  hablar  del  italiano  Marco  Polo,  las  célebres 
obras  del  alemán  Engelberto  Kámpfer  y  del  sueco 
Thunberg. »  Examinando  después  los  motivos  que 
justificaban  á  la  ciencia,  para  exigir  el  que  precisa- 
mente los  holandeses  la  ilustrasen  á  fondo  acerca 
del  Japónj  continúa :  «difícilmente  podrá  aducir 
la  Holanda  una  disculpa  formal,  de  no  haber  puesto 
antes  manos  á  la  obra.  Cierto  que  nó,  pues  por  su 
parte  no  hubiera  tenido  más  que  continuar  edi- 
ficando sobre  los  cimientos  puestos  ya  gloriosa- 
mente por  los  portugueses  ,  y  dejados  como  en 
herencia  á  sus  sucesores  en  el  Japón,  es  decir,  á  los 
holandeses...  Ahora  bien,  ¿á  quién  debemos  la  pri- 
mera noticia  científica  de  la  lengua  japonesa?  ¿A  los 
holandeses?  ¡Oh  nó!  A  los  misioneros  portugueses, 
como  Alvarez,  Rodríguez  y  Collado,  quienes  á  fines 
del  siglo  XVI  y  principios  del  XVII  habían  publi- 
cado ya  sus  gramáticas  y  diccionarios  de  la  lengua 
japonesa.  Bien  lo  sabía  ya  en  1825  la  Sociedad 
Asiática  de  París,  cuando  deseando  llenar  una  lagu- 
na bien  considerable  respecto  á  la  China,  que  en  la 
literatura  oriental  había  dejado  hasta  entonces  el 
idioma  del  Japón,  no  encontró  mejor  partido  que 
imprimir  en  su  nombre,  valiéndose  de  Landresse,  los 
Elémens  de  la  gramm.  Japonaise  par  le  Pere  Rodrí- 
guez, conforme  á  un  manuscrito  de  la  Bibl.  dit  Roí 
y  confrontado  con  una  gramática  de  dicho  Padre 
impresa  en  Nangasaki  1604.  Esta  gramática  pues, 
juntamente  con  un    Supplémcnt ,  par  M.   M.  G.  de 


93 
Humboldt  et  Landresse,  que  se  refiere  especialmente 
al  Arte  de  la  lengua  japona  por  Oyanguren  de  S.  Iñes, 
México  1738,  ha  sido  hasta  ahora  (1857)  la  sola 
obra  generalmente  accesible  con  la  que  se  podía  uno 
proporcionar  algún  conocimiento  íntimo  de  la  na- 
turaleza de  la  lengua  japonesa»  (1). 

La  citada  gramática  del  P.  Rodríguez  debe  ser 
considerada  como  la  más  importante  entre  todas 
las  obras  gramaticales  de  los  misioneros  jesuítas. 
La  obra  más  lata  es,  á  juicio  de  Rémusat,  demasia- 
do extensa  y  oscura  en  algunos  puntos,  porque  se 
atuvo  estrictamente  al  método  de  la  gramática 
latina  tan  en  boga  por  aquel  tiempo.  También  la 
ortografía  y  el  modo  de  expresar  los  sonidos  japo- 
neses deja  mucho  que  desear:  Rodríguez  mismo 
parece  haber  conocido  bien  tales  defectos  ,  pues 
arregló  un  compendio,  en  el  que  dio  mejor  disposi- 
ción á  la  materia  y  comunicó  á  las  notas  brevedad 
y  precisión.  Según  esta  gramática  compendiada, 
que  se  conserva  manuscrita  en  la  Biblioteca  nacio- 
nal de  París,  trazó  su  edición  la  Sociedad  asiática 
parisiense.  Pott  nota  muy  oportunamente  que  si 
Donker  Curtius  se  lamenta  de  haber  adquirido  con 
mucho  trabajo  sus  conocimientos  de  la  lengua  ja- 
ponesa, zonder  eenige  ludpmiddelen  no  fué  sin  culpa 
suya  puesto  que  á  su  disposición  estaba  la  autori- 
zada obra  del  P.  Rodríguez.  Por  lo  demás  su  gra- 
mática deja  entrever  en  muchos  sitios  que  el  edi- 
tor más  de  una  vez  consultó  á  antecesores  no  des- 
preciables. Juan   Rodríguez   llegó  al  Japón  por  el 


(1)     Zeitschrift    der   deutschen    morgenliindischen  Ge- 
sellschaft.  XII.  S.  441.  ff. 


¥4 

año  1583  y  desde  luego  se  aplicó  diligentemente  al 
estudio  de  la  lengua.  A  su  dirección  enérgica  tene- 
mos que  atribuir  en  gran   parte   el  que   poseamos 
una    excelente    serie   de    publicaciones    japonesas 
emanadas  precisamente  en  el  período  de  1 590-1610. 
En  el  año  1595,  salió  á  luz  en  Amacusa  en  el  Col- 
Icgium  Japonicum  de  la  Compañía  de  Jesús,  el  raro 
diccionario  portugués-latino- japonés,  que   en  906 
páginas  en  cuarto,  trata  la  lengua  japonesa  con  una 
perfección   admirable  para  aquel  tiempo.   Como  se 
dice  en  la  portada,  tenía  por  objeto  servir  tanto  á  la 
juventud  japonesa,  que   aprendía  el   latín  en  el  Co- 
legio délos  jesuítas,  como  á  los  misioneros   que  se 
consagraban   á  las  misiones  del  Japón.    En  el  año 
1603,  siguió  el  diccionario  japón-portugués,  desti- 
nado á  completar  el   publicado  en    1595  y  á  corre- 
girle en   algunas   expresiones.   Para  esto  ayudaron 
mucho  algunos  jóvenes  japoneses,  que  habían  en- 
trado en  la  Compañía  de  Jesús.  El  diccionario  so- 
bresale  por  una  esmerada  distinción  de  las   pala- 
bras y  modos  de  decir,   que  se  emplean  en   prosa  ó 
en  poesía  ó  en   obras  científicas.  En   el  año   1630 
apareció    una    traducción    española  del    Lexicón, 
hecha  por  los  misioneros  dominicos,  é  impresa  en 
Manila.  El  diccionario  japonés- francés,    que  León 
Pagés  publicó  en  París  por  los  años  1862- 1868,  es, 
como  se  nos  dice  en   la  misma  portada,   una  mera 
traducción  del  diccionario  japonés- portugués,  «que 
los  misioneros  de  la  Compañía  de  Jesús  publicaron 
en  Nangasaki,  año  1603.»  En  la  historia  del  estudio 
de  la  lengua  del  Japón  merecen   un  lugar  eminente 
las  dos  obras  del   dominico  Diego  Collado:    el  dic- 
cionario y  la  gramática  de  la  lengua  japonesa,  ter- 


95 
minados  próximamente  por  el  mismo  tiempo  en 
que  los  misioneros  dominicos  publicaron  en  Manila 
el  diccionario  antes  citado.  Tanto  la  gramática 
como  el  diccionario  aparecieron  en  Roma  1632. 
Juntamente  con  Rodríguez  (m.  1633)  merece  hacerse 
mención  de  los  misioneros  López  y  Silva,  quienes 
compusieron  gramáticas  y  diccionarios.  Digno  de 
notarse  es  el  Arte  de  la  lengua  japona,  que  publicó 
en  Méjico  año  1738  Melchor  Oyanguren,  y  que  fué 
de  grande  utilidad  para  la  edición  de  la  gramática 
de  Rodríguez,  hecha  por  la  Sociedad  Asiática  de 
París. 

Los  misioneros  de  diferentes  Ordenes  publicaron 
en  japonés  un  número  bastante  considerable  de  es- 
critos ascéticos.  Entre  otros  autores  es  de  citar 
Manuel  Barretto,  quien,  misionero  de  la  Compañía 
de  Jesús,  trabajó  durante  veinte  años  en  el  Japón. 
El  publicó  en  japonés  con  el  título  de  Flosculi  de 
virtutibus  et  vitiis  una  colección  de  máximas  de  la 
Sagrada  Escritura  y  de  los  Santos  Padres  sobre  la 
virtud  y  el  vicio.  En  Amacusa  1598,  el  Provincial 
de  los  jesuítas,  Pedro  Gómez,  hizo  imprimir  en 
lengua  japonesa  y  repartir  entre  los  cristianos  una 
obra  sobre  la  gloria  del  martirio.  Cerqueira,  obispo 
del  Japón,  escribió  un  Manuale  casiutru  conscientiae, 
que  se  imprimió  en  japonés  y  se  dio  á  los  misione- 
ros. El  venerable  Juan  Canaya,  publicó  en  i6o<j 
una  «Imitación  de  Cristo»  que  no  hay  que  confun- 
dir con  la  Imitatio  publicada  en  transcripción  lati- 
na. P.  Navarro  tradujo  al  japonés  la  obra  de  Spi- 
nelli :  Thronus  Dei  Mana  Deipara.  El  B.  Francisco 
Gal  ve,  misionero  dominico,  es  autor  de  una  Doc- 
trina christiíina  y  de  una  traducción  en  tres  volúme- 


96 
nes  de  «Flores  de  los  Santos.»  Galve  murió  mártir 
con  Jerónimo  de  Angelis  en  4  de  Diciembre  1623. 
Según  Civezza,  también  el  franciscano  Diego  de 
las  Llagas  tradujo  en  japonés  la  obra  Flos  Sanctu- 
rum.  Huerta  nos  dice  que  de  las  Llagas  era  natu- 
ral del  Japón,  y  que  entró  en  la  Orden  franciscana 
en  1613.  A  él  le  debieron  también  los  misioneros 
franciscanos  una  gramática  japonesa  y  un  dic- 
cionario español-latino -japonés.  Miguel  de  Pre- 
ces S.  I.  es  citado  como  autor  de  un  catecismo  y  de 
una  gramática. 

Recordaremos  siquiera  sea  de  pasada  las  muchas 
relaciones  de  los  misioneros,  que  contienen  interesan- 
tes documentos  sobre  el  país  y  las  gentes  del  Japón. 
Durante  dos  siglos  han  sido  las  mejores  fuentes,  de 
las  que  se  han  podido  sacar  noticias  auténticas  y  cir- 
cunstanciadas de  aquellas  islas.  Sí,  hasta  en  nuestros 
días,  después  que  el  Japón  se  ha  abierto  á  los  euro- 
peos y  ha  ofrecido  las  ocasiones  más  propicias  para 
el  estudio  del  pais,  en  nada  han  perdido  su  mérito 
estas  noticias.  Precisamente  refiriéndose  á  esto  mis- 
mo, escribe  uno  de  los  periódicos  más  eminentes  de 
Inglaterra:  «los  jesuitas  nos  han  dejado  extensas  y 
preciosas  noticias  sobre  los  habitantes  del  Japón; 
estos  documentos  nos  dan  un  conocimiento  sobre  la 
historia  y  los  pueblos  del  Japón,  mucho  más  seguro 
que  los  estudiados  y  afectados  informes  que  nos 
han  divulgado  los  que,  sin  más  miras  que  el  tráfico 
y  las  relaciones  de  Comercio,  residen  en  las  ciuda- 
des de  los  puertos»  (1).   El  autor   de  este  artículo 


(1)     Quarterly  Review,  April  1 87 1 :  The  Hundred  years 
of  Christianity  in  Japan,  p.  536,  sqq. 


97 
habla  con  reconocimiento  de  las  caitas  de  San  Fran- 
cisco Javier,  y  dice  que  no  puede  menos  de  admirar 
en  él  el  exquisito  don  de  observación,  y  la  sorpren- 
dente fidelidad  en  la  descripción  que  hace  del  estado 
de  la  religión  en  el  Japón,  y  que  «es  de  lamentar  que 
las  nuevas  publicaciones  sobre  lo  referente  al  Japón, 
hayan  descuidado  por  completo  aquellas  importan- 
tes cartas.»  (i).  El  jesuíta  misionero  Luis  Froes, 
portugués,  fué  el  que  en  la  segunda  mitad  del  si- 
glo XVI  con  sus  cartas  y  sus  relaciones  difundió 
mucha  luz  sobre  el  fabuloso  «país  de  Levante.»  Se- 
gún los  materiales  de  Anuschin  para  una  antropo- 
logía del  Asia  oriental,  fué  este  misionero  el  primer 
europeo  que  dio  noticia  del  pueblo  de  los  Ainos. 
Sabido  es  que  en  nuestros  días  los  estudios  etnoló- 
gicos del  Japón  han  consagrado  un  interés  especial 
precisamente  á  esta  singular  tribu. 

Séanos  permitido  el  que  nos  detengamos  algún 
tanto  en  otra  clase  de  obras  en  lengua  japonesa, 
que  en  los  últimos  años  han  sido  objeto  de  investi- 
gaciones especiales.  La  Saturday  Review  dio  sobre 
esto  la  interesante  noticia  siguiente:  «La  institución 
de  la  Rómaji-kai,  ó  sociedad  para  la  propagación  de 
la  escritura  latina  en  el  Japón,  confirma  de  nuevo 
el  antiguo  proverbio:  nihil  sub  sote  novum.  Próxima- 
mente tres  siglos  antes  que  Mr.  Basilio  Chamberlain 
y  sus  amigos  emprendiesen  el  trabajo  de  establecer 
reglas  para  poner  en  caracteres  latinos  las  obras  es^ 
critas  en  japonés,  habían  ya  los  misioneros  jesuítas 
logrado  establecer  un  sistema  para  la  resolución  de 
semejante  problema.    Era  allá  por  los  últimos  del 


(i)    1.  c.  p.  544. 


98 

siglo  XVI,  cuando  esta  Orden  con  toda  la  lozanía  de 
una  sociedad  reciente  esparcía  á  sus  enviados  por 
todas  las  partes  de  la  tierra  con  la  misión  de  difun- 
dir la  fe  y  la  civilización,  en  una  palabra,  las  bendi- 
ciones del  cristianismo.  El  espíritu  de  sacrificio  sin 
resistencia  y  sin  demora  condujo  á  estos  hombres 
á  regiones,  donde  su  vida  estaba  menos  segura  que 
la  de  los  lobos,  donde  era  un  crimen  darles  alber- 
gue, donde  las  cortadas  cabezas  y  despedazados 
miembros  de  sus  hermanos  les  anunciaban  cuál  era 
la  suerte  que  les  esperaba.  Tal  era  el  pais  del  Japón. 
Por  poco  tiempo  les  fué  concedido  á  los  misioneros 
jesuítas  el  dedicarse  aquí  á  sus  faenas  apostólicas, 
pero  de  aquel  breve  espacio  de  tiempo  sacaron  el 
mejor  partido  posible.  Con  infatigable  fervor  se 
dedicaron  al  estudio  de  las  lenguas.  En  el  año  1590 
introdujeron  en  el  Japón  el  arte  de  fundir  tipos  eu- 
ropeos, lo  que  les  puso  en  disposición  de  producir 
una  serie  de  libros  en  caracteres  latinos.  Mr.  Satow 
ha  divulgado  no  ha  mucho  una  memoria  impresa 
en  forma  de  manuscrito,  sobre  las  obras  que  salie- 
ron de  la  imprenta  de  los  jesuítas  en  el  Japón,  du- 
rante los  años  1591-1610.»  (1)  Casi  es  excusado 
advertir,  que  este  pequeño  escrito  une  la  diligencia 
del  bibliógrafo  con  la  erudición  del  filólogo.  Mis- 
ter  Satow  desplegó  sus  investigaciones  hacia  aque- 
llas obras  especiales,  de  las  que  ha  sido  el  primero 
en  darnos  una  noticia  extensa,  existentes  en  el  Mu- 


(1)  Ernest  Satow,  The  Jesuit  Mission  Press  in  Japan 
from  1590-1610.  London  1888.  Véase  Saturday  Rcvieiv  29 
Dec.  18S8. 


99 
seo  Británico,  la  Bodleiana,  las  bibliotecas  de  París, 
Leyden,  Roma  y  Lisboa.  En  el  curso  de  sus  inda- 
gaciones logró  examinar  catorce  obras  voluminosas. 
Hasta  hace  poco  estos  textos  con  caracteres  roma- 
nos eran  un  enigma  indescifrable  para  los  bibliote- 
carios.   Mr.    Satow   ha  vencido  las  dificultades,  ha 
resuelto  el  enigma.  Son  escritos  japoneses,    impre- 
sos con  letras  latinas,  conformes  á  un  especial   sis- 
tema de  transcripción.  La  primera  obra  que  salió  de 
la  prensa  de  la  misión,  es,  según  Satow,  una  colec- 
ción de  vidas  de  Santos,  que  empieza  con  la  de  San 
Pedro.  Fué  impresa  en  Katsusa  año  1591.  Sabemos 
por  el  P.  Froes,  que  estas  vidas  de  los  Santos   hi- 
cieron   un   fruto  extraordinario  entre  los  reciente- 
mente   convertidos.    Donde   el   misionero  no  podía 
penetrar  personalmente,    y  de   viva   voz    infundir 
aliento  y  confianza,   procuraba   al  menos   obrar  el 
bien  por  medio  de  escritos  impresos,  que  en  nume- 
rosos ejemplares  se  repartían  entre  los   cristianos; 
por   el  mismo  tiempo  en  que  aparecieron  las  vidas 
úq  los  Santos  en  transcripción  latina,  se  publicaron 
también  libros  religiosos  en  escritura  japonesa.  Una 
obra  que  apareció  en  1592,  contiene  principalmente 
la  traducción  en  japonés  de  las  fábulas  de  Esopo,  y 
compendios  japoneses  de  los  cuatro  libros  clásicos 
de  los  chinos,  especialmente  de  los  escritos  de  Con- 
fucio.    Importante   es    la  nota  que   se   puso  como 
preámbulo  á  este  libro:  «siendo  paganos  los  autores, 
parece  que  lo  que  se  trata  en  este  libro,  es  cosa  poco 
recomendable  para  su  propagación.  Mas  puede  ser- 
vir de  justificación,  el  que  de  ningún  modo  es   cosa 
desusadaen  la  Iglesia  el  publicar  también  tales  libros, 
aunque  sólo  sirvan  para  estudio  y  con  fin  científico, 


100 

ó  sobre  todo,  para  la  instrucción  y  bien  común  (i.) 
Un  tercer  volumen  contiene  la  traducción  japonesa 
de  una  obra  del  venerable  Luis  de  Granada:  Iniro- 
duction  del  symbolo  de  la  Fe.  En  1595  salió  á  luz 
el  diccionario  transcrito  latino-portugués-japonés, 
en  1598  un  diccionario  japonés  con  caracteres  chi- 
nos en  la  cara  opuesta,  en  1599  la  traducción  en 
lengua  japonesa  de  la  Guia  de  Peccadores  del  vene- 
rable Luis  de  Granada.  Numerosísimos,  como  opina 
Satow,  serían  sin  duda  los  escritos  de  este  género 
enviados  á  Europa,  y  que  en  su  mayor  parte  pere- 
cieron por  no  entenderlos  ni  saber  apreciarlos.  Hoy 
dia,  no  sólo  tendrían  el  mérito  literario  y  curiosidad 
bibliográfica,  sino  que  también  podrían  darnos  gran 
luz  acerca  de  la  pronunciación  de  la  lengua  del 
Japón,  que  se  usaba  hace  300  años,  y  nos  pondrían 
en  caso  de  precisar  las  diversas  transformaciones 
que  ha  sufrido  desde  entonces. 


(1)     Satow,  The  Jesuit  Mission  Press,  p.  15 


101 


IV  AMERICA. 


«Las  lenguas  de  los  pueblos  indígenas  de  Amé- 
rica ofrecen  al  filólogo  un  interés  enteramente  pe- 
culiar. De  las  cuestiones  etnológicas  é  históricas,  en 
cuya  resolución  más  que  nadie  se  ha  hecho  bene- 
mérito J.  C.  E.  Buschmann,  podemos  prescindir;  el 
enigma  más  difícil  y  seductor,  parece  ser  aquí  la 
filosofía  de  las  lenguas.  El  que  conozca  las  profun- 
das investigaciones  de  G.  de  Humboldt  y  los  magis- 
trales conceptos  de  Steinthal,  á  propósito  de  la  es- 
tructura de  las  lenguas,  podrá  formarse  idea  de  las 
dificultades  que  ofrecen  aquellos  tipos  tan  variadísi- 
mos en  las  formas  de  lenguaje,  y  se  preguntará: 
¿cómo  pueden  aquellos  hombres  aprender  su  lengua 
materna,  cómo  pueden  entenderse  unos  á  otros?»  (i.) 
Aunque,  en  la  forma  en  que  se  propone,  parezca  ex- 
traña esta  pregunta  de  uno  de  nuestros  más  apre- 
ciables  filólogos,  muestra,  sin  embargo,  de  cuántas 
dificultades  para  un  extranjero  debe  ir  acompañado 


(i)     G.  von  der  Gabelentz,  im  Liter.  Centralblatt,   1S79. 
Col.  1124. 


E02 

el  estudio  de  estas  lenguas,  y  cuan  pleno  debe  ser 
el  reconocimiento  que  tributemos  á  aquellos  misio- 
neros europeos  que,  en  el  transcurso  de  pocas  déca- 
das de  años  se  pusieron  en  estado  de  dominar  «len- 
guas dificilísimas  y  sumamente  heterogéneas»» 
desprovistos  de  todo  auxilio  de  gramáticas  y  de 
diccionarios,  atenidos  únicamente  á  la  palabra  del 
intérprete,  ó,  lo  que  es  más  penoso,  á  un  lenguaje 
per  gestos.  Su  aplicación  y  su  habilidad  crearon  en 
peco  tiempo  una  literatura  de  gramáticas  y  diccio- 
narios, que  encierran  hoy  día  para  el  filólogo  un 
mérito  incalculable.  «Misioneros  fueron  los  que  nos 
han  dejado  preciosísimos  documentos  sobre  aquellos 
países,  cuya  conversión  al  cristianismo  era  el  objeto 
de  sus  fatigas,»  (i)  decía  en  su  discurso  de  apertura 
el  presidente  del  Congreso  americanista  celebrado  en 
Copenhague.  Cuando,  pues,  ya  Guillermo  de  Hum- 
boldt,  y  después  de  él  otros  se  lamentan  profunda- 
mente de  que  se  ha  hecho  muy  difícil,  y  á  veces 
hasta  cosa  imposible  el  sacar  partido  de  materiales 
tan  preciosos,  la  respuesta  nos  lleva  á  uno  de  los  pe- 
ríodos más  tristes  de  las  misiones  católicas.  Aquel 
golpe,  que  á  fines  del  siglo  pasado  paralizó  en  su  des- 
envolvimiento á  las  misiones  más  florecientes  y  por 
multiplicados  medios  las  aniquiló...,  entregó  una 
gran  parte  de  los  trabajos  lingüísticos  á  la  negligen- 
cia, ó,  digámoslo  claramente,  al  barbarismo  y  al  fa- 
natismo de  aquellos  que  consumaron  la  destrucción 
de  las  misiones.  Los  frutos  de  200  años  de  trabajos 


(1)    Congrés  Internat.  des  Améric.  Compte-rendu.  Co- 
penhague 1883.  p.  21. 


10  ) 

é  investigaciones  diligentes,  fueron  con  odio  ciego 
despilfarrados  ó  destrozados.  Así  por  ejemplo,  según 
testimonio  de  Couto  de  Magelháes,  apenas  se  halla- 
ron en  el  Brasil  uno  ó  dos  ejemplares  de  la  celebérri- 
ma gramática  Tupi.  Y  sin  embargo,  en  un  tiempo  los 
ejemplares  de  esta  obra,  que  como  autor  lleva  á  su 
frente  el  nombre  de  Anchieta,  apóstol  glorioso  del 
Brasil,  estaba  difundida  por  la  vasta  misión  á  cen- 
tenares. 

Otros  materiales  manuscritos,  que  vinieron  á 
parar  á  manos  más  solicitas,  fueron  más  tarde  pu- 
blicados bajo  nombres  ajenos.  Así  por  ejemplo,  el 
Diccionario  Portugués  é  Brasiliano,  publicado  en 
1795  en  la  imprenta  del  Patriarca  de  Lisboa,  está 
tomado  del  manuscrito  Diccionario  da  lingua  geral 
do  Brazil,  que,  según  toda  probabilidad,  era  debido 
á  la  pluma  del  célebre  jesuíta  Juan  Daniel,  quien 
durante  dieciocho  años  vivió  entre  los  indios  como 
misionero,  y  después  en  las  cárceles  de  San  Julián 
de  Lisboa  escribió  sus  memorias  é  hizo  una  colec- 
ción de  sus  escritos.  En  1800  publicó  en  Lisboa 
Betendorf  un  compendio  de  doctrina  cristiana  en 
lengua  brasileña  y  portuguesa,  que,  como  dice  el 
editor,  está  calcado  sobre  un  Compendium  doctrina 
christiancc  compuesto  ya  antes  y  que  existía  manus- 
crito. Aún  en  nuestros  días  Uricoichea  ha  hecho 
negocio  en  su  Colícccion  lingüistica  con  el  material 
de  manuscritos;  así  el  primer  volumen  de  esta  co- 
lección contiene  la  gramática,  diccionario,  catecis- 
mo, confessionario  en  lengua  chibcha  según  «ma- 
nuscritos anónimos  é  inéditos.» 

El  protestante  Bach  en  su  preciosísimo  opúscu 
lo  «Los  Jesuítas  y  su  misión  de  Chiquitos»  nos  ha 


104 

pintado  vivamente  esta  devastación  (i).  «Ahora, 
para  terminar,  una  palabra  aún  sobre  la  suerte  de 
las  bibliotecas  de  los  jesuítas  en  Chiquitos.  Les 
pasó  á  estas  magníficas  colecciones  lo  que  á  la  fa- 
mosa biblioteca  de  Alejandría.  No  fué  Ornar  ni 
ninguno  de  los  bárbaros  del  gran  Chaco  los  que  las 
destruyeron,  sino  cristianos,  parientes  espirituales 
de  aquel  Teodosio  que  (390  d.  d.  Cr.)  dejó  destruir 
la  biblioteca  alejandrina.  De  una  gran  parte  de  los 
escritos  de  los  jesunas  hicieron  cartuchos  ó  los  e  n- 
plearon  en  cocer  bizcochos,  ó  para  encender  faroles, 
y  me  ha  pasado  lo  que  al  historiador  Orosio,  quien 
en  la  biblioteca  de  Alejandría  no  vio  más  que  es- 
tantes vacíos.  Sin  embargo,  algo  más  afortunado 
he  sido  que  él,  pues  que  algún  rastro  he  encontrado 
en  los  rincones  de  las  sacristías  y  en  los  aposentos 
de  los  párrocos  y  administradores.  Estos  restos,  no 
obstante,  únicamente  los  he  podido  conseguir  des- 
pués de  haber  entablado  una  lucha  con  ratas,  rato- 
nes, polillas,  hormigas,  escorpiones,  arañas  y  cien- 
piés,  y  habían  sido  tan  devastados  por  aquellos 
enemigos,    que  después   de  toda   la  fatiga  que  me 


(i)  Los  Jesuitas  y  su  misión  de  Chiquitos  en  la  Améri- 
ca meridional:  Descripción  histórico-etnográfica  por  Mju- 
ricio  Bach,  secretario  de  la  provincia  Otuqui  de  Bolivia. 
Leipzig  1843.  —  Mauricio  Bach  vivió  más  de  veinte  años 
entre  los  Chiquitos,  como  secretario  de  la  provincia  boli- 
viana Otuqui.  Según  se  expresa  el  editor  ij\rieg: 
asunto,  tal  como  ha  sido  tratado  en  el  presente  escrito,  no 
sólo  es  de  interés  histórico  ó  religioso,  sino  que  también 
por  la  descripción  que  hace  del  estado  actual  de  los  Chi- 
quitos y  por  su  mismo  mérito,  es  uñábase  importantísima 
y  de  gran  valor  etnográfico  para  comprender  el  estado  de 
cultura  de  la  América  meridional. 


i05 
había  tomado  sólo  tenía  en  mis  manos  libros  he- 
chos trizas,  manuscritos  corroídos  y  algunas  hojas 
sueltas.  Los  sermones,  gramáticas  y  diccionarios, 
que  pude  haber  y  compuestos  en  lengua  del  país, 
dan  testimonio  de  la  aplicación  de  hierro  de  los  je- 
suítas; aun  hoy  día  los  párrocos  de  Chiquitos  no 
tienen  más  sermones  que  los  compuestos  por  los 
misioneros  ,  y  por  cierto  que  les  son  bien  útiles. 
De  mapas  del  país  sólo  encontré  algunos  jirones, 
pues  es  cosa  de  todos  conocida,  que  los  mapas  for- 
mados por  los  jesuítas,  así  como  sus  historias  y  geo- 
grafías de  aquellas  regiones,  son  aún  al  presente  los 
guías  mejores  y  más  seguros.  Una  prueba  del  mez- 
quino espíritu  de  venganza  de  los  sucesores  de  los 
jesuítas  es,  que  á  veces  se  encuentran  arrancadas 
las  hojas  en  que  los  misioneros  habían  escrito  algo 
(hasta  en  los  libros  impresos  faltan  hojas  enteras  ó 
bien  la  mitad)  que  pudiese  redundar  en  alabanza  de 
la  Orden,  ó  alguna  noticia  en  su  favor.  ¡Oh  misera- 
bles Eróstratos  y  Homeromástigos!  Como  el  templo 
de  Diana  de  Efeso  y  el  divino  Homero  viven  en  la 
memoria  de  todos  los  tiempos,  así  serán  inmortales 
aquellos  misioneros;  mientras  que  sus  enemigos  y 
calumniadores  con  sus  nombres  y  sus  hazañas  ya- 
cen sepultados  en  la  noche  del  olvido»  (i). 


(i)  P¿íg.  76. — Por  remate  de  su  escrito  el  autor,  para 
justificarse  de  las  alabanzas  que  ha  tributado  ¿í  los  jesuí- 
tas, nota  en  son  de  chiste:  «¡Cómo,  oigo  yo  exclamar,  em- 
plear el  tiempo  en  alabar  á  lo»  jesuítas,  siendo  así  que  él 
es  protestante!»  «¡Oh!,  contesto  \o,  en  los  domingos  y 
días  festivos  se  tiene  algún  tiempo  para  conversar  con  ma- 
yordomos entendidos.  Y,  supongamos  que  yo  fuese  un  he- 
reje, esto  daría  á  mi  ibrito  un  subido  precio;  porque  ala- 


1 i  í6 

Estaba  reservado  á  la  moderna  ciencia  de  las 
lenguas  el  presentar  á  la  luz  del  día  el  mérito 
y  valor  de  aquellos  frutos  de  laboriosidad  y  sacrifi- 
cio. Ella  los  ha  arrancado  de  la  oscuridad  y  del  ol- 
vido y  hecho  con  ellos  un  presente  al  mundo  de 
los  sabios,  quienes  los  consideran  como  una  joya 
de  la  moderna  tipografía.  Mérito  es  de  un  alemán, 
el  Sr.  Julio  Platzmann,  el  haber  hecho  de  nuevo 
accesible  á  la  generalidad  de  las  gentes  una  serie  de 
estas  gramáticas,  diccionarios  ó  traducciones.  «Sin 
él,  y  sin  los  poderosos  sacrificios  que  ha  llevado  á 
cabo  en  pro  de  la  ciencia,  hubiese  figurado  nuestra 
patria  por  muchos  años  en  la  historia  de  los  ameri- 
canistas, ó  sea  en  el  estudio  de  las  cosas  americanas 
con  un  miserable  vacah  (i).  Las  gramáticas  y  los 
diccionarios  americanos  impresos  de  nuevo  y.  en 
gran  número  por  el  Sr.  J.  Platzmann  son  de  una 
importancia  que  bien  se  puede  decir  que.  hacen 
época  (2).  Las  ediciones    «^on  joyas  y  obras  maes- 


bar  í\  sus  enemigos  capitales  voilá  ce  qu'on  appelle  subli- 
me  et  magnifique!»  Pág.  87. 

Con  razón  se  lamenta  Kriegk  en  la  introducción  (pági- 
na IV):  «¡Cuan  grande  no  ha  sido  el  daño  que  se  ha  cau- 
sado á  la  historia  y  geografía  de  la  América  del  Sud  con  la 
pérdida  de  tantos  trabajos  llevados  á  cabo  por  los  miem- 
bros de  esta  Orden  tan  distinguida  por  su  cultura  y  por  su 
ciencia!  ¡Qué  tesoro  de  conocimientos,  y  qué  variedad  de 
investigaciones  se  hubiera  conservado  para  las  gentes,  si? 
luego  de  la  expulsión  de  los  jesuítas,  un  hombre  de  la  soli- 
citud del  Sr.  Bach  hubiese  recorrido  y  registrado  sus  casas 
abandonadas  y  en  ruina!» 

(1)  Literarisches  Centralblatt  1 S70.  Nr.  35. 

(2)  Dr.  W.  Grube  en  un  discurso  sobre  las  tales 
nuevas  ediciones;  véase  también  The  American  Antiqua- 
rian  1881,  Jan. 


tras  en  su  género.  Las  nuevas  impresiones  son  fac- 
similares,  reproduciendo  tan  fielmente  los  origina- 
les cual  se  puede  efectuar  con  el  auxilio  de  la  foto- 
grafía y  no  con  tipos  y  adornos  movibles,  tallados 
á  imitación  de  los  originales»  (i).  Con  esto,  mien- 
tras el  editor  «por  este  camino  ha  contribuido,  acaso 
más  que  ningún  otro  americanista  de  los  que  hoy 
viven,  al  estudio  de  esta  rama  de  la  ciencia  filoló- 
gica» (2),  ha  levantado  á  la  vez  en  la  literatura  lin- 
güística un  glorioso  monumento  á  los  grandes  mi- 
sioneros cuyos  nombres  quedarán  patentes  á  los 
filólogos  venideros. 

I.  Las  lenguas  del  Perú.  Nuestra  exposi- 
ción empezará  por  las  lenguas  de  la  América  meri- 
dional y,  en  primer  lugar,  fijaremos  nuestra  atención 
en  lo  concerniente  á  las  del  Perú.  La  antigua  civili- 
zación de  los  Incas  presenta  sin  duda  uno  de  los 
más  importantes  objetos  de  investigación  sobre  la 
etnografía  americana.  Por  desgracia  se  han  perdido 
para  siempre  numerosos  documentos,  que  nos  po- 
drían comunicar  luces  importantísimas  y  los  que 
aún  nos  quedan  se  los  debemos  en  gran  parte  al 
cuidado  y  diligencia  de  los  misioneros. 

Si  bien  no  podemos  absolver  á  todos  de  la  tacha 
de  haber  contribuido  á  la  destrucción  de  monu- 
mentos preciosos,  fueron ,  sin  embargo,  los  «Sa- 
cerdotes,» según  testimonio  del  conocido  filólogo 
americano,  Justino  Winsor,  «quienes  procuraron 
estudiar  las  ideas  religiosas  y  las  lenguas  del  pueblo 


(1)  Literarisches  Centralblatt,  1.  cit. 

(2)  Véase   Truebners   Record;   New  Series,   Vol.    III. 
Nr.  7—10. 


Inca  y  recogieron  la  tradición  histórica  de  aquella 
tribu»  (i). 

Las  tradiciones  históricas  del  reino  de  los  Incas 
han  sido  tratadas  de  la  manera  mejor  y  más  segura 
por  Blas  Valera.  Parece  que  ningún  misionero  fué 
jamás  tan  á  propósito  para  escribir  la  historia  del 
antiguo  Perú.  Blas  Valera  nacido  en  el  Perú  1551 
en  una  aldea  llamada  Chachapoya,  donde  su  padre, 
uno  de  los  conquistadores,  había  fijado  su  asiento, 
se  hizo  jesuíta  á  los  diecisiete  años.  Su  gran  cono- 
cimiento de  la  lengua  de  los  Incas  (por  parte  de 
madre  procedía  de  los  Incas),  le  hizo  en  pocos 
años  uno  de  los  más  hábiles  operarios  del  Colegio 
de  los  Jesuítas  de  Cuzco.  En  sus  apostólicos  viajes 
y  correrías  reunió  muchas  tradiciones  y  narracio- 
nes populares.  Dotado  de  perspicaz  observación  y 
aplicado  hasta  lo  sumo,  acaudaló  los  más  interesan- 
tes pormenores  acerca  de  las  costumbres  y  usos 
del  pueblo  Inca,  que  describió  en  una  historia  del 
reino  de  los  Incas  escrita  en  latín.  Sus  superiores  le 
mandaron  con  estos  manuscritos  á  España.  Blas 
Valera  arribó  á  Cádiz,  pero  sólo  para  ver  pronto 
aniquilado  su  precioso  trabajo  durante  el  sitio  de 
esta  ciudad  por  Carlos  de  Essex.  El  mismo  murió 
poco  tiempo  después.  Los  fragmentos  que  se  sal- 
varon y  cayeron  en  manos  de  Garcilaso  de  la  Vega, 
los  empleó  éste  en  su  historia  del  Perú,  y  nos  han 
conservado  dos  muestras  de  la  poesía  de  los  Incas 
y  un  estudio  cronológico  sobre  la  dominación  de 
los   Incas.    «Los   importantísimos  capítulos   sobre 


d)     Winsor.  Narrative  and  critical  History  oí  America- 
Vol.  I,  p.  259. 


109 
religión,  leyes,  constitución,  lenguas  de  los  Incas, 
sobre  los  productos  y  plantas  medicinales  del  Perú, 
revelan  en  Blas  Valera  un  investigador  excelente, 
un  observador  perspicaz  y  un  profundo  conocedor 
de  la  lengua.  Todo  esto  es  para  despertar  el  senti- 
miento más  vivo  por  la  pérdida  que  nos  ha  arrebata- 
do para  siempre  la  obra  entera  (i). 

Después  de  Valera  haremos  mención  de  Cristó- 
bal de  Molina.  El  cargo  de  Molina  (era  en  Cuzco 
Capellán  del  Hospital  para  los  indígenas)  le  ofreció 
la  ocasión  más  propicia  para  conocer  la  lengua  y 
las  tradiciones  de  Perú.  Dejó  una  obra  manuscrita, 
que  nos  da  esmeradas  y  precisas  noticias  sobre  los 
usos  religiosos  con  que  los  Incas  celebraban  sus 
fiestas,  y  sobre  las  oraciones  que  usaban  en  algunos 
días  festivos.  Precisamente  por  las  catorce  oraciones 
litúrgicas,  que  nos  ha  conservado  Molina,  adquiere 
su  obra  un  mérito  singular.  Su  maestría  en  la  len- 
gua kechua  (quechua,  quichua,  khetsua),  su  con- 
tinuo trato  con  los  principales  de  los  Incas  y  con 
los  poetas  populares,  le  señalan  un  puesto  eminente 
entre  los  escritores  que  sirven  de  fuentes  para  co- 
nocer la  civilización  de  los  Incas  (2).  En  el  año  de 
1873  la  sociedad  Hacluyt  ha  publicado  por  prime- 
ra vez  el  escrito  de  Molina  con  el  título  de  The  Pa- 
bles and  Rites  of  the  Incas. 

José  Acosta  adquirió  un  nombre  digno  de  toda 
estima  en  la  literatura  peruana  por  su  Historia  na- 
tural y  moral  de  las  Indias.  Acosta  llegó  al  Perú  en 
1570,  teniendo  apenas  treinta  y  cinco  años  cuando 


(1)  Winsor,  History  of  America.  I,  p.  262. 

(2)  L.  c.  pág.  262. 


I  10 

fué  nombrado  provincial  de  los  jesuítas  del  Perú. 
En  los  grandes  viajes  que  emprendió  en  cumpli- 
miento de  su  cargo,  supo  proporcionarse  aquellos 
notables  conocimientos  históricos  y  lingüísticos  que 
le  pusieron  en  disposición  de  escribir  la  renombra- 
da Historia.  En  1587  vino  á  España  con  su  manus- 
crito, y  al  año  siguiente  empezó  la  publicación  del 
mismo  en  lengua  latina,  que  traducido  después  en 
varias  lenguas,  circuló  bien  pronto  por  toda  Europa. 
De  sólo  Francia  nos  son  conocidas  ocho  ediciones, 
cuatro  de  Alemania,  siete  de  España,  y  tres  de  In- 
glaterra y  Holanda.  El  escrito  es  una  de  las  fuentes 
más  importantes  relativas  al  Perú  (1). 

Debemos  asimismo  interesantes    trabajos  á  los 
misioneros   Fernando  de  Avendaño,   Francisco  de 
Avila,  Luis  de  Teruel  y  José  de  Arriaga.  Avendaño 
nos  ha  dejado  una  relación  en  lengua  kechua,  acer- 
ca del  culto  de  los  ídolos  entre  los  Incas.  Es  uno  de 
los  más  preciosos  monumentos  en   lengua   kechua 
Parece,  pues,  que  Avendaño  escribió  sus  relaciones 
en  kechua,  tal  como  las  recibió  de  boca  de    los  in- 
dios, con  intención  de  traducirlas  después  al  caste- 
llano.   Según  Winsor,  hasta  el  presente  sólo  tene- 
mos seis  capítulos  traducidos  de  toda  la  Relación 
las  Idololatrias  de  los  indios.  La  traducción  de  31  ca- 
pítulos espera  aún  un  hábil  conocedor  de  la  lengua 
kechua  (2).  En   la  Crónica  del  Orden  de  San  Agus- 
tín en  el  Perú  se  nos  conserva  una  colección  de  ex- 
celentes materiales  de  historia  y  de  etnología;   por 
lo  general   los  anales  de  las   diversas  Ordenes  del 


(O    Loe.  cit,  pág.  0.63. 
(2)    Loe.  cit  p.  264 


III 
Perú,  como  nos  asegura  el  sabio  americano,   deben 
contener  un  tesoro  de  documentos  interesantísimos 
y  de  todo  punto  fidedignos. 

Pasamos  en  silencio  algunas  pequeñas  relacio- 
nes, que  impresas  ó  manuscritas  nos  han  dejado  los 
misioneros,  para  ocuparnos  más  propiamente  en  las 
lenguas  kechua  y  aymara.  «Es  imposible,  como  nota 
Winsor,  dar  un  solo  paso  bien  dado  en  la  investi- 
gación de  la  antigua  historia  del  Perú,  y  en  la  solu- 
ción de  las  interesantes  si,  mas  difíciles  cuestiones 
relativas  al  origen  y  desenvolvimiento  de  la  civili- 
zación inca,  sin  un  conocimiento  profundo  de  las 
lenguas  indígenas  (i).  En  este  concepto  les  ha  sido 
á  los  modernos  filólogos  útilísimo,  el  que  ya  desde 
los  primeros  tiempos  la  lengua  kechua  haya  sido  el 
objeto  de  un  estudio  intensísimo. 

A  principios  del  siglo  XVI  la  lengua  khetsua 
abrazaba  una  grande  extensión  geográfica.  Se  ha- 
blaba desde  el  3  grado  latitud  Norte  hasta  el  32 
latitud  Sur  á  todo  lo  largo  de  las  grandes  mesetas 
situadas  entre  los  Andes,  y  tanto  al  Norte  como  al 
Sur  se  extendía  por  los  dilatados  bosques  que  ocu- 
paban las  regiones  orientales  (2).  Limitado  un  tiem- 
po á  la  región  de  Cuzco,  se  fué  extendiendo  con  el 
dominio  de  los  Incas  por  el  Norte  hasta  Quito  y  las 
regiones  marítimas.  «Era  máxima  de  gobierno  en- 
tre los  Incas  el  introducir  á  la  fuerza  la  lengua 
khetsua  en  todas  aquellas  provincias  conquistadas, 
en  las  que  los  habitantes  hablaban  otro  idioma,  esto 


(1)  L.  c.  p.  278. 

(2)  Tschudi,  Organismus  der  Khetsua-Sprache.  Leip- 
zig 1884.  S.  63  ff. 


112 

es,  obligaban  á  los  pueblos  á  que  la  aprendieran, 
estableciendo  expresamente  maestros  para  este  ob- 
jeto» (i).  El  kechua  está  dividido  en  varios  dialec- 
tos importantes;  al  Norte  encontramos  el  dialecto 
llamado  de  Quito,  después  el  dialecto  tsintsaysuya, 
mas  hacia  el  Sud  el  dialecto  del  Cuzco;  este  es  el 
más  cultivado  y  casi  todas  las  publicaciones  kechuas 
están  escritas  en  el  mismo.  Markham  ha  demos- 
trado hasta  la  evidencia,  que  se  equivocaron  com- 
pletamente y  que  por  abuso  los  jesuítas  de  la  misión 
Juli  (próximo  al  lago  Titicaca)  dieron  á  este  idioma 
el  nombre  de  lengua  Aymara  (2).  La  tribu  Aymara, 
que  fué  trasplantada  al  lago  Titicaca,  tomó  la  len- 
gua de  los  indios  kolas,  que  moraban  allí. 

Garcilaso  de  la  Vega  (3)  nombra  á  los  dos  ecle- 
siásticos Juan  de  Oliva  y  Cristóbal  de  Medina,  con- 
temporáneos de  Pizarro,  como  los  más  antiguos  y  se- 
ñalados conocedores  de  la  lengua  khetsua  así  como 
también  al  sacerdote  Juan  de  Montalvo,  á  quien  ca- 
lifica con  el  nombre  de  grande  interprete;  además  al 
Dr.  jur.  Falconio  Arragones  ,  autor  de  la  obra  De 
libértate  Indovum  servanda,  y  asimismo  al  francisca- 
no Fray  Marcos  de  Jofre,  escritor  también  de  en 
tiempo  de  los  conquistadores.»  (4.)  Sin  embargo  el 
mérito  de  haber  abierto  el  camino  á  los  estudios  del 
kechua  corresponde  á  aquellos  misioneros  domini- 
cos, que  fueron  los  primeros  en  ir  al  Perú  con  Fran- 


(.)    L.c. 

(2J     Véase  (v.)  Tschudi,  Organismus  der  Khetsua-Spra- 
che.  S.  72. — Journal  of  thc  Royal  Geogr.   Society.   XLI. 

P-  327- 

(3)  Comment.  real.  T.  II.  cap.  23. 

(4)  v.  Tschudi.  1.  c.  p.  110. 


"3 

cisco  Pizarro.  Domingo  de  Santo  Thomas  es  el  pri- 
mero,  que  aprendió   á  fondo   la   lengua  kechua  y 
compuso  más  tarde  gramática  y  diccionario.   «Do- 
mingo, impulsado  por  su  vocación,   se   consagró», 
como  escribe  de  Tschudi,    «durante  una  larga  serie 
de  años,  al  fervoroso  estudio  de  la  lengua  khetsua. 
Después  de  haber  rehusado  cuando  era  provincial  de 
su  Orden  la  dignidad  de  Obispo  de  Charcas,  que  ha- 
bía tenido  su  hermano  en  religión  Fray  Tomás  de 
San  Martín,  y  de  haber  fundado  dos  conventos  de 
dominicos,    uno  el  de  Chicama,  en  Pascamayo,  y  el 
otro  en  Chincha,  se  volvió  á  España  en  1557,  donde 
publicó  su  gramática  y  vocabulario,  año  1560.»  (1) 
«El   libro  es  de  un  mérito   extraordinario,    porque 
tanto  gramatical  como  lexicográficamente  da  una 
imagen  fiel  de  la  lengua,  tal  como  se  hablaba  en  el 
imperio  de  los  Incas  al  tiempo  de  la  Conquista.»  (2) 
Leclerc  valuó  un  ejemplar  en   2.500  francos.  En  el 
año  de  1576  el  primer  obispo  de  Lima,  Fray  Geró- 
nimo de  Loaisa,  instituyó  en  la  Universidad  de  esta 
ciudad,  San  Marcos,  la  primera  Cátedra  de  lengua 
kechua.»    En  ella  enseñaron  una  serie  de  hombres 
distinguidos   cuyos  nombres  han  llegado  en  parte 
hasta  nuestros  días  (3).  Estaba  reservado  al  ilumi- 
nado siglo  XVIII  (que  bueno  es  que  lo  notemos)  la 
gloria  de  aniquilar  esta  bella  institución.  Por  real 
orden  de  10  de  Mayo  de  1770  fué  suprimida  en  la 
Universidad   de  San   Marcos  la  cátedra  de  lengua 


(1)  L.  c.  p.  93. 

(2)  L.  c.  p.  <)3- 

(3)  V.    Tschudi,    Organismus    der    Khetsua-Sprache. 
S.  111- 


«4 

kechua,  por  desgracia,  como  afirma  de  Tschudi,  á 
impulsos  especialmente  del  arzobispo  de  Toled 
Cardenal  Lorenzana,  quien  ya  en  Méjico,  como  ve- 
remos, se  había  mostrado  muy  enemigo  de  las  len- 
guas de  los  indígenas.  En  vez  de  la  Cátedra  de  ke- 
chua se  puso  una  de  filosofía  moral  (i). 

Ya  de  largo  tiempo  se  había  hecho  sentir  la 
falta  de  una  imprenta.  El  Perú  debió  por  fin  la  in- 
troducción de  la  prensa  al  Santo  Arzobispo  Toribio 
de  Mogrovejo.  Merced  á  los  apremiantes  deseos  de 
los  miembros  del  tercer  Concilio  provincial  de  Lima 
y  sobre  todo  á  la  poderosa  mediación  de  Santo  To- 
ribio, el  impresor  Ricardo  se  trasladó  de  Méjico  á  la 
capital  del  Perú  y  erigió  la  primera  imprenta  en  el 
Oeste  de  la  América  meridional.  En  varias  de  las 
obras  que  imprimió  se  intitula  primer  impresor  en  es- 
tos Reynos  del  Piru.  Por  las  actas  del  Congreso 
americanista,  celebrado  en  Bruselas,  sabemos  que 
Ricardo  estableció  su  primera  oficina  en  el  Colegio 
de  los  jesuítas  de  Lima  (2).  Encontraremos  una  ex- 
plicación de  este  hecho  notable  en  la  circunstancia 
de  que  la  primera  producción  de  la  imprenta  nueva- 
mente erigida  había  de  ser  el  Catecismo  del  Conci- 
lio provincial,  compuesto  en  kechua,  y  que  los  pa- 
dres del  Concilio  habían  confiado  singularmente  á 
los  misioneros  jesuítas  el  que  velasen  por  la  impre- 
sión. «Se  confió,  pues»,  como  escribe  Tschudi,  «á  los 
más  hábiles  conocedores  de  esta  lengua  el  trabajo. 


(1)  L.  c.  p.  ni. 

(2)  Véase  Congri's  international  des  Américanistes. 
Compte-rendu.  Bruxelles  1879.  I-  P  320  ss>:  ^'  imprime- 
rie dans  V  Amérique  Espagnole. 


H5 
que  debía  ser  la  única  norma  en  la  instrucción  de 
los  indios  para  los  que  tenían  el  cuidado  de  sus  al- 
mas. Los  escritos  mandados  imprimir  por  este  con- 
cilio, fueron:  Catecismo  en  lengua  española  y  quichua 
del  Piru,  1584;  Confessionariof  1585;  Tercero  catecis- 
mo y  exposición  de  la  doctrina  christianat  1585.» 

«No  es  posible  determinar  con  precisión  quiénes 
fueron  los  autores  y  traductores  de  estos  tres  escri- 
tos; de  suponer  es  que  ayudarían  á  ello  el  P.  J.  de 
Acosta  y  el  P.  Holguin,  profundos  conocedores  de  la 
lengua,  el  último  nombrado  hacía  ya  diez  años,  in- 
térprete oficial  de  la  lengua  khetsua;  probablemen- 
te el  santo  Arzobispo  Toribio  tomaría  parte  en  la 
redacción  definitiva.»    «Se  atendió  con  la  más   es- 
crupulosa religiosidad  á  la  edición  de  estas  tres  tra- 
ducciones, para  que  no  se  originase  ninguna   mala 
inteligencia  por   un   error  de   imprenta.    Por    una 
Provisión  real  de  12  de  Agosto   de   1584  se  ordenó, 
que  el  P.  Juan  de  Atienza,  Rector  de  la  Compañía  de 
Jesús,  y  el  P.  José  de  Acosta,  de  la  misma  Compañía, 
en  unión  con  dos  de  los  traductores  de  estos  escri- 
tos velasen  diligentísimamente   la  impresión  (1).» 
«En  1586  salió  de  la  imprenta  de  Ricardo  el  Arte  y 
vocabulario  de  la  lengua  general  del  Perú,  En  el  pró^ 
logo  nota  el  autor,  que  había  compuesto  aquel  dic- 
cionario, lo  más  copioso  posible,  paramejor  inteli- 
gencia del  Catecismo,    del  libro  de  confesión  y   de 
los  sermones;  y  que  tenía  intención  de  publicar  uno 
en  lengua  aymara,  que  aún  faltaba.    Encarece  des- 
pués las  grandes  fatigas  y  gastos  que  le  había   cau- 


(1)     v.    Tschudi ,    Organismus   der    Khetsua-Sprache. 
S.  1 12. 


n6 
sado  el  libro  y  el  deseo  de  que  se  aprovechasen  de 
él  con  diligencia,  con  lo  que  sus  afanes  se  verían 
recompensados,  y  el  lector  tendría  un  compañero 
agradable.  Parece  que  aún  no  se  ha  llegado  á  des- 
cubrir con  seguridad  el  nombre  del  autor.  Cierto  que 
no  fué  compuesto  por  Torres  Rubio,  sino  publicado 
por  él  en  una  segunda  edición. 

Diego  de  Torres  Rubio  vino  á  Europa  por  el 
año  1598  ó  1599.  Durante  una  larga  permanencia 
en  Roma  hizo  imprimir  de  nuevo  por  Luis  Zanetti 
el  Catecismo  aprobado  en  el  tercer  Concilio  provincial 
de  Lima,  y  que  ya  había  sido  impreso  por  primera 
vez  en  el  mismo  Lima,  año  1584,  juntamente  con 
el  Confessionario  y  los  sermones,  y  en  su  vuelta  á 
Sevilla  publicó  en  1603  una  nueva  edición  del 
Arte  y  vocabulario  impreso  ya  en  Lima,  1586,  por 
Ricardo.  Tales  son  las  afirmaciones  de  Tschu- 
di  (1).  El  Vocabulario  de  1586  se  distingue  por  una 
impresión  muy  fina  y  correcta,  y  prueba  que  Ricar- 
do era  un  maestro  excelente  en  su  ramo  (2). 

Al  par  que  del  dominico  Domingo  de  Santo  To- 
más, justo  es  hacer  mención  de  Alonso  Barcena, 
que  se  adquirió  el  nombre  de  apóstol  del  Perú.  Per- 
tenecía Barcena  á  la  Compañía  de  Jesús.  En  1569 
condescendieron  los  superiores  con  sus  ardientes 
deseos  de  ir  á  las  misiones  y  le  enviaron  al  Perú. 
Estuvo  primeramente  en  Lima,  después  en  el  alto 
Perú,  hoy  Bolivia,  donde  aprendió  la  lengua  puqui- 
na,  siguió  después  á  los  conquistadores  á  los  valles 
del  oriente  de  los  Andes,  las  llamadas  hoy  provin- 


(1)  L.  c.  p   98. 

(2)  L.  c.  p.  96. 


ii7 
cias  de  Catamarca  y  Tucumán,  donde  se  hizo  fami- 
liares varias  lenguas  de  los  indios  y  predicó  el  evan- 
gelio á  diversas  tribus  en  su  propia  lengua.  «Bar- 
cena»), dice  Tschudi,  «se  distinguió  por  su  erudición, 
celo  y  una  vida  piadosa  é  inocente.»  A  una  edad 
avanzada  se  volvió  al  Perú  y  murió  en  Cuzco,  1598, 
anciano  de  setenta  años.  Apenas  llegó  á  América 
conoció  la  grande  importancia  de  aprender  las  más 
posibles  lenguas  de  los  indios,  y  desde  los  primeros 
años  hasta  los  últimos  tiempos  de  su  vida  se  dedicó 
con  inquebrantable  ardor  al  estudio  de  los  dialectos. 
Sus  Léxica  et  prcecepta  grammatica,  liber  confessionis 
et  precum  in  quinqué  Indorun  linguis,  que  aparecie- 
ron en  1590,  le  aseguraran  una  memoria  gloriosa 
entre  los  más  diligentes  filólogos  del  kechua.  «Esta 
obra  pertenece  á  las  rarezas  bibliográficas  más  pre- 
ciosas, y  no  sé  si  en  Europa  se  hallará  algún  ejem- 
plar» (1).  Se  manejan  en  ella  dos  lenguas,  que  son 
de  grande  interés  para  el  campo  del  idioma  kechua, 
á  saber:  el  puquina  y  el  catamarena. 

«La  obra  más  voluminosa  acerca  de  la  lengua 
kechua,  tiene  por  autor  al  jesuíta  Diego  González 
Holguin»  (2).  Holguin,  descendiente  de  una  célebre 
familia  de  Extremadura,  debió  ir  al  Perú  por  el 
año  1570,  de  todos  modos  no  en  1581,  como  Win- 
sor  y  otros  escriben,  puesto  que,  como  nota  Tschu- 
di, ya  en  10  de  Diciembre  de  1575  «el  eminente 
conocedor  de  lenguas  P.  González  Holguin  fué  nom- 
brado por  una  ordenanza  del  Virey  D.  Francisco 
de   Toledo  ,   intérprete    de  las   lenguas    Khetsua, 


(1)  v.  Tschudi  S   07. 

(2)  Winsor,  History  of  America.  I.  p.  279. 


n8 

Aymara  y  Puquina»  (i).  Durante  algunos  años, 
moró  en  el  Colegio  de  los  jesuítas  de  Juli,  á  orillas 
del  lago  Titicaca,  donde  se  dedicó  al  estudio  del 
kechua  y  del  aymara.  «Allí  se  adquirió  una  fama 
tal  por  sus  profundos  conocimientos  en  las  len- 
guas de  los  indios  peruanos,  que  por  un  decreto 
de  10  de  Diciembre  de  1575  el  Virey  le  nombró 
intérprete  general  de  las  lenguas  Khetsua,  Puqui- 
na y  Aymara,  así  como  también  Defensor  general 
y  Abogado  de  los  indios,  con  el  haber  de  500  pesos. 
Treinta  y  tres  años  más  tarde  publicó  en  edad  avan- 
zada su  excelente  obra  sobre  la  lengua  khetsua. 
Con  rara  modestia  dice  en  el  Proemio  al  christiano- 
Lector,  que  esta  obra  no  es  propiamente  suya,  sino 
que  los  muchos  indios  de  Cuzco,  á  quienes  él  había 
preguntado  y  con  quienes  había  examinado  cada 
palabra,  eran  sus  principales  autores.  Es  sumamen. 
te  sensible,  que  este  docto  filólogo  no  nos  haya  de- 
jado también  una  gramática  de  la  lengua  puquina, 
de  la  que  por  desgracia  tan  poco  sabemos...  Debió 
morir  en  Mendoza  de  Chile  1618»  (2).  La  gramá- 
tica y  el  diccionario  salieron  á  la  luz  en  Lima 
año  1607.  «La  gramática  de  Holguin  fué  compues- 
ta con  rara  diligencia  y  grande  erudición...  El  vo- 
cabulario dividido  en  dos  partes  khetsua-español  y 
español-khetsua  contiene  707  páginas,  y  está  tra- 
bajado con  extraordinaria  conciencia  científica. 
Además  de  los  vocablos  contiene  gran  número  de 
frases  ó  modos  de  decir  y  en  todos  tie.npos  ocupará 


(1)  v.  Tschudi.  p.  73. 

(2)  -v.  Tschudi,  p.  103. 


ng 

el  primer  puesto  como  modelo  de  diccionario  de  la 
lengua  khetsua»  (i). 

De  semejante  manera  le  juzga  Winsor.  «La 
gramática  es  la  más  completa  y  mejor  trabajada 
que  poseemos  de  la  lengua  kechua,  el  diccionario 
debe  considerarse  como  la  producción  más  excelen- 
te bajo  todos  respectos»  (2).  La  gramática  y  el  dic- 
cionario han  sido  nuevamente  impresos  en  Geno- 
va, 1842.  Con  cuánto  fervor  se  estudiasen  los  dia- 
lectos indígenas,  se  puede  deducir  de  esta  circuns- 
tancia, que  tres  años  antes  que  la  obra  de  Holguin, 
apareció  el  notable  Vocabulario,'  que  compuso  el 
dominico  Juan  Martínez,  y  Francisco  del  Canto 
hizo  una  tercera  edición  de  la  gramática  y  del  dic- 
cionario de  1586  y  1603.  El  impresor  la  dedicó  a[ 
Sr.  Obispo  de  Quito,  D.  Hernando  Arias  de  Ugarte. 

Después  de  Holguin  ninguno  tan  benemérito  de 
la  lengua  kechua,  como  Diego  de  Torres  Rubio, 
(nació  cerca  de  Toledo  en  1547).  Diego  se  hizo  je- 
suíta á  los  19  años  y,  terminados  sus  estudios,  en 
1577  marchó  al  Perú.  Con  grande  ardor  se  dedicó 
al  estudio  de  las  lenguas  indígenas,  y  en  pocos  años 
alcanzó  la  fama  de  poseer  y  hablar  perfectamente  el 
kechua.  Los  obispos  tuvieron  tanta  confianza  en  él, 
que  en  1584  pusieron  en  sus  manos  la  corrección  y 
nueva  impresión  del  Catecismo.  Sus  superiores  le 
asignaron  un  puesto,  en  el  que  pudo  acrecentar  del 


(i)    L.  c.  p.  102. 

(2)  Winsor,  History.  I.  p.  279.  Este  docto  considera  á 
la  edición  de  1607  como  reimpresión  del  diccionario  de 
1586,  que  atribuye  á  Diego  Holguin,  si  con  justicia,  véase 
v.  Tschudi  p.  99  y  siguientes 


120 

modo  más  propicio  sus  vastos  y  profundos  conoci- 
mientos de  la  lengua.  Por  más  de  treinta  años  enseñó 
el  kechua  y  los  dialectos  afines,  en  el  gran  Colegio 
de  Chuquisaca,  donde  murió  en  1638  ala  avanzada 
edad  de  noventaiún  años.  Por  su  mucha  aplicación 
llegó  á  dominar  la  lengua  de  los  indígenas  hasta  en 
sus  más  finos  perfiles,  y  «sus  obras  juntamente  con 
las  de  Holguín  formarán  siempre  la  base  para  el  es- 
tudio de  los  dialectos  peruanos.»  La  primera  edición 
americana,  la  mejor  y  más  rara,  salió  á  luz  en 
Lima  año  de  1619.  Ella  contiene,  además  de  una 
gramática  extensa  y  un  doble  diccionario,  un  Con- 
fessionario  y  varios  ejercicios  de  devoción  en  kechua 
para  uso  de  los  misioneros.  Una  nueva  edición  apa- 
reció en  1700.  El  P.  Juan  de  Figueredo  la  aumentó 
con  noticias  gramaticales,  con  el  pequeño  Catecis- 
mo, notas  sobre  el  dialecto  tsintsaysuya  y  un  pe- 
queño vocabulario  de  este  dialecto;  el  último  «es  de 
tanto  más  valor,  cuanto  que  hasta  entonces  nada  se 
había  publicado  sobre  el  tal  dialecto»  (1).  Ya  en  el 
año  1616  había  publicado  el  P.  de  Torres  una  gra- 
mática aymara;  más  tarde,  1627,  siguió  una  gra- 
mática del  Guaraní  (2).  Cuatro  gramáticas  se  suce- 
dieron durante  el  siglo  XVII;  el  Arte  de  Alonso 
Huerta  fué  publicado  en  1616;  el  del  franciscano 
Diego  de  Olmos  en  1633;  D.  Juan  Rojo  Mejía  y 
Ocon,  que  fué  profesor  de  kechua  de  1640  á  1660, 
publicó  su  gramática  en  1648;  Esteban  Sancho  de 
Melgar  publicó  su  Arte  en  1691.  León  Pinelo  cita 
una  gramática  de  Juan  de  Vega.  El  Arte  de  Fernán - 


(1)     v.  Tschudi,  p.  93. 

Véase  Winsor,  History.  I.  p.  270. 


121 

do  de  la  Carrera  trata  de  la  lengua  Yunca.  Es  ésta 
«un  idioma  peculiar,  que  nada  tiene  que  ver  con  el 
khetsua,  y  que  se  hablaba  en  el  reino  del  gran  Chi- 
mu,  en  la  hoy  provincia  de  Trujillo,  departamento 
de  la  Libertad.  Carrera,  descendiente  del  conquista- 
dor Pedro  González,  y  de  estirpe  indiana  por  parte 
de  madre,  habló  este  dialecto  desde  sus  primeros 
años,  estudió  teología,  y  se  ordenó  de  sacerdote  en 
su  patria.  En  1644  publicó  en  Lima  una  gramática 
de  esta  lengua  que  el  llamó  Lengua  yunga.  Esta 
lengua  aislada  tiene  para  los  lingüistas  un  interés 
del  todo  peculiar,  ya  por  las  dificultades  de  repro- 
ducir sus  sonidos  usuales,  ya  por  su  construcción 
gramatical.  Restringida  después  de  la  conquista,  en 
varias  regiones  ha  desaparecido  por  completo  y  úni- 
camente se  habla  hoy  día  en  limitados  puntos  de  la 
costa».  Tanto  más  importante  es  la  obra  de  Carre- 
ra, cuanto  que  ella,  juntamente  con  el  Catecismo 
del  Obispo  Oré,  es  la  única  fuente  de  donde  el  filó- 
logo puede  sacar  el  conocimiento  de  una  civiliza- 
ción, que  desapareció  ya  mucho  tiempo  há,  y  que 
nada  tiene  que  ver  con  la  de  los  Incas  (1). 

Muchos  fueron  los  catecismos  y  libros  religiosos 
que  aparecieron  durante  el  siglo  XVII,  mientras  que 
bajo  este  respecto  el  siglo  XVIII  produjo  bien  poco. 
Grande  honor  es  de  los  Prelados  del  Perú  el  haber 
estimulado  de  la  manera  más  eficaz  al  estudio  y 
cultivo  de  los  dialectos  indígenas;  no  pocos  de  en- 
tre ellos  eran  conocedores  excelentes  de  1.a  lengua, 
y  obligaban  á  los  sacerdotes,  á  quienes  confiaban  el 


(1)     Véase  v.  Tschudi  S.  Si.  83.  Existe  una   nueva  im- 
presión en  la  Revista  de  Lima,  1880. 


122 

cuidado  pastoral  de  los  indios,  á  aprender  á  fondo 
sus  dialectos.  Sabemos  que  á  los  indios  se  les  faci- 
litaba todos  los  medios  posibles  de  oir  la  palabra  de 
salvación  en  su  lengua  materna,   no  solamente  en 
las  aldeas  y  colonias   sino  hasta  en   las  ciudades. 
Hemos  oido  hablar  de  predicadores  célebres  en  len- 
gua  kechua ;    Don   Lunarejo   adquirió   gran   fama 
como  orador  en  la  lengua  de  los  antiguos  Incas  (i). 
Méritos  singulares  contrajo  el  celoso  Obispo  Oré 
de  Guamanga  publicando  un  Catecismo  en  lengua 
kechua  y  aymara,   con  un   apéndice  de  oraciones, 
preguntas  y  respuestas   en  los  dialectos  puquina  y 
yunca.  «En  el  año  1646  apareció  en  Lima  una  tra- 
ducción del  Catecismo  del  Cardenal  Roberto  Bellar- 
mino,    hecha  por   el  presbítero   Bartolomé  Jurado 
Palomino.  La  complicada  construcción  del  Catecis- 
mo de  Bellarmino   ofrecía  tal  dificultad  para  esta 
traducción,    que  sólo  un  hombre  tan   diestro  en  la 
lengua   como    Jurado    Palomino,    podía   en    cierto 
modo  llevarla  á  cabo   satisfactoriamente.   Sin   em- 
bargo,   este  Catecismo  khetsua  era  muy  superior  á 
la  comprensión  de  los  indios,  para  quienes  se  desti- 
naba... La  traducción  de   Palomino   es  en   verdad 
del  todo  correcta,  pero  sumamente  pesada,  lo  que 
se  hubiera  evitado,  si  el  docto  traductor  no  se  hu- 
biese atenido  tan  estrictamente  á  la  letra  y  cons- 
trucción del  original»  (2).  Tres  años  después,  1649, 
el  Arzobispo  de  Lima,  D.  Pedro  de  Villagómez,  pu- 
blicó su  célebre    «Carta  pastoral»    sobre  la  idolatría 
de  los  indios  del  Arzobispo  de  Lima,  con  32  sermo- 


(i)     Winsor,  History.  I   p.  280 
(2)     v.  Tschudi.  S.  115. 


123 
nes  compuestos  por  Fernando  Avendaño.  «Al  con- 
trario del  Catecismo  de  Bellarmino,  se  distinguen 
estos  sermones  por  su  claridad  y  una  argumenta- 
ción enteramente  conforme  á  la  capacidad  de  los  in- 
dios... La  lengua  khetsua  es  magistralmente  mane- 
jada en  estos  sermones  y  fácilmente  se  ve  que  no 
se  trata  ya  de  una  traducción,  sino  que  hasta  el 
desenvolvimiento  de  las  ideas  llevan  la  índole  del 
Khetsua»  (i).  Hacia  fines  del  siglo  XVII,  el  exce- 
lente profesor  de  lengua  khetsua  en  Lima,  Este- 
ban de  Sancho  Melgar,  se  ocupó  en  una  traducción 
de  los  evangelios.  Por  desgracia  no  se  publicó,  y 
sólo  quedan  de  ella  algunos  trozos  insignificantes, 
que  él  adujo  en  su  Arte  como  ejemplos  (2). 

Al  kechua,  como  ya  se  ha  dicho,  se  avecina  el 
aymara.  Las  tribus  aymarás  forman  la  población 
dominante  en  los  estados  del  Sud.  Esta  lengua  en- 
contró sobre  todo  en  los  dos  primeros  decenios  del 
siglo  XVII  un  cultivador  especial  en  Bertonio.  Ber- 
tonio,  italiano,  pertenecía  á  la  Compañía  de  Jesús 
desde  1575,  y  la  mayor  parte  de  su  laboriosa  vida  la 
consagró  en  el  Perú  á  la  conversión  de  los  indíge- 
nas. Los  frutos  de  sus  estudios  sobre  el  aymara  los 
ha  dejado  en  una  serie  de  obras  excelentes.  Entre 
ellas  contamos  en  primer  lugar  dos  gramáticas  del 
aymara,  cuyo  manuscrito,  según  de  Tschudi,  esta- 
ba ya  terminado  en  3  de  Noviembre  de  1596.  De 
Torres  Rubio,  hermano  en  religión  de  Bertonio,  lle- 
vó consigo  el  manuscrito  en  su  viaje  á  Europa,  y 
fué  impreso  en  Roma  por  Luis  Zanetti  año  1603. 


(1)    L.c.  1.6. 
(2;     L.  c.  117. 


I24 

Entre  tanto  Bertonio  continuó  sus  estudios,  y  en 
1612  publicó  su  precioso  Vocabulario  en  la  impren- 
ta del  Colegio  de  Jesuítas  de  Juli.  En  aquel  peque- 
ño lugar  de  Juli,  situado  cerca  del  lago  Titicaca 
(3392  metros  sobre  el  nivel  del  mar),  habían  esta- 
blecido los  jesuítas  una  imprenta  casi  al  mismo 
tiempo  que  Ricardo  en  Lima,  y  confiado  la  direc- 
ción de  sus  oficinas  á  Francisco  del  Canto.  Acerca 
de  las  obras  que  salieron  de  esta  imprenta,  dice  de 
Tschudi:  «Las  obras  impresas  en  Juli  por  más  de 
dos  siglos  y  medio  son  más  correctas,  hermosas  y 
perfectas  en  su  ramo,  que  las  publicaciones  perua- 
nas salidas  de  Cuzco  en  la  segunda  mitad  del  si- 
glo XIX»  (1).  El  vocabulario  español- aymara  y 
aymara-español  de  Bertonio  es  bajo  todos  respec- 
tos una  de  las  obras  más  espléndidas  salidas  de 
aquella  tipografía.  W.  Reis  escribe:  «Los  ejempla- 
res de  la  primera  edición  han  llegado  á  ser  tan  ra- 
ros que  se  pagó  por  uno  solo  2.000  francos.  Este 
elevado  precio  se  debe  no  sólo  al  mérito  intrínseco 
de  la  obra,  que  es  una  de  las  más  importantes  fuen- 
tes para  el  conocimiento  de  la  lengua  aymara;  mas 
contribuye  á  eso  también  de  un  modo  esencial  el 
hecho,  de  que  aunque  no  el  primero,  es,  no  obstante, 
uno  de  los  primeros  libros  que  se  imprimieron  en 
el  Perú»  (2).  Al  mismo  tiempo  que  el  diccionario, 
apareció  la  gramática  más  extensa,  notable  por  su 
riqueza  en  ejemplos  y  por  las  profundas  declaracio- 
nes que  da  hasta  de  los  pormenores  más  delicados 


(1)  v.  Tschudi.  S.  73. 

(2)  Reis,  Verhandlungen   der    Gesellschaft    ffir    Erd- 
kunde.  Berlín,  1880,  Nr.  6. 


!25 

de  la  lengua.  En  el  mismo  año  salió  en  aymara, 
la  vida  del  Salvador ,  llevando  al  frente  el  texto  es- 
pañol impresso  en  la  casa  de  la  Compañía  de  Jesús  por 
el  Francisco  del  Canto.))  El  catálogo  de  Leclerc  hace 
mención  de  una  Historia  de  los  quatuor  Evangelios  en 
lengua  Aymara ,  que  nos  ha  sido  conservada  en 
una  hermosísima  copia  del  jesuíta  Mercier  y  Guz- 
mán.  Esta  copia  debe  estar  tomada  de  una  impre- 
sión ó  manuscrito  del  año  1600.  Son  especialmente 
celebrados  los  conocimientos  lingüísticos  del  jesuí- 
ta Añasco,  quien  consagró  toda  su  vida  á  la  misión 
de  Tucumán.  Había  aprendido  nueve  diferentes 
idiomas  de  los  indios,  para  con  más  prósperos  re- 
sultados poder  anunciar  el  evangelio  á  cada  tribu  en 
particular  y,  según  testimonio  de  Sotwell,  dejó  dic- 
cionario, gramáticas  y  catecismos  de  los  distintos 
dialectos,  que  había  aprendido. 

«No  se  debe  pasar  en  silencio  al  jesuíta  alemán 
P.  Wolfgang  Bayer,  que  vivió  en  la  misión  de  Juli 
desde  1752  al  1766,  y  volvió  á  Europa  á  consecuen- 
cia de  la  expulsión  de  los  jesuítas  de  la  América 
Meridional.  Bayer  era  un  profundo  conocedor  del 
aymara,  y  publicó  en  el  Journal  zur  Kunst  und  Li- 
tcratnr)  de  Morrs,  parte  II,  un  documento  precioso 
para  esta  lengua  ,  á  saber  ,  un  sermón  sobre  la  Pa- 
sión de  Jesús  ,  en  aymara  ,  con  traducción  lati- 
na (1).  Del  P.  Marcos  Vega  ,  Rector  un  tiempo  del 
Colegio  de  Ibarra,  poseemos  un  pequeño  manuscrito, 
que  pertenece  al  tiempo  de  la  expulsión  de  los  jesuí- 
tas. El  Lexicón,  que  en  cuarenta  y  tres  hojas  pre- 
senta una  lista  de  palabras  kechuas  y  aymarás  con 


(1)    v.  Tschudi,  S.  47. 


126 

traducción  española  ,  está  incompleto:  en  la  última 
hoja  nos  dice  Vega  ,  que  en  aquel  mismo  momento 
se  le  había  intimado  salir  de  Ibarra,  y  en  conse- 
cuencia de  esto  se  veía  obligado  á  interrumpir  su 
trabajo. 

El  manejo  de  los  dialectos  peculiares  á  los  chi- 
lenos creó  un  grupo  especial  de  obras.  Se  hicieron 
beneméritos  del  estudio  de  estos  dialectos  los   mi- 
sioneros Vega,  Valdivia,  Santisteban,  y  sobre  todo 
Febres.  Gabriel  de  Vega  fué  á  Chile  en  1592,  donde 
después  de  una  actividad  corta  ,  pero  colmada  de 
bendiciones,  murió  ya  en  1605.  En  medio  de  nume- 
rosas ocupaciones  aún  encontró  tiempo  para  com- 
poner una  gramática  y  un  diccionario  del  araucano. 
El  P.  Valdivia  publicó  en  1606  gramática,  diccio- 
nario  y  un  librito  para  la  confesión,  en  dialecto 
chileno.  Ya  en  1602  había  impreso  un  catecismo  en 
lengua  de  los  alentinos.    En   el   año    1607   y  1608 
apareció  un  nuevo  trabajo  sobre  la  primera  gramá- 
tica, haciendo  también  referencia  á  la  lengua  de  los 
alentinos  y  de  otras  tribus   de  indios  afines.   A   un 
segundo  catecismo  le  acompañaba  una   especial  re- 
comendación  del   segundo  Concilio  de   Lima.   De 
Santisteban  sabemos  que,  durante   su  permanencia 
entre  los  indios  de   Chile  ,  compuso   gramática  y 
diccionario  del  dialecto  de  los  chilenos  orientales. 
El  gramático  y  lexicógrafo  clásico  del  araucano  es 
el  P.   Febres.  Había  Febres  nacido  en   Colonia  y 
vivía  en  Chile,  como  misionero,  al  tiempo  de  la  su- 
presión de  la  Compañía  de  Jesús.  En  el  año  1765 
salió  á  luz  en  Lima  su  insigne  Arte  de  Iz  lengua  ge- 
neral del  reync  de  Chile  ,  con  diálogos,  un  catecismo 
y  un  librito  de  confesión;  la  segunda  parte  contiene 


127 
un  muy  extenso  diccionario  español-chileno  y  chi- 
leno-español. Los  franciscanos  Calzada  y  Astralda 
hicieron  una  nueva  edición  en  1846.  El  Diccionario 
araucano-español  fué  impreso  de  nuevo  en  Buenos  - 
Aires  en  1882  por  J.  M.  Larsen:  en  1884  apareció 
en  Río  Janeiro  una  nueva  edición  de  la  Grammatica 
araucana  de  1765. 

Junto  con  las  lenguas  del  Perú  y  de  Chile,  trata- 
remos de  un  dialecto  principal  de  Bolivia ,  es  decir, 
del  Chiquito  ,  que  durante  el  siglo  XVIII  fué  ma- 
nejado por  algunos  celosos  misioneros  jesuítas.  Uno 
de  los  más  eminentes  es  Ignacio  Chomé  (nació 
en  1696  en  Douai).  Como  por  sus  eminentes  cono- 
cimientos históricos  y  lingüísticos  sus  superiores  le 
hubiesen  designado  para  tomar  parte  en  los  Acta 
Sanctorum,  el  P.  Ignacio  solicitó  ir  á  la  misión  del 
Paraguay  ,  cosa  que  el  P.  General  le  concedió.  Allí 
trabajó  desde  el  año  1727  hasta  la  expulsión  de  los 
jesuítas  del  Paraguay:  murió  en  el  camino  del  des- 
tierro á  7  de  Setiembre  de  1768.  Caballero  nos  ha 
dado  á  conocer  una  serie  de  trabajos  lingüísticos  é 
históricos  del  celoso  misionero.  Lo  primero  que 
hizo  Chomé  fué  rehacer  completamente  ,  y  dar  un 
método  mejor  á  la  gramática  que  del  dialecto  chi- 
quito habían  llegado  á  formar  los  PP.  misioneros. 
Tradujo  al  chiquito  varios  escritos  ascéticos  del 
P.  Nieremberg  ,  y  la  Imitación  de  Cristo.  La  más 
notable  obra  lingüística  es  un  grande  diccionario 
chiquito.  Además  dejó  manuscritos  una  gramática 
y  un  diccionario  de  la  lengua  de  los  Zamacos.  Una 
historia  en  dos  volúmenes  de  la  tribu  de  los  chiqui- 
tos, contiene  preciosas  noticias  acerca  de  las  na- 
ciones de  la  América  Meridional.  «Pero  todos  estos 


128 

escritos,  escribe  Peramas  ,  los  ha  sepultado  un  solo 
día;  porque  se  dieron  órdenes  rigurosísimas  y  se 
tomaron  precauciones  para  que  nadie  llevase  un 
escrito  consigo.  Si  alguien  ha  arrojado  ó  destrozado 
aquellos  libros  ,  bastante  daño  ha  causado  á  la 
lengua  de  los  chiquitos,  y  hasta  á  la  literatura  en 
general,  habiendo  aniquilado  los  trabajos  de  muchas 
noches,  obras  de  subidísimo  precio  (i). 

A  la  vez  que  Chomé,  fué  también  Camano  heri- 
do por  el  golpe  de  la  expatriación  ,  mientras  se 
hallaba  en  medio  de  sus  fatigas  de  la  misión  de  los 
gentiles.  De  Camano  celebran  las  cartas,  que  sabía 
de  una  manera  singular  hacer  útiles  á  los  intereses 
de  la  ciencia  sus  excursiones  evangélicas;  se  conser- 
va de  él  un  trabajo  manuscrito,  De  Chiquitorum  Un- 
gua.  El  misionero  José  Sánchez  participó  también 
de  la  suerte  de  Camano.  Sánchez  había  traducido 
un  catecismo  en  la  lengua  de  los  Ubjares,  á  los  que 
especialmente  había  consagrado  sus  trabajos  apos- 
tólicos, y  estaba  componiendo  su  diccionario,  en  el 
que  había  llegado  hasta  la  letra  P,  cuando  la  expul- 
sión le  obligó  á  interrumpir  su  trabajo.  Logró  ,  no 
obstante,  salvar  su  manuscrito,  llevándolo  consigo  á 
Italia,  donde  concluyó  su  Lexicón.  Caballero  en- 
contró también  el  manuscrito  de  una  historia  natu- 
ral del  Paraguay.  En  lengua  moxa  tenemos  gramá- 
tica, catecismo  y  Confessionario,  con  un  voluminoso 
diccionario  español-moxa  y  moxa-español  del  je- 
suíta Marban,  «obra  importante  y  rara,  la  única  que 
con  tal  extensión  y  pormenores  trata  la  lengua  de 


(i)     Véase  Southe}',  History  of  Brazil.  London  ,  lSio- 
i8iq,  vol.  III,  p.  61 1. 


129 
los  moxos.»  Del  autor  sólo  sabemos  que  era  Supe- 
rior de  la  misión  de  los  moxos  y  de  los  chiquitos. 

2.  Tupi  y  Guaraní  son  lenguas  muy  afines, 
ambas  á  dos  han  sido  muchas  veces  consideradas 
como  una  sola  y  misma  lengua.  Gilij  ,  un  antiguo 
misionero,  aseguró  que  la  diferencia  no  era  tan 
grande  como  la  que  hay  entre  el  español  y  el  por- 
tugués. El  tupi  debió  extenderse  desde  el  rio  de  las 
Amazonas  por  todo  lo  que  hoy  día  es  el  Brasil, 
hasta  el  Uruguay.  Al  presente  se  halla  esta  lengua 
sumamente  restringida.  «El  mérito  de  ha^er  com- 
paginado un  vocabulario  general  de  la  lengua  tupi 
pertenece  á  los  jesuítas,  mayormente  á  los  dedicados 
á  las  misiones  del  en  otro  tiempo  Estado  do  Gran 
Para.  Entonces  fué  cuando  se  compuso  el  dicciona- 
rio tupi-portugués  y  portugués-tupi»  (i).  Él  tupi  fué 
cultivado  con  grande  esmero  por  los  misioneros  je- 
suítas. «Si  tanto  se  adelantó  en  el  manejo  de  esta 
lengua,  que  se  podía  predicar  en  tupi,  prueba  evi- 
dentemente con  cuánto  ardor  y  tesón  trabajaron  en 
el  estudio  y  perfeccionamiento  de  esta  lengua  los 
jesuítas  ,  y  después  de  ellos  otros  sacerdotes  reli- 
giosos que  se  ocuparon  en  la  obra  de  las  misiones.» 
No  fué  solamente  la  importancia  ,  sino  también 
la  belleza  y  excelencias  propias  de  las  lenguas  ame- 
ricanas, las  que  tan  poderosamente  excitaron  al  es- 
tudio del  tupi  y  del  guaraní.  Gilij ,  el  ya  citado  mi- 
sionero, habla  de  esta  suerte:  «¡Quién  no  se  haría  á 


(i)  Para  esto  y  lo  siguiente:  véase  v.  Martius,  Wórter- 
sammlung  brasilianischer  Sprachen.  Beitr.  z.  Ethnogra- 
phie  und  Sprachenkunde  Amerika's.  ÍI.  Einleitung. 
S.  I.  ff. 


*3° 
la  vela  con  gusto  ,  y  surcaría  el  mar  Atlántico  por 
adquirir  algún  conocimiento  de  estos  dialectos,  á  la 
manera  que  un  tiempo  los  romanos  atravesaban  el 
mar  Jonio  para  mejor  saborear  en  el  mismo  suelo 
helénico  las  hermosuras  del  griego!»  Aquel  estudio 
de  las  lenguas  tan  constante,  y  coronado  de  próspe- 
ros resultados  ,  hace  entrever  la  grandiosa  idea  de 
formar  una  lengua  común  para  toda  la  ierra  firma, 
y  restringir,  cuanto  fuese  posible,  la  diversidad  y 
profusión  de  dialectos  que  traían  á  las  tribus  en  una 
vida  turbulenta  y  azarosa.  Con  este  fin  trabajaban 
los  misioneros  esparcidos  por  los  diferentes  puntos 
del  país,  con  aquella  unidad  y  constancia  que  sólo 
podía  efectuar  una  organización  tan  bien  ordenada. 
Sobre  esta  singular  empresa  es  de  aducir  el  juicio  de 
un  docto  competente  en  semejante  materia:  «En  sus 
trabajos  gramaticales,»  escribe  Martius,  «la  Orden 
tenía  sus  miras,  no  solamente  en  los  indios  de  la  tri- 
bu tupi,  sino  que  se  proponía  más  bien  formar  una 
lengua  común  para  todos  los  indios,  á  lo  que  se  pres- 
taba tanto  la  naturaleza  del  tupi,  que  se  amolda 
bien  á  la  forma  y  perfección  que  se  le  quiera  dar, 
como  la  afinidad  en  su  íntima  organización  con 
todas  las  lenguas  del  Sur  de  América.  Quien  pene, 
tre  bien  la  naturaleza  de  esta  artificial  dilatación  de 
la  lengua,  no  puede  menos  de  admirar  lo  bien  que 
se  llegó  á  conocer  la  lengua  y  el  espíritu  de  los 
indios,  y  la  destreza  en  emplear  los  medios  para  en- 
riquecer el  depósito  de  palabras  concretas  y  abs- 
tractas. La  obra  que  aquí  se  trataba  de  ejecutar,  no 
era  cosa  de  corto  y  exclusivo  tiempo  ,  era  la  obra 
más  que  secular  de  una  Orden  poderosa  y  concorde- 
mente  organizada  en  todo  el  Brasil.» 


131 

Las  dos  obras  clásicas  en  tupi  son  las  gramáti- 
cas del  venerable  Padre  Anchieta  y  de   Figueira. 
Anchieta  fué  al  Brasil  en  1553,  y  consagró  su  vida 
y  sus  trabajos  á  la  conversión  de  este  país,  de  modo 
que  por  antonomasia  se  le  llama  el  apóstol  del  Bra- 
sil. La  gramática  de  Anchieta,  la  primera  que  se 
compuso  en  esta  lengua,  salió  á  luz  en  1595,  dos 
años  antes  de  la  muerte  del  autor.  Podría  parecer 
tardía  semejante  fecha;  mas  si  se  considera  que  el 
trabajo  de  nuestro  misionero  hacía  ya  años  que  an- 
daba difundido  en  muchos  manuscritos,  y  que  con 
el  uso  se  ha*bía  comprobado,  corregido  y  enriquecido, 
se  reconocerá  que   fué  una  ventaja  el   imprimirlo 
tan  tarde.  Este  era  el  modo  y  manera  ordinarios 
cómo  be  preparaban  para  la  imprenta  las  gramáti- 
cas; tales  trabajos  debían  primeramente  acrisolarse 
con  la  práctica.  Todo  misionero  se  creía  obligado 
á  contribuir  con  sus  observaciones,  rectificaciones  y 
copia  de  palabras  á  la  formación  de  las  obras  gra- 
maticales y  lexicográficas  más  voluminosas;  la  re- 
dacción de  los  materiales  se  confiaba  al  más  experto 
y  seguro  conocedor  de  la  lengua,  de  suerte  que  no 
pocas  gramáticas  y  diccionarios  que  llevan  el  nom- 
bre de  uno  solo,  han  sido  el  fruto  de  los  trabajos  y 
esfuerzos  de  muchos.  Así  también  la  gramática  de 
Anchieta  fué  completándose  más  y  más  en  el  tras- 
curso de  cuarenta  años.   Ya   cuando  joven  escolar 
en  Bahía  se  había  compuesto  una  gramática  en  las 
horas  libres  que  le  permitían  las  obligaciones  pro- 
pias de  su  vocación,  acercándose  frecuentemente  á 
los  indios  para  oir  sus  conversaciones  y  aumentar 
su  caudal  de  palabras.  Sin  embargo,  cuando  se  de- 
dicó á  su  ministerio  apostólico,  obligado  á  veces  á 


132 
permanecer  semanas  y  aun  meses  enteros  entre  los 
salvajes,  fué  cuando  hizo  aquellos  admirables  pro- 
gresos en  tupi  y  perfeccionó  aquel  precioso  librito 
que  aun  el  moderno  lingüista  no  le  puede  negar  el 
testimonio  de  «tener  un  carácter  científico  mara- 
villoso para  ser  de  aquel  tiempo»  (i).  «Es  con  mu- 
cho el  monumento  más  precioso  é  importante  que 
poseemos  de  esa  lengua»  (2).  En  Dresde,  Oxford, 
Madrid,  en  el  Vaticano  y  en  algunas  bibliotecas  de 
Portugal  se  encuentran  ejemplares  de  su  rarísima 
edición.  Platzmann  nos  ha  procurado  tres  ediciones 
de  esta  Standard grammar  del  tupi.  En  el  año  1876 
apareció  cuidadosamente  ejecutado  el  facsímil  de 
la  primera  edición  de  1595,  «verdadero  objeto  de 
gabinete  y  obra  maestra  de  la  imprenta  de  Drugu- 
lin.»  Anchieta  dejó  también  un  diccionario,  poesías 
y  varias  obras  catequísticas,  «que  se  distinguen 
grandemente,  tanto  por  su  doctrina  como  por  el 
exacto  conocimiento  de  la  lengua  de  los  indíge- 
nas» (3).  La  gramática  puede  llamarse  con  todo 
derecho  una  obra  maestra  de  esmero  gramatical. 
Merece  toda  nuestra  admiración  la  delicadeza  y  se- 
guridad con  que  el  misionero  deduce  las  fórmulas 
y  reglas,  la  perspicacia  y  exactitud  con  que  presenta 
los  giros  de  la  lengua:  «Cierto  que  el  autor  no  ali- 
gera el  trabajo  al  que  haya  de  aprender:  que  sin 
consideración   alguna  le   desarraiga    de    todas  las 


(1)    Literarisches  Centralblatt,  1879.  Nr.  35. 

(a)  Verzeichniss  einer  Auswahl  amerikanischer  Gram- 
matiken,  Worterbücher  n.  s.  w.,  gesámmelt  von  Jul.  Platz- 
mann, Lpzg.  1876,  unter:  Brasil.  Sprachen,  Tupi  (An- 
chieta). 

(3)    Platzmanns  Verzeichniss.  L.  c. 


133 
preocupaciones  de  la  lengua  materna;  que  se  mues- 
tra escaso  en  ciertos  medios  tan  cómodos  como 
inocentes,  pero  muestra  en  el  manejo  de  la  lengua 
un  carácter  científico  admirable  para  su  tiempo » (i). 
Semejante  obra  apenas  permite  conjeturar  sea  de 
un  autor  que,  desprovisto  de  todo  auxilio  literario, 
según  la  característica  pintura  del  protestante  Sou- 
they,  «descalzo,  con  la  cruz  y  el  rosario  pendiente 
de  su  cintura,  con  el  bordón  y  el  breviario  en  la 
mano,  cargadas  las  espaldas  con  el  peso  de  lo  ne- 
cesario para  celebrar  la  santa  misa,  penetraba  en 
lo  interior  de  los  bosques,  pasaba  los  ríos  á  nado, 
subía  á  las  más  escabrosas  cordilleras,  se  perdía  en 
lo  profundo  de  los  desiertos,  hacía  frente  á  las  fie- 
ras, superando  todas  estas  fatigas  y  trabajos  (de 
los  que  á  solo  Dios  tenía  por  testigo)  para  ganar  las 
almas»  (2). 

La  otra  preciosa  gramática  se  la  debemos  al  re- 
verendo P.  Luis  Figueira.  Su  « con  razón  predilec- 
to librito  había  existido  hasta  ahora  en  cinco  edi- 
ciones (la  primera  salió  á  luz  en  Lisboa,  1621, 
la  última  en  Bahía,  1S51).  Parece  que  bien  pronto 
llegó  á  desterrar  la  profunda,  pero  difícil  gramática 
de  Anchieta,  y  ha  conservado  su  dominio  por  más 
de  dos  siglos  y  medio.»  Platzmann  en  1878  llevó  á 
cabo  con  el  mayor  esmero  una  edición  facsímile  (3). 
El  Colegio  de  Palermo  poseía  un  precioso  manus- 
crito de  la  gramática  de  Anchieta,  en  la  forma  en 


(1)  Literarisches  Centralblatt,  1879.  Nr.  35. 

(2)  Sobre  Anchieta  y  Nobrega  véase  Southey,  History 
of  Brasil,  II,  páginas  310,  345,  378. 

(3)  Literarisches  Centralblatt,  loe.  cit. 


134 
que  había  sido  arreglada  por  Figueira,  quien  se  ha- 
bía afanado  ante  todo  por  presentar  brevemente  y 
con  precisión  los  materiales  recogidos  por  Anchieta 
y  otros.  Él  mismo  hace  resaltar  este  punto  de  vista 
en  la  introducción:  «  El  método  debe  trabajar  por 
conseguir  claridad,  sencillez  y  brevedad.  Esto  es  de 
todo  punto  necesario  para  poder  emprender  con 
próspero  resultado  el  estudio  de  una  lengua  que 
ciertamente  es  graciosa  y  elegante,  pero  también 
inmensamente  rica  y  de  una  construcción  del  todo 
extraña  para  nosotros.»  Habla  después  el  misionera 
de  la  alegría  y  del  deseo  que  siempre  había  tenido 
de  llegar  á  dominar  esta  lengua  para  socorrer  á  las 
abandonadas  tribus  de  los  indios.  «La  falta  de  gra- 
máticas á  propósito  me  ha  impulsado  á  investigar 
esta  lengua  en  todos  sus  matices,  y  establecer  prin-* 
cipios  y  reglas  seguras.  En  primer  lugar  me  dirigí 
á  los  mismos  indios;  después  no  perdí  ocasión  de 
conferenciar  íntimamente  con  los  más  peritos  de 
aquellos  de  los  nuestros  que  mejor  conocen  la  len- 
gua, y  pedí  por  fin  el  parecer  de  las  personas  que 
habían  nacido  y  crecido  en  medio  de  los  indios  y 
en  continuo  roce  con  ellos.  Los  motivos  antes  cita- 
dos y  las  súplicas  de  algunos  Padres  y  hermanos 
que  tenían  noticia  de  mis  trabajos,  me  infundieron 
aliento  para  no  diferir  la  publicación  de  esta  gra- 
mática. Si  bien  la  obra  es  aún  bastante  incomple- 
ta, puede,  sin  embargo,  ser  útil  á  todos  los  que 
quieran  aprender  la  lengua  de  los  indios;  aunque 
también  podían  consultarla  con  provecho  aquellos 
que  aspiren  á  cosa  más  perfecta,  pues  facile  est  m- 
ventís  addere.»  Figueira  lanzó  á  la  publicidad  su 
librito  con  las  encarecidas  y  entusiastas  palabras 


135 

que  bien  dejan  entrever  el  punto  de  vista  apostóli- 
co con  que  se  presenta  á  los  ojos  de  los  misioneros, 
y  la  importancia  que  para  ellos  reviste  el  conoci- 
miento profundo  y  extenso  de  las  lenguas.  «A  vos- 
otros, reverendos  Padres  y  carísimos  Hermanos,  de- 
dico esta  gramática,  á  quienes  ante  todas  cosas  es 
tan  querido  el  estudio  de  la  lengua  del  Brasil,  á 
quienes  la  regla  de  vuestra  Orden  induce  á  estudiar- 
la, á  quienes  estimula  el  ejemplo  de  vuestros  escla- 
recidos predecesores,  de  los  Nobregas,  Anchietas, 
Almeidas  ,  de  aquellos  hombres  apostólicos  cuyo 
abrasado  celo  por  las  almas  continúa  aún  ardiendo 
en  sus  cohermanos  y  fructificando  la  viña  del  Señor 
con  el  sudor  de  sus  trabajos»  (i). 

Ya  bastante  á  los  principios  cultivó  el  P.  Vega 
un  dialecto  de  los  brasileños  del  Sud,  la  lengua  de 
los  Maramonisos,  y  compuso  una  gramática,  un 
diccionario  y  un  catecismo. 

Internándonos  un  poco  más  en  el  interior  del 
Brasil,  nos  encontramos  con  la  lengua  guaraní. 
«Ella  es,  escribe  Ruiz  en  su  Tesoro  de  la  lengua 
Guaraní,  una  lengua  tan  rica  y  graciosa,  que  con 
razón  se  la  puede  colocar  entre  las  lenguas  más  re- 
nombradas ,  tan  significativa  en  sus  expresiones, 
que  se  le  podrían  aplicar  las  palabras  del  Génesis: 
Omne  quod  vocavit  Ad.im  anima*,  viventis,  ipsum  est 
nomem  cjus.»  Según  Southey,  el  primero  que  escri- 
bió un  catecismo  en  guaraní   (2)  debió  ser  uno  de 


(1)  Figueira,  P.  Luis,  Grammatica  da  lingua  do  Brasil* 
Novamente  publicada  por  Julio  Platzmann,  1878.  Introduc. 

(2)  Véase  Between  the  Amazon  and  Andes,  by  Mul- 
hall.  London,  1881,  p.  248. 


136 
los  primeros  misioneros  franciscanos  del  Paraguay, 
llamado  Roíanos.  Siguieron  después  los  misione- 
ros jesuítas.  «El  más  eminente  fué  el  P.  Ruiz,  na- 
tural de  Lima,  hombre  tan  extraordinario  por  su 
energía  y  resistencia  corporal  como  por  la  fuerza 
de  su  espíritu,  y  destinado  á  ser  un  segundo  Moisés 
en  la  tribu  de  su  pueblo,  al  que  arrancó  de  las  ca- 
denas de  la  esclavitud»  (i).  «Su  gramática  y  su 
diccionario  en  lengua  Guaraní  formarán  un  impe- 
recedero monumento  de  su  estudio  y  de  su  erudi- 
ción» (2).  Sin  duda  que  el  P.  Antonio  Ruiz  de  Mon- 
toya  ha  dejado  los  trabajos  más  grandes  y  más 
vastos  de  esta  lengua,  y  de  Gab'elentz  le  considera 
como  la  fuente  principal  para  el  estudio  del  gua- 
raní. El  famoso  misionero  (Southey  le  llama  uno 
de  los  hombres  más  doctos  de  su  tiempo)  trabajó 
por  más  de  veinte  años  en  la  misión  del  Para- 
guay en  medio  de  muchas  privaciones,  sufrimien- 
tos y  persecuciones;  mas  también  tuvo  el  consuelo 
de  contemplar  una  naciente  y  fervorosa  comu- 
nidad de  cristianos  formada  por  aquellos  indios, 
considerados  como  los  más  feroces.  Su  obra  más 
notable  es  el  Arte  y  vocabulario  y  tesoro  de  la  lengua 
Guaraní.  «Es  menester  considerar  la  obra  en  su 
conjunto  para  poder  darle  todo  el  mérito  que  se 
merece.  La  gramática  es  breve  y  clara,  y  el  Tesoro, 
con  sus  ejemplos  sin  cuento,  corresponde  perfecta- 
mente á  su  nombre»  (3).  El  Tesoro  salió  á  luz 
en  1639,  en  el  año  siguiente  el  Arte  y  vocabulario. 


(1)  Loe.  cit.,  p.  261. 

(2)  L.  c,  p.  263. 

(3)  Literarisches  Centralblatt,  1870,  Nr.  35. 


^7 
Según  el  testimonio  unánime  de  los  filólogos  ame- 
ricanos y  europeos,  «es  la  obra  más  completa,  y 
contiene  las  investigaciones  más  profundas  acerca 
de  la  lengua.»  En  Leipzig,  año  1876,  se  publicó, 
sin  mudar  nada,  una  nueva  impresión  de  toda  la 
primera  edición  de  1639  y  1640,  juntamente  con  el 
catecismo.  Para  que  la  nueva  impresión  «de  esta 
obra  singular  entre  las  gramáticas  y  diccionarios 
de  las  lenguas  americanas»  saliese  lo  más  fácil 
posible,  se  imitó  los  tipos  adoptados  en  la  primera 
edición.  El  Vizconde  de  Porto  Seguro  llevó  á  cabo 
en  Viena  otra  nueva  y  segunda  edición,  que  con- 
tiene también  la  Conquista  espiritual,  escrita  en  es- 
pañol, y  abraza  por  lo  tanto  las  obras  completas 
de  Montoya.  La  Biblioteca  Real  de  Berlín  posee  un 
ejemplar  del  catecismo,  que  ha  venido  á  ser  suma- 
mente raro.  Expresivas  son  las  palabras  con  que 
la  Revista  Peruana  termina  un  artículo  sobre  la 
edición  de  Platzmann  (1):  digamos  enfáticamente 
que  el  Sr.  Platzmann  se  ha  merecido  singularmen- 
te la  gratitud  del  pueblo  peruano;  él  ha  promovido 
el  estudio  de  las  lenguas  americanas,  y,  sobre  todo, 
la  peruana.  «Con  su  publicación  han  sido  arranca- 
das del  olvido  y  de  un  completo  aniquilamiento  las 
obras  de  nuestro  paisano  el  P.  Ruiz  de  Montoya,  en 
quien  acatamos  á  una  de  nuestras  grandezas  nacio- 
nales en  el  campo  de  la  lingüística»  (2). 

Como  Ruiz,  fué  también  Pablo  Restivo  un  exce- 
lente conocedor  del  guaraní.  Durante  muchos  años, 


(1)  Véase  Platzmann,  Verzeichniss  einer  Auswahl  zc. 
en  las  palabras:  Guaraní,  Ruiz. 

(2)  Revista  Peruana,  tomo  IV,  entrega  I,  pág.  119. 


138 

trabajó  en  el  país  de  los  indios  chiricos,  y  más  tarde 
fué  Rector  del  Colegio  de  la  Asunción.  Un  motín  de 
los  habitantes  obligó  también  á  los  jesuítas  á  aban- 
donar la  ciudad,  y  Restivo,  aprovechándose  de  aquel 
ocio  involuntario,  preparó  para  la  imprenta  sus 
obras  escritas  en  guarani.  Para  uso  de  los  Padres 
dedicados  á  las  misiones,  en  el  año  1721  apareció  el 
Manuale  en  el  que  estaban  reunidos  y  traducidos  al 
guarani  todos  los  usos  y  ceremonias  del  Rituale 
Rom.  y  Tolet.  Por  encargo  del  Concilio  provincial  de 
Lima,  Restivo  publicó  en  1724  un  extenso  catecis- 
mo. Su  mayor  mérito  estuvo  en  una  nueva  edición 
de  la  gramática  y  diccionario  de  Ruiz.  Restivo  su- 
jetó la  obra  á  un  examen  esmerado,  la  corrigió  y  en- 
riqueció con  muchas  citas,  que  tomó  de  los  cantos 
y  narraciones  de  los  indios  y  de  los  escritos  de  va- 
rios misioneros.  Entre  éstos  se  nombra  á  los  Padres 
Bandini,  Mendoza,  Pompeyo,  Insauralde,  Martínez 
y  Yapuguay.  La  edición  salió  con  el  Catecismo.  Es 
verosímil  que  Restivo  hubiese  dado  ya  en  el  año  1  ; 
una  nueva  edición  del  Tesoro. 

Sotwell  habla  de  un  Vocabularium  ingens  //»« 
Guaraní,  compuesto  por  el  P.  de  Aragona.  En  una 
obrita  aparte  trató  este  misionero  de  las  partículas 
del  guaraní,  «en  las  que  estriba  la  peculiar  hermo- 
sura de  esta  lengua,»  como  dice  el  manuscrito.  Ara- 
gona escribió  además  una  sintaxis  del  guarani, 
sermones,  instrucciones  sobre  los  misterios  de  la  fe 
y  los  sacramentos,  en  forma  de  diálogos,  y  muchas 
canciones  religiosas,  cantiones  perelegantes  como  ase- 
gura una  relación.  Todas  estas  obras  parecen  haberse 
perdido  sin  dejar  rastro  de  sí.  El  español  Samanie- 
go  S.  I.,  reunió  en  un  diccionario  para  la  lingua  chiri- 


139 
guana  los  frutos  lingüísticos  de  una  vida  de  treinta 
y  tres  años  de  misiones.  Según  Gilij  el  P.  Francisco 
Legal  fué  también  otro  de  los  gramáticos  del  gua- 
raní. Un  escritor  del  todo  eminente  en  el  guaraní 
fué  el  P.  José  Insauralde.  Su  tratado  sobre  el  buen 
uso  del  tiempo,  es  el  texto  más  voluminoso  que  se 
ha  impreso  del  guaraní.  La  obra  forma  dos  volú- 
menes de  464  y  368  páginas,  y  salió  á  luz  en  la  im- 
prenta de  la  misión  de  Loreto.  Por  este  tiempo,  pues, 
los  jesuítas  habían  establecido  imprentas  en  las  mi- 
siones de  Santa  María  Mayor  y  San  Javier,  mien- 
tras que  no  lejos  de  allí,  en  la  misión  de  San  Cosme 
se  alzaba  un  observatorio  astronómico  (1).  Los  ti- 
pos de  que  se  servían  los  misioneros,  eran  fundidos 
por  ellos  mismos  en  los  respectivos  lugares.  El  Mu- 
seo Británico  conserva  dos  impresiones  sumamente 
raras:  la  obra  de  Nieremberg  «Diferencia  entre  lo 
temporal  y  eterno»  en  guaraní  (1 711),  y  una  gramá- 
tica con  su  diccionario.  Yapuguay  publicó  una  his- 
toria de   la   Pasión  de  Cristo. 

Encaminando  nuestra  consideración  más  hacia 
el  Norte,  nos  quedan  algunas  obras  más  que  men- 
cionar. Santa  Cruz  compuso  una  gramática  del  Co- 
cama.La  única  obra  que  poseemos  del  dialecto  Lule, 


(1)  Este  Observatorio,  que  estaba  bajo  la  dirección  del 
misionero  P.  Suárez,  sostuvo  por  muchos  años  relaciones 
con  los  hombres  doctos.  El  tema  favorito  de  Suúrez  era 
la  observación  de  los  satélites  de  Júpiter,  de  los  que  ha  de- 
jado 147  observaciones.  Estuvo  en  correspondencia  con 
de  V  Isle  en  S.  Petersburgo,  con  P.  Kogler  en  Peking, 
con  Grammatici  en  Madrid  y  con  Peralta  en  Lima.  A  su 
muerte  (1741)  se  hallaron  sus  tablas  astronómicas,  cuyos 
cómputos  llegaban  hasta  el  año  1840. 


140 
se  la  debemos  al  P.  Antonio  Machoni,  de  Cerdeña: 
en  tiempo  de  Machoni,  este  dialecto  era  hablado  por 
«unos  50.000  indios;  al  presente  esta  tribu  ha  des- 
aparecido por  completo.  El  Arte  y  vocabulario  de  la 
lengua  Lule  y  Tonocate  con  un  catecismo,  apareció 
en  Madrid  año  1732.  La  lengua  Chibcha,  que  se  ex- 
tinguió hace  ya  más  de  un  siglo,  nos  la  ha  dado  á 
conocer,  sobre  todos,  el  dominico  Fray  Bernardo 
Lugo  en  una  gramática  que  se  publicó  en  Madrid 
año  1619,  y  que  desde  entonces  se  ha  hecho  tan 
rara,  que  hace  pocos  años  se  dio  por  ella  mil  fran- 
cos. Lugo  fué  por  muchos  años  profesor  del  chibcha 
en  el  convento  de  su  Orden,  en  Santa  Fé  de  Bogotá. 
Un  Vocabulario  manuscrito  del  P.  Lugo  sirvió  de 
base  al  diccionario  del  americanista  Uricoechea, 
quien  para  una  gramática  chibcha,  que  ha  publica- 
do hace  algunos  años,  pudo  también  valerse  de  unos 
manuscritos  cuyos  originales  estaban  ya  termina- 
dos antes  de  Lugo.  Del  P.  Mamiani  salió  á  luz  en 
Lisboa,  1698,  una  gramática  de  la  lengua  Kiriri.  Ma- 
miani desplegó  sus  faenas  apostólicas  en  la  tribu 
kiriri  de  la  provincia  de  Bahía  hacia  fines  del  si- 
glo XVII  y  principios  del  XVrIII.  El  fué  quien  com- 
puso el  primer  catecismo  en  el  dialecto  de  esta  tri- 
bu. Otro  que  fué  impreso  en  Lisboa,  1709,  le  escri- 
bió el  francés  P.  Bernardo  de  Nantes,  misionero 
capuchino.  A  éstos  hay  que  agregar  los  catecismos 
de  los  Padres  Araujo  y  Bettendorf. 

Los  misioneros  capuchinos  fueron  los  que  prin- 
cipalmente manejaron  los  dialectos  de  la  provincia 
Cumaná.  A  los  primeros  misioneros  de  esta  Orden 
pertenece  Francisco  de  Tauste.  Por  más  de  cuarenta 
años  vino  él  trabajando  entre   los  Cumanagotos, 


141 
habitantes  de  las  orillas  del  Orinoco.  Aprendió  muy 
pronto  su  lengua  y  compuso  el  Arte  y  vocabulario  de 
la  lengua  di  los  Indios  C hay  mas,  Cumanagotos,  Cores 
y  Parias,  juntamente  con  un  Catecismo  y  una  Doctri- 
na chrisíiana,  que  se  publicaron  en  Madrid  año  1680. 
Uno  de  los  más  notables  conocedores  de  la  lengua 
cumana  fué  Fr.  Manuel  de  Yangues.  Su  gramática, 
publicada  en  1683  por  el  P.  Matías  Blanco,  es  uno 
de  los  más  raros  trabajos  lingüísticos  concernientes 
á  las  lenguas  de  la  América  Meridional. 

La  lengua  de  la  familia  Galibi  nos  conducirá 
como  por  la  mano  á  los  idiomas  de  la  América  Cen- 
tral. El  estudio  del  galibi,  tal  como  se  habla  en  la 
Guyana  francesa,  le  fomentaron  con  mucha  diligen- 
cia varios  misioneros  jesuítas.  Ya  en  el  año  1655  , 
Pelleprat  publicó  su  introducción  al  estudio  del 
Galibi.  Este  misionero,  que  había  trocado  la  gloria 
del  pulpito  por  las  fatigas  de  las  misiones,  fué  á  la 
Guyana  hacia  el  año  1639  y  trabajó  en  distintas  es- 
taciones, que  los  jesuítas  habían  establecido  entre 
los  indios  Galibi:  más  tarde  fué  trasladado  á  Méji- 
co. El  diccionario  galibi,  que  apareció  en  París 
año  1763,  en  dos  partes  galibi-francés  y  francés- 
galibi  con  un  compendio  gramatical,  «la  obra  me- 
jor y  más  completa  que  existe  de  esta  lengua,»  se 
funda  principalmente  en  los  manuscritos  dejados 
por  el  P.  Pelleprat  (1).  Uno  de  los  más  celosos  mi- 
sioneros de  la  Guyana  francesa  fué  el  jesuíta  Lom- 
bard,  quien  trabajó  allí  desde  el  año  1709  hasta  el 
1744.  Importantes  son  dos  noticias  que  acerca  de 
los  trabajos  lingüísticos  de  los  misioneros  se  hallan 


1)     Lccle^c,  Biblioteca  Americana,  n,  2242. 


142 
en  las  cartas  de  Lombard.  Acerca  del  P.  de  la  Mou- 
sse  escribe  el  misionero  á  su  hermano:  «El  difunto 
P.  de  la  Mousse  ha  vivido  durante  doce  años  entre 
los  salvajes.  Cierto  que  en  todo  este  tiempo  nada  ha 
logrado  que  directamente  fuese  de  importancia 
para  la  misión,  mas  llegó  á  adquirir  una  grande  fa- 
miliaridad con  la  lengua  de  los  indígenas,  y  ha  sen- 
tado un  fundamento  sólido  y  establecido  método 
para  manejarla  gramaticalmente.  Compuso  una 
gramática  y  un  diccionario  galibi,  que  se  ha  visto 
ser  muy  útiles  á  los  misioneros.»  De  sí  mismo  cuen- 
ta él  en  una  carta  de  1733:  «todos  los  tiempos  libres, 
de  que  puedo  disponer,  los  empleo  en  componer  gra- 
máticas y  diccionarios  de  las  lenguas  de  los  indios, 
que  he  aprendido;  de  este  modo,  espero  ahorrar  mu- 
cho trabajo  á  aquellos  Padres  que  vendrán  á  tomar 
parte  en  nuestras  faenas,  y  á  sustituirnos  después 
de  nuestra  muerte.»  Lombard,  próximo  ya  á  su 
muerte,  refiere  el  P.  Fauque,  que,  misionero  enca- 
necido en  servicio  de  la  misión  y  enteramente  que- 
brantado, era  aún  incansable  en  trabajar  para  enri- 
quecer sus  gramáticas  y  diccionarios. 

Al  galibi  se  ha  de  agregar  el  Caraibi,  hablado 
en  las  Antillas.  El  mérito  de  haber  tratado  á  fondo 
la  lengua  caraibi  en  varias  obras,  pertenece  á  uno  de 
los  primeros  misioneros  franceses,  que  trabajaron 
en  las  Antillas,  á  saber,  al  dominico  Raimundo  Bre- 
tón. «Estas  obras,  dice  Leclerc  en  su  Bibilotheca,  han 
venido  á  ser  muy  raras  y  tanto  más  preciosas  hoy 
día,  cuanto  que  el  caraibi  ha  desaparecido  casi  por 
completo.  En  los  escritos  de  Bretón  poseemos  la 
única  fuente,  que  nos  presenta  la  lengua  en  aquella 
forma  en  que  era  hablada  antes  de  la  llegada  de  los 


143 

europeos.»  En  el  año  1664  apareció  en  Auxerre  el 
Catecismo  Caraibi  del  P.  Bretón,  en  i665,  el  dic- 
cionario caraibi-francés,  en  1666  el  francés-caraibi, 
y  en  el  año  siguiente  la  Gramática. 

De  la  lengua  negro-francesa,  hablada  en  Santo 
Domingo,  Martinica  y  Trinidad,  trató  un  antiguo 
ex-jesuita,  Ducoeurjoly,  en  un  diccionario  y  en  una 
colección  de  diálogos,  que  aparecieron  en  París 
año  1802.  Es  el  primer  diccionario  que  se  compuso 
para  esta  aljamía  y  pertenece  á aquellas  «publicacio- 
nes que  los  últimos  miembros  de  la  Compañía  de 
Jesús  legaron  como  en  herencia  al  mundo  de  los  sa- 
bios.» (1).  De  estas  publicaciones  escribe  Southey: 
«que  ellas  forman  un  conjunto  de  datos  para  la  his- 
toria de  América,  que  sobrepujan  en  extensión  y  va- 
lor intrínseco  á  todo  cuanto  se  ha  escrito  desde  el 
primer  descubrimiento  y  primeras  conquistas  (2).  » 
3.  La  lengua  de  los  Aztecas.  —  Ninguna 
Orden  se  ha  granjeado  méritos  tan  grandes  en  pro 
del  conocimiento  de  la  lengua  mejicana,  como  los 
hijos  de  San  Francisco  (3).  Era  el  año  1524,  cuan- 
do los  primeros  misioneros  franciscanos  arribaron  á 
Nueva  España.  Cortés  había  suplicado  al  empera- 
dor le  mandase  hombres  santos  á  los  dominios 
conquistados,  y  en  la  corte  imperial  se  había  com- 
prendido la  indicación  del  gran  conquistador.  «Hom- 
bres de  vida  inmaculada,   diestros   en  las   ciencias 


(1)  Quarterly  Review  XXVI.  p.  278. 

(2)  Loe.  cit. 

(3)  Véase  sobre  todo  á  Marcellino  da  Civezza.  (M.  O.), 
Saggio  de  bibliografía  geográfica,  stórica,  etnográfica  San 
Francescana.  Prato  1873. 


144 
eclesiásticas,  prontos  á  todo  sacrificio  personal,  se- 
mejantes á  tantos  misioneros  como  los  que  la  Iglesia 
romana  ha  enviado,  cuando  se  trataba  de  promover 
la  causa  santa»  (i),  tales  eran  los  mensajeros  de  la 
fe,  que  Cortés  y  su  Estado  mayor  recibieron  con 
señales  de  la  más  grande  veneración.  «Los  misione- 
ros no  perdieron  un  momento  en  la  noble  obra  de 
la  conversión.  Empezaron  á  predicar,  primeramente 
valiéndose  de  intérpretes,  hasta  que  ellos  mismos 
adquirieron  suficiente  conocimiento  de  la  lengua. 
Abrieron  escuelas  y  fundaron  colegios ,  en  los  que 
la  juventud  mejicana  gozó  á  la  vez  de  una  instruc- 
ción religiosa  y  profana»  (2).  Cierto  que  el  lingüista 
y  el  arqueólogo  deplorarán  profundamente  que 
aquel  santo  entusiasmo,  que  inflamaba  á  los  misio- 
neros y  á  los  recientemente  convertidos,  destruyese 
algunos  de  los  más  preciosos  monumentos  jeroglífi- 
cos. «Sin  embargo,  unos  y  otros,»  como  el  mismo 
Prescott  atestigua,  «hicieron  mucho  por  compensar 
la  pérdida  con  numerosas  exposiciones  de  los  usos 
aztecas,  sacadas  de  las  mejores  y  más  auténticas 
fuentes»  (3).  Y  precisamente  aquel  misionero  contra 
quien  en  primera  línea  se  ha  clamado,  inculpándole 
de  fanático  fervor  de  destrucción,  es  un  benemérito 
eminente  de  la  civilización  de  Méjico.  Aludimos  á 
D.  Fray  Juan  de  Zumarraga  primer  obispo  y  ar- 
zobispo de  Méjico,  (1529-15S8).  En  la  vida  de  este 
religioso,  que  con   mano  maestra  nos  ha   dibujado 


(1)  Prescott.  History  of  the  Conquest  of  México,  Lon- 
don  1887,  III.  p.  219. 

(2)  L.  c.  p.  220. 

(3)  Ibid. 


145 

Icazbalceta,  se  desarrolla  una  actividad  tan  múlti- 
ple y  tan  rica  en  bendiciones,   que  con  ra^ón  se  ha 
llamado  á  Zumarraga  el  civilizador  de  Méjico.  Aún 
concedido  que  Zumarraga  hubiese   fomentado  las 
destrucciones,  de  que  le  inculpan  sus    adversarios, 
el  perjuicio  que  de  eso  se  originó  para  las  investi- 
gaciones   cientíñcas,   sería  contrabalanceado  y  aun 
superado  por  los  imperecederos  beneficios  y  la  cul- 
tura que  el  modesto  religioso  desplegó  sobre  el  país. 
Mas  también   de  la   tal  acusación   podemos  librar 
á  Zumarraga.  Con  las  fuentes  en  la  mano  ha  mos- 
trado el  Sr.  Icazbalceta,  que  el  obispo  no  piulo  tener 
parte  en  las   muchas  destrucciones,  que  á  ciegas  y 
sin  prueba  de  ningún   género  le   atribuyen    muchos 
escritores,  hasta  venir  á  parar  en  Prescott  (i).  Y  al 
decir  Prescott,  en  son  de  mofa,  que  el  fanático  mi- 
sionero puede   participar  de   la   inmortalidad  con 
Heróstratoy  Ornar,  con  razones  se  le  replica:  Señor 
alemán,  el  nombre  de  Zumarraga  puede   presentar 
otros  muy  distintos  derechos  á  la  inmortalidad,  de- 
rechos que  se    fundan   en   sus  virtudes   y  trabajos 
apostólicos  y  de  un  carácter  preeminente  en  el  en- 
cendido celo  con   que  defendió  á  los  indios,  atrajo 
sobre  ellos  y  afianzó   en  el  país  los   más   variados 
beneficios»    (2).  Uno  solo  era  el  blanco  que  tenía 
ante  sus  ojos  este  grande  hijo   de  San    Francisco: 
la  dilatación  del  reino  de  Dios  sobre  la  tierra.   El 
ardiente  deseo  de  esta  empresa  había  en  1528  lleva  - 


(1)  Prescott,  History  of  the  Conquest  of  México.  Lon- 
don. 1887. 

(2)  Conquista  de  Méjico,  trad.  de  Vega.  Tom,  I,  p.  Go. 

10 


r45 

do  á  Méjico  al  misionero,  que  iba  en  pos  de  sacri- 
ficios; ella  encendía  aún  en  el  venerable  anciano  de 
ochenta  años  el  deseo  de  navegar  hasta  las  Filipinas 
y  de  allí  penetrar  en  la  China.  Con  toda  seriedad 
pensó  en  renunciar  su  arzobispado  ,  y  acudió  á 
Roma  para  obtener  la  destitución.  Únicamente  las 
órdenes  severas  de  Roma  y  de  Madrid  le  hicieron 
desistir  de  sus  proyectos.  Este  celo  le  inspiró  el 
tener  incesantemente  su  atención  empleada  en  la 
instrucción  (je  los  indios,  y  le  hizo  conocer  bien 
pronto  la  importancia  del  estudio  de  las  lenguas 
indianas  y  la  difusión  de  excelentes  libros  compues- 
tos en  la  lengua  mejicana.  A  este  celo  debe  Méjico 
la  gloria  de  ser  la  primera  ciudad  del  nuevo  mundo 
que  poseyó  una  imprenta.  Sea  el  mismo  Icazbal- 
ceta  quien  nos  describa  este  mérito,  que  el  grande 
obispo  tuvo  en  la  tipografía.  «El  deseo  de  no  dejar 
incompleta  la  noticia  de  esta  célebre  casa,  una  de 
las  más  gloriosas  obras  del  Sr.  Zumarraga,  me  ha 
inducido  á  adelantarme  en  la  sucesión  de  los  tiem- 
pos, y  debo  volver  ahora  á  aquellos  históricos  días 
en  que  la  instrucción  de  los  indígenas  ocupa  toda  la 
atención  del  venerable  obispo.  No  creyó  que  podía 
extenderse  tanto  y  tan  pronto  como  él  deseaba,  si 
no  había  gran  copia  de  libros  y,  siendo  muy  dificul- 
toso traerlos  de  España,  sobre  todo  impresos  en  la 
lengua  de  los  indios,  confirió  el  caso  con  el  Virey 
D.  Antonio,  y  ambos  de  acuerdo  negociaron  que 
Juan  Cromberger,  célebre  impresor  de  Sevilla,  en- 
viase á  Méjico  una  imprenta  á  cargo  de  Juan  Pablos, 
con  todos  los  útiles  y  oficiales  necesarios  para  im- 
primir libros  de  doctrina  cristiana  y  de  todas  mane- 
ras de  ciencias.   A  su  primer  obispo  y  á  su  primer 


147 

virey  debe,  pues,  Méjico  la  gloria  de  haber  sido  la 
primera  ciudad  del  nuevo  mundo  que  vio  ejercer  el 
maravilloso  arte  de  la  imprenta.  Los  demás  obispos 
se  unieron  al  nuestro  para  costear  las  primeras  im- 
presiones de  libros  elementales,  y  para  tratar  con  el 
mismo  Cromberger,   que   proveyera  á  la  colonia  de 
Ubros  de  todas  facultades  y  doctrinas ,   obligándose 
á  pagarlos  al  doble  de  lo  que  allá  valían.  El  Sr.  Z\im 
márraga,  que  probablemente  había  estado  en  rela- 
ciones con   Cromberger   desde  que   hizo  el   viaje  á 
España,  y  tal  vez  preparado  desde  entonces  la  ve- 
nida de  la  imprenta,    protegió  aquí   decididamente 
el  establecimiento,  proporcionándole  la  casa  de  las 
Campanas,  inmediata  á  la  residencia  episcopal.  De- 
seaba que  la  nueva  oficina  trabajase  mucho,  y  la- 
mentaba que  por  la  escasez  de   papel  no  se  impri- 
mieran las  muchas  obras  que  estaban  preparadas  y 
otras  que  se  hacían  de  nuevo,  pues   las  que  venían 
de  allá  no  eran  bastantes  para  satisfacer  su   afán  de 
multiplicar  los  buenos  libros.  Nadie   como  él  dio 
trabajo  á  aquellas  venerables  prensas,  con  sus  escri- 
tos propios  y   ajenos.    Repartió    entre    los  indios 
cuatro  ó  cinco   mil  cartillas  y  libros  de   oraciones 
impresos  á  su  costa,  y  abrió  la  puerta  á  los  misio- 
neros para  que   dieran  conquistas  á  la  fe,  luz  á   la 
ciencia  y  admiración  á  los  siglos  venideros  con  sus 
hercúleos  trabajos  filológicos.  En  estos  tiempos  de 
aparatoso  empeño  por  la  difusión  de  enseñanza  y 
multiplicación  de  libros,   antes  malos  que   buenos, 
es  cuando  se  ha  tratado  de  oscurantista  y  fanático 
al  sabio  obispo,   que  fundaba  escuelas  y  colegios, 
trajo  la   primera  imprenta  á  América,  hacía  venir 
libros  de  Europa,  formóse  una  copiosa  biblioteca  y 


i48 
escribió  con  bello  y  vigoroso  estilo   libros  llenos  de 
la  más  pura  y  saludable  doctrina.» 

La  primera  producción  de  la  nueva  prensa  fué  la 
Breve  y  mais  compendiosa  Doctrina  Christiana  en  Len- 
gua Mexicana  y  Castellana,   impresa  por  mandado  del 
Sr.  D.  Juan  de  Zumarraga,  primer  obispo  desta  gran 
ciudad  de  Tenuchtitlant  México  Desta  Nueva  España 
y  d  su  costa  en  casa  de  Juan  Cromberger  anuo  1539. 
De  la   prodigiosa  actividad  tipográfica  durante  el 
episcopado  de  Zumarraga,   nos   ha  presentado  una 
imagen   exacta  Icazbalceta,  pág.  241-305.  Traba- 
jando él  mismo  y  excitando  al  trabajo,  Zumarraga 
estaba  continuamente  en  actividad  á  fin  de  facilitar 
más  y   más  el  conocimiento  de  las  lenguas  de  los 
indios  y  la  predicación  entre  ellos  de  la  palabra  de 
Dios.  Contra  la  afirmación  de  que  el  misionero  ca- 
tólico evitó  exprofeso  el  dar  á  conocer  á  los  indios 
la   Sagrada  Escritura ,    merece   ser   encomiado  el 
hecho  de  que  Zumarraga  se  afanó  ya  en  los  prime- 
ros años  porque  la  Sagrada  Escritura  fuese  tradu- 
cida en  las  diferentes  lenguas   de  los  indios,*y  que 
cuantos  esfuerzos  se  hicieron  en  este  sentido  encon- 
traron en  él  decidido  apoyo.  Pero  lo  que  más  im- 
portaba era  publicar  buenos  catecismos.   Cuanto  se 
hizo  en  este  género  lo   declarará  la  siguiente   enu- 
meración de  los  catecismos  que  aparecieron  bajo  el 
episcopado  de  Zumarraga.  En  1539  apareció  la  ya 
citada   Breve  y  mais  compendiosa   doctrina  Mexü 
na\  1546,  Doctrina  cristiana  breve,  traducida  por  el  fray 
Alonso  de  Molina;  1547,  Una  tercera  de  autor  desco- 
nocido; 1548,  Doctrina  Christiana  en  lengua  española 
y  mexicana,  hecha  por   los  Religiosos  de  la  orden  de 
Santo  Domingo;  en  1548  también,  Doctrina  christia- 


i49 

na  en  Lengua  Huasteca,  por  fray  Juan  de  Guevara,  de 
la  Orden  de  San  Agustín)  1550,  Doctrina  christiana 
en  lengua  Española  y  Mexicana,  agora  nuevamente 
corregida  y  emmendada;  1553,  Doctrina  christiana  por 
fray  Pedro  de  Gante.  «Fray  Pedro  de  Gante,  uno  de 
los  primeros  apóstoles  de  nuestra  tierra  y  digno  de 
eterna  memoria  por  sus  virtudes  y  méritos,  fué  de 
Nación  flamenco.»  1556,  Catecismo  y  Doctrina  Chris- 
tiana, en  idioma  Utlateco  por  Francisco  Marroquin; 
1559,  Dialogo  de  doctrina  christiana  por  fr.  Matuti- 
no Gilberti;  1565,  Doctrina  christiana  por  Domingo 
déla  Annunciacion;  1567,  Doctrina  christiana  en  len- 
gua Zapoteca  por  fr.  Pedro  de  Feria;  1567,  Doc- 
trina Mixteca  por  fray  Benito  Fernandez;  1568,  apa- 
reció una  nueva  doctrina  perfeccionada  por  el  mis- 
mo autor;  1571,  Doctrina  breve  por  Molina;  1571, 
Doctrina  christiana  en  lengua  Guasteca  por  Juan  de 
la  Cruz  de  la  orden  del  glorioso  San  Agtistin;  1575, 
Doctrina  Christiana  en  lengua  Mexicana  por  fray 
Juan  de  la  Annunciacion  (de  los  ermitaños  de  San 
Agustín);  1576,  Doctrina  Christiana  en  lengua  Otomi 
por  fray  Melchior  de  Vatgas  (ermitaño  de  San  Agus- 
tín) ;  1577,  Doctrinalis  fidei  in  Mechicancnsium 
Indotum  Lingua  por  Juan  de  Medina  Plaza  (agusti- 
no); 1580,  Doctrina  christiana  en  la  lingua  Chuchona 
por  Bart.  Roldan  (dominico).  De  esta  serie  resulta 
que  Zumarraga  encontró  cooperadores  fervorosos  no 
sólo  entre  sus  propios  cohermanos,  sino  también, 
entre  los  miembros  de  otras  órdenes.  Mas  de  la 
serie  de  los  franciscanos  serán  siempre  Alonso  de 
Molina  y  Bernardino  Sahagún  las  fuentes  principa- 
les y  más  selectas  para  el  conocimiento  de  la  lengua 
é  historia  de  los  Aztecas. 


150 

Si  hablamos  en  primer  lugar  del  azteca  ó  ná- 
huatl, es  porque  tenemos  en  cuenta  su  importan- 
cia, superior  á  todas  como  «lengua  de  la  civiliza- 
ción mejicana»  (i).  Su  dominio  se  extendía  en  un 
tiempo  por  la  mayor  parte  del  imperio  de  Moctezu- 
ma, sin  que  por  eso  deshancase  las  otras  muchas 
lenguas  y  dialectos,  que  hablaban  las  tribus  de  los 
pueblos  subyugados.  Se  hace  mención  de  unas  vein- 
te, que  por  su  forma  y  riqueza  de  palabras  con  fre- 
cuencia dominaban  enteramente  en  algunas  partes 
del  imperio,  como  por  ejemplo  el  otomí,  guasteca, 
totonac,  zapoteca,  mixteca  y  tarasco. 

En  los  trabajos  de  Alonso  de  Molina  poseemos* 
como  ya  hemos  indicado,  la  obra  clásica  para  el  es- 
tudio del  azteca.  Leclerc  le  llama  «uno  de  los  más 
doctos  misioneros,  que  la  Orden  de  San  Francisco 
envió  á  la  misión  de  Méjico.»  Alonso  fué  con  sus 
padres  á  Méjico  en  1523.  Bien  pronto  aprendió  el 
náhuatl  y  se  hizo  muy  útil  á  los  primeros  misione- 
ros franciscanos  sirviéndoles  de  intérprete.  Pocos 
años  después  vistió  el  hábito  de  San  Francisco,  y 
desde  su  profesión  hasta  lo  último  de  su  vida 
(m.  1584)  se  consagró  á  la  instrucción  de  los  neófi- 
tos. Los  más  importantes  trabajos  de  Alonso  son  su 
vocabulario  y  su  gramática.  El  Vocabulario  salió  á 
luz  por  primera  vez  en  el  año  1555,  en  segunda 
edición  1571.  Ha  servido  de  base  para  todas  las 
obras  lexicográficas  que  desde  aquel  tiempo  se  han 
hecho  sobre  el  azteca.  Sobre  la  impresión  facsími- 
le de  la  extremadamente  rara  edición  del  año  1571» 


(1)    H     H.   Bancroft,  The  Native  Races  ofthe  Pacific 
States  of  N.  A.  New  York  1875-1876.  Vol.  III,  p.  723. 


i5i 
hecha  por  Platzmann  en  1880,  se  expresa  así  Jorge 
de  Gabelentz:  «hasta  ahora  existían  tres  dicciona- 
rios de  la  lengua  mejicana  (Náhuatl);  el  de  Molina, 
Méjico  1555  y  1571;  el  de  Arenas,  Méjico  161 1, 
1668,  1690,  1728  y  Puebla  1831;  y  el  de  Biondelli, 
Milán  1858.  De  éstos  el  primero  es  á  la  vez  el  me- 
jor y  el  más  raro.  Quaritch  ofreció  en  1879  la  pri- 
mera edición  por  72  libras  esterlinas,  la  segunda 
por  28:  el  libro  era  ya  para  la  ciencia  como  cosa 
perdida,  y  no  es  pequeño  mérito  de  nuestro  excelen- 
te paisano  Julio  Platzmann  el  haberlo  devuelto  al 
público.  La  edición  es  una  verdadera  pieza  de  Ga- 
binete y  una  obra  maestra  de  la  imprenta  de  Dru- 
gulin.  Tratábase  en  esta  ocasión  de  una  lengua  que 
debe  considerarse  clásica  bajo  dos  conceptos:  como 
sostén  un  tiempo  de  una  floreciente  cultura,  y  como 
una  de  las  representantes  más  notables  de  la  mara- 
villosa construcción  polisintética.  Bien  saben  los 
lingüistas  cuan  grande  fué  la  instrucción  que  Hum- 
boldt  y  Steinthal  debieron  al  Náhuatl»  (1).  El  Arte 
de  la  lengua  Mexicana  apareció  por  primera  vez 
en  1571,  y  cinco  años  después  en  una  segunda 
edición  enriquecida  y  corregida  en  muchos  puntos. 
De  los  dos  catecismos,  uno  más  voluminoso  y 
otro  más  breve,  que  publicó  el  misionero,  la  pri- 
mera edición  corresponde  al  año  1546  y  tal  vez 
debe  ser  considerada  como  la  primera  publicación  de 
Molina.  Muchas  fueron  las  ediciones  del  gran  cate- 
cismo, que  se  fueron  sucediendo  desde  el  año  157^. 
También  sabemos  que  los  dos  confessionarios  tuvie- 
ron varias  ediciones.  Es  mucho  de  lamentar,  que  la 


(i)    Literarisches  Centralblatt  1880  Nr. 


152 

traducción  de  los  evangelios,  que  Alonso  había  he- 
cho, no   se  hubiese  podido  dar  á  la  imprenta  (i). 

Al  lado  del  misionero  Alonso  de  Molina  coloca- 
mos á  su  gran  hermano  en  religión  y  contemporá- 
neo, Sahagún,  aunque  tal  vez  los  méritos  de  este 
hombre  no  son  tan  señalados  en  el  campo  de  la 
gramática  y  lexicografía  como  en  el  de  la  arqueolo- 
gía. «De  maestro,  que  era,  se  hizo  traductor,  de 
traductor,  historiador  y  en  esta  última  fase  de  su 
vida  es  donde  se  granjeó  un  mérito  imperecede- 
ro (2).  Prescott  le  llama  «la  más  eminente  autori- 
dad en  todas  las  cuestiones  que  se  refieren  á  la  re- 
ligión de  los  Aztecas  (3).  Bernardino  Ribeira  tal 
es  su  nombre  propio)  nació  á  principios  del  si- 
glo XVI  en  la  Villa  de  Sahagún  del  reino  de  León. 
Mientras  se  dedicaba  á  los  estudios  en  la  Universi- 
dad de  Salamanca,  llegaron  á  él  las  primeras  noti- 
cias de  los  resultados  de  las  misiones  en  Nueva 
España.  Bernardino  pidió  ser  admitido  en  la  reli 
gión  de  San  Francisco.  En  el  año  1529  llegó  á  Mé- 
jico y  se  entregó  al  momento  con  el  ardor  de  un 
entusiasmo  apostólico  al  estudio  de  las  lenguas  in- 
dígenas. La  instrucción  y  la  conversión  de  los  Azte  - 
cas  era  el  ideal  á  donde  se  encaminaban  todas  sus 
miras  y  sus  afanes,  y  por  eso  saludó  alegremente 
el  día  en  que  se  le  relevó  del  cargo  de  guardián  de 
Tlakelolco  y  se  le  dio   completa  libertad  de  consa- 

(1)  Lo  que  en  seguida  vamos  á  referir  se  apoya  en  la  ex- 
celente obra:  Proofsheets  of  a  Bibliography  of  the  Lan- 
guagesofthe  North  American  Indians,  by  James  Const. 
Pilling,  Washington  1885,  n.  2600-2618  y  Suplemento. 

(2)  Ibid.  n.  3453. 

(3)  Prescott.  History  of  the  Conquest  of  México  I.  p.  71. 


153 
grarse  de  lleno  á  la  instrucción  de  los  indígenas.  En 
el  ínterin  «había  adquirido  una  tal  perfección  en  el 
conocimiento  y  manejo  de  la  lengua  Azteca,  que 
muy  difícil  es  se  haya  podido  encontrar  jamás  quien 
le  supere»  (i).  Con  el  estudio  de  la  lengua  juntó 
Sahagún  el  investigar  los  usos  y  costumbres  del 
pueblo  Azteca.  «Mas»,  como  nos  refiere  Vetan  - 
court  en  el  Menologio  Seráfico,  «tuvo  que  luchar  con 
toda  clase  de  contradicciones.  No  les  pareció  pru- 
dente á  algunos  misioneros  el  que  se  valiese  del 
Azteca  para  describir  los  antiguos  usos  religiosos 
del  pueblo  mejicano.  ¿No  se  daría  con  esto  ocasión 
á  los  indígenas,  para  que  perseverasen  en  su  idola- 
tría?») «Con  todo,  Sahagún — prosigue  el  cronista  de 
la  Orden — velaba  celoso  por  la  gloria  de  Dios  con- 
tra el  culto  de  los  ídolos;  procuraba  seriamente  im- 
primir en  el  corazón  de  los  neófitos  la  fe  cristiana... 
Durante  los  sesenta  y  un  años  que  trabajó  en  la 
provincia  de  la  Orden,  día  tras  día  instruyó  á  la 
juventud,  la  enseñó  á  leer  y  escribir,  la  gramática  y 
la  música»   (2). 

Los  estudios  de  Sahagún  acerca  de  la  lengua  y 
antigüedades  de  los  Aztecas  reportaron  los  frutos 
literarios  más  copiosos.  Nombremos  en  primer  lugar 
la  Psalmodia  christiana  y  sermonario  de  los  Sanios  del 
anno  en  lengua  Megicana  (1583).  Otros  sermones  en 
gran  número  nos  ha  dejado  manuscritos.  En  el 
mismo  año  1583  salió  á  luz  el  Catecismo  en  lengua 
Megicana.  Entre  los  más  excelentes  trabajos  de 
nuestro  misionero  cuenta  Vetancourt  el  manuscrito 


(1)  Proofsheets  n.  3441  ñ. 

(2)  Véase  Bancroft.  Native  Races.  III.  p.  233  ff. 


154 
Explicación  de  los  evangelios  y  epístolas  de  la  M 
Este  eminente  conocedor  de  la  lengua  confiesa 
haber  aprendido  en  semejante  obra  las  formas  más 
hermosas  de  la  lengua  náhuatl.  A  instancia  de  los 
indios  de  Xochimilco  escribió  fray  Bernardino  una 
vida  de  San  Bernardino  de  Siena  en  mejicano. 
1826  encontró  Beltrami  un  manuscrito,  en  el  que 
pensó  haber  descubierto  el  sermonario  de  Sahagún, 
que  por  mucho  tiempo  se  había  tenido  por  perdido. 
Mas  Biondelli,  que  comenzó  la  impresión  del  ma- 
nuscrito después  de  la  muerte  de  Beltrami,  se  quedó 
no  poco  sorprendido,  al  encontrar  en  él  no  una  ex- 
posición, sino  una  fiel  traducción  de  los  evangelios 
y  epístolas  de  todos  los  domingos  y  días  festivos. 
El  texto  mejicano,  con  la  Vulgata  al  frente,  lo  po- 
seemos ahora  en  una  hermosa  edición.  Otro  tra- 
bajo de  Sahagún  nos  presenta  Vetancourt  bajo  el 
titulo  Tratado  de  las  virtudes  teologales.  Con  su  dic- 
cionario en  tres  lenguas  (español,  latino,  mejicano) 
contribuyó  el  misionero  grandemente  á  la  lexico- 
grafía azteca,  á  la  vez  que  enriqueció  á  la  literatu- 
ra gramatical  con  un  nuevo  Arte. 

Su  grande  obra  Historia  universal  de  Ntu  va  Es- 
paña colocó  á  Sahagún  en  el  primer  puesto  entre 
los  historiógrafos  mejicanos.  «Difícil  cosa  sería, »> 
escribe  Bancroft,  «dar  con  mejor  camino  y  más 
esmerado  método,  que  el  que  Sahagún  escogió  para 
su  Historia.»  El  misionero  mismo  nos  refiere  de  un 
modo  interesante  el  origen  de  la  obra.  Cuenta  como 
sus  más  encumbrados  superiores  le  ordenaron  com- 
poner en  lengua  mejicana  todas  aquellas  obras  que 
él  juzgase  ser  provechosas  para  la  propagación  y 
confirmación   del   cristianismo.    En    vista    de   este 


i55 
mandato,  á  la  vez  que  otros  escritos  puramente  re- 
ligiosos, concibió  el  plan  de  una  obra  que  pensaba 
llevar  á  cabo  con  el  auxilio  de  los  indígenas,  á 
saber,  coleccionar  las  tradiciones  históricas  y  reli- 
giosas de  los  Aztecas,  y  con  aquellos  textos  autén- 
ticos formar  una  imagen  que  lo  reflejase  todo.  Se- 
gún su  deseo  le  fueron  designados  doce  de  los  indí- 
genas más  capaces  de  Tepeapulco,  con  quienes 
confinó  frecuentemente  durante  dos  años  y  á  quie- 
nes proponía  los  asuntos  que  deseaba  tratar.  Estos 
hombres,  después  de  conferenciar  entre  sí,  le  comu- 
nicaban el  fruto  de  sus  trabajos  en  escrito  azteca 
(representaciones  geroglíficas).  Sahagún  proponía 
después  aquella  escritura  geroglífica  á  otros  indíge- 
nas, educados  en  su  tiempo  y  á  su  vista  en  Santa 
Cruz ,  quienes  después  de  haber  examinado  en 
común  los  geroglíficos,  los  traducían  en  lengua  me- 
jicana. De  este  modo  trabajó  fray  Bernardino  su 
obra  durante  treinta  años,  en  las  diferentes  ciudades 
y  pueblos  que  se  le  habían  indicado  como  campo 
de  sus  trabajos.  Terminada  la  colección,  examinó  y 
corrigió  el  manuscrito  con  la  mayor  escrupolosidad 
científica,  y  compuso  por  fin  su  obra,  en  la  que  con 
una  descripción  llena  de  fluidez  iban  todos  los  datos 
expuestos  en  lengua  mejicana.  Los  religiosos,  á 
cuya  aprobación  se  propuso  el  trabajo,  reconocie- 
ron unánimes  su  grande  utilidad,  y  recomendaron 
su  impresión  al  capítulo.  Por  desgracia  venció  el 
parecer  de  algunos  hermanos  de  religión,  quienes 
creyeron  que  una  obra  tan  costosa  estaba  poco  en 
armonía  con  la  pobreza  del  estado  religioso.  Saha- 
gún tuvo  que  despedir  á  sus  copistas;  se  le  dijo  que, 
si  deseaba  copiar,    lo  podía   hacer  por  sí   mismo; 


156 
pero  teniendo  ya  el  autor,  como  él  mismo  lo  cuenta 
con  sentimiento,  más  de  setenta  años  de  edad,  y 
por  el  temblor  de  las  manos  no  estando  ya  en  dis- 
posición de  escribir,  durante  algunos  años  no  se 
hizo  nada  en  la  obra.  Todavía  tuvo  el  buen  anciano 
que  soportar  otra  pena  mayor.  Le  cogieron  sus  es- 
critos y  los  repartieron  entre  diversas  casas.  Saha- 
gún,  en  vista  de  esto,  hizo  una  breve  descripción  de 
la  obra  y  de  su  contenido  y  envió  este  informe  á 
España.  El  presidente  del  Consejo  de  Indias,  don 
Juan  de  Ovando,  reconoció  en  seguida  la  gran  im- 
portancia de  la  obra.  Por  orden  suya  le  fueron  de- 
vueltos á  Fray  Bernardino  sus  manuscritos,  y  co- 
municado el  deseo  de  que  texto  y  traducción  se  dis- 
pusiesen para  la  imprenta.  Sahagún  tuvo  el  conten- 
to de  ver  terminada  su  tarea:  texto,  traducción  y 
diccionario  fueron  enviados  á  España  en  dos  mag- 
níficos tomos  en  folio.  Pero  desde  este  momento 
desaparece  la  obra;  nada  volvemos  á  oir  de  ella  por 
espacio  de  dos  siglos.  A  fines  del  siglo  pasado  el 
infatigable  Muñoz  descubrió  el  manuscrito  en  la 
biblioteca  del  Convento  de  Tolosa  y  sacó  una  copia 
exacta.  Lord  Kingsborough,  á  cuya  munificencia 
debemos  la  impresión  de  la  Notitia  de  Prémare,  fué 
quien  tuvo  la  gloria  de  haber  hecho  accesible  esta 
preciosísima  obra  á  la  investigación  europea  con 
una  espléndida  edición  hecha  en  1830,  mientras 
que  América,  ya  un  año  antes,  había  logrado  una 
impresión  hecha  por  el  activo  Bustamante.  «Es  un 
escrito  lleno  de  documentos  interesantes  relativos  á 
la  religión  del  país.  Sahagún  se  propuso  sin  duda 
dar  una  imagen  clara  de  la  mitología  y  de  las  ce- 
remonias religiosas  hasta  en  sus  pormenores...  La 


*57 
religión  estaba  en  tan  estrechas  relaciones  con  toda 
la  vida  de  los  Aztecas,  que  la  obra  de  Sahagún  será 
siempre  el  libro  de  texto  para  todo  aquel  que  quiera 
estudiar  sus  antigüedades...  Su  trabajo  no  tiene 
precio,  en  cuanto  que  nos  da  una  colección  de  las 
diversas  oraciones,  tal  como  se  adaptaban  á  las  di- 
versas fases  de  la  vida  azteca»  (i).  Fray  Bernardi- 
no  de  Sahagún  acabó  su  vida  activa  y  colmada  de 
bendición  en  la  capital  de  Méjico  año  de  1590. 

A  los  más  eminentes  misioneros  de  en  tiempo 
de  la  conquista  pertenece  Fray  Andrés  de  Olmos. 
Este  franciscano  llegó  á  Méjico  en  1528  con  el 
Obispo  Zumarraga  (2).  «Ya  á  los  pocos  años  se  había 
hecho  completamente  dueño  de  las  lenguas  Toto- 
nac,  Tepeguana,  Huasteca,  y  sobre  todo  del  Azte- 
ca» (3).  En  esta  última  lengua  nos  ha  dejado  un 
gran  número  de  escritos  religiosos  ,  cuyo  índice 
puede  verse  en  la  introducción  á  la  nueva  impresión 


(1)  Prescott,  Conquest  of  México  I,  p.  88  ;  véase  His- 
toria ecclesiástica  Indiana  ,  obra  escrita  á  fines  del  si- 
glo XVI  por  Fray  Gerónimo  de  Mendieta  de  la  Orden  de 
San  Francisco,  publicada  por  Icazbalceta,  México  1870, 
lib.  V.  c.  41.  p.  663-665. — L'Histoire  genérale  des  Choses 
de  la  Nouvelle-Espagne  du  P.  B.  de  Sahagún,  traduite  par 
D.  Jourdanet  et  R.  Simeón.  París  i88i,p.  XI.— La  Monar- 
quía Indiana,  Sevilla  161 5,  libr .  IV,  c.  13,  pág.  418. — Noti- 
cias históricas  de  la  Nueva  España,  publicadas  por  D.  Justo 
Zaragoza.  Madrid  187a,  c.  XI,  pág.  86;  XII  pág.  96.  En  la 
ComptcRendu  du  Congrés  International  des  Amcricanis- 
tes,  Copenhague  1883,  p.  99,  se  halla  una  colección  de  tes- 
timonios sobre  los  méritos  de  Sahagún. 

(2)  Acerca  de  él  véase  J.  G.  Icazbalceta,  Don  Fray  Juan 
de  Zumarraga ,  primer  Obispo  y  Arzobispo  de  México 
(1529-1588).   México,   1881. 

(3)  Pilling.  Proofsheets.  N.  28 17-2820. 


158 
de  su  Arte  (París,  1875).  La  gramática  forma  un 
digno  complemento  de  los  trabajos  de  su  célebre 
Hermano  en  Religión  Alonso  de  Molina.  Arte  y  Vo- 
cabulario aparecieron  reunidos  en  una  edición  que 
por  primera  vez  se  hizo  en  1560.  Olmos  murió  en 
Tampicane  á  8  de  Octubre  de  1571,  después  de  una 
vida  santa  y  laboriosa  (1). 

La  misión  de  estos  franciscanos  tuvo  en  Fray 
Juan  Bautista  (2)  uno  de  sus  más  fecundos  escrito- 
res. Su  Doctrina  christiana  apareció  en  1599;  dos 
años  más  tarde,  una  colección  de  instrucciones  reli- 
giosas y  morales  bajo  el  título  mejicano  Hvehveilah- 
tolli;  en  1604  el  tratado  sobre  la  brevedad  de  la 
vida  humana;  en  1605  la  Vida  de  San  Antonio  ;  en 
1606  y  1607  su  Sermonario.  El  año  1609  trajo  con- 
sigo la  magnífica  colección  de  sermones  en  tres 
tomos  ,  de  la  que  el  jesuíta  Tobar  «consumado  él 
mismo  en  el  Náhuatl,»  juzgó  que  en  la  fuerza  del 
lenguaje  y  belleza  de  exposición  no  tenía  igual  en 
toda  la  literatura  mejicana.  Rica  en  extremo  fué  la 
literatura  religiosa  y  ascética  de  la  segunda  mitad 
del  siglo  XVI  (3).  El  Colegio  de  San  Gregorio  de 
Valladolid  poseía,  según  Beristain,  una  Doctrina 
christiana  del  año  1565,  que  tenía  por  autor  al  domi- 
nico Domingo  de  la  Annunciación.  El  agustino  Juan 
de  la  Annunciación  (m.  1594)  dedicó  su  Doctrina  al 
Virey  de  Méjico  en  1575.  Parecidos  trabajos  com- 
pusieron los  misioneros  Fray  Diego   Nagera,   Fray 


(1)  Loe.  cit.,  2826. 

(2)  Ibid.,  págs.  4903:  véase  Leclerc.  n.  2306. 

(3)  Véase  Icazbalceta  ,  Bibliografía   mexicana   del  si- 
¿lo  XVI.  México,  1886. 


*59 

Motolinia  ó  Benavente,  Fray  Domínguez  y  Argaiz. 
Mas  volviendo  á  los  trabajos  gramaticales,  se  hizo 
célebre  entre  los  cultivadores  del  náhuatl  por  su 
Arte  (1595) ,  del  que  tenemos  una  nueva  impresión 
año  1885,  el  jesuíta  del  Rincón.  A  los  más  ardientes 
cultivadores  del  azteca  pertenece  el  jesuíta  italiano 
Horacio  Carocchi,  quien  en  el  año  1605  llegó  á  Mé- 
jico ,  y  por  espacio  de  sesenta  y  un  años  se  consa- 
gró á  la  conversión  é  instrucción  de  los  indígenas, 
(murió  en  1666).  Es  autor  de  un  excelente  Arte,  en 
el  que  sobresalen  de  un  modo  extraordinario  la  ri- 
queza de  ejemplos  y  la  claridad  en  la  exposición  ;  y 
es  tanto  más  apreciable,  cuanto  que  contiene  algu- 
nos trozos  de  la  antigua  poesía  mejicana.  Parece 
que  este  misionero  logró  allegar  una  grande  colec- 
ción de  gramáticas,  diccionarios,  escritos  religiosos, 
ya  impresos,  ya  manuscritos,  en  lengua  mejicana,  y 
con  ellos  hacer  de  la  Biblioteca  de  San  Gregorio  de 
Méjico  uno  de  los  centros  más  importantes  para  el 
estudio  de  la  lengua  mejicana.  Carocchi  dejó  en 
manuscrito  un  grande  diccionario  del  azteca  y  una 
colección  de  sermones.  Sólo  de  paso  mencionare- 
mos las  gramáticas  de  los  misioneros  Romero, 
Francisco  de  Avila  (1717), Diego  de  Guzmán(i642). 
El  franciscano  Vetancourt  adquirió  gran  fama  de 
filólogo  y  de  historiador.  «El  conoció  á  fondo  la 
lengua  mejicana,»  escribe  Brasseur  de  Bourbourg, 
«y  se  valió  con  felices  resultados  de  las  fuentes  que 
ya  existían  en  la  lengua  azteca  para  escribir  su  Cró- 
nica» (1).  A  su  Arte  de  la  lengua  Mexicana  se   nos  le 


(1)    Brasseur  de  Bourbourg,  Bibliotheque   Mexico-Gua- 
témalienne,  París,  1871,  en  la  palabra  Vetancourt. 


i6o 

encarece  como  una  de  las  gramáticas  más  preciosas 
y  más  raras  (i).  Del  mérito  de  los  trabajos  lexicográ- 
ficos en  azteca,  de  Pedro  de  Arenas  (1611),  dan  tes- 
timonio las  numerosas  ediciones  que  se  han  hecho 
de  su  diccionario  en  el  trascurso  de  dos  siglos.  El 
jesuíta  Paredes  (1754),  nos  ha  legado  una  excelente 
edición  de  la  gramática  de  Carocchi.  A  Ignacio  Pa- 
redes (n.  1703,  jesuíta  desde  1722),  le  fué  permitido 
el  hacer  á  la  lengua  mejicana  objeto  de  un  estudio 
profundo  ,  y  en  todas  las  partes  de  su  gramática  se 
muestra  consumado  maestro  por  la  claridad  de  las 
reglas,  la  abundancia  de  material  y  el  esmero  en  la 
exposición  de  todos  los  fenómenos  lingüísticos.  Su 
doctrina  sobre  la  formación  de  la  palabra  ,  reclama 
una  atención  singular.  En  1758  publicó  Paredes  un 
catecismo.  El  Manual  mexicano  ,  compuesto  entera- 
mente en  lengua  mejicana,  contiene  diez  y  seis  diá- 
logos, que  desenvuelven  los  dogmas  capitales  de  la 
fe  cristiana  ;  además  una  serie  de  sermones  para 
las  dominicas  de  Cuaresma  ,  y  como  apéndice  un 
sermón  en  honor  de  Nuestra  Señora  de  Guadalupe. 
«Paredes,»  dice  Bourbourg,  «se  distinguió  por  su 
profundo  conocimiento  de  la  lengua  mejicana  y  un 
grande  celo  por  la  instrucción  de  los  indígenas»  (2). 
En  el  año  1767  tuvo  que  abandonar  el  país  con  sus 
hermanos.  Carlos  de  Tapia  Centeno  fué  muy  versa- 
do en  el  azteca  y  en  el  huasteca.  Habiendo  trocado 
la  parroquia  de  una  pequeña  ciudad  del  reino  de 
Méjico  por  la  cátedra  de  náhuatl  en  la  Universidad 
de  la  capital,  escribió  su  Arte  novissima  de  la  lengua, 


(1)  Véase  Pilling,  Proofsheets.  n.  4002  sgs. 

(2)  lbid.  n.  2893.— Bibliothéque  Mexico-Guatém.p.  118. 


i6i 

Mexicana  (1753).  Otro  profesor  de  esta  lengua  halla- 
mos en  la  persona  del  agustino  eremita  Manuel  Pé- 
rez. Pérez  había  sido  ya  veintitrés  años  profesor  de 
lengua  mejicana  ,  cuando  publicó  en  1723    su   tra- 
ducción azteca  del  catecis.no  romano   (1).  De  sus 
primeras  publicaciones  nos  son  conocidas  una  gra- 
mática (1713),  y  una  guía  para  la  administración  de 
los  Sacramentos  (1717).  Ya  en  el  año  1635  e*  fran- 
ciscano  Mouilla   había  traducido   el  catecismo  del 
Cardenal  Bellarmino.  De  Antonio  Vázquez  Gastelu 
tenemos  catecismo  y  gramática  (1689)  (2).   Alonso 
Escalona  escribió  sermones  y  compuso  una  explica- 
ción de  los  diez  mandamientos.  Trabajos  semejan- 
tes dejaron  el  jesuíta  Martín  Alcocer  y  el  francisca- 
no Juan  Romanones.   Entre  las  obras  de  Fray  Ar- 
noldo  Basac,  son  dignos  de  mención  sus  sermones, 
y  mucho  más  la  traducción  de  las  epístolas  y  evan- 
gelios de  los  domingos  y  días  festivos.  Otra  colec- 
ción de  sermones  procede  de  Fray  García  Cisneros. 
Miguel  Zarate  dejó  gran  número   de  escritos  reli- 
giosos. José  Antonio   Pérez  de  la  Fuente  adquirió 
puesto  honroso  entre  los  escritores  mejicanos  por 
su  composición    dramática  sobre   la   aparición  de 
Nuestra  Señora  de  Guadalupe  ,  por  sus  himnos  y 
oraciones  para  cada  misterio  del  rosario  ,   y  por  su 
gramática  náhuatl.  Una  de  las  figuras  más  intere- 
santes fué  el  franciscano  Antonio  Figueroa  ,  como 
defensor  de   las   lenguas   de  los   indios   contra  las 
tentativas   de  muy  autorizadas  personas  ,   á  fin  de 


(1)  Pilling,  Proofsheets,  n.  2904—2901. 

(2)  IUd.  n.  1409.  f. 


IÓ2 

suprimir  la  lengua  mejicana  (i).  El  Arzobispo  Lo- 
renzana,  á  quien  ganaron  para  este  plan  ,  escribió 
á  España  su  dictamen  ,  proponiendo  los  motivos 
que  aconsejaban  tal  empresa  como  buena,  é  indicó 
los  medios  y  el  modo  más  adecuados  para  llevarla 
á  cabo  con  la  mayor  seguridad  posible.  Mas  el  plan 
se  vino  á  hacer  público,  y  Figueroa,  «misionero  in- 
teligente y  amigo  fiel  de  los  indios,»  tomó  la  pluma. 
Con  un  lenguaje  robusto ,  y  tal  vez  demasiado  vio- 
lento, mostró,  no  solamente  la  injusticia  de  un  tal 
proyecto,  sino  también  la  completa  inutilidad  y  los 
grandes  peligros  que  iban  unidos  á  la  ejecución. 
«Con  tal  motivo  toca  de  paso  la  cuestión  de  las 
dotes  de  espíritu  de  los  indios  y  difunde  muchas 
luces,  que  vano  será  buscar  en  otra  parte»  (2). 
Juntamente  con  estas  llamadas  Vindictas,  se  nos 
ha  conservado  un  manuscrito  muy  importante  que 
lleva  por  título:  Tesoro  catecistico  Indiano,  y  da  una 
instrucción  amplia  de  los  misterios  de  la  fe.  La 
biblioteca  del  convento  de  franciscanos  de  Méjico 
conservaba  ,  según  Beristain  de  Souza  ,  un  Arte 
de  las  artes  ó  Florilegio  de  las  artes  de  la  lengua 
Megicana  que,  según  el  plan  de  Figueroa,  debía 
resumir  con  brevedad  y  claridad  cuanto  bueno  se 
hallaba  en  las  gramáticas  de  la  lengua  mejicana. 

4.  El  Otomí,  una  de  las  lenguas  de  Méjico  hoy 
más  difundidas,  según  Brancroft,  era  la  lengua  de 
un  pueblo  tosco  y  salvaje  que  habitaba  los  confines 
del  valle  Anahuac.  Nombraremos  ahora  las  princi- 
pales obras  de  la  rica  literatura  que  produjo  el  ma- 


(1)  Piliing,  Proofsheets,  n.  1284. 

(2)  Ramírez,  Sale  Catalogue. 


r«3 

nejo  de  esta  lengua.  Uno  de  los  primeros  trabajos 
gramaticales  fué  el  de  Cáceres  en  su  Artecilla  de  la 
■lengua  Otomi.  El  infatigable  Horacio  Carocchi,  al 
que  ya  conocemos  como  gramático  azteca,  se  hizo 
benemérito  de  otomí  por  una  gramática  y  un  dic- 
cionario. Trabajos  semejantes  tenemos  de  Haedo, 
Escamilla,  Puron,  Rangel  y  Urbano.  Oroz  compuso 
además  de  un  Arte  una  grande  obra  de  sermones, 
que  en  numerosísimos  ejemplares  debió  difundirse 
por  Méjico.  La  gramática  de  Pedro  Palacio  tuvo 
varias  ediciones.  Entre  los  gramáticos  del  otomí, 
•dos  son  los  más  notablemente  conocidos,  Luis  Nevé 
y  Molina  y  Sánchez  de  la  Baquera.  Nevé  y  Moli- 
na (i)  se  afano  sobre  todo  por  dar  una  exacta  trans- 
cripción y  ortografía  del  otomí.  Su  gramática  y  dic- 
cionario, que  aparecieron  por  primera  vez  en  1767, 
han  tenido  varias  ediciones.  Molina  fué  profesor  del 
•otomí  é  intérprete  en  el  Santo  Oficio.  Casi  por  el 
mismo  tiempo  tuvo  esta  lengua  un  eminente  cono- 
cedor de  ella  en  Sánchez  de  la  Baquera  (2).  De  sus 
•obras  debemos  hacer  resaltar  la  guía  práctica  para 
aprender  el  otomí,  la  gramática,  diccionario  y  cate- 
cismo. En  el  año  1759  el  jesuíta  Francisco  Miran- 
da publicó  una  pequeña  gramática  otomí  con  cate- 
cismo. Al  mismo  estudio  se  dedicaron  los  misione- 
ros jesuítas  Ortega  y  Pacedes.  En  estos  últimos 
tiempos,  infatigables  filólogos  mejicanos  han  sacado 
del  polvo  ó  de  las  bibliotecas  abandonadas  de  los 
conventos  muchas  obras  manuscritas.  Así,  entre 
otros,  Alonso  de  Rengel  dejó  manuscritos  sus  ser- 


(1)  Pilling,  Proofihcets.  n.  273S 

(2)  lbid.  n.  3472. 


164 
mones  y  obras  catequísticas.  El  colegio  de  Tepo- 
zotlan  conservaba  una  gramática  y  un  diccionario, 
cuyo  autor  era  el  jesuíta  Juan  de  Dios  Castre.  Fran- 
cisco Iragorri  es  autor  del  diccionario  y  de  las  ins- 
trucciones en  forma  de  diálogo,  que  posee  la  biblio- 
teca de  San  Gregorio.  Iragorri  aunque  en  diversos 
empleos  y  oficios,  como  pedagogo  de  los  hijos  del 
Virey,  profesor  de  filosofía  y  teología,  supo  hallar 
tiempo  para  ser  útil  también  á  los  indígenas.  Con 
gran  celo,  pues,  se  consagró  á  instruir  á  la  tribu 
Otomí,  para  lo  que  le  ayudó  no  poco  su  grande  fa- 
cilidad en  aprender  la  lengua  indígena.  En  el 
año  1767  tuvo  también  que  abandonar  el  país  este 
benemérito  misionero.  Numerosas  son  las  obras  le- 
xicográficas que  ha  tenido  el  otomí;  no  pocas  de 
ellas  han  sido  compuestas  por  misioneros,  que,  como 
al  principio  hemos  visto,  se  habían  hecho  célebres 
por  sus  gramáticas.  Otros  diccionarios  son  obra  de 
los  misioneros  Ribero  y  José  de  Avila.  A  lo  más 
precioso  que  en  otomí  se  ha  escrito  pertenecen  sin 
duda  los  trabajos  del  misionero  franciscano  Juan 
Soriano.  Manejó  éste  el  otomí  en  conexión  con  el 
dialecto  de  los  indios  Pamee  en  un  Arte  que,  según 
data  del  manuscrito,  fué  terminado  en  1766  y  en  un 
diccionario  que  lleva  la  fecha  de  3  de  Julio  de  1768. 
En  el  año  antes  había  compuesto  el  misionero  un 
nuevo  catecismo.  Ya  en  el  año  1576,  el  agustino 
Melchor  de  Vargas  había  publicado  un  catecismo. 
Por  mandato  del  Concilio  provincial  de  Méjico  el 
franciscano  Antonio  Ramírez  compuso  una  guía  ca- 
tequística, que  apareció  en  1785.  En  el  año  antes 
había  éste  publicado  un  compendio  de  doctrina  cris- 
tiana. 


i65 

El  único  dialecto  especial  del  otomí,  que  fué 
tratado  por  separado,  es  el  Mazahua,  que  se  habló 
en  la  provincia  del  mismo  nombre.  En  manus- 
critos del  siglo  XVI  y  XVII,  que  se  conservan  en 
varias  casas  religiosas,  poseemos  varias  colecciones 
de  sermones,  un  catecismo,  un  Arte  y  un  diccio- 
nario. 

5.  Las  lenguas  azteco-sonorenses. — Como 
consecuencia  de  lo  anterior  agrupamos  aquí  las  lla- 
madas lenguas  azteco-sonorenses  de  las  que  Ban- 
croft  ha  indicado  el  Cahita,  Cora,  Tepehuana  y 
Tarahumara. 

La  lengua  cahita,  que  domina  al  norte  de  Sina- 
loa,  es  hablada  en  varios  dialectos.  Por  desgracia  la 
investigación  y  estudios  de  esta  lengua,  de  la  que 
se  encarecen  la  riqueza  y  hermosura  de  sus  formas, 
no  nos  ofrece  más  que  una  sola  fuente.  Es  ésta  una 
gramática,  que  en  unión  con  un  pequeño  dicciona- 
rio español- cahita  publicó  un  misionero  jesuíta  en 
Méjico  año  1737.  Ella  ha  sido  la  base  de  las  inves- 
tigaciones de  Buschmann  sobre  la  lengua  cahita,  y 
fué  el  solo  material  que  pudo  haber  á  las  manos  el 
filólogo  mejicano  Pimentel  para  componer  su  Noti- 
ce  of  the  Cahita  language. 

El  cora  nos  ha  sido  dado  á  conocer  por  la  solí- 
cita diligencia  del  jesuíta  José  de  Ortega:  gramáti- 
ca, diccionario,  catecismo  y  Confessionario  fueron  pu- 
blicados en  1729  á  expensas  de  un  prelado  mejica- 
no, el  Obispo  Gómez  de  Guadalajara.  También  en- 
tre los  manuscritos,  que  la  Biblioteca  Real  de  Berlín 
adquirió  de  la  herencia  de  Guillermo  de  Humboldt, 
se  halla  una  gramática  cora.  En  el  año  1732  pu- 
blicó Ortega  un  extenso  catálogo  de  palabras  de  la 


i66 
lengua  cora,   que  la  Sociedad  de  geografía  Mexii 
ha  impreso  nuevamente   en   el  tomo  octavo  de  su 
periódico  (i). 

El  tepehuana  halló  entre  los  misioneros  exce- 
lentes cultivadores.  Fray  José  Fernández  escribió 
un  Arte  y  Vocabulario.  El  célebre  misionero  Figue- 
roa  S.  I.,  dejo  gramática  y  diccionario  del  tepe- 
huana y  tarahumara.  Jerónimo  Figueroa  empren- 
dió la  misión  de  este  territorio  en  1639.  Cuarenta 
años  permaneció  en  este  difícil  puesto  con  grande 
espíritu  de  sacrificio  en  medio  de  toda  clase  de  pri- 
vaciones, puesto  en  el  que  su  antecesor  había  al- 
canzado la  palma  del  martirio  y  en  el  que  vivió* 
como  bienhechor  y  apóstol  de  los  indios  tepehuanos 
y  tarahumaros.  Cuando  quebrantado  por  sus  fatigas 
se  retiró  al  Colegio  de  Méjico,  trató  de  ser  aún  útil 
á  la  misión  componiendo  una  gramática  y  un  dic- 
cionario de  los  dos  dialectos  mejicanos,  que  habían 
llegado  á  serle  como  la  lengua  madre,  y  dando  la  úl- 
tima mano  á  un  catecismo  y  Confessionario.  Como 
nos  refiere  su  biógrafo,  se  encontraron  á  su  muerte 
cuatro  copias  de  sus  escritos  hechas  por  él  mismo, 
glorioso  testimonio  por  cierto  de  la  aplicación  del  an- 
ciano misionero,  que  quiso  consagrar  hasta  los  últi- 
mos días  de  su  vida  al  servicio  de  la  misión.  El  ve- 
nerable P.  Fuente  (asesinado  en  19  de  Noviem- 
bre 1 616)  había  escrito  también  la  gramática  y  vo- 
cabulario del  tepehuana  y  tarahumara.  El  tepehua- 
na tiene  su  mejor  gramática  en  el  jesuíta  Benito 
Rinaldini,  quien  publicó  sus  trabajos  en  Méjico- 
año  1743.  Rinaldini  presenta  en  su  obra  una  grama- 


(1)     Bol.  de  la  Soc.  de  geogr.  Mexic,  t.  8  p.  561-602. 


i67 
tica  del  tepehuana,   compuesta  con  extraordinaria 
exactitud,  un  catecismo,  Confesionario  y  un  diccio- 
nario bastante  copioso. 

Ya  hemos  tenido  ocasión  de  mencionar  los  tra- 
bajos de  los  misioneros  Fuente  y  Figueroa  sobre  el 
tarahumara.  Del  misionero  jesuíta  Tomás  de  Gua- 
dalajara  tenemos  una  gramática,  que  por  ocuparse 
del  dialecto  de  los  indios  Guazapare,  ha  conservado 
un  mérito  singular.  Arte  y  Vocabulario  «obra  extre- 
mamente rara»  (i)  apareció  en  el  año  1683.  La 
copia  de  Icazbalceta  es  tal  vez  el  único  ejemplar 
que  existe.  Sabemos  por  Oviedo  en  su  Menologio, 
que  Guadalajara  había  compuesto  otra  gramática, 
que  por  tratar  de  varios  dialectos  del  tarahumara, 
tendría  hoy  día  para  nosotros  grande  mérito.  El 
misionero  terminó  sus  días  en  la  misión  de  San 
Gerónimo,  después  de  40  años  de  faenas  apostó- 
licas. Que  el  jesuíta  Roa  compuso  un  Arte,  lo  sabe- 
mos por  el  P.  Juan  Baltasar,  quien  se  valió  de  él 
para  aprender  el  tarahumara.  El  Arte  y  Vocabulario 
del  misionero  José  Victorino  existen  manuscritos. 
En  un  diccionario  tarahumaro,  el  ex-jesuíta  Steffel 
publicó  en  Brünn,  1791,  los  frutos  de  cuanto  había 
recogido   en   la  misión  de  Tarahumara. 

6.  Lenguas  de  michoacan. — Por  la  riqueza  y 
belleza  de  formas,  puede  el  Tarasco,  lengua  princi- 
pal de  la  provincia  de  Michoacan,  colocarse  al  lado 
del  azteca.  Clavigero  y  Humboldt  encarecen  la 
armonía  y  abundancia  de  la  lengua,  y  le  atribuyen 
en  particular  una  vocalización  muy  desarrollada.  El 
primer   puesto,  no  sólo  por  razón  del  tiempo,  sino 


(1)     Pilling,  Proofsheets.  n.  1607. 


1 68 

también  respecto  al  mérito  intrínseco,  debe  conce- 
derse al  franciscano  Fray  Maturino  Gilberti.  Ya 
en  el  año  1558  había  Gilberti  terminado  su 
En  el  mismo  año,  escribió  el  Tesoro  spiritual  de  po- 
bres, que  fué  impreso  en  1575.  «Es  este  una  obra», 
dice  un  filólogo  moderno,  «tan  notable  bajo  el  punto 
lingüístico  como  el  bibliográfico,  y  será  siempre  con 
los  otros  escritos  del  autor,  una  de  las  más  impor- 
tantes fuentes  para  el  conocimiento  del  tarasco,  len- 
gua que  poseemos  únicamente  en  pocos  documentos 
impresos»  (1.)  La  obra  más  importante  de  Gilberti 
es  su  Vocabulario  en  lengua  Mechoacan  del  año  1559. 
Al  mismo  año  pertenece  el  Diálogo  de  doctrina  chris. 
Uaná,  uno  de  los  más  raros  impresos  mejicanos.  Un 
precioso  manuscrito  nos  ha  conservado  la  traduc- 
ción en  lengua  tarasca  de  los  evangelios  para  todos 
los  domingos  y  fiestas  del  año.  Otro  señalado  cono- 
cedor del  tarasco  poseyó  esta  lengua  por  el  mismo 
tiempo  en  el  misionero  franciscano  Juan  Bautista 
de  Lagunas.  En  el  año  1574  aparecieron  gramática 
y  diccionario,  una  declaración  de  varios  salmos  y  de 
las  letanías  de  todos  los  Santos  y  un  Cotifessionario 
bastante  extenso.  Publicaciones  todas  que  pertene- 
cen á  los  impresos  sumamente  raros,  que  se  siguie- 
ron inmediatamente  á  la  conquista,  y  de  los  que 
Icazbalceta  ha  tratado  minuciosamente  en  su  obra 
clásica  Bibliographia  mexicana  del  siglo  XVI.  Se  ha- 
ce mención  además  de  la  gramática  y  diccionario  de 
Fray  Juan  Ayora,  cuyos  conocimientos  lingüísticos 
encontramos  también  al  tratar  de  las  lenguas  de 
Filipinas  y  del  azteca.  Ayora  había  adquirido  gran 


(1)     Véase  Pilling  y  Leclerc. 


169 
facilidad  en  todas  estas  lenguas.  La  Biblioteca  de 
San  Gregorio,  en  Méjico,  conservábalos  manuscri- 
tos de  la  gramática  y  diccionario  del  jesuíta  Tomás 
Chacón.  Trabajos  semejantes  se  conocen  de  Fray 
Diego  Rodríguez.  Las  obras  del  franciscano  Serra 
son  dignas  de  bastante  consideración.  A  este  misio- 
nero se  debe,  además  de  diccionario  y  gramática, 
una  traducción  del  catecismo  del  P.  Castaño  en 
tarasco,  un  Manual  en  tres  lenguas  para  la  adminis- 
tración de  Sacramentos,  y  el  manuscrito  también 
en  tarasco  de  una  colección  de  sermones.  Juan  Ra- 
mírez dejó  asimismo  una  colección  de  sermones  y 
un  vocabulario.  Villafane  escribió  una  gramática 
del  Guasave,  Pedro  Pila  una  Doctrina  moral  y  chns- 
tiana  en  lengua  Tarasca.  Otros  diccionarios,  cuyos 
autores  son  desconocidos,  han  llegado  manuscritos 
hasta  nosotros. 

Al  poniente  del  valle  de  Anahuac  en  el  antiguo 
reino  de  Michoacan  vivía  un  pueblo  independiente, 
el  Matlaltzincas,  cuya  lengua  nos  es  conocida  por 
un  no  despreciable  número  de  obras.  El  primer  es- 
pañol que  habló  y  escribió  el  matlaltzinca  parece 
haber  sido  Fray  Andrés  de  Castro.  El  manuscrito 
original  de  sus  sermones,  que  posee  la  biblioteca  de 
Santiago  de  Tlatelulco,  procede  del  año  1542.  La 
misma  biblioteca  conserva  en  un  manuscrito  bellí- 
simamente  escrito,  gramática,  diccionario  y  catecis- 
mo de  nuestro  misionero.  Entre  los  primeros  fran- 
ciscanos que  trabajaron  en  Michoacan  se  cuen- 
ta Fray  Bautista  Gerónimo.  Un  manuscrito  del 
año  1562,  perteneciente  al  colegio  de  Tlatelulco, 
contiene  una  colección  de  sermones  de  este  misio- 
nero. Dos  agustinos  principalmente  rivalizaron  con 


los  misioneros  franciscanos  en  el  cultivo  de  la  len- 
gua matlaltzinca,  y  tanto  más  merecen  sus  nombres 
ser  aquí  notados,  cuanto  que  tal  vez  ningún  dialec- 
to ofreció  en  un  principio  tanta  dificultad  á  los  mi- 
sioneros. Ante  todo  fué  el  P.  Diego  Basalenque, 
quien  con  grandes  resultados  cultivó  la  lengua  de 
los  salvajes  matlaltzincas.  Diego  Basalenque  fué  á 
Méjico  en  el  año  1586,  se  hizo  agustino  en  1591,  y 
después  de  haber  desempeñado  varios  cargos  im- 
portantes fué  provincial  de  la  provincia  de  su 
Orden  en  1623.  (m.  12  de  Diciembre  1651).  En  el 
año  1640  terminó  su  extensa  gramática,  que,  sin 
embargo,  no  se  imprimió  hasta  mucho  después  de  su 
muerte,  en  1714.  Dos  años  después  emprendió  el 
arreglo  del  Vocabulario  terminado  en  1646.  En  se- 
guida se  ocupó  en  una  colección  de  sermones  y  en 
un  catecismo  en  matlaltzinca.  Miguel  de  Guevara 
adquirió  nombre  de  eminente  conocedor  de  esta 
lengua  entre  los  misioneros  agustinos.  Escribió  una 
gramática  muy  buena,  un  catecismo  y  una  instruc- 
ción sobre  los  Sacramentos.  En  la  portada  de  sus 
libros  Guevara  se  titula  siempre  Predicador  en  las 
tres  linguas  Mexicana ,  Tarasca  y  Matlaltzinca. 

En  algunas  comarcas  del  Norte  de  Sinaloa  y  en 
Sonora  domina  la  lengua  Pima,  hablada  en  muchos 
dialectos,  de  los  que  el  alto  y  bajo  pima  han  sido 
los  más  conocidos.  Esta  lengua  ha  sido  tratada  gra- 
maticalmente por  los  Padres  Luis  Bonifaz,  Velasco, 
Mercado  y  Oliñano  S.  I.,  por  este  último  en  su  Arfa 
en  lengua  Pima  ó  Nevóme,  mientras  que  del  P.  Se- 
delmaier  se  tiene  un  diccionario  manuscrito,  ün 
antiguo  manuscrito,  propiedad  de  Pinart,  contiene 
una  colección  de  sermones.    El  jesuita   Adán   Gilg 


*7* 

escribió  un  diccionario  pima  y  eudeve.  Los  dialectos 
Eudeve  y  Opata  tienen  un  término  medio  entre  el 
alto  y  bajo  pima.  Es  digno  principalmente  de  es- 
tima para  el  conocimiento  del  opata  el  catecismo  de 
Aguirre  que  publicó  poco  antes  de  la  supresión  de 
su  Orden.  El  P.  Manuel  Aguirre  trabajó  muchos 
años  entre  los  indios  ópatas,  y  llegó  á  conocer  exac- 
tamente su  lengua.  Otro  miembro  de  la  misma  Or- 
den, el  P.  Natal  Lombardo,  publicó  en  1702  una 
gramática  y  un  diccionario  de  la  lengua  Tequima. 
Bien  puede  servir  de  recomendación  de  este  trabajo 
lo  que  el  misionero  escribe  en  la  portada,  á  saber, 
que  había  vivido  más  de  ventiseis  años  entre  los 
indios  tequimas.  El  Timucua,  lengua  de  la  Florida, 
fué  bien  pronto  manejado  por  los  misioneros.  Quien 
más  escribió  en  esta  lengua  fué  el  franciscano  Pa- 
reja. Publicó  en  161 2  su  primer  catecismo,  y  en  1613 
su  grande Confessionavio.  Carlos  Leclerc  tuvo  la  suer- 
te de  encontrar  la  gramática  timucua  del  año  1614, 
de  nuestro  misionero,  y  en  el  año  1881  sorprendió 
el  Congreso  americanista  de  Madrid  con  una  des- 
cripción de  este  raro  impreso.  Otros  escritos  del 
autor  son  un  diccionario,  varias  indicaciones  para 
la  instrucción  de  los  indios,  un  tratado  en  timucua 
de  las  penas  del  purgatorio  y  del  infierno.  El  Padre 
Bartolomé  Castaño  escribió  un  catecismo  en  el  dia- 
lecto principal  de  Sinaloa. 

En  nuestra  excursión  por  el  campo  de  la  litera- 
tura gramatical,  etc.  de  la  América  Central,  hemos 
avanzado  ya  muy  hacia  el  Norte.  Aún  nos  falta  tra- 
tar del  Mixteca  y  del  Zapoteca,  antes  que  fijemos 
nuestra  atención  en  la  tan  privilegiada  literatura  de 
Yucatán. 


172 
y.  El  mixteco. — Esta  lengua  se  habla  princi- 
palmente en  los  estados  de  Oaxaca.  Los  misioneros 
la  dividieron  comunmente  en  dos  dialectos  princi- 
pales; el  alto  mixteco,  que  dominaba  en  las  regio- 
nes montañosas,  y  el  bajo  mixteco,  que  era  propio  de 
las  costas  del  Océano  Pacífico.  Como  nos  asegura 
Bancroft,  casi  todos  los  antiguos  misioneros  se  la- 
mentaban de  las  grandes  dificultades  que  presenta- 
ba el  aprender  el  mixteco  y  sus  numerosos  dialectos, 
dificultades  que  obligaban  á  un  triple  ó  cuádruple 
estudio  de  la  lengua.  En  primer  lugar,  merece  nues- 
tra atención  la  Doctrina  christiana,  que  el  dominico 
Fray  Benito  Fernández  había  compuesto  ya  en  1550 
y  que  fué  publicada  en  1567.  Al  año  siguiente  pu- 
blicó el  texto  original  de  la  Doctrina  en  un  dialecto 
mixteco.  Le  siguió  Francisco  Alvarado,  dominico 
también,  con  un  Vocabulario  en  lengua  Mi.xteca, 
año  1593.  Por  el  mismo  tiempo  escribió  Fray  An- 
tonio de  los  Reyes  su  Arte,  que  existe  en  dos  edi- 
ciones, 1593  y  1750.  Notables  son  los  trabajos  de 
Fray  Domingo  de  Santa  María,  á  saber,  gramática, 
catecismo  y,  sobre  todo,  la  traducción  de  los  evange- 
lios y  epístolas  del  año.  Una  gramática  del  agusti- 
no Francisco  Ortiz  se  ha  conservado  manuscrita. 
Diego  Rio  se  dedicó  al  mixteco  con  bastante  dili- 
gencia; son  de  mencionar,  además  de  un  diccionario, 
sus  sermones  y  varios  tratados.  El  mérito  de  haber 
traducido  en  mixteco  al  Ripalda  se  debe  á  Antonio 
González,  en  1719.  Un  interés  particular  reclaman 
las  obras  poéticas  de  Fray  Martin  Azevedo:  son  és- 
tas los  Autos  sacramentales  en  lengua  Mis  teca  y  Dra- 
mas allegoricos,  cuyos  manuscritos  posee  el  Convento 
de  Oaxaca.  Las  obras  de  varios  misioneros  nos  han 


¡73 
dado  á  conocer  el  Chuchona,  dialecto  mixteco.  Do- 
cumentos importantes  en  este  asunto  son:  el  cate- 
cismo del  dominico  Roldan,  que  estaba  ya  impreso 
en  1580,  y  el  librito  de  confesión  del  P.  Pedro  de 
Llissa.  El  estudio  del  dialecto  de  Tepuzculula  se  nos 
ha  hecho  accesible,  mediante  un  manuscrito  Doc- 
trina y  oraciones  y  moral  christiana  cuyo  autor  parece 
ser  Fray  Benito  Fernández. 

Rica  y  armoniosa  es  la  lengua  de  los  zapotecas. 
También  en  el  manejo  de  esta  lengua  nos  encontra- 
mos principalmente  con  nombres  de  misioneros  do- 
minicos, y  por  cierto  que  el  mérito  de  haber  senta- 
do el  fundamento  para  el  estudio  de  esta  lengua  per- 
tenece al  un  tiempo  provincial  Fray  Juan  de  Córdo- 
ba. Su  diccionario  apareció  en  1571,  y  siete  años 
después  el  Arte.  Pedro  de  Feria,  obispo  del  territorio 
de  los  zapotecas  desde  1575,  publicó  un  catecismo. 
Fray  Pedro  de  la  Cueva  publicó  una  colección  de 
narraciones  religiosas;  su  gramática  apareció  en 
Méjico,  1607.  En  Fray  Cristóbal  de  Agüero  encon- 
tramos á  uno  de  los  más  notables  conocedores  del 
Zapoteca.  Durante  los  muchos  años  que  Agüero  fué 
profesor  de  esta  lengua  en  Oaxa,  compuso  varias 
obras  excelentes:  el  Miscellaneo  espiritual,  un  dic- 
cionario voluminoso,  la  traducción  de  los  evange- 
lios para  todos  los  días  de  Cuaresma.  Fray  Alonso 
Camacho  compuso  un  tratado  sobre  los  siete  Sacra- 
mentos. Francisco  Pacheco  tradujo  el  catecismo  de 
Ripalda  en  zapoteca.  El  manuscrito  de  un  misione- 
ro desconocido  del  siglo  XVII  nos  da  gramática, 
catecismo,  poesías  religiosas  y  sermones.  Además 
de  Fray  Antonio  Pozo  se  cita  á  Fray  Gerónimo 
Moreno  Como  autor  de  una  gramática.   Este  escri- 


174 
bió  también  un  Tratado  curioso  de  las  raices  y  for- 
mación de  los  verbos  de  la  lengua  Z apoteca,  y  lo  que 
particularmente  debe  llamar  nuestra  atención,  una 
traducción  de  las  cartas  de  San  Pablo  y  de  los  evan- 
gelios. De  Fray  Diego  Vergara  se  conserva  un  ma- 
nuscrito de  sermones.  Villanueva  puso  en  verso  los 
misterios  del  rosario,  y  trató  poéticamente  los  prin- 
cipales misterios  de  la  fé.  Pasando  por  alto  otros 
manuscritos  en  gracia  de  la  brevedad,  mencionare- 
mos aún  solamente  el  catecismo  de  Leonardo  Le- 
vanto, que  pareció  en  la  Puebla,  1776,  y  presenta 
al  zapoteca  en  una  buena  transcripción. 

Al  Mixo  ó  mije,  dialecto  del  zapoteca,  nos  le  pin- 
tan como  una  lengua  tosca  y  pobre,  que  necesita 
gestos  para  ser  entendida  (1).  El  obispo  de  Oaxaca, 
á  cuya  jurisdicción  pertenecían  los  indios  mixe,  dice 
el  arzobispo  Lorenzana,  tiene  bajo  su  autoridad  una 
tribu,  que  sólo  puede  darse  á  entender  de  día,  pues 
que  de  noche  no  pueden  verse  las  señales  con  que 
acompañan  su  lenguaje.  Lo  que  sabemos  de  esta 
peregrina  lengua  se  lo  debemos  principalmente  á 
Quintana,  misionero  dominico,  quien  vivió  ven- 
tiocho  años  entre  los  mixes  y  «dominó  perfectamen- 
te su  difícil  dialecto.»  (2)  En  1733  se  publicó  su  gra- 
mática con  oraciones  é  instrucciones  religiosas.  Te- 
nemos manuscrito  el  Arte  y  vocabulario  de  la  Ir 
Mije,  de  Fray  Marcos  Beneito.  Fray  Fernando  Be- 
jarano  escribió  sermones.   Un   manuscrito  del  si- 


(1)  La  Lcetit.   novi  Orbis  p.  262,  dice:  Lingua  illorum 
rudis  et  crassum  quid  sonans  instar  Allemanorum. 

(2)  Ramírez,  Sale  Catalogue. 


175 
glo  XVIII  contiene  un  diccionario,  oraciones   y  li  - 
brito  de  confesión. 

8.  Maya-Kiché. — El  maya  es  la  lengua  de  la 
península  de  Yucatán.  La  primera  gramática  maya 
fué  compuesta  por  Luis  de  Vilalpanda;  el  primer 
sacerdote  católico  que  puso  el  pié  en  la  península 
de  Yucatán.  Cierto  que  no  llegó  á  publicarse,  mas 
en  la  forma  corregida  y  aumentada,  que  el  manus- 
crito recibió  de  mano  del  obispo  Diego  de  Landa, 
ha  sido  la  base  de  las  gramáticas  que  publicaron  los 
misioneros  Juan  Coronel  y  Gabriel  de  San  Buena- 
ventura» (i).  En  el  franciscano  Coronel,  que  fué  á 
Yucatán  en  1590  y  trabajó  en  la  misión  hasta 
el  165 1,  encontró  sin  disputa  la  lengua  maya  un 
conocedor  y  escritor  profundo.  Se  le  debe  un  Arte 
que  fué  impreso  en  Méjico,  un  catecismo,  sermones 
y  una  extensa  exposición  de  la  doctrina  cristiana. 
Gabriel  de  San  Buenaventura,  á  quien  hemos  men- 
cionado ya  con  Coronel,  publicó  en  1684  el  Arte  de 
la  lengua  Maya.  Su  grande  diccionario  en  tres  to- 
mos maya-español  y  español-maya,  se  conserva 
manuscrito  en  la  biblioteca  de  los  Padres  fran- 
ciscanos de  Yucatán.  El  primer  diccionario  maya, 
al  que  sirvieron  también  de  fundamento  los  tra- 
bajos hechos  por  Vilalpanda,  apareció  ya  en  el 
año  1571.  Los  trabajos  lexicográficos  fueron  bas- 
tante numerosos.  Luis  Vidales  compuso  además 
una  sintaxis  maya,  un  diccionario  español -maya 
y  maya-español.  Gaspar  Antonio  compiló  un  1 


(i)     Normans  Rambles  in  Yucatán    según  Pilling   en  la 
palabra  Vilalpanda. 


176 
bulavio.  En  este  lugar  merecen  especial  atención 
las  obras  de  Fray  Alonso  Solano:  el  Diccionario 
Maya  y  Español,  su  interpretación  de  algunos  libros 
de  la  Sagrada  Escritura  en  maya,  varias  colecciones 
de  sermones  y  estudios  sobre  la  historia  y  antigüe- 
dades de  Yucatán.  El  más  famoso  en  esta  materia 
fué  sin  disputa  alguna  Fray  Antonio  de  Ciudad- 
Real,  se  había  dedicado  al  estudio  del  maya  con 
muchísima  aplicación  y  adquirió  una  facilidad 
asombrosa  en  el  manejo  de  la  lengua.  Su  volumino- 
so diccionario  español -maya  y  maya  español  y  su 
manual  de  elocuencia  sagrada  compuesto  en  maya 
podrían  bastar  para  asegurarle  un  puesto  honorífico 
entre  los  escritores  del  Yucatán.  Mas  su  obra  mo- 
numental fué  el  Calepino  déla  lengua  Maya,  en  seis 
volúmenes,  que  será  siempre  un  testimonio  de  la 
aplicación  y  talento  del  misionero;  y  no  podemos 
menos  de  referir  brevemente  las  palabras  con  que 
el  historiador  del  Yucatán  celebra  los  méritos  de 
Fray  Antonio:  «Sabía,»  dice  Cogolludo,  «tan  á  fondo 
la  lengua  ,  que  ciertamente  debe  ser  llamado  el 
maestro  más  eminente  de  la  lengua  maya,  que 
jamás  ha  tenido  el  país.  Predicaba,  enseñaba  y  es- 
cribía en  esta  lengua  con  extraordinaria  elegancia. 
Sus  sermones  para  todos  los  domingos  y  días  festi- 
vos son  obras  verdaderamente  maestras.  No  le  bastó 
componer  su  diccionario  maya-español  y  español- 
maya;  emprendió  una  obra  que  por  su  extensión 
mereció  se  la  llamase  Calepino  de  la  lengua  Muya. 
En  él  se  encontrará  cuantas  noticias  se  desee  sobre 
las  diversas  clases  de  palabra  y  modos  de  decir,  sin 
faltar  palabra  alguna  cualquiera  que  sea  su  uso.  La 
obra  fué  fruto  de  cuarenta  años  de  estudio  de  la  len- 


177 
gua  maya  (i).  Mas  los  méritos  de  Fray  Antonio  no 
deben  impedirnos  el  recordar  algunos  otros  exce- 
lentes escritores  del  maya.  Pedro  Beltrán  de  Santa 
Rosa  enseñó  por  muchos  años  esta  lengua  en  el 
Convento  de  su  Orden  en  Mérida.  Entre  sus  publi- 
caciones ocupan  el  primer  lugar  las  de  los  años  1739 
y  1749,  á  saber,  gramática,  diccionario,  catecismo 
y  sermones.  Publicó  además  en  1742  un  Arte,  y 
en  1757  una  Doctrina  christian.i.  Fueron  muy  cele- 
brados los  conocimientos  lingüísticos  del  francis- 
cano Carlos  Mena;  baste  indicar  sus  sermones  y 
escritos  ascéticos.  Fué  también  notable  la  colección 
de  sermones  del  agustino  Juan  de  Mijanges.  Son 
asimismo  dignos  de  mención  Fray  Bernardino  de 
Valladolid,  por  un  diccionario,  Diego  de  Landa  y 
Cuartos  por  una  gramática,  Aguilar  por  una  Doc- 
trina christiana  y  Andrés  Avendaño  por  su  Arte  y 
diccionario  de  nombres  de  personas,  Ídolos,  d.ins.xs  y 
otras  antigüedades  de  Yucatán. 

Unamos  á  la  lengua  maya  el  tratar  la  del 
Kiché.  El  misionero,  que  escribió  en  esta  lengua, 
fué  el  dominico  Luis  Cáncer  (asesinado  en  1549), 
compañero  de  Las  Casas.  En  unión  con  éste  su 
célebre  hermano  en  religión  escribió  algunas  can- 
ciones en  kiché,  con  las  que  procuraba  atraerse  á 
los  indios.  Más  tarde  añadió  nuevos  himnos  y  mul- 
tiplicó el  manuscrito  sacando  de  él  muchas  copias. 
Domingo  de  Vico,  otro  compañero  de  las  Casas, 
adquirió  un  conocimiento  muy  notable  del  kiché  y 


(1)     Pilling,  loe.   cit.    en  lo  referente  á   Ciudad  Real, 
Antonio. 


de  los  dialectos  afines.  Sin  disputa  se  le  podrá  contar 
entre  los  hombres  más  hábiles  que  la  Orden  de  los 
dominicos  ha  dado  á  la  misión  de  Guatemala  (ase- 
sinado por  los  indios  en  1555).  Domingo  había  re- 
unido todo  el  material  necesario  para  componer 
una  gramática  y  un  extenso  diccionario.  Ya  en  los 
primeros  años  de  sus  faenas  apostólicas,  compuso 
un  catecismo,  más  tarde  una  descripción  de  la  vida 
de  los  Santos  más  celebres  del  Antiguo  y  Nuevo 
Testamento.  En  una  bellísima  copia  se  ha  conser- 
vado la  vida  del  Salvador.  «Una  de  las  obras  más 
preciosas,  que  jamás  han  sido  compuestas  por  los 
misioneros  para  la  conversión  de  los  indios,»  llama 
Pilling  á  la  colección  de  oraciones  y  consideracio- 
nes que  se  publicaron  inmediatamente  después  de 
la  conquista  de  Guatemala.  Según  el  testimonio  de 
Squier,  Domingo  de  Basseta  escribió  un  excelente 
diccionario  (1690).  De  un  Arte  del  kiché,  que  se 
ha  conservado  manuscrito  ,  dice  el  Catálogo  de 
Quaritch,  que  es  una  obra  cuyo  trabajo  supone 
muchos  años  y  aún  hoy  día  es  de  sumo  mérito.  Zú- 
ñiga  escribió  en  kiché  una  vida  de  la  madre  de  Dios, 
una  serie  de  sermones  y  una  gramática.  «Otra  gra- 
mática escrita  con  mucho  esmero»  se  debe  al  do- 
minico Carlos  Martínez.  Del  Arte  del  franciscano 
Bartolomé  Anléo  tenemos  una  hermosa  copia  del 
año  1744. 

Un  dialecto  del  norte  de  la  familia  del  maya- 
kiché,  el  Huasteca,  que  se  habla  en  las  ciudades 
de  Vera-Cruz,  Puebla  y  San  Luis  de  Potosí,  le  ma- 
nejó el  franciscano  Andrés  de  Olmos  (quien  ya  nos 
es  conocido  de  antes)  en  una  gramática,  dicciona- 
rio, catecismo  y  sermones.  Una  segunda  gramática 


179 
tiene  por  autor  á  Fray  Bernardino  de  Quirós.  Con 
grande  ardor  se  ocupó  del  huasteca  Carlos  de  Tapia 
Centeno.  Su  primera  gramática  pareció  en  1753, 
una  segunda  perfeccionada  con  catecismo  y  Doctri- 
na christiana  en  1767:  dejó  manuscrito  un  dicciona- 
rio y  varios  escritos  religiosos. 

De  las  voluminosas  obras  escritas  en  Cakchiquel, 
citaremos  principalmente  las  siguientes.  Ya  del  si- 
glo XVI  poseemos  un  manuscrito,  que  contiene 
veintidós  sermones  de  fray  Baltasar  de  Alarcón.  El 
dominico  Delgado  trató  á  la  vez  el  kiché  y  el  cakchi- 
quel en  una  gramática  y  un  diccionario.  Escribió 
además  dos  volúmenes  de  sermones,  que  eran  muy 
usados  por  los  misioneros,  pero  no  hay  que  con- 
fundirlos con  otra  magnífica  colección  que  se  debe 
al  mismo  misionero.  El  mejor  conocedor  del  cakchi- 
quel fué  Maldonado,  «uno  de  los  mas  doctos  misio- 
neros franciscanos»  (1).  «Maldonado  poseía  un  ad- 
mirable conocimiento  de  lastres  lenguas  de  Guate- 
mala, en  las  que  compuso  un  gran  número  de  obras 
y  tratados  religiosos.  No  pocas  de  estas  obras  fueron 
después  traducidas  al  español ,  tanta  era  la  estima 
en  que  se  las  tenía.  Beristain  de  Souza  escribe  de 
él:  «Francisco  Maldonado  unía  á  una  eminente  cien- 
cia teológica  una  inteligencia  profunda  del  cakchi  - 
•quel:  esto  le  hizo  á  prepósito  para  escribir  una  com- 
pleta Theologia  indiana,  que  la  práctica  mostró  ser 
muy  útil  á  los  misioneros  en  sus  instrucciones  á  los 
indios»  (2)   Con   cuánta  aplicación  trabajase    Mal- 


(1)  Véase   en  Pilling  y  Leclerc  una  exacta  descripción 
de  las  obras,  en  la  palabra  Maldonado. 

(2)  Pilling  loe.  cit. 


1 8o 
donado,  nos  lo  deja  entrever  el  hecho  de  dejar  á  su 
muerte  trece  volúmenes  de  escritos  religiosos,  entre 
los  que  la  Instrucción  theológica  de  los  Indios,  en  dos 
tomos,  ocupa  el  primer  lugar.  Los  dominicos  Fray 
Benito  de  Villacañas  y  Fray  Ángel  escribieron  dos 
gramáticas  y  diccionarios  del  cakchiquel:  del  pri- 
mero se  tiene  además  una  colección  de  Homilías  y 
varias  obras  ascéticas.  Al  franciscano  Ildefonso 
Flórez,  profesor  de  cakchiquel  en  la  Universidad  de 
Guatemala ,  debemos  una  especie  de  gramática 
comparada  del  kiché,  cakchiquel  y  tzotz'ú  ,  que 
merced  á  las  diligentes  investigaciones  de  Brasseur 
de  Bourbourg  ha  sido  devuelta  al  uso  de  las  gentes. 
Mencionemos  por  fin  la  gramática  de  Fray  Panta- 
león  de  Guzmán. 

El  Totonac,  que,  según  Bancroft,  pertenece  á  la 
familia  del  maya,  ha  sido  tratado  por  el  dominico 
Marcos  Martínez  en  una  gramática  que,  según  tes- 
timonio de  Brasseur  de  Bourbourg,  fué  compuesta 
con  mucho  esmero.  El  infatigable  Olmos  es  tam- 
bién benemérito  de  esta  lengua  por  haber  hecho  el 
Arte  y  Vocabulario.  Toral  escribió  una  gramática, 
un  diccionario  y  varios  tratados  catequísticos.  Una 
de  las  obras  principales  del  totonac  la  encontrará  el 
filólogo  en  el  Arte  de  Zambrano  Bouilla  (1752).  La 
lexicografía  se  ve  representada  en  varios  manuscri- 
tos del  siglo  XVIII:  otros  manuscritos  nos  han  con- 
servado catecismos  y  libros  de  confesión.  En  1752 
Francisco  Domínguez  publicó  una  gramática  y  un 
catecismo. 

El  Chiapaneca  fué  tratado  por  los  misioneros 
Juan  de  Albornoz  y  Luis  Barrientos  en  una  gramá- 
tica y  Doctrina  christiana,  cuyos  manuscritos  publi- 


i8i 
có  en  1875  Pinart.   Se  posee  en  este   dialecto   una 
Colección  de  sermones  de  Juan  Núñez. 

Manuel  Hidalgo  contribuyó  grandemente  al 
conocimiento  del  Tzotzil  con  su  gramática  y  su 
diccionario.  El  franciscano  Francisco  de  Salcedo, 
muy  versado  en  el  tzotzil,  kiché  y  cakchiquel,  pre- 
senta también  al  tzotzil  en  su  obra  de  sermones 
en  tres  lenguas.  Se  sabe  que  también  los  domini- 
cos poseyeron  largas  series  de  sermones  en  este 
•dialecto. 

Muchas  son  las  obras  que  en  Tzendal  nos  ha 
dejado  el  celoso  dominico  Domingo  de  Ara,  obispo 
electo  de  Chiapa.  Juntamente  con  la  gramática  y  el 
catecismo,  es  cosa  de  citar  ante  todo  el  extenso 
Vocabulario  manuscrito.  Su  Doctrina  christiana  se 
conserva  en  un  espléndido  manuscrito  de  128  pá- 
-ginas  en  folio.  La  obra  clásica  de  Ara  tiene  por  títu- 
lo: De  comparationibas  et  similitudinibus,  á  la  que  se 
allegan  unos  cuantos  sermones.  Juan  Alonso  ha 
merecido  bien  del  conocimiento  del  tzendal  por  una 
serie  de  escritos  religiosos,  Fray  Francisco  Cepeda 
por  una  gramática,  y  el  dominico  Manuel  Díaz  por 
sus  sermones.  En  Francisco  Jiménez  tuvieron  las 
lenguas  de  Guatemala  un  escritor  señalado.  Mien- 
tras los  misioneros  le  deben  estar  agradecidos  por 
su  excelente  Manuale,  los  amantes  de  las  antigüe- 
dades de  Guatemala  le  deben  las  Historias  del  origen 
de  los  Indios,  obra  en  que  se  nos  da  una  traducción 
del  Popol  Vuh.  Su  extensa  gramática  trata  las  tres 
lenguas  kiché,  cakchiquel  y  tzotzil:  de  las  dos  pri- 
meras lenguas  escribió  también  un  diccionario. 

9.     Las   lenguas   norte-americanas. — Hable- 
mos, pues,  de  las  lenguas  del  norte  de  América.  En- 


182 

tre  los  dialectos  de  los  indios  del  norte  de  América 
los  más  notables  son  los  de  los  Iroqueses  y  Huro- 
nes, cultivados  por  los  misioneros  jesuítas  del  Ca- 
nadá. Jacob  Bruyas  es  el  autor  de  Radices  verborum 
Iroquaeorum,  que  fué  impreso  en  Nueva  York  1863* 
Esta  obra,  la  obra  más  antigua  que  existe  sobre 
la  lengua  Mohawk,  fué  escrita  en  latín  en  la  segun- 
da mitad  del  siglo  XVII.  El  significado  de  las  pala- 
bras indianas  está  expresado  en  francés.  Forma  e* 
volumen  X  de  la  Library  de  Shea.  El  manuscrito. 
con  146  páginas  de  letra  pequeña  y  apretada  se 
conservó  en  Caughnawago,  casa  de  los  misioneros, 
cerca  de  Montreal.  El  autor,  natural  de  Lión,  fué 
al  Canadá  en  1666,  donde  moró  hasta  su  muerte 
acaecida  probablemente  en  1701.  Escribió  en  len- 
gua mohawk,  que  le  era  tan  familiar  como  el  fran- 
cés, aun  otras  varias  obras,  que  sólo  existen  ma~ 
nuscritas,  como  un  Vocabulaire  Francais-Agnier  y  Ün 
catechisme  et  des  instrnctions  en  langue  Agnicre.  El 
Onondaga,  lengua  de  los  iroqueses  orientales,  se 
nos  ha  conservado  en  un  diccionario  manuscrito  del 
siglo  XVII  también.  Shea  publicó  en  su  Library 
1859  este  diccionario  onondaga.  Según  Kühne  el 
manuscrito  original  sería  obra  de  un  Padre  jesuíta, 
que  vivió  como  misionero  entre  los  indios  ononda- 
gas  desde  la  mitad  del  siglo  XVII  hasta  principios, 
del  XVIII. 

Uno  de  los  misioneros  más  beneméritos  entre 
los  iroqueses  y  los  hurones  es  el  jesuíta  José  Chau- 
monot.  Vivió  este  por  espacio  de  cincuenta  y  cua- 
tro años  entre  los  indios  y  adquirió  una  grande 
perfección  en  el  manejo  de  la  lengua  de  los  huro- 
nes. Su  gramática  huronesa  fué  publicada  en  ingléSj 


i83 
año  1831.  También  tenemos  de  él  un  catecismo  y 
un  diccionario  manuscritos.  El  célebre  misionero 
Juan  de  Bréboeuf  tradujo  al  hurones  el  catecismo 
del  P.  Ledesma.  Esta  traducción  salió  á  luz  en 
París  en  1632  después  de  la  muerte  del  misionero. 
El  franciscano  Gabriel  Sagard  conpuso  un  voca- 
bulario de  la  lengua  huronesa.  Debemos  al  misio- 
nero jesuíta  Massé  algunos  ejemplos  de  la  lengua 
de  los  indios  Monta  gnais.  El  P.  Esteban  de  Car- 
heil  hizo  una  colección  de  las  raíces  de  la  lengua 
de  los  hurones;  de  este  trabajo  ha  llegado  hasta 
nosotros  una  copia,  que  se  hizo  en  francés  y  en 
latín  por  el  año  1744.  Otro  vocabulario  hurones 
tiene  por  autor  al  jesuíta  José  Lé  Carón;  fué.corre- 
gido  más  tarde  por  el  P.  Nicolás,  traído  á  Europa 
por  el  P.  Georg,  procurador  de  la  misión,  y  regala- 
do en  1625  á  la  Real  Biblioteca  de  París,  juntamen- 
te con  un  diccionario  algonquin  y  montagnais. 

El  P.  Andrés  White  compuso  gramática,  dic- 
cionario y  catecismo  en  la  lengua  de  los  indios  de 
Maryland.  El  P.  White,  fundador  de  la  misión  de 
Maryland,  entró  en  la  Compañía  de  Jesús  1607,  y 
después  de  una  breve  permanencia  en  España  y  en 
Bélgica,  fué  á  Maryland.  Preso  por  los  ingleses, 
para  quienes  sus  gloriosos  trabajos  en  la  misión 
eran,  hacía  mucho  tiempo,  como  una  espina  clavada 
en  un  ojo,  fué  conducido  á  Londres,  donde  se  le 
condenó  al  destierro.  Pudo  salvar  sus  escritos,  sin- 
gularmente sus  trabajos  lingüísticos  que  más  tarde 
fueron  á  parar  á  la  casa  profesa  de  Roma,  al  Jesús. 
Los  trabajos  de  los  Padres  Gravier  y  Le  Boulanger 
contribuyeron  notablemente  al  conocimiento  de  la 
lengua  de  los  indios  del  Illinois.  Jacob  Gravier  es 


i8+ 
el  primer  misionero  que  penetró  á  fondo  el  illinés 
y  compuso  su  gramática  y  diccionario.  En  él  sin 
duda  debemos  reconocer  al  autor  del  diccionario 
Mináis- francés,  del  que  nos  ha  dado  una  descrip- 
ción el  Dr.  Hammond  Trumbull.  La  Cárter  B 
Library  posee  el  manuscrito  de  un  diccionario  fran- 
cés-miami-illinois  :  es  obra  de  algunos  de  los  pri- 
meros misioneros  franceses  entre  los  indios  del 
Illinois,  «una  prueba  de  los  esfuerzos  sobrehuma- 
nos que  llevaban  á  cabo  los  misioneros  católicos  en 
su  amor  por  la  salvación  de  las  almas  inmorta- 
les» (i).  El  diccionario  francés-illinois  atribuido  al 
P.  José  Ignacio  de  Boulanger,  «sobrepuja  en  exten- 
sión y  esmerado  trabajo  á  todas  las  obras  que  tene- 
mos de  la  lengua  algonquina.»  La  preeminencia  en 
los  trabajos  hechos  sobre  las  lenguas  norte-ameri- 
canas corresponde  al  P.  Esteban  Rasles.  Llegó  este 
misionero  al  Canadá  en  1689  y  trabajó  con  infati- 
gable celo  entre  los  indios  del  Illinois  y  Abnaqui. 
En  1724  murió  víctima  del  fanatismo  de  los  ingle- 
ses, para  quienes  su  celo  por  las  almas  y  el  bri- 
llante resultado  de  su  laboriosidad  apostólica  eran, 
hacía  ya  mucho  tiempo,  objeto  de  odio  y  de  perse- 
cuciones. Juntamente  con  el  dialecto  de  los  indios 
abnaquis,  que  Rasles  habló  la  mayor  parte  del  tiem- 
po, le  eran  igualmente  familiares  las  lenguas  de  los 
indios  illineses  y  onotoneses.  Sus  cartas  sobre  la 
lengua  y  las  costumbres  de  estas  tribus  fueron  muy 
estimadas  en  su  tiempo  y  divulgadas  en  inglés, 
francés  y  alemán.  En  el  año   1833   Juan  Pickering 


(1)    Véase  Pilling,  en  las  palabras  Gravier  y  Le  Bou- 
langer. 


i83 
publicó  el  diccionario  de    la  lengua  abnaqui    según 
el  manuscrito   original  del  autor,    que  se  conserva 
en  la  biblioteca  del  Colegio  Harward.  Por  la  prime- 
ra página    sabemos   que   Rasles   empezó  su  diccio- 
nario  luego    de  comenzar  sus  tareas    apostólicas. 
«Estoy  hace  ya  un   año  entre  los  salvajes»    escribe 
el  misionero,  «y  por  lo  tanto  comienzo  á  reunir  en 
forma  de   diccionario  las  palabras  que   voy  apren- 
diendo.»   Shea  emite   el   siguiente  juicio  acerca  del 
manuscrito:    «este   célebre  diccionario  abnaqui   ha 
sido  siempre  considerado  como  uno  de  los  más  pre- 
ciosos monumentos  de  los  antiguos  trabajos  filoló- 
gicos sobre  las  lenguas  de  los  indios.  El  original  se 
conserva  con  el  mayor    cuidado  y  en   lugar  seguro 
en  la  biblioteca  del  Colegio  Harward»  (i).  Muchos 
manuscritos  sobre  la  lengua  algonquina  han  llegado 
hasta  nosotros:  algunos  de  los  más  importantes  son 
citados  por  Pilling  (2).    Un   diccionario  algonquín- 
francés   del  1661   fué  escrito  por  los    misioneros, 
«quienes»  á  juicio   de   Pilling,    «eran  hombres  ins- 
truidos y  habían   alcanzado  notables  conocimientos 
en  la  lengua  algonquina»  (3).  Por  desgracia  el  dic- 
cionario francés-algonquín  no  le  tenemos  completo. 
De  la  misma  mano,    que  compuso  este  diccionario 
manuscrito,  tenemos  en  algonquín  un  tratado  sobre 
el  purgatorio,  y  una  parte  del  génesis  traducida  en 
la  misma  lengua.  Estas  tres  obras  fueron  corregi- 
das y   aumentadas   por  un   misionero  jesuíta,  que 


(1)  Véase  de  Backer,  Biblioth.  des  Ecrivains  de  la  Com- 
pagine de  Jésus.  V.  III,  col.  35. 

(2)  Proofsheets  n.  2441-2444. 

(3)  Pilling,  L.  c.  n.  2442. 


i86 
escribía  por  el  año  1699,  y  debió  ser  un  excelente 
conocedor  de  la  lengua,  pues  que  en  otro  escrito 
trató  las  raíces  del  dialecto  algonquín,  escribió  un 
diccionario  francés-algonquín  é  instrucciones  acer- 
ca de  los  artículos  de  la  fe.  De  otro  misionero 
de  la  misma  Orden  existen,  manuscritos,  gramática, 
catecismo,  oraciones  é  himnos.  Del  mismo  tiempo 
procede  un  tercer  diccionario  francés-algonquín  y 
un  grande  volumen  de  instrucciones  religiosas  en 
algonquín.  Pedro  Laure  (m.  1738)  contribuyó  á  dar 
á  conocer  el  dialecto  de  los  indios  Montagnais ,  con 
un  abundantísimo  Apparato  gramatical  y  lexicógra- 
fo. Por  el  año  1760  el  jesuíta  la  Brosse  escribió 
una  gramática  y  diccionario  montagnais. 


187 


V.  LAS  FILIPINAS. 


En  Filipinas  el  celo  apostólico  ha  producido  tal 
riqueza  de  gramáticas,  diccionarios  y  escritos  reli- 
giosos, que  solamente  en  Méjico  encontramos  cosa 
semejante.  Primero  á  los  dominicos  y  franciscanos, 
á  los  agustinos  y  jesuítas  después,  somos  deudores 
de  conocimientos  notabilísimos  acerca  del  Tagalo, 
Bisaya,  Ilocana  y  Bicol.  Precisamente  en  los  últi- 
mos tiempos  es  cuando  las  lenguas  de  Filipinas 
han  sido  estudiadas  con  mucha  atención  y  diligen- 
cia. Bajo  la  dirección  del  infatigable  filólogo  Fer- 
nando Blumentritt  y  del  presidente  de  la  biblioteca 
del  India  Office,  Dr.  Reinhold  Rost,  se  ha  formado 
una  sociedad  cuyos  trabajos  y  publicaciones  se  en- 
caminan principalmente  á  la  etnología  y  lenguas  de 
las  Filipinas.  Nuestros  asertos  se  apoyarán  todos  en 
las  noticias  bibliográficas  del  «Vocabular  einzelner 
Ausdrücke  und  Redensarten  ,  velche  dem  Spani- 
schen  der  Philippinischen  Inseln  eigenthümlich 
sind»  de  Fernando  Blumentritt  (Leitmeritz  1885), 
y  en  la  Bibliotheca  americana:  Histoire,  géographie, 
voyages,  archéologie  et  linguistique  des  deux  Amé- 


i88 
riques  et  des  íles  Philippines  (Paris   18S1-1887)  de 
Leclerc. 

La  primera  gramática  tagala  la  escribió  Fray 
Agustín  de  Albuquerque  (f  1580).  Pocos  años 
después  le  siguió  Fray  Juan  de  Plasencia  con  un 
Arte  Tagalog,  que  algunos  decenios  después  fué 
perfeccionado  notablemente  por  Juan  de  Üliver. 
Además  de  haber  corregido  y  aumentado  la  gramá- 
tica de  Plasencia,  Oliver  compuso  un  diccionario 
tagalo -español,  un  catecismo  y  varios  escritos  reli- 
giosos. El  franciscano  Francisco  de  la  Trinidad  es 
el  primero  á  quien  debemos  muchas  poesías  en  ta- 
galo. Su  obra  «Vida  de  los  más  esclarecidos  santos 
de  la  Orden  de  San  Francisco»,  se  nos  conserva  aún 
en  un  manuscrito  del  siglo  XVI.  Uno  de  los  más  ar- 
dientes cultivadores  del  tagalo  por  aquel  tiempo  fué 
el  dominico  Francisco  de  San  José,  quien  llegó  á 
Filipinas  en  1595,  y  hasta  su  muerte  acaecida  en 
1614  trabajó  incesantemente  en  la  conversión  de 
los  isleños.  Suyo  es  el  mérito  de  haber  introducido 
la  imprenta  en  aquellas  islas,  y  lo  logró  con  la  ayu- 
da de  un  chino,  de  quien  se  valió  para  aprender 
bien  el  chino  á  poco  de  su  llegada.  Los  primeros 
frutos  de  esta  prensa  fueron  los  escritos  del  mismo 
Fray  Francisco.  En  primer  lugar  son  de  mencionar 
las  dos  obras  gramaticales  siguientes:  una  gramáti- 
ca del  tagalo,  y  otra  escrita  en  tagalo  para  aprender 
el  español.  Compuso  además  una  extensa  colección 
de  sermones  y  consideraciones  sobre  los  misterios 
del  rosario,  un  tratado  sobre  los  cuatro  novísimos 
del  hombre  y  un  gran  número  de  poesías  religiosas. 
Al  fin  del  siglo  XVI  pertenece  también  el  Arte  del 
idioma  Tagalog  de   Fray   Bernardino  de  Jesús.  Ei 


i8g 
jesuíta  Diego  Bobadilla  (f  1648)  escribió  una  de 
las  más  apreciadas  gramáticas  del  tagalo.  El  mi- 
sionero Pedro  de  San  Buenaventura  publicó  en 
1613  su  diccionario  español -tagalo;  en  1637  Alonso 
de  Santa  María  su  traducción  del  catecismo  de 
Bellarmino;  en  1648  Fray  Antonio  de  San  Grego- 
rio su  exposición  de  los  misterios  de  la  fe.  Fray 
Gerónimo  Montes  y  Escamilla  no  solamente  enri- 
queció la  literatura  gramatical  con  un  nuevo  Arte, 
sino  también  la  literatura  ascética  con  una  obra 
preciosa,  traduciendo  la  Guia  de  Peccadores.  Miguel 
de  Talavera  es  autor  de  sermones  acerca  de  la  Ma- 
dre de  Dios;  la  literatura  religiosa  le  debe  además 
una  traducción  de  sentencias  de  los  Santos  Padres, 
y  de  muchos  trozos,  ya  grandes,  ya  pequeños,  de  la 
Sagrada  Escritura.  En  Fray  Diego  de  la  Asunción 
tuvo  el  tagalo  un  hábil  traductor  de  la  Sagrada  Es- 
critura; encomiadas  son  sus  versiones  del  Génesis 
y  de  los  Evangelios.  A  estos  trabajos  deben  agre- 
garse una  gramática,  un  diccionario  y  una  colec- 
ción de  sermones.  El  agustino  Herrera  publicó  en 
tagalo  (1636)  un  tratado  sobre  el  amor  de  Dios,  y 
en  una  obra  poética  de  217  páginas  y  que  salió  im- 
presa en  1639,  celebró  la  vida  del  Salvador. 

El  siglo  XVIII  abundó  en  excelentes  gramáti- 
cos y  escritores  del  tagalo.  Al  umbral  de  este  siglo 
nos  sale  al  encuentro  Domingo  de  los  Santos  con 
un  diccionario  que  por  primera  vez  y  en  folio  salió 
á  luz  en  1703,  y  volvió  á  publicarse  segunda  y  ter- 
cera vez  en  1794  y  1835.  El  franciscano  Sebastián 
Totanes  publicó  en  1745  un  Arte  de  la  lengua  Ta- 
gale  y  un  Matinal  Tagalog  para  la  administración 
de  los  Sacramentos.   Su   gramática  tagala  ha  sido 


190 
considerada  por  muchos  como  el  mejor  trabajo  gra- 
matical de  esta  lengua.  Su  diccionario  ha  tenido 
varias  ediciones.  Tomás  Ortiz  publicó  en  1740 
Arte  y  reglas  de  la  lengua  Tagale;  en  1742  salió  Mel- 
chor Oyanguren  en  Méjico  con  su  Tagalismo  eluci- 
dado, en  el  que  presenta  la  sintaxis  tratada  profun- 
damente. A  la  primera  mitad  del  siglo  XVIII 
pertenece  la  actividad  literaria  de  los  misioneros 
Diego  de  Alay  (murió  172 1)  y  Francisco  Benzu- 
chillo;  este  último  publicó  en  1747  la  traducción 
de  las  vidas  de  los  Santos  por  el  P.  Ribadeneira. 
Uno  de  los  que  mejor  conocieron  el  tagalo  fué  el 
jesuíta  Noceda.  Como  sabemos  por  el  P.  Sanlúcar, 
publicó  el  Salterio  en  una  clásica  traducción  tagala; 
escribió  además  un  tratado  excelente  sobre  la  acen- 
tuación del  tagalo,  asunto  que  había  tratado  tam- 
bién el  P.  Bobadilla.  En  unión  con  Sanlúcar  publicó 
Noceda  en  1754  el  gran  diccionario  tagalo,  para 
el  cual  contribuyeron  con  sus  materiales  los  más 
hábiles  misioneros  de  la  tribu  tagala.  En  la  intro- 
ducción indica  el  P.  Sanlúcar  las  grandes  dificulta- 
des que  se  presentaban  en  el  manejo  del  tagalo,  y 
que  ésta  era  la  razón  por  la  que  se  habían  escrito 
tantas  gramáticas  y  diccionarios  de  esta  lengua; 
que  él  conocía  treinta  de  semejantes  obras,  de  las 
que  once  habían  sido  compuestas  por  sus  hermanos 
en  religión,  y  las  restantes  por  miembros  de  dife- 
rentes Ordenes  religiosas  y  algunos  sacerdotes  se- 
glares. Juan  del  Viso  (m.  1754)  dio  un  compen- 
dio de  gramática  tagala,  y  Miguel  Breña  (m.  1744) 
un  diccionario. 

Después  del  tagalo,  fué  la  lengua  bisaya  la  más 
profundamente  cultivada.  Ya  en   Manila,  1637,  se 


igi 
publicó  un  diccionario  bisaya,  compuesto  por  el 
agustino  Alonso  de  Méntrida.  El  mismo  autor  es- 
cribió una  gramática  bisaya,  que  fué  impresa  nue- 
vamente en  Manila,  1818.  En  1711  apareció  el 
gran  diccionario  bisaya,  que  tiene  por  autor  al  ex- 
celente lingüista  P.  Sánchez.  Al  celo  de  este  mi- 
sionero debe  además  el  bisaya  una  gramática  y 
varias  traducciones  de  obras  religiosas.  Cristóforo 
Jiménez ,  como  escritor ,  desplegó  una  actividad 
singularmente  fecunda.  Publicó  una  colección  de 
sermones  para  todos  los  domingos  y  días  festivos; 
escribió  numerosos  tratados  de  asuntos  ascéticos  y 
teológicos,  y  además  llegó  á  ser  el  poeta  clásico  del 
bisaya.  Como  nos  refiere  Velarde,  componía  sus 
poesías  en  aquel  dialecto  con  mayor  facilidad,  gra- 
cia y  sublimidad  que  en  su  lengua  materna.  En 
trabajos  de  gramática  y  de  diccionario  del  bisaya 
somos  también  deudores  al  misionero  Fray  Juan 
de  Ayora  y  al  jesuíta  San  vítores.  El  P.  Francisco 
Tejada,  de  la  Compañía  de  Jesús,  tradujo  al  bisa- 
ya la  obra  del  P.  d'Outreman,  «el  Pedagogo  cris- 
tiano; »  una  Doctrina  christiana  tiene  por  autor  al 
misionero  Fray  Juan  de  Aguado  (m.  1781).  Tra- 
bajos semejantes  debemos  á  los  misioneros  Apari- 
cio, Ezguerra,  Patino  Pimentel  y  Esquivel.  A  Pi- 
mentel  le  eran  muy  familiares  varias  lenguas  de 
las  islas  Filipinas;  por  desgracia,  la  mayor  parte 
de  sus  escritos  perecieron  con  el  misionero,  que 
en  1660  se  ahogó  en  un  naufragio.  Entre  ellos  pare- 
ce se  encarecía  principalmente  un  grande  dicciona- 
rio y  una  traducción  tagala  de  las  «glorias  de  San 
José.»»  Diego  Patino  tradujo  al  bisaya  el  catecismo 
del  P.  Bellarmino;  escribió  un  diccionario,  sermo- 


Iy2 
nes  y  varios  tratados  religiosos.  Otra  traducción  del 
catecismo  de  Bellarmino  se  atribuye  al  P.  Aparicio. 
Ezguerra  escribió  una  notable  gramática  de  la  len- 
gua bisa) a,  que  ha  tenido  varias  ediciones  la  pri- 
mera en  1662). 

El  dialecto  bicol  tuvo  uno  de  sus  primeros  cul- 
tivadores en  el  franciscano  Marcos  de  Lisboa, 
cuya  laboriosidad,  según  Civezza,  se  desplegó  en- 
tre 1590  y  1620:  se  cita  de  él  una  gramática,  dic- 
cionario y  catecismo.  Fray  Andrés  de  San  Agustín 
publicó  en  1647  una  traducción  bicol  del  catecismo 
de  Bellarmino.  El  catecismo  de  Fray  Domingo  Mar- 
tínez data  del  1708.  El  dialecto  ilocana  encontró 
en  Francisco  López  á  su  cultivador  más  diligente. 
Su  Arte  de  la  lengua  Ilocana  fué  impreso  por  prime- 
ra vez  en  Manila,  1617,  y  nuevamente  en  1793 
y  1849.  Escribieron  además  los  misioneros  José 
Carbonel  y  Miguel  Albiol.  También  merecen  ser 
mencionadas  las  obras  catequísticas  de  los  misio- 
neros Alejandro  Cacho,  Francisco  de  la  Zarza  y 
Domingo  Martorel. 

Lorenzo  Hervás  consagró  especial  atención  al 
estudio  de  las  lenguas  malayas  de  Filipinas,  y  no 
podemos  terminar  mejor  nuestra  exposición  que 
dirigiendo  una  mirada  sobre  sus  trabajos  en  gene- 
ral. El  nombre  de  este  misionero  es  conocido  de  to- 
dos aquellos  que  hayan  leído  la  vida  y  las  cartas  de 
Guillermo  de  Humboldt.  El  célebre  filólogo  alemán 
había  contraído  íntimas  relaciones  con  el  jesuíta,  y 
durante  su  permanencia  en  Roma  recibido  de  éste 
grande  luz  acerca  de  las  lenguas  americanas.  Como 
nos  asegura  Caballero,  Hervás  puso  á  disposición 
de  Humboldt  catorce  breves  gramáticas  de  las  len- 


x93 
guas  americanas,  y  le  hizo  notar  la  interna  cons- 
trucción y  la  afinidad  de  las  lenguas  malayas,  «uno 
de  los  descubrimientos  más  brillantes  en  la  historia 
de  la  ciencia  de  las  lenguas,»  como  le  llama  Müller. 
El  mismo  Humboldt  escribe  acerca  de  la  laboriosi- 
dad del  misionero  á  propósito  de  la  lengua  de  los 
Yaruras:  «Las  noticias  de  esta  lengua  nos  las  ha 
comunicado  la  solícita  diligencia  del  benemérito 
Hervás.  Tuvo  éste  el  laudable  pensamiento  de  hacer 
escribir  por  sus  hermanos  los  jesuítas  expulsados 
de  América  y  de  España,  y  que  se  habían  domici- 
liado en  Italia,  cuanto  recordaban  de  las  lenguas 
de  los  indígenas  americanos,  entre  quienes  habían 
vivido  como  misioneros.  Reunió  cuanto  éstos  le 
comunicaron  y,  donde  era  menester,  lo  arregló  de 
modo  que  se  originó  de  ahí  una  serie  de  gramáticas 
manuscritas  sobre  lenguas,  de  las  que  apenas  te- 
níamos noticia»  (i). 

Hervás  (1735-1809)  trabajó  diez  y  seis  años  en 
las  misiones  de  la  América  del  Sud  hasta  la  expul- 
sión, en  1767.  «Ya  mientras  evangelizaba  las  tri- 
bus de  América,  que  tantas  lenguas  hablaban,  ha- 
bía fijado  su  atención  en  un  estudio  sistemático  de 
las  lenguas.  A  su  vuelta  vivió  casi  siempre  en 
Roma  entre  muchos  misioneros  jesuítas,  á  quienes 
habían  hecho  volver  de  todas  partes  de  la  tierra,  y 
con  las  relaciones  que  le  hacían  sobre  los  dialectos 
de  las  tribus  en  que  habían  trabajado,  le  prestaron 
poderoso  auxilio  para  sus  investigaciones.»  «Y  sus 


(1)  W.  v.  Humiioldt,  Ueber  die  Verschiedenheit  des 
menschlichen  Sprachbaues.  II.  Bd.  S.  275:  edición  de  A.  F . 
Pon. 


r94 
obras  dan  testimonio  de  su  grandioso  saber.  Cuando 
se  comparan  sus  obras  con  las  de  un  literato  fran- 
cés de  su  tiempo,  que  se  atrajo  incomparablemente 
más  la  atención  del  mundo  sabio,  puede  uno  per- 
suadirse bien  pronto  á  cuánta  mayor  altura  se  ha- 
llaba el  jesuíta  español  que  el  filólogo  francés 
(Court  de  Gebelin).  Aunque  Hervás  dominaba  cinco 
veces  más  lenguas,  muestra,  sin  embargo,*  mucha 
más  cautela  que  Court  de  Gebelin,  y  no  se  deja 
arrastrar  á  teorías  que  no  pudiesen  apoyarse  en  he  - 
chos  evidentes.  Hoy  día  es  cosa  fácil  el  indicar  los 
yerros;  pero  precisamente  aquellos  que  más  censu- 
ran á  Hervás,  debían  ser  los  primeros  en  reconocer 
la  gratitud  de  que  le  son  deudores.  Ciertamente 
que  no  es  una  bagatela  el  haber  reunido  pruebas 
lingüísticas  de  más  de  trescientos  dialectos.  Nin- 
guno hizo  en  aquel  tiempo  cosa  semejante.»  «Gebe- 
lin,» continúa  diciendo  Müller,  «trata  al  persa,  ar- 
menio, malayo  y  al  copto  como  dialectos  del  hebreo; 
se  afanó  por  encontrar  palabras  hebreas,  griegas, 
inglesas  y  francesas  en  los  idiomas  americanos. 
Hervás  fué  el  primero  en  indicar  que  la  verdadera 
afinidad  de  las  lenguas  sólo  puede  establecerse  por 
la  construcción  gramatical,  mas  no  deducirse  por 
mera  semejanza  de  las  palabras;  y  probó,  mediante 
una  lista  comparativa  de  declinaciones  y  conjuga- 
ciones, que  el  hebreo,  el  caldeo,  el  siró,  el  árabe, 
el  etiope  son  dialectos  de  una  lengua  fundamental, 
y  que  forman  lenguas  de  una  misma  familia.  El 
había  descubierto  vestigios  manifiestos  de  afinidad 
entre  los  idiomas  de  Hungría,  Laponia  y  Finlandia. 
Aún  más:  uno  de  los  mis  luminosos  descubrimien- 
tos en  la  historia  de  la  ciencia  de  las  lenguas,  esto 


195 
es,  la  determinación  de  familia  entre  las  lenguas 
malaya  y  polinésica  en  toda  su  extensión,  desde 
la  isla  de  Madagascar  por  más  de  doscientos  grados 
de  longitud  hasta  las  islas  de  Oriente,  había  sido 
ya  cosa  hecha  por  Hervás  mucho  antes  que  Hum- 
boldt  la  diese  mayor  publicidad»  (i).  Hervás  re- 
unió la  mayor  parte  de  sus  estudios  sobre  las  len- 
guas en  su  grandiosa  obra  Catálogo  de  las  lenguas, 
de  laque  dice  Pott  que  contiene  «una  masa  de 
material  lingüístico  que  aún  no  se  ha  agotado,  á 
pesar  de  explotarse  continuamente»)  (2).  Benfey 
compara  el  trabajo  de  nuestro  misionero  con  la 
obra  de  Pallas ,  Linguarum  totius  orbis  vocabulario, 
comparativa  (1787),  y  dice  que  la  tentativa  de  Her- 
vás respecto  de  la  ciencia  de  las  lenguas  « supera 
á  la  obra  rusa ,  tanto  que  no  admite  compara- 
ción alguna»  (3).  Que  fué  «obra  emprendida  por 
un  español  extraordinariamente  instruido,  de  in- 
genio profundo ,  y,  además  de  otros  esclarecidos 
dones  de  espíritu ,  dotado  de  una  especial  dispo- 
sición é  inclinación  á  la  lingüística ,  y  llevada  á 
cabo  con  no  pequeño  beneficio  para  la  ciencia,  y 
singularmente  en  cuanto  se  refiere  á  la  clasificación 
de  las  lenguas  americanas.»  La  obra  apareció  en 
Madrid  (1800,  1805)  en  seis  volúmenes,  de  los  cua- 
les, el  primero   trata  de  los  pueblos  y  lenguas  de 


(1)  Lectures  on  the  science  of  languages.  Vol.  I. 
p.  130.  ff. 

(2)  Pott,  Wilhem  v  Humboldt,  über  die  Verschieden- 
heit  des  mensclilichen  Sprachbaues.  I.  S.  132,  y  tam- 
bién S.  136. 

(3)  Benfey  ,  Geschichte  der  Sprachwissenschaft  in 
Deutschland.  S.  269  ff. 


iq6 
América;  el  segundo,  de  las  islas  de  la  India  y  del 
gran  Océano ,  así  como  también  del  continente 
asiático;  los  cuatro  siguientes  de  Europa:  faltan 
las  lenguas  de  África.  «Hay  que  atribuirle  el  mérito 
de  que,  no  sólo  estaba  persuadido  de  cuánto  se  de- 
bía atender  al  conocimiento  de  la  gramática  com- 
parada (cosa  que  ya  antes  de  él  de  varios  modos  se 
había  pretendido),  sino  también  de  que  procuró 
realizarlo»  (i).  Podemos,  pues,  terminar  la  activi- 
dad lingüística  de  una  grande  época  de  las  misio- 
nes de  la  Iglesia  católica  con  una  obra  «que  impo- 
ne por  el  juicio  independiente  del  autor,  que  domina 
su  materia  ,  y,  que  con  una  exposición  adecuada, 
hasta  sabe  animar  este  enmarañado  asunto  y  des- 
pertar interés  por  él»  (2).  Ella  forma  un  digno  para- 
lelo al  Mitrídates  de  Adelung,  y,  en  unión  con  esta 
obra,  da  gloriosamente  principio  á  la  grandiosa  evo- 
lución de  la  universal  y  comparada  ciencia  de  laslen- 
guas,  que  ha  venido  después.  Lorenzo  Hervás  yPan- 
duro  será  siempre  contado  entre  aquellos  hombres 
insignes  que  la  Compañía  de  Jesús  ha  dado  á  las 
misiones  y  á  las  ciencias. 

Y  ahora  despidámonos  de  este  campo  que  las 
misiones  han  regado  con  sus  sudores,  repitiendo 
las  hermosas  palabras  de  Brasseur  de  Bourbourg: 

«Para  terminar,  séame  permitido  expresar  un 
pensamiento  que  brota  de  suyo  en  la  mente  del  lec- 
tor imparcial:  reconozcamos  que,  con  pequeñas  ex- 
cepciones, las  gramáticas,  diccionarios  y  tratados 
sobre  las  lenguas  y  costumbres  de   los  pueblos,  de 


(1)  Benfey.,  L.  c.  S.  270. 

(2)  L.  c.S.  271. 


i97 
los  que  la  ciencia  adquiere  cada  día  nuevas  luces, 
los  debe  en  su  origen  á  las  plumas  de  algunos  mo- 
destos religiosos,  cuyas  Ordenes  han  sido  menos- 
preciadas, arrolladas  después  y  esparcidas  por  la 
tormenta  de  la  revolución,  cuyas  casas  é  iglesias, 
aun  en  sus  ruinas,  dan  testimonio  de  un  pasado 
que  los  envuelve  en  una  gloria  y  en  una  grandeza 
tal,  que  ninguna  revolución  podrá  destruir.  Yo  sa- 
ludo con  reverencia  sus  nombres,  y  los  reivindico 
como  un  blasón  de  nuestra  Iglesia  »  (i). 


(i)      Brasseur    de   Bourbourg ,    Bibliothéque   México- 
Guatém.  Véase  Introduction. 


*9? 


ÍNDICE  LIKGUISTICO-GEQGRñFICO, 


Abnaqui  (lengua) 
Agnier.  (dialecto) 
Agrá. 

Alentinos.  (tribu  de  los) 
Algonquina   (lengua) 
Amacusa.  (ciudad) 
Ambalacátta.  (ciudad) 
América. 

América  del  Norte. 
América  del  Sud. 
Anahuac.  (valle) 
Andes. 
Antillas. 

Araucana,  (lengua) 
Asunción,  (ciudad) 
Aymarás,  (indios) 
Azteca,  (lengua) 
Azteco  -  sonorenses.    ( len- 
guas) 

Bahía. 
Bengala. 
Bicol.  (dialecto) 
Bisaya.  (lengua) 
Bolivia. 
Brasil. 


Caughnawago.   (puesto  d< 

misión) 
Chachapoyas,  (aldeas) 
Charcas,  (obispado) 
Chaymas.  (indios) 
Chiapaneka.  (lengua) 
Chibcha.  (dialecto) 
Chicama.  (convento  de) 
Chileno,  (dialecto) 
China. 

Chincha,  (convento  de) 
Chiquitos,  (tribu  de  los^ 
Chiriqui,  (lengua) 
C buchona,  (dialecto) 
Chuquisaca.  (ciudad) 
Cocaína,  (dialecto) 
Cochin. 
Cora,  (lengua) 
Core,  (indios) 
Cosme,  (misión  de  San 
Cumana.  (lengua) 
Cumanagotos.  (tribu  de  los) 
Cuzco. 

Dekhan. 
Domingo.  (Santo) 


Cahita.  (lengua) 
Cakchiquel.  (lengua) 
Caraibi.  (lengua) 
Catamarca. 
Catamarena.  (dialecto) 


Eudeve.  (dialecto) 

Fé  de  Bogotá.  (Santa 
Filipinas,  (lenguas  de) 
Florida. 


Galibi.  (lenguas) 
Goa. 

Gran  Chaco,  (tribu  del) 
Gran  Para,  (estado  del) 
Guamanga.  (obispado) 
Guaraní,  (lengua) 
Guasave.  (dialecto) 
Guatemala. 
Guazapare.  (indios) 
Guyana,  (tribus  de) 

Hindostán. 

Huasteco. 

Hurones,  (tribu  de  los) 

Ibarra. 

Illinois,  ¡lengua  illinesa) 

Ilocana.  (dialecto) 

Incas,  (lengua  délos) 

India. 

Iroqueses.  (tribu  de  los) 

Japón. 

Javier   (misión  de  San) 

Juli.  (casa  misión  de) 

líanari. 

Katsusa.  (ciudad) 

Kechua.  (lengua) 

Kiché. 

Kiriri.  (lengua) 

Kola,  (lengua) 

Koncani. 

Korea. 

Lima. 

Loreto.  (misión  de) 

Lule.  (dialecto) 

Maduré. 


200 

Malabar. 

Maláyalam. 

Malayas,  (familia  de  len- 
guas) 

Mandschú. 

Manila. 

Maramonisos.    ( lengua 
los) 

María  Mayor,    (misión    de 
Santa) 

Martinica. 

Marilandia.  (misión  de) 

Matlaltzincas. 

Maya. 

Mazahua. 

Méjico,  (lenguas  de 

Michoacán  (lenguas  d 

Mije,  (dialecto) 

Misteco. 

Mohawk.  (lengua) 

Mongolia. 

Montagnais.  (indi 

Moxos   (tribu  de  los" 

Mukden.  (ciudad) 

Nangasaki. 

Náhuatl,  (véase  lengua  az- 
teca) 
Xanking. 
Nevóme,  (dialect 

Oaxa. 

Oaxaca.  (provincia  de) 

Onondaga.  (dialecto) 

Onotonais.  (lengua  onotonesa 

Opata.  (dialecto) 

Orinoco. 

Otomí.  (lengua) 

Otuqui.  (provincia  de) 


201 


Pamée.  (indios) 
Paraguay,  (misiona 
Parias,  (indios) 
Pascamayo.  (ciudad) 
Perú,  (lenguas  del) 
Pesquería,  (costa  de  la) 
Pima.  (alto  y  bajo) 
Pondichery. 
Punicale. 
Puquina. 

Quito. 

Rachol. 

Sánscrito. 

Sinaloa.  (lenguas  de) 

Sonora,  (lenguas  de) 

Tagalo. 
Tamil. 

Tarahumara.  (lengua) 
Tarasca,  (lengua) 
Tartaiia. 
Telugu. 

Tepehuana.  lengua  (Tepe- 
guana) 
Tepeapulco.  (indios  de) 


Tepozotlán.  (colegio  de) 

Tepuzculula.  (dialecto) 

Tequima    (indios) 

Tibet. 

Timucua.  (dialecto) 

Titicaca,  (lago  de) 

Tlaltelolco.  (Tratelulco) 

Tonking. 

Tonocate.  (dialecto) 

Totonac.  (lengua) 

Trinidad. 

Trujillo.  (provincia  de) 

Tsintsaysuya.  (dialecto) 

Tucumán.  (misión  de) 

Tupi,  (lengua) 

Tzendal.  (dialecto) 

Ttzotzil.  (dialecto) 

Ubjares.  (lengua  de  los> 

Xochiinilco.  (indios  de) 

Yaruras.  (lengua  de  los) 

Yucatán. 

Yunca.  (dialecto) 

Zamucos,  (tribu  de  los) 
Zapoteca   (lengua) 


202 


ÍNDICE  de  personas, 


Acosta.  (Baltasar  de) 
Acosta.  José  de) 
Aguado.  (Juan  de) 
Agüero.  (Cristóbal) 
Aguilar. 

Aguilar.  (Gaspar  de) 
Aguirre.  (Manuel) 
Alarcón.  (Baltasar  de) 
Albiol.  (Miguel) 
Albornoz.  (Juan  de) 
Alburquerque.      (  Agustín 

de) 
Alcocer.  (Martín) 
Aldai.  (Diego  de) 
Almeida.  (Miguel  de) 
Alonso.  (Juan) 
Alonso  de  Santa  María. 
Alvarado.  (Francisco) 
Alvarez.  (Gonzalvo) 
Amador  de  Santa  Ana. 
Amyot  José  María  (Amiot) 
Añasco. 

Anchieta.  (José  de) 
Andrés  de  San  Agustín. 
Ángel. 

Anleo.  (Bartolomé) 
Antonio.  (Gaspar) 
Antonio  de  San  Gregorio. 
Aparicio.  (Miguel) 
Ara.  (Domingo  de) 
Aragona.  (Alonso) 
Araujo.  (Antonio) 


Arenas.  (Pedro  de) 
Arriaga.  (José) 
Astralda. 

Atienza.  (Juan  de) 
Avendaño.  (Andrés) 
Avendaño.  (Hernando) 
Avila.  Francisco  de  (Perú). 
Avila.  Francisco   de  (Méjico) 
Avila.  (José  de) 
Ayora.  (Juan  de) 
Azevedo.  (Martín) 

Baldinotti.  (Julián) 
Bandini.  (Simón) 
Baña.  (Manuel) 
Barreto.  (Manuel) 
Barrientos.  (LuisN; 
Barcena.  (Alonso) 
Basac.  (Amoldo) 
Basalenque.  (Diego) 
Basseta.  (Domingo  de) 
Bautista.  (Manuel) 
Bayer.  (Wolfgang) 
Bejarano.  (Fernando) 
Beitrán   de    Santa    Ros 

\Tedro) 
Benavides.  (Miguel  de) 
Beneito.  (Marcos) 
Benzuchillo.  (Francisco^ 
Bernardino  de  Jesús. 
Bernardino  de  Valladolid. 
Bertonio.  (Luis) 


Beschi.  (José  Constantino) 
Bettenclorf. 
Biso.  (Juan  del) 
Blanco.  (Matías) 
Bobadilla.  (Diego) 
Bonifaz.  (Luis) 
Boulanger.   (José  Ignacio 

le) 
Bourgeois.  (Francisco) 
Bouvet.  (Joaquín) 
Braña.  (Miguel) 
Bréboeuf.  (Juan  de) 
Bretón.  (Raimundo) 
Brosse.  (Juan  Bautista  la) 
Bruno.  (Ignacio) 
Bruyas.  (Jacobo) 
Buglio.  (Luis) 

Cacho.  (Alejandro) 
Calmette. 
Calzada.  (Antonio) 
Camacho.  (Alonso) 
Camano.  (Joaquín) 
Canaya.  (Juan) 
Cáncer.  (Luis) 
Canto.  (Francisco  del) 
Carbonel.  (José) 
Carceres. 

Carheil.  (Esteban  de) 
Carocchi.  (Horacio) 
Carón.  (José  le) 
Carrera.  (Fernando  de  la) 
Castaño.  (Bartolomé) 
Castorano.  (Horacio  de) 
Castro.  (Andrés) 
Castro.  (Juan  de  Dios) 
Cattaneo.  (Lázaro) 
Cattaneo.  (Valeriano) 
Cepeda.  (Francisco) 


203 
Cerqueira.  (Luis) 
Chacón.  (Tomás) 
Chalier. 

Chaumonot.  (José) 
Chomé  (Ignacio) 
Cibot.  (Pedro) 
Cisneros.  (García) 
Ciudad-Real.  (Antonio  de) 
Cobo.  (Juan)  (?) 
Coeurdoux.  (Gastón) 
Collado.  (Diego) 
Córdoba.  (Juan) 
Coronel.  (Juan) 
Costa.  (Ignacio  de) 
Couplet.  (Felipe) 
Cruz.  (Juan  de  la) 
Cruz.  (Ramón  Santa) 
Cuartos. 
Cueva.  (Pedro  de  la) 

Daniel.  (Juan) 
Delalane.  (De  la  Lañe) 
Delgado. 
Diaz.  (Francisco) 
Díaz.  (Manuel) 
Díaz.  (Manuel) 
Diego  de  la  Asunción. 
Domingo  de  la    Anuncia- 
ción. 
Domingo  délos  Santos. 
Domingo  de  Santa  María. 
Domingo  de  Santo  Tomás. 
Domínguez  y  Argaiz. 
Domínguez.  (Franciscoj 
Ducoeurjoly. 

Elias  de  S.  Juan  Bautista. 
Escalona.  (Alonso) 
Escamilla. 


Esquivel. 

Ezguerra.  (Domingo) 

Faraz, 

Faria.  (Juan) 

Fauque. 

Febres.  (Andr 

Feria.  (Pedro  de) 

Fernández.  (Benito) 

Fernández.  (José) 

Fernández   (Juan) 

Ferreira.  (Gaspar) 

Figueira.  (Luis) 

Figueredo.  (Juan  de) 

Figueroa.  (Antonio) 

Figueroa.  (Jerónimo) 

Flórez.  (Ildefonso) 

Fouquet.  (Juan  Francisco) 

Fourreau. 

Francisco  de  la  Trinidad. 

Francisco  de  San  José. 

Francisco  Javier.  (San) 

Francisco  Javier  de  Santa 
Ana. 

Froes.  (Luis) 

Fuente,  (Juan  de  la) 

Furtado  (Hurtado?)  (Fran- 
cisco) 

Gabriel  de  San  Buenaven- 
tura. 
Galvez  (B.  Francisco) 
Gante.  (Pedro  de) 
Gaubil.  (Antonio) 
Gerbillón.  (Jan  Francisco) 
Gilberti.  (Maturino) 
Gilg.  (Adam) 
Gilij. 
Glemona.  (Basilio  de) 


104 

Gollet.  (Juan) 
Gómez.  (Pedro) 
Gonsález  (González?). 
González  de  San  Pedro. 
Gonzálvez.  (Juan) 
Gravier.  (Jacobo) 
Grimaldi.  (Felipe) 
Guadalajara.  (Tomás  de) 
Guevara  (Juan  de) 
Guevara.  (Miguel  de) 
Guzmán.  (Diego  de) 
Guzmán  (Pantaleón  de) 

Haedo.        , 

Halde.  (Juan  Bautista  du) 

Hanxleden.  (Juan  Ernesto) 

Enriquez.  (Enrique) 

Herdtrich.  (Cristian) 

Herrada. 

Herrera, 

Hervás  y  Panduro.  (Lorenzo) 

Hervieu.  (Julián) 

Hidalgo.  (Manuel) 

Hierónymo.  (Bautista) 

Holguín.  (Diego  González) 

Huerta.  (Alonso) 

Insauralde.  (José) 
íntorcetta.  (Próspero) 
Iragorri.  (Francisco) 

Jofre.  (Marcos  de) 
Juan  de  la  Anun  ciación. 

Kircher.  (Atañas  io) 
Kógler.  (Ignacio) 

Lacharme.  (Alejandro) 
Lado.  (Manuel) 


Lagunas.    (Juan    Bautista 

de) 
Landa.  (Diego  do) 
Laure.  (Pedro) 
Lecomte.  (Luis) 
Legal.  (Francisco) 
Levanto.  (Leonardo) 
Lisboa.  (Marcos  de) 
Llagas.  (Diego  de  las) 
Llissa.  (Ped:  o  de) 
Loaisa.  (Jerónimo  de) 
Lombard.  (Pedro) 
Lombardo.  (Natal) 
López. 

López.  (Francisco) 
Lorenzana. 
Lugo.  (Bernardo) 
Lunarejo. 

Machoni  de  Cerdeña.   (An- 
tonio) 
Maillac.  (José) 
Maldonado.  (Francisco) 
Mamiani.  (Luis) 
Marbán.  (Pedro) 
Martín.  (Manuel) 
Marroquín,  (Francisco) 
Martínez.  (Diego) 
Martínez.  (Domingo) 
Martínez.  (Juan) 
Martínez.  (Marcos) 
Martini.  (Martín) 
Martorel.  (Domingo) 
Massé.  (Edmundo) 
Maya.  (Juan  de) 
Medina.  (Cristóbal  de) 
Medina  Plaza.  (Juan) 
Mejia  y  Ocón.  (Juan) 
Melgar.  (Esteban  de) 


05 

Mena.  (Carlos) 
Mendoza, 

Mendoza  González, 
Méntrida.  (Alonso  de) 
Mercado.  (Nicolás) 
Mercier  y  Guzmán. 
Mijanges.  (Juau  de) 
Miranda.  (Francisco) 
Molina.  (Alonso  de) 
Molina.  (Cristóbal  de) 
Montalvo.  (Juan  de) 
Montes  y  Escamilla.  (Jeró- 
nimo) 
Montigny . 
Morales. 

Moreno.  (Jerónimo) 
Mosac.  (Antoniu) 
Motolinia  ó  Benavente. 
Mouilla. 
Móusse  (de  la) 


N antes.  (Bernardo  de) 

Navarro,  (B.  Pedro  Pablo) 

Nevé  y  Molina.  (Luis) 

Nieva.  (Domingo  de) 

Nicolás.  (Luis) 

No  bilí.  (Roberto  de) 

Noceda. 

Noel.  (Francisco) 

Núñez.  (Juan) 

Oliñano. 

Oliva.  (Juan  de) 

Oliver. 

Olmos.  (Andrés  de) 

Olmos.  (Diego  de 

Oré. 

Oroz. 


2ü6 


Ortega. 

Ortega.  (José  de) 
Ortiz.  (Francisco) 
Ortiz.  (Tomás) 
Oyanguren.  (Melchor' 

Pacedes 

Pacheco.  (Francisco) 

Palacio.  (Pedro) 
Palomino.  (Bartolomé) 
Pantoja.  (Diego  de) 
Paredes.  (Ignacio) 
Pareja.  (Francisco) 
Parrenin.  (Domingo) 
Patino.  (Diego) 
Paulino  de  S.  Bartolomé. 
Pedro  de  S.  Buenaventura. 

Pedrosa.  (Juan) 
Pelleprat.  (Pedro) 
Pereira.  (Antonio) 

Pereira   (Benito) 

Pérez  de  la  Fuente.  (José 
Antonio) 

Pérez.  (Manuel) 

Pila.  (Pedro) 

Pimentel.  (Antonio) 

Pimentel.  (José) 

Piasencia.  (Juan  de),  18S. 

Pompeyo. 

Pons.  (Francisco  du) 

Pozo.  (Antonio) 

Preces.  (Miguel  de) 

Prémare.  (José  Enrique) 

Proenza.  (Antonio  de) 

Przikril.  (Carlos) 
Puron. 

Quintana. 

Quitos.  (Bernardino  de) 


Ramírez.  (Ant 

:írez.  (Jna 
Rangel. 
Basles.  (E 

Regís.  (Juan  Bautista) 
Rengel.  (Alonso) 
Restivo  (Pablo) 
Reyes.  (Antonio  de  los) 
Ribeira.  (Bernardino,  * 

se  Sahagún). 
Ribeiro.  (Diego) 
Ribero. 
Riccardo. 
Ricci.  (Mateo) 
Rinaldini    (Benito 
Rincón.  (Antonio  deP 
Río.  (Diego) 
Roa.  (Agustín) 
Rodríguez.  (Diego) 
Rodríguez.  (Juan) 
Roíanos. 
Roldan.  (Benil 
Romanones.  (Juan) 
Romero. 
Roth.  (Enrique) 
Rougemont  (Francisc 
Ruggiero.  (Miguel) 
Ruiz  de  Montoya.  (Antonio) 

Sagard.  ^Gabriel; 
Sahagún.  ^Bernardin< 
Salcedo.  (Francisco  de) 
Saldaña.  (Antonio  de) 
Samaniego.  (Dieg* 
Sánchez.  (Mateo) 
¡Sánchez  de  la  Baquera. 
Sánchez  Labrador.    J 
Sanlúcar.  (Pedro) 
Santa  Cruz.  (Raimun  ' 


Santisteban.  (Luis) 
San  vítores.  (Diego) 
Schall.  (Adam) 
Sedelmaier.  (Jacob) 
Semedo.  (Alvarez  de) 
Serra. 

Slavisek.  (Carlos) 
Solano.  (Alonso) 
Soriano.  (Juan) 
Steffel.  (Mateo) 
Stéphens.  (Temas)  . 
Suárez.  (José) 
Sylva.  (Eduardo  da) 

Talavera.  (Miguel  de  la) 
Tapia  Centeno.  (Carlos  de) 
Tartrc.  (Vicente  de) 
Tauste.  (Francisco  de) 
Tejada.  (Francisco) 
Teruel.  (Luis  de) 
Tomás  de  San  Martín. 
Toledo.  (Francisco  de) 
Toral. 

Toribio.  (Santo) 
Torres  Ilubio.  (Diego  de) 
Totanes.  (Sebastián) 
Trigault.   'Nicolás) 


207 
Vaz  de  Guimaráes.  (Fran- 
cisco) 
Vega.  (Manuel) 
Vega.  (Marco) 
Vega.  (Gabriel  de) 
Vega.  (Juan  de) 
Vega.  (Garcilaso  de  la) 
Vtlasco.  (Juan  de) 
Verbiest.  (Fernando) 
Vergara.  (Diego) 
Vetancourt.  (Agustín 
Vico.  (Domingo  de) 
Victorino.  (José) 
Vidales    (Luis) 
Villalpando?  (Luis  de) 
Villacañas.  (Francisco  de 
Vill afane.  (Hermando' 
Villagómez.  (Pedro  de 
Villanueva. 
Visdelou.   Claudio) 

Wesdin    .losó  Felipe, 

Paulino  de  San  Bartolomé; 
White.  (Andrés) 

Ximénez.  (Cristóí'on. 
Ximénez.  (Francisco) 


Ugarte.  (Hernando  de) 
Urbano. 


Yangues.  (Manuel  de) 
"Xapuguay. 


Valdivia.  (Luis  de) 
Valera.  (Blas) 
Vargas.  (Melchor  de) 
Varo    (Francisco) 
Vázquez.    Gastelu.    (Anto- 
nio1 


Zambrano.  (Bonilla) 
Zarate.  I  Miguel) 
Zar/a.    Francisco  de  la) 
Zottoli.  (Ángel) 
Zumarraga. 
Zúñiíra. 


P        Dahlmann,  Joseph 

53  El  estudio  de  las  lenguas 

D318     y  las  misiones 


PLEASE  DO  NOT  REMOVE 
CARDS  OR  SLIPS  FROM  THIS  POCKET 

UNIVERSITY  OF  TORONTO  LIBRARY